Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Contraloría instruye a organismos públicos para un pago oportuno a sus proveedores

  • La Contraloría General de la República emitió un instructivo para el pago oportuno que deben realizar los organismos públicos a sus respectivos proveedores. El documento del organismo fiscalizador es producto del trabajo conjunto con ChileCompra, que cuenta con una serie de iniciativas para fomentar el pago oportuno. 
  • En caso de no cumplir con los plazos comprometidos, el instructivo señala que “deberá hacerse efectiva la responsabilidad administrativa de los servidores involucrados”.
  • Descarga el instructivo aquí

Treinta días corridos para las entidades del gobierno central y 45 días para el sector salud son los plazos que establece la ley para el pago a los proveedores del estado. Este 19 de marzo y ante una propuesta de ChileCompra, la Contraloría General de la República emitió un pronunciamiento para el pago oportuno que deben realizar los organismos públicos a sus respectivos proveedores, el cual se enmarca en el trabajo conjunto realizado con ChileCompra que apoya y fomenta el pago oportuno a las personas y empresas que hacen negocios con el Estado.

Las instrucciones, que funcionan como una regla vinculante para los funcionarios del Estado, resumen la normativa respecto a la Ley de Compras Públicas 19.886 y su Reglamento en el que se indica que salvo en caso excepcionales, los pagos a proveedores deben efectuarse dentro de los 30 días corridos posterior a la recepción de la factura (artículo 79 bis del Reglamento de Compras). Los servicios de salud, de acuerdo a la ley de presupuesto, tienen 15 días más, es decir 45 días para realizar sus pagos.

En caso de no cumplir con los plazos comprometidos, el instructivo señala que “deberá hacerse efectiva la responsabilidad administrativa de los servidores involucrados, a través de los procedimientos contemplados en la normativa que les resulte aplicable para estos fines”.

El presidente de la Confedech, Rafael Cumsille, calificó el instructivo como “una gran noticia, y nosotros felicitamos por supuesto a Chilecompra, a su directora Trinidad Inostroza y a la Contraloría por tomar esta determinación que hace justicia a los miles de proveedores especialmente de menor tamaño, porque ya basta que los compradores tengan la flexibilidad de pagar cuando quieren, afectando muy seriamente a los pequeños proveedores”.

En el 2017, el 87% de los reclamos por no pago oportuno se dirigieron a organismos del sector Salud y a Municipios. A través de una mesa de intermediación de reclamos por no pago, 1.909 proveedores en su mayoría pymes se vieron beneficiados para apurar la gestión de pago.

 

 

¿Tienes problemas para ingresar a Mercado Público o a Chileproveedores? Te contamos cómo actualizar tus datos para resolverlo

Desde agosto de 2017, la única forma de ingresar a www.mercadopublico.cl  o a www.chileproveedores.cl es con RUT de persona natural y clave de acceso, con lo que ChileCompra vela para que la contraseña sea de uso personal e intransferible, tal como lo indican los Términos y Condiciones de Uso del Sistema de Compras Públicas.

El perfil de administrador es el usuario autorizado en gestionar estas claves, ya sea en los casos para ingresar al escritorio de Mercado Público como para el sitio del registro Chileproveedores.

  • Revisa un video tutorial aquí

Pasos a seguir

1/ En el momento en que el sistema detecta problemas con tu contraseña, el administrador tendrá que actualizar los datos de quienes requieran acceder a la plataforma.

2/ El primer ingreso provisorio será por “nombre de usuario”, seguido de una alerta para actualizar los datos personales.

3/ Una vez actualizado los datos del usuario, aparecerá un mensaje que señalará que desde ese momento el acceso es por RUT y contraseña. Es recomendable anotar la clave.

4/ En caso de olvidar la contraseña, puedes dirigirte al botón “recuperar contraseña mediante nombre de usuario”, que te enviará un mail a tu correo registrado para restituirla.

Te recordamos que en caso de que alguien de la empresa no tenga clave de ingreso al sistema, es el perfil administrador el que está facultado para crear y bloquear usuarios directamente.

 

Delegación experta en modernización y datos abiertos en compras públicas de Ucrania conoce avances de ChileCompra en combate a la corrupción

El grupo encabezado por Maxim Nefyodov, Primer Viceministro de Desarrollo Económico y Comercio y Eliza Niewiadomska, Consejera Principal de Licitaciones del Programa de Transición Legal del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) conocieron sobre los avances en materia de transparencia y eficiencia del sistema de compras públicas chileno.

Durante su estadía se reunieron con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, y la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, para indagar sobre el trabajo conjunto para prevenir la corrupción en las contrataciones del Estado.

Provenientes de Ucrania, entre el 5 y 7 de marzo una delegación de expertos en modernización y datos abiertos en compras públicas participó en una serie de reuniones en nuestro país para conocer más del combate a la corrupción en las compras públicas que realiza ChileCompra.

En concreto la delegación de Ucrania, que estuvo acompañada de representantes del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y de Open Contracting Partnership, conocieron el modelo de monitoreo de irregularidades del Observatorio ChileCompra, la plataforma de Datos Abiertos y las acciones de promoción de mayor transparencia y eficiencia que se están implementando con el nuevo modelo de compras colaborativas y los proyectos de simplificación y disminución de la burocracia en la Administración del Estado.

Maxim Nefyodov, Primer Viceministro de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania, a cargo de la reforma del sistema de licitaciones y de la implementación de la venta electrónica del Estado propiedad de ProZorro.Sales, destacó la labor de monitoreo y control que efectúa el Observatorio ChileCompra en cuanto a la promoción de transparencia y prevención de corrupción: “Este es el sistema más sólido a nivel internacional tanto por el modelamiento de mejoras, de los puntos de calificaciones y cantidad alertas que pueden hacer”.

Asimismo, el Viceministro destacó la modalidad de compras de convenios marco, especialmente de servicios y productos de emergencia en cuanto a la agrupación de demanda de productos y servicios como de la cantidad de productos. “Por nuestra parte estuvimos investigando diferentes modelos internacionales y creemos que la experiencia de ChileCompra es la más exitosa, dada por el enfoque abierto con el cual trabajan, las tecnologías e innovaciones que se han introducido y por las alianzas generadas con otros organismos públicos relacionados. Creemos que esta triangulación es una de las grandes ventajas del sistema chileno”.

Nefyodov se refirió a la importancia de contar con un sistema 100% electrónico donde se trabaja con parámetros de Datos Abiertos con toda la información disponible desde la planificación, licitación y adjudicación. “Nos dimos cuenta, que a través de este sistema completamente electrónico los problemas de participación de las empresas disminuyeron de un 55 a un 29%, es decir, generamos mayor competencia”.

Dentro de las actividades, el martes 7 se realizó la charla “Modernización y Datos Abiertos en compras públicas: experiencias nacionales e internacionales”, instancia a la que asistieron representantes de organismos públicos y privados, entre ellos Espacio Público, Tribunal de Contratación Pública, Contraloría General de la República y Segpres, y en la cual se discutieron sobre las diferentes herramientas utilizadas para la implementación de Datos Abiertos y de sus ventajas y beneficios, tanto en la operatoria de los procesos de contratación como en la transparencia y control de eventuales casos de corrupción.

A su vez, Nicolás Penagos, Director de Open Contracting Partnership para Latinoamérica y ex director de Colombia Compra Eficiente, la Agencia Nacional de Contratación Pública de Colombia, destacó que con ChileCompra están trabajando en que cada uno de sus contratos con el Estado tenga un identificador único para que se pueda trazar en distintas bases de datos. Asimismo indicó que “Chile es uno de los países más avanzados en temas de datos abiertos, por lo que queremos llevar a que sean pioneros en publicar en formato OCDS, tal como ya lo están haciendo Colombia, Paraguay y algunos estados de México”.

Por su parte, Eliza Niewiadomska, Consejera Principal de Licitaciones del Programa de Transición Legal, del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), se refirió a los Datos Abiertos como mecanismo de transparencia y de generación de mayor competencia en los mercados.  Al mismo tiempo que valoró profundamente la labor del programa Observatorio que monitorea las compras públicas. “En estos tres días hemos sido capaces de ver más profundamente en su configuración institucional y creemos que son un caso excelente de modernidad en el gobierno. En particular su Observatorio, que funciona con un enfoque muy moderno y en realidad no vimos nada como esto en ningún lugar en Europa”, señaló.

Ucrania visita a Contraloría para conocer trabajo conjunto con ChileCompra
La delegación de Ucrania también se reunió con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, y la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, para indagar sobre el trabajo conjunto entre ChileCompra y Contraloría para prevenir la corrupción en las contrataciones del Estado.

En la oportunidad conocieron el mecanismo de los procesos de auditoría del organismo fiscalizador, la tecnología utilizada, cómo realizan cruces con fuentes de datos externas y cómo se aborda el tema de las  declaraciones de intereses y patrimonio de las autoridades.

  • Maxim Nefyodov, Primer Viceministro de Desarrollo Económico y Comercio
    El 18 de Noviembre 2016, el gabinete de Ministros de Ucrania eligió a Maxim Nefyodoy como Primer Viceministro de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania. Sus responsabilidades actuales incluyen la reforma del sistema de licitaciones, la retirada de las barreras al comercio, la regulación del comercio extranjero, la coordinación de donantes y el proyecto de venta electrónica del Estado propiedad de ProZorro.Sales.
    Anterior a su elección como Viceministro de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania en Febrero de 2015, Nefyodoy trabajó como Socio Gestor en el fondo de inversión privado ICON Private Equity, gestionando aproximadamente $1bn en inversión en Ucrania, Rusia y Europa.
    Las responsabilidades actuales del Viceministro Nefyodov incluyen la reforma del sistema de licitaciones, la retirada de las barreras al comercio, la regulación del comercio extranjero, la coordinación de donantes y el proyecto de venta electrónica del Estado propiedad de ProZorro.Sales.
    Nefyodoy tiene experiencia en inversión y finanzas corporativas. Comenzó su carrera como analista en el centro basado en Kiev M&A boutique Golden Gate Business, y después tomó una posición de asociado senior en el Departamento de Inversión y Banca de Dragon Capital, el banco de inversión más grande de Ucrania. Empezando en 2008, se convirtió en el director de la misma unidad, y dirigió los equipos FIG y TMT en una docena de mandatos y en 5 tratos cerrados.
    Maxim Nefyodoy obtuvo un master en Economicas con distinción por la Universidad Nacional de Kiev Taras Schevchenko.
  • Eliza Niewiadomska, Consejera Principal – Licitaciones, Programa de Transición Legal, BERD
    Eliza Niewiadomska, Consejera Principal en el Programa de Transición Legal del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) en Londres, es la responsable de aconsejar sobre regulación en el ámbito de las licitaciones y la cooperación técnica con los gobiernos de la región del BERD. Programas de cooperación técnica regionales claves para el Programa de Transición Legal incluye: la Iniciativa BERD UNCITRAL de Reforma del Sistema de Licitación, establecido en 2011; el Consejo de Políticas para Gobierno Digital, iniciado en 2011; y las Instalaciones BERD GPA de Cooperación Técnica, formado en 2014.
    Abogada y economista, Eliza realizó un posgrado en la Universidad de Varsovia, Polonia, en el University College London y en King’s College, en el Reino Unido. Eliza ha trabajado para el Gobierno Polaco durante las reformas regulatorias durante la preparación del acceso de Polonia a la Unión Europea, y tras dejar el funcionariado, trabajó como consejera principal en la industria IT. Antes de unirse al BERD en 2009, Eliza fue directora de licitaciones en Power & Energy Group, PGE Polska Grupa Energetyczna S.A. en Polonia.
  • Nicolás Penagos, Director de Open Contracting Partnership para Latinoamérica
    De su experiencia en compras públicas, constató cómo la publicación y análisis de los datos de los contratos pueden realmente cambiar viejas costumbres y llevar a beneficios tangibles para los ciudadanos.
    Nicolás es ingeniero industrial y matemático, y tiene una maestría en economía – desarrollo sostenible aplicado de la Universidad de París. Antes de unirse a la Alianza para las Contrataciones Abiertas, estuvo involucrado en la puesta en marcha y consolidación de Colombia Compra Eficiente, la Agencia Nacional de Contratación Pública de Colombia, donde se desempeñó como subdirector y director encargado.

Participación de mercado de las mujeres en compras públicas creció en 25% respecto al 2013  

 

En el 2017 las mujeres personas naturales hicieron negocios a través de la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl por un valor de más de 180.000 millones de pesos.

El año 2013 las mujeres recibían en las compras públicas tan sólo el 21,9% de los montos transados por los proveedores en la plataforma www.mercadopublico.cl. Tras detectar dicha brecha gracias a un estudio efectuado por ComunidadMujer, ChileCompra instaló un programa de fomento de la participación femenina que contribuyera a alcanzar una mayor participación y así promover la productividad y el crecimiento económico del país.

Efectivamente, según un estudio (2016) del Ministerio de Economía el PIB podría verse incrementado, en promedio, un 0,65% si se incorporaran 100 mil mujeres al mercado laboral. Y los organismos internacionales han detectado que las compras públicas, por su gran volumen de transacciones y montos (US$12.229 millones en negocios para 123.000 proveedores), constituyen un mercado que amplía las oportunidades de crecimiento y éxito para las empresas propiedad de mujeres.

La participación de mercado de las mujeres en www.mercadopublico.cl ha experimentado una importante alza de 25%, pasando de 21,9% al término del año 2013 hasta 27,4% al finalizar el año 2017. Esto se traduce en que las mujeres personas naturales hicieron negocios a través de la plataforma de ChileCompra por un valor de más de 180.000 millones de pesos el año 2017.

Acciones de fomento para una mayor participación de mujeres en las compras públicas

A partir del año 2015 ChileCompra ha implementado medidas para incentivar a más mujeres a participar en las oportunidades que Mercado Público les ofrece. Ello, fomentando la participación de las empresas propiedad de mujeres en la plataforma de compras públicas de Chile; aumentando las oportunidades de negocio en mercado público de las empresas propiedad de mujeres; y potenciando las habilidades y competencias de las empresas propiedad de mujeres proveedoras en ChileCompra para impactar en los montos transados.

Se modificó entonces la normativa de compras públicas de manera a contemplar la incorporación de criterios de evaluación con impacto social en los procesos de compra, como aquellos con enfoque de género. Concretamente, se trata de que -en sus compras- los organismos públicos que operan en la plataforma de ChileCompra pudieran incorporar en sus bases de licitación criterios de evaluación referidos a materias de alto impacto social, como son aquellas que permiten la participación activa de las mujeres en la plataforma de compras públicas.

A su vez se emitió la directiva de contratación pública N°20 recomendando mecanismos para aplicar estos criterios y se lanzó asimismo el Sello Mujer Empresa, que permite identificar a las empresas lideradas por mujeres o con más del 50% de la propiedad de una o más mujeres, el que puede ser utilizado como criterio de evaluación a partir del año 2016.

Esto se reforzó con capacitación presenciales y en línea, tanto a proveedoras respecto de cómo aprovechar las oportunidades de negocio del mercado público como a compradores sobre cómo aplicar el enfoque de género y las facilidades dispuestas para ello en la plataforma (Sello Mujer, criterios de evaluación, etc.), además de campañas de difusión enfocadas a potenciar la contratación de mujeres proveedoras (www.nosotrasganamos.cl).

Así es que este año el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra incorporando el caso chileno de promoción de la participación femenina en el mercado público en una guía didáctica o toolkit que difundirá a todos los países de Latinoamérica y el Caribe, con el fin de replicar la experiencia chilena.

ChileCompra se sumó asimismo a la campaña mundial liderada por el Centro de Comercio Internacional de las Naciones Unidas #SheTrades y que tiene como meta alcanzar un millón de mujeres empresarias conectadas de aquí al 2020. La alianza incluye promover e implementar políticas justas para que las empresarias accedan al mercado internacional (ver más en shetrades.com).

 

 

 

 

Descuentos de hasta 20% en la compra de pasajes nacionales en Convenio Marco

Desde el 6 y hasta el 16 de marzo, SKY y Latam, proveedores del Convenio Marco de Pasajes Aéreos ID 2239-13-LP14, tendrán disponibles en la tienda descuentos en la compra de pasajes aéreos nacionales de hasta 20%. Estos se suman a la campaña de Cyber Ofertas de ChileCompra que involucra otros 450 productos de 5 convenios, y están en el contexto de las líneas de acción que apuntan a lograr una mayor eficiencia en los recursos públicos, especialmente en esta industria en donde la planificación es fundamental para lograr un buen precio.

Revisa los descuentos aquí

Se inicia plan de integración del sistema de información para la gestión financiera del Estado y mercado público

Habrá un piloto en 8 organismos públicos dependientes de Hacienda. El proyecto apunta a la mejora en la eficiencia en la gestión y proceso de compras públicas, además de la calidad y la oportunidad de la información.

La subsecretaria de Hacienda, Macarena Lobos, dio el vamos a la primera etapa del proyecto de interoperabilidad del Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE) con Mercado Público, administrados por la Dirección de Presupuestos y la Dirección de Compras y Contratación Pública respectivamente, y que cuenta con el apoyo del Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda.

Lobos señaló que “actualmente no existe integración entre estos sistemas por lo que este será el inicio de un trabajo conjunto que generará facilidades en la reportabilidad, calidad de datos, transparencia, eliminación de la doble digitación en los sistemas, fomentará el uso eficiente de los recursos, facilitará la gestión de pagos, entre otras materias”.

Cabe señalar que esta primera fase del proyecto, tiene por objeto integrar la creación y ejecución del Plan Anual de Compras (PAC) con la preafectación del presupuesto en SIGFE, es decir, corresponde a un compromiso presupuestario. Dicha etapa, comenzó como piloto con la participación de ocho organismos públicos dependientes de la cartera de Hacienda: la Subsecretaría de Hacienda, la Dirección de Presupuestos, el Servicio Nacional de Aduanas, la Tesorería General de la República, Dirección Nacional de Servicio Civil, Unidad de Análisis Financiero, el Consejo de Defensa del Estado y la Dirección de Compras y Contratación Pública

Este proyecto significa un gran avance en materia de modernización del Estado, ya que se permite relacionar en forma directa el presupuesto asignado a los servicios con los compromisos de compras públicas a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, por tanto, orientará a los Servicios Públicos a mejorar su eficiencia en la gestión de compras y contribuirá a la transparencia fiscal, además de la calidad y oportunidad en la información asociada al proceso de pago.

El proyecto contemplará una segunda etapa donde se generará un certificado de disponibilidad presupuestaria en línea, el que otorgará seguridad a los proveedores, organismos y sus autoridades de que existen los recursos para hacer efectivo el compromiso de adquisición de los bienes y servicios de interés; y posteriormente se dará inicio a la tercera y última fase de la integración que conectará el módulo de pagos de Mercado Público con el proceso de devengo y tesorería de SIGFE, lo que principalmente evitará la doble digitación en ambos sistemas.

La subsecretaria Lobos indicó que “este proyecto es fundamental para la modernización del Estado, permitiendo potenciar la gestión interna de las áreas de administración de las instituciones públicas usuarias de SIGFE y Mercado Público. Además, la interoperabilidad de ambas plataformas, promueve también una mayor coordinación y comunicación entre las áreas relacionadas con adquisiciones (compras) y presupuesto, lo cual es la base para generar una correcta planificación de compras con su ejecución presupuestaria respectiva”.

El encuentro contó con la presencia de la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza; el Subdirector de Presupuestos de la Dipres, Gustavo Rivera, y el Director del Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda, José Inostroza.

Balance 2017: Conoce región por región las transacciones de los negocios con el Estado a través de ChileCompra

A nivel país, las transacciones de los organismos públicos (servicios, ministerios, hospitales, municipios, FF.AA. y otros) a través de la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl superaron los 12.229 millones de dólares (7.896.189.293.392 pesos), lo que implica un crecimiento del 20,2% respecto al año 2016.
Las Mipymes alcanzaron en el periodo un 59,3%, cifra que es equivalente a casi 4 veces la participación de este segmento en la economía nacional (15%), y que asciende a 4,7 millones de millones de pesos.

¿Pero cómo fue el resultado de las regiones? Conoce en este informe los montos transados de cada una de ellas, las ventas de las Mipymes,  los organismos públicos que más compraron, las órdenes de compra que involucraron los mayores recursos y los principales rubros.

 * Cifra no incluye la Región Metropolitana

Cifras regionales 2017
ARICA: Transacciones crecieron 56% alcanzando $ 137.622 millones
Durante el año 2017, en la Región de Arica y Parinacota se transaron 137.622 millones de pesos (214 millones de dólares) a través de ChileCompra, lo que implica un crecimiento de 56% en términos reales (medido en UF) dado que el 2016 se transaron 85.905 millones de pesos (127 millones de dólares).  Por su parte, las Mipymes suman 58.403 millones de pesos (US$ 90 millones) en ventas a través del mercado público en la región, lo que corresponde al 41,9% de los montos transados en la región.

TARAPACÁ: La tercera región con mayores ventas a segmento Mipymes superando el 74,6% con $ 78.948 millones
Más de 78.948 millones de pesos (US$ 122 millones) vendieron las Mipymes en la región de Tarapacá en el 2017 alcanzado un 74,6% de los montos transados en la región para dicho segmento. Se trata de la tercera región del país con mayores ventas a empresas de menor tamaño, después de Atacama que exhibe un 81,4% de las transacciones para las Pymes, Los Ríos con 77,5%, y superando a Aysén con 73,8% y O’Higgins con 72,9%.

ANTOFAGASTA: Mipymes transaron 108.488 millones de pesos a través de ChileCompra
Durante el año 2017, en la Región de Antofagasta se transaron 187.625 millones de pesos (289 millones de dólares) a través de ChileCompra.  El volumen de transacciones en el año que acaba de terminar implica un crecimiento de 5,2% en términos reales (medido en UF) en la Región de Antofagasta, que el 2016 transó 174 mil 687 millones de pesos (258 millones de dólares).

ATACAMA: Mipymes lideran las ventas en la región con más de 81,4% de los montos
Durante el año 2017, la Región de Atacama lidera el ranking de ventas al segmento Mipymes a través de ChileCompra en comparación con las otras regiones del país. Suman así 100.284 millones de pesos (US$ 155 millones) en ventas para las Mipymes a través del mercado público en la región, lo que corresponde a más del 81,4% de los montos transados en la región.

COQUIMBO: Mipymes lideran las ventas en la región con más de 66,6% de los montos 
Las Mipymes suman 135.286 millones de pesos (US$ 209 millones) en ventas a través del mercado público en la región de Coquimbo, lo que corresponde a más del 66,6% de los montos transados en la región. Durante el año 2017, en la Región de Coquimbo se transaron 200.625 millones de pesos (311 millones de dólares) a través de ChileCompra.

VALPARAÍSO: Transacciones en la región crecieron el 2017 en un 23,3%
Durante el año 2017, en la Región de Valparaíso se transaron 616.883 millones de pesos (956 millones de dólares) a través de ChileCompra, ubicándose en segundo lugar por montos después de Biobío, esto sin considerar la Región Metropolitana. El volumen de transacciones en el año que acaba de terminar implica un crecimiento de 23,3% en términos reales (medido en UF) en la Región de Valparaíso, que el 2016 transó 489.516 millones de pesos (724 millones de dólares).

LIBERTADOR GRAL.BDO. O’HIGGINS: La quinta región con mayores ventas a segmento Mipymes superando 72,9% con $ 160.765 millones
Más de 160.765 millones de pesos (US$ 248 millones) vendieron las Mipymes en la región de O’Higgins en el 2017 alcanzado un 72,9% de los montos transados en la región para dicho segmento. Se trata de la quinta región del país con mayores ventas a empresas de menor tamaño, después de Atacama que exhibe un 81.4% de las transacciones para las Mipymes, Los Ríos con 77,5%, Tarapacá (74,6%) y Aysén con 73,8%.

MAULE: Transacciones crecieron en un 38,4% alcanzando $ 371.542 millones
Durante el año 2017, en la Región del Maule se transaron 371.542 millones de pesos (569 millones de dólares) a través de ChileCompra. Se trata de la cuarta región que más creció en sus transacciones con un 38% en términos reales (medido en UF), dado que el 2016 se transaron 262.947 millones de pesos (389 millones de dólares). Las otras tres regiones que más crecieron el 2017 fueron las de Arica (56,4%), Bío Bío (51,6%) y Los Lagos (42,2%).

BÍOBÍO: Transacciones en la región crecieron 51,6%
Durante el año 2017, en la Región de Biobío se transaron 893.035 millones de pesos (1.387 millones de dólares) a través de ChileCompra, ubicándose en el primer lugar por montos, esto sin considerar la Región Metropolitana. El volumen de transacciones en el año que acaba de terminar implica un crecimiento de 51,6% en términos reales (medido en UF) en la Región del Bío Bío, que el 2016 transó 575.988 millones de pesos (852 millones de dólares). Se trata de la segunda región que registra un mayor crecimiento en el país, luego de las regiones de Arica y Parinacota (56,4%), superando a Los Lagos (42,2%) y Valparaíso (23,3%).

ARAUCANÍA: Mipymes transaron 228.384 millones de pesos a través de ChileCompra
Esto corresponde a más de 69,8% de los montos transados en el mercado público en la región, siendo una de las regiones con mayores montos para el segmento pymes. Durante el año 2017, en la Región de Araucanía se transaron 326.238 millones de pesos (504 millones de dólares) a través de ChileCompra, ubicándose en el quinto lugar por montos, esto sin considerar la Región Metropolitana.

LOS RÍOS: La segunda región con mayores ventas a segmento Mipymes superando 77,5% con $ 103.281 millones
Más de 103.281 millones de pesos (US$ 159 millones) vendieron las Mipymes en la región de Los Ríos en el 2017 alcanzado un 77,5% de los montos transados en la región para dicho segmento. Se trata de la segunda región del país con mayores ventas a empresas de menor tamaño, después de Atacama que exhibe un 81,4% de las transacciones para las Mipymes, y superando a Tarapacá con 74,6%, Aysén con 73,8% y O’Higgins con 72,9%.

LOS LAGOS: Transacciones crecieron en 42% alcanzando $ 381.131 millones
Durante el año 2017, en la Región de Los Lagos se transaron 381.131 millones de pesos (591 millones de dólares) a través de ChileCompra, ubicándose en tercer lugar por montos después de Biobío y Valparaíso. El volumen de transacciones en el año que acaba de terminar implica un crecimiento de 42% en términos reales (medido en UF) en la Región de Los Lagos, que el 2016 transó 261 mil 844 millones de pesos (387 millones de dólares).

AYSÉN: Mipymes ganaron 59.211 millones a través de ChileCompra
Durante el año 2017, en la Región de Aysén se transaron 80.040 millones de pesos (US$ 124 millones) a través de ChileCompra.
Por su parte, las Mipymes suman 59.211 millones de pesos (US$ 91 millones) en ventas a través del mercado público en la región, lo que corresponde a más del 70% de los montos transados en la región.

MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA: Mipymes lideran las ventas con más de 67,7% de los montos 
Durante el año 2017, en la Región de Magallanes y la Antártica chilena se transaron 87.609 millones de pesos (135 millones de dólares) a través de ChileCompra.
Por su parte, las Mipymes suman 59.601 millones de pesos (US$ 92 millones) en ventas a través del mercado público en la región de Coquimbo, lo que corresponde a más del 67,7% de los montos transados en la región.

Compradores públicos pueden editar Plan Anual de Compras 2018 hasta el 30 de noviembre

A diferencia de años anteriores, este 2018 las instituciones pueden realizar las modificaciones al Plan Anual de Compras (PAC) hasta el 30 de noviembre, en la oportunidad y las veces en que lo requieran.

Revisa la Guía de uso del aplicativo PAC 2018

Cabe señalar que al realizar un cambio, el Plan Anual de Compras queda en estado “Editado” y no “Publicado”; por lo tanto, al no estar publicado los usuarios no podrán enlazar sus órdenes de compra a los proyectos. Es por esto que se solicita a las entidades compradoras, acceder con su clave de administrador y volver a publicar el PAC adjuntando la respectiva resolución que lo autoriza cada vez que algún proyecto es editado, o como buena práctica, establecer fechas de edición de manera interna con sus unidades de compra.

Asimismo, los organismos que no hayan realizado la publicación de su planificación de compras antes del 31 de enero pasado, podrán realizar la publicación tardía dentro de este periodo de edición, sin embargo, no contarán con una línea base de comparación, la que está disponible para las entidades que cumplieron con el plazo estipulado.

Con lo anterior se espera generar una mejor gestión de compras públicas y así promover mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones del Estado

ChileCompra participa del IV Foro Global de Empresas por la Igualdad de Género

Más de 500 personas, entre líderes empresariales, representantes de gobiernos, sindicatos y organizaciones mulitlaterales provenientes de 38 países se comprometieron con el Llamado a la Acción de Chile, en el cierre del IV Foro Global de Empresas por la Igualdad de Género: El futuro del trabajo en la Agenda 2030, que se realizó este 27 y 28 de febrero en Santiago.

Los participantes se comprometieron a impulsar la igualdad de género en el ambiente laboral, como motor crucial para que los países alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030, en tan solo 12 años.

Durante el encuentro mundial, los asistentes asistieron a diversos foros, paneles de conversación y ruedas de soluciones, donde se abordaron los desafíos y beneficios en torno a la mayor inclusión de mujeres al interior de las organizaciones laborales, la reducción de las brechas de género en el trabajo, el rol clave del sector privado para el avance de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, entre otros temas.

Uno de estos paneles fue la sesión 11 Usando lentes de género en las cadenas de valor: diseño de productos y servicios moderado por la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza. En la oportunidad se destacó como la igualdad de género va más allá de la gestión del talento humano, alcanzando cadenas de valor productivas, en sus etapas de diseño de productos y servicios, en el mercadeo y la publicidad.

En la instancia, se conoció el caso de Toca Boca una empresa sueca que rompió los estereotipos de los juguetes digitales, y que dispone productos a niños y niñas más allá de los habituales colores azul y rosa, respectivamente y de los rubros clásicos como de cocina y peluquería para las más chicas. “Vemos a los niños y niñas como individuos”, indicó Caroline Ingeborn, COO de Toca Boca.

Maribel Vidal, VP of Strategic Planning de la agencia McCann Santiago señaló por su parte que desde la publicidad se puede realizar un trabajo con las marcas para ser inclusivos, dada la masividad de sus mensajes.

En tanto que Elizabeth Vazquez, presidenta y fundadora de WEConnect International destacó como a través de su red se ha logrado identificar los negocios de las mujeres para crear acceso real al mercado a nivel mundial.

Nuevas Cyber Ofertas de Convenio Marco: Del 6 al 16 de marzo de 2018

En el marco de la Directiva N°26 “Recomendaciones para una mayor eficiencia en la contratación de bienes y servicios” y con el objeto de poner a disposición de los organismos públicos mejores condiciones comerciales para sus adquisiciones que les permitan cumplir sus objetivos institucionales, ChileCompra ha generado una segunda campaña de descuentos en la tienda electrónica, las llamadas Cyber Ofertas de Convenio Marco dirigida a compradores del Estado.

Durante 10 días, del 6 al 16 de marzo de 2018, se dispondrán 495 ofertas en 30 tipos de productos de 6 convenios, los que involucran más de 100 proveedores y que consideran descuentos hasta el 78%.

  • 2239-13-LP14 CM Pasajes Aéreos Nacionales e Internacionales. Máximo descuento hasta 20% en pasajes nacionales

Id
Nombre del producto
1165028 PASAJES AÉREOS
  • 2239-7-LP12 Convenio Marco Artículos de Aseo, Menaje y Cuidado Personal. Máximo descuento 57%
Id Nombre del producto
1027305 TOALLAS HIGIÉNICAS DONNASEPT NORMAL ANATOMICA 10 UNID.
1340351 PAPEL HIGIÉNICO ELITE NATURAL 500 METROS X 4 ROLLOS
1338804 PAPEL HIGIÉNICO ELITE ELITE EXTRA BLANCO DOBLE HOJA 6 X 250 M
1031802 PAPEL HIGIÉNICO ELITE 4 ROLLOS H/DOBLE SUAVE  30 MT
1032232 TOALLA DE PAPEL ELITE TOALLA JUMBO 1 HOJA BLANCA 300 MTS 2 ROLLOS DE 300 METROS CADA UNO
  • 2239-4-LP14 Convenio Marco Artículos de Escritorio y Papelería. Máximo descuento 38%
Id Nombre del producto
1533457 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX ECO CARTA 75GR UNIDAD
1533456 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX ECO DIN A4 500 HOJAS UNIDAD
1527997 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX SUPER CARTA 90 GRS 500 HOJAS UNIDAD
1533460 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX SUPER 90GR DIN A4 UNIDAD
1108026 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX MULTI CARTA 75 GR 98% ALBURA 500 HOJAS

 

  • 2239-5-LP14 Convenio Marco Venta, Arriendo y Suministro de Impresoras. Máximo descuento 61%
Id Nombre del producto
1151767 CARTUCHO DE TINTA RISO CZ-180 NEGRA UNIDAD
1127920 TONER RICOH MP 301 UNIDAD
1125887 CINTA PARA IMPRESORA ZEBRA 05095GS11007 UNIDAD
1126646 MATRIZ DE IMPRESIÓN RISO MASTERS B4 CZ180 UNIDAD
1125806 CARTUCHO DE TINTA RISO CZ 180 800CC UNIDAD
  • 2239-7-LP14 Convenio Marco Hardware, Licencias de Software y Recursos Educativos Digitales. Máximo descuento 36%
Id Nombre del producto
1368208 TABLET SAMSUNG SM-T280 7
1524609 LAPTOP HP 14-BS002LA UNIDAD
1534082 LAPTOP HP ELITEBOOK 820 G4 2SE50LA UNIDAD
1375615 SCANNER EPSON DS-530
1375615 SCANNER EPSON DS-530
  • 2239-16-LR15 Convenio Marco Órtesis, Prótesis, Endoprótesis e Insumos de Salud. Máximo descuento 78%
Id Nombre del producto
1267478 VENDA CON YESO NEOCAST 7,5 X 270 CM, NO ESTERIL UNIDAD
1267477 VENDA CON YESO NEOCAST 5 X 270 CM, NO ESTERIL UNIDAD
1267474 VENDA CON YESO NEOCAST 10 X 270 CM, NO ESTÉRIL UNIDAD
1267475 VENDA CON YESO NEOCAST 15 X 270 CM, NO ESTERIL UNIDAD
1267476 VENDA CON YESO NEOCAST 20 X 270 CM, NO ESTERIL UNIDAD

 

1 159 160 161 162 163 165
Volver
Subir