Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Síntesis noticiosa de ChileCompra

Te invitamos a revisar en fotos parte de las las actividades realizadas al servicio de nuestros usuarios. 

 Empresarios maulinos dieron a conocer sus ofertas a los servicios públicos de la región

Con el objetivo promover las relaciones comerciales entre los compradores y los proveedores del Estado, se realizó el evento “Networking ChileCompra, 15 minutos para vender tu negocio” donde los empresarios de la Región del Maule dieron a conocer sus ofertas a los servicios públicos, entre ellos el Ejército de Chile, Gendarmería, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y distintos municipios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ChileCompra presenta en Taller sobre Transparencia y Contrataciones Abiertas

¿Cómo las contrataciones abiertas pueden servir para la mejora de los sistemas de contrataciones públicas en las Américas? Esa fue la interrogante a discutir en el “Taller sobre Transparencia y Contrataciones Abiertas” efectuado el pasado 30 y 31 de mayo en México y que contó con la participación de Andrés Castro, profesional del División de Tecnología y Negocios, quien dio a conocer la experiencia de ChileCompra en materia de incorporación de tecnología en contrataciones abiertas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividades sectoriales en contratación pública

MOP Aysén realiza capacitación sobre licitación en línea a través de ChileCompra

El Seremi de Obras Públicas de la Región de Aysén, Néstor Mera, junto al equipo profesional de este organismo, efectuaron una capacitación sobre el proceso Licitación en Línea a través de la plataforma Mercado Público de ChileCompra destinada a entregar apoyo a contratistas, consultores y funcionarios del MOP en los procesos de licitación y potenciar trabajo conjunto en beneficio de las comunidades que recibirán las futuras obras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Funcionarios de Senama se capacitan en Ley de Contratación y Compras Públicas

Mejorar la eficiencia, probidad y transparencia de los procesos de contratación y compras públicas que realiza el Servicio Nacional del Adulto Mayor, fue el objetivo fundamental de la capacitación organizada por las unidades de Gestión de las Personas y Adquisiciones de esta institución, y destinada a sus funcionarios de la Dirección Nacional y la coordinación Metropolitana sobre la Ley 19.886 que regula esta materia.

Tribunal de Contratación Pública inicia sistema electrónico para tramitación de causas

El nuevo sistema implementado por el Tribunal de Contratación Pública tiene por objetivo dar mayor acceso a la justicia, especialmente a las pequeñas y medianas empresas y a los organismos públicos que participan en los procedimientos administrativos de contratación que se realizan a través del portal transaccional de ChileCompra, www.mercadopublico.cl.

El Tribunal de Contratación Pública (TCP) contará con un Sistema de Tramitación Electrónica de Causas, que permitirá un mayor acceso a la justicia, especialmente a las pequeñas y medianas empresas y organismos públicos que se encuentran en regiones y provincias ubicadas fuera de la ciudad de Santiago, que participan en los procedimientos administrativos de contratación que se realizan a través del portal www.mercadopublico.cl.

“El gran beneficio que esto significará para la pequeña y mediana empresa, y para aquellos organismos públicos que se encuentran en regiones o provincias, sobre todo, aquellas que están más apartadas, es que podrán hacernos llegar sus demandas y presentaciones, sin necesidad de concurrir a la capital. Además, podrán tramitar a distancia. Eso implica un mayor acceso al tribunal”, explica Felipe Olmos Carrasco, Secretario del Tribunal de Contratación Pública.

La posibilidad de tramitar electrónicamente disminuirá los costos de litigación, especialmente de aquellos oferentes y entidades licitantes que se encuentran en regiones fuera de la ciudad de Santiago y que hoy día deben obligatoriamente fijar domicilio en la sede del Tribunal y designar abogado en la ciudad de Santiago, pudiendo litigar directamente desde la ciudad en que se encuentre. Por otra parte, facilitará el acceso al proceso judicial otorgando la mayor transparencia a la tramitación de las causas y aumentará los estándares de seguridad, oportunidad y disponibilidad del proceso judicial.

“El nuevo Sistema de Tramitación Electrónica de Causas del Tribunal de Contratación Pública constituye un avance muy relevante para el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Compras Públicas. Se enmarca totalmente en la línea que estamos trabajando desde ChileCompra en torno a apoyar la modernización del Estado, facilitando el acceso para las empresas pymes a través de la simplificación y la digitalización de los procesos asociados a las compras gubernamentales. Buscamos así aumentar la eficiencia y disminuir la burocracia y, en el caso de esta modernización del tribunal, ello impacta directamente en la agilización de las causas lo que aumentará también los niveles de probidad en los procesos de compra”, comenta al respecto Trinidad Inostroza, directora de ChileCompra, .

Adecuación gradual
En una primera etapa, la tramitación electrónica será voluntaria para los abogados, quienes para tramitar digitalmente deberán inscribirse en el Registro de Litigantes del Tribunal de Contratación Pública. El registro se encuentra disponible en el sitio web www.tribunaldecontratacionpublica.cl, en la funcionalidad “Ingreso Abogados”, lo mismo que la operatoria para ingresar la demanda, escritos y documentos.

En una primera instancia el Tribunal de Contratación Pública tramitará simultáneamente el proceso en soporte físico y electrónico.

Mayor información en sitio www.tribunaldecontratacionpublica.cl

Mesa de Desarrollo Integral analiza medidas para avanzar en la Modernización del Estado

Este miércoles 13 de junio la mesa del Acuerdo de Desarrollo Integral, lanzada a mediados de mayo por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, sostuvo su tercera reunión de trabajo en el Ministerio de Hacienda.

Liderada por el titular de Hacienda, Felipe Larraín, la mesa analizó medidas para avanzar en la Modernización del Estado, una de las prioridades de la agenda del Ministerio.
El Ministro Larraín comenzó el encuentro con una exposición respecto a los desafíos de modernización, destacando especialmente el efecto positivo que puede generar en productividad, indicador que acumuló una caída promedio superior a 1% anual entre 2014 y 2017.

“Una caída de productividad de 1% anual se transmite directamente a un menor crecimiento (…) si lográramos que la productividad creciera 0% tendríamos un 1% más de crecimiento del PIB”, remarcó el titular de Hacienda.

En esta línea, el Ministro Larraín sostuvo que, en materia de efectividad del gobierno, según lo mide recientemente el Banco Mundial, Chile viene retrocediendo los últimos años. Afirmó que “ha habido una caída muy significativa, nos estamos alejando de aquellos países que tomamos como modelos de desarrollo”.

Según el diagnóstico que elaboró el Ministerio de Hacienda, el Estado atiende en torno a 270 millones de trámites al año, lo que implica un 30% del tiempo de trabajo de los funcionarios públicos en gestionar documentos. En términos de costo fiscal, la tramitación de estos trámites es cercano a los US$1.000 millones por año.

Entre las iniciativas que impulsa actualmente la cartera de Hacienda, que buscan focalizar los esfuerzos del Estado en funciones relevantes y reducir los costos de producción, el Ministro Larraín remarcó el rediseño de ChileCompra, el programa ChileAtiende, avances en medición de satisfacción usuaria, ChileGestiona, y Gobierno Electrónico.

“Hoy en día, la ciudadanía, las empresas y los líderes de opinión demandan un mejor Estado”, planteó el Ministro Larraín.

De esta manera, la mesa del Acuerdo de Desarrollo Integral completó su tercera reunión temática, tras haber revisado la inserción internacional de Chile, y medidas para recuperar la inversión en el país, en sus dos primeras sesiones.

Alianza Anticorrupción UNCAC presentó propuestas legislativas a favor de la probidad a Ministro Segpres

Una de las iniciativas busca extender la aplicación de ChileCompra a otros entes gubernamentales.

Este martes 12 de junio, la Alianza Anticorrupción UNCAC, liderada en Chile por la Contraloría General y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó al Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, ocho iniciativas legislativas en favor de la lucha anticorrupción.

La actividad fue presidida por el Contralor General, Jorge Bermúdez; y la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Chile, Silvia Rucks.

A la jornada asistieron representantes de todas las instituciones que componen esta red de trabajo, entre ellas, Trinidad Inostroza, directora de ChileCompra, quien destacó la importancia de que el sistema de compras públicas se extienda a otros organismos como medida que permite aumentar los niveles de transparencia y prevenir la corrupción.

“A esto sumamos además el trabajo efectuado por el Observatorio de ChileCompra que contribuye constantemente, a través del uso inteligente de la información, a detectar y levantar alertas tempranas para prevenir situaciones irregulares”, indicó Trinidad Inostroza.

En este contexto, el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, también subrayó los avances en modernización que ha desarrollado ChileCompra, haciendo hincapié en la incorporación de las obras públicas a este sistema. “Esto fue un cambio fundamental, por ello, tomamos ejemplo de ChileCompra, una institución pequeña pero súper profesional, donde nivel de los profesionales hace toda la diferencia”.

 

Propuestas de la Alianza Anticorrupción

 

Las iniciativas presentadas se vinculan a mejorar la protección a los denunciantes, particulares y funcionarios del Estado; regular los conflictos de interés, la convocatoria y rotación de personal en las instituciones que aún no lo hacen; establecer el concurso público como regla general para acceder a cargos públicos; extender la aplicación de ChileCompra en el Estado; incorporar las normas UNCAC sobre recuperación de activos, decomiso, restitución y cooperación internacional al ordenamiento jurídico; extender la aplicación de los sistemas de integridad y los códigos de ética funcionaria; fortalecer las facultades sancionadoras y de control de las entidades fiscalizadoras; y ampliar la competencia del Tribunal de Contratación Pública a la ejecución de los contratos regidos por la ley de compras públicas.

Estas propuestas fueron fruto del trabajo de la Alianza Anticorrupción, iniciativa creada en 2012 y que reúne a 27 organismos públicos, privados y de la academia con el propósito de generar acciones para fomentar la probidad en el país y promover la probidad, transparencia y ética.

A la jornada asistieron representantes de todas las instituciones que componen esta red de trabajo: Asociación Chilena de Municipalidades, Asociación de Aseguradores de Chile A.G., Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara Chileno Alemana (CAMCHAL), Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile Transparente, Comisión para el Mercado Financiero, Congreso Nacional, Consejo de Defensa del Estado (CDE), Consejo para la Transparencia, Contraloría General de la República, Dirección ChileCompra, Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Crédito Prendario, Dirección Nacional del Servicio Civil, Corte Suprema, Fundación Ciudadano Inteligente, Fundación Generación Empresarial, Ministerio Público, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Red Pacto Global Chile, Sistema de Empresas Públicas, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Unidad de Análisis Financiero – Ministerio de Hacienda y Universidad Alberto Hurtado.

ChileCompra recibe Sello ProPyme por su compromiso con el pago oportuno

El sello que entrega el Ministerio de Economía busca destacar a todas las entidades públicas y privadas, con o sin fines de lucro, que se comprometen formalmente con el pago oportuno a las micro y pequeñas empresas.

Seis días en promedio es el tiempo en el que ChileCompra paga a sus proveedores tras la emisión de la factura por la compra o contratación de sus bienes y servicios, gestión que permitió a la institución obtener el Sello ProPyme, el cual busca garantizar mejores condiciones para las empresas de menor tamaño del país, y es otorgado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

En esta línea, el distintivo posee dos ejes claros de valoración, el primero de ellos referente al pago de las facturas en un plazo no mayor a 30 días corridos a los micro, pequeños y medianos empresarios que son proveedores de las entidades, indicador que la institución cumplió en un 100% durante el periodo observado. Por su parte, el segundo eje, tiene que ver con el nivel de participación de las empresas de menor tamaño, ítem donde ChileCompra alcanza un 70% siendo un 5% el requisito establecido.

A nivel institucional, este Sello refleja la existencia de un modelo de gestión de recursos y procesos a nivel interno que responde a lo exigido por la normativa asociada a contrataciones gubernamentales, y que además es coherente con el desarrollo de políticas de promoción del pago oportuno que han sido desarrolladas de ChileCompra, Contraloría General de la República y a nivel central desde los Ministerios de Economía y Hacienda.

Para más información puede visitar www.sellopropyme.cl

 

Trabajo de ChileCompra en transparencia y participación de la mujer fue dado a conocer en Argentina

La Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, fue invitada a participar de diversas instancias de transferencia de experiencias en materia de contratación pública en la ciudad de Buenos Aires.

Con el objetivo de profundizar en la cooperación y el intercambio de experiencias para la implementación de mecanismos que contribuyan al buen gobierno, el pasado 24 de mayo la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, participó en el “I Foro de Transparencia y buen gobierno en la función pública y en empresas de propiedad estatal”, organizado por Alliance for Integrity, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Hanns Seidel.

En la oportunidad, la directiva integró el panel de “Compras públicas; cooperación público-privada”, instancia que compartió con María José Martelo; Subsecretaria de la Secretaría de Gestión Administrativa en el Ministerio de Modernización de la Nación; Francisco Orlando, Director de Contrataciones de la Municipalidad de Pinamar; y Alejandro Cayián, Presidente de la Unión Argentina de Proveedores del Estado.

Asimismo, en el foro estuvo presente el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, quien en el panel de sector público explicó las características, rol y desafíos de la Contraloría General.

 

 

Empoderamiento económico de la mujer

Posteriormente, el 5 de junio, Inostroza fue parte además de una jornada de discusión y reflexión sobre el “Empoderamiento económico de la mujer a través de la contratación pública”, también efectuada en la capital trasandina y organizada por la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA).

Las exposiciones, estuvieron a cargo de representantes del área gubernamental, económica y empresarial, quienes desde sus diversos puntos de vista pudieron efectuar diagnóstico sobre cómo es la participación de las empresas lideradas por mujeres como proveedoras del Estado y reflejar la situación actual de Argentina con respecto a las contrataciones públicas.

En este contexto, ChileCompra aportó con su experiencia en la materia destacando sus esfuerzos para aumentar la participación de las mujeres en Mercadopublico.cl, la cual ha experimentado una importante alza de 25%, pasando de 21,9% al término del año 2013 hasta 27,4% al finalizar el año 2017. “Necesitamos incorporar más mujeres en la economía para hacer crecer a nuestros países”, indicó la Trinidad Inostroza.

Finalmente, Marisa Tojo, Directora General de Compras Públicas y Contrataciones de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aseguró que “el Gobierno de la Ciudad implementó un sistema electrónico de compras (Bs As Compras) que tuvo como base a ChileCompra y que Incluye todo el proceso de la licitación”.

Alianza Anticorrupción UNCAC realizará reunión para tratar iniciativas a favor de la probidad

En el encuentro, en el que participarán autoridades y representantes de las entidades que conforman esta red público-privada, entre ellos ChileCompra, se presentarán propuestas a favor de las buenas prácticas y contra la corrupción.

El próximo martes 12 de junio, a las 9 horas, la Alianza Anticorrupción UNCAC, liderada en Chile por la Contraloría General y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dará a conocer los avances en su trabajo colaborativo, que tiene el objetivo de velar por el cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción y fomentar la probidad en el país.

Estas iniciativas, que tienen como propósito superar las brechas existentes en el país para luchar contra la corrupción, son fruto del trabajo de la Alianza Anticorrupción UNCAC, creada en 2012 y cuyo objetivo es impulsar en el país la implementación y difusión de la mencionada Convención, junto con diseñar estrategias multisectoriales para fortalecer el combate contra este flagelo.

La actividad será presidida por el Contralor General, Jorge Bermúdez; y la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Chile, Silvia Rucks. Concurrirá también el Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel. En la jornada de trabajo participarán autoridades y representantes de todas las instituciones que componen esta red público-privada: Asociación Chilena de Municipalidades, Asociación de Aseguradores de Chile A.G., Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara Chileno Alemana (CAMCHAL), Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile Transparente, Comisión para el Mercado Financiero, Congreso Nacional, Consejo de Defensa del Estado (CDE), Consejo para la Transparencia, Contraloría General de la República, Dirección ChileCompra, Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Crédito Prendario, Dirección Nacional del Servicio Civil, Corte Suprema, Fundación Ciudadano Inteligente, Fundación Generación Empresarial, Ministerio Público, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Red Pacto Global Chile, Sistema de Empresas Públicas, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Unidad de Análisis Financiero – Ministerio de Hacienda y Universidad Alberto Hurtado.

El encuentro se efectuará en la Sala Multiuso de la Contraloría General, ubicada en Teatinos 78.

Más información en sitio www.contraloria.cl

Síntesis noticiosa de ChileCompra

Te invitamos a revisar en fotos parte de las las actividades realizadas por nuestras divisiones y sus equipos de trabajo.


ChileCompra apoya desarrollo de startups

Con el objetivo de contribuir en el desarrollo de modelos de negocios de startups del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Chile, profesionales del Departamento de Proveedores y del área de innovación de ChileCompra, realizaron una jornada de “office hours” orientada a reforzar  elementos básicos del sistema de compras públicas.

Participó de esta instancia, Juan Marcos Tripolone, fundador y CEO de GoPool, compañía de innovación que desarrolla tecnologías para generar licitaciones y competencias de precios para compras y ventas cooperativas/en grupo de insumos empresariales esenciales. Además, David Peña y Sebastián Valderrama de Comunidad Feliz, una aplicación online para la administración de edificios y condominios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Países de la Alianza del Pacífico conocieron plataforma de contratación chilena

En el marco de la XXX Reunión de Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico, que tuvo lugar en Ciudad de México, se realizó el Primer Taller sobre Contrataciones Públicas, instancia donde participó y expuso Marcelo Arellano, profesional del Departamento de Proveedores de ChileCompra. En la oportunidad, Arellano presentó en el panel “Plataformas Electrónicas y Registros de las Contrataciones Públicas de los Países de la Alianza del Pacífico”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proveedores se informaron sobre incorporación de la industria de libros a la Microcompra

Cómo adherir con su negocio a la modalidad de Microcompra, fue parte de las temáticas dadas a conocer por profesionales de ChileCompra a proveedores del rubro de los libros, revistas, películas y música, esto con el objetivo de invitarlos a ser parte de este nuevo canal de compras del Estado que les permitirá vender a los organismos públicos en forma ágil desde sus propios catálogos electrónicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ChileCompra capacitó a emprendedoras del Bíobío

Cómo convertirse en proveedoras de entidades públicas y generar nuevas oportunidades de negocio con el Estado, fue el objetivo principal de la jornada de capacitación para emprendedoras de la Región del Bíobío y usuarias de los programas del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. La actividad se efectuó el pasado 31 de mayo y fue organizada por la Secretaria Regional Ministerial de ese territorio en conjunto con ChileCompra.

Nuevo buscador optimiza búsqueda de oportunidades de negocio

Home de la plataforma transaccional de ChileCompra, www.mercadopublico.cl estrena una nueva interfaz más limpia, dinámica e intuitiva con mayor información disponible para el usuario.

Conoce nueva home de www.mercadopublico.cl, que ha sido actualizada con un diseño más simple y limpio y que cuenta con un nuevo motor de búsqueda que permite hacer consultas desde diferentes filtros.

En esta nueva visualización encontrarás los rubros más tranzados de licitaciones publicadas en Mercado Público por Región, las cuales se despliegan cada vez que se ingresa a una región en particular.

Para las licitaciones, los criterios de búsqueda podrán ajustarse según tu interés, por Rubros; Región; Tipo de licitación, incluidos las búsquedas por monto, pública o privada y licitaciones de obras; Estado de licitación, entre ellas publicada, cerrada, desierta, adjudicada, revocada y suspendida; Tipo de Presupuesto: monto disponible y/o monto estimado o todos los montos; Fecha de publicación; tipo de Garantía solicitada; o por organismos Comprador; o por Proveedor.

Asimismo, podrás priorizar y ordenar el resultado de tu búsqueda por: Próximas a cerrarse; Mayor monto o últimas publicadas.

Los resultados visibles permiten una data de 6 meses y si lo requieres podrás modificar filtros para la revisión histórica sin restricción.

También podrás descargar los primeros 1000 registros del resultado de búsqueda.

5 mil usuarios de ChileCompra rinden Prueba de Acreditación en todo el país

Un total de 50 preguntas contiene el cuestionario que tiene como objetivo evaluar conocimientos teóricos y prácticos sobre el sistema de compras y contratación pública de Chile, fomentando la gestión transparente y eficiente en las contrataciones del Estado.

De Arica a Punta Arenas un total de 5.561 funcionarios públicos que intervienen en los procesos de adquisición en los perfiles de Abogados (451), Auditores (268), Operadores (2.502) y Supervisores (2.540), medirán sus conocimientos este 30 de mayo en un nuevo proceso de acreditación de competencias para compradores del sistema de compras y contratación pública de Chile.

El examen, un símil a la PSU en compras públicas, contiene consultas en formato de selección múltiple y resolución de casos de decisión que abordan aspectos de normativa, plataforma transaccional y gestión del abastecimiento. El proceso, se efectúa de manera paralela en 15 ciudades y 20 sedes a lo largo del país, e inicia a las 10:00 horas para los perfiles de Operador y Auditor; y a las 15:00 para los perfiles de Supervisor y Abogado.

Los resultados, serán entregados en un plazo máximo de 60 días corridos después de la fecha de rendición y serán publicados en el sitio web de capacitación de ChileCompra en http://bit.ly/2mwI40y. Acreditarán competencias todos aquellos usuarios que obtengan un porcentaje igual o superior a 60% de las respuestas correctas.  

Quienes aprueben el examen podrán operar con su clave la plataforma de ChileCompra durante los próximos tres años. En tanto que aquellos funcionarios que reprueben, no presenten justificación por ausencia o, debiendo acreditar, no fueron inscritos y no se presentaron al proceso, se les bloqueará su clave dentro de 60 días después de la fecha de entrega de resultados del proceso.

Finalmente, cabe mencionar que durante el 2017 se acreditaron 9.147 compradores públicos, 86 jefes de servicio y directivos públicos, totalizando 20.694 funcionarios públicos acreditados a nivel nacional.

1 155 156 157 158 159 165
Volver
Subir