ChileCompra convoca a participar en Desafío de Innovación Abierta en compras públicas
ChileCompra e Imagine Lab llaman a emprendedores a resolver desafíos a través de big data que faciliten las ofertas en mercado público y simplifiquen los trámites. El plazo de postulación es hasta el 20 de julio a través de www.imaginelab.cl.
Revisa bases de concurso y postula aquí.
ChileCompra, a través de su Registro de Proveedores, en conjunto a Imagine Lab, incubadora de proyectos tecnológicos, llaman a startups o emprendedores de servicios tecnológicos que participen en concurso para responder a desafíos relacionados con big data. Ello con el objetivo de facilitar, simplificar y agilizar las compras públicas y la generación de oportunidades de negocio a proveedores en la plataforma www.mercadopublico.cl.
Se trata de que startups y emprendedores puedan resolver de manera innovadora y creativa una serie de desafíos asociados a la presentación de ofertas, simplificación de trámites, mejora de la experiencia de los proveedores en la plataforma de compras públicas, así como la medición, evaluación y retroalimentación continua.
El desafío se lanzó esta mañana en las oficinas de Laboratorio de Gobierno y contó además con la participación de Andrés Bustamante, Jefe de División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, quien destacó este llamado como parte de la modernización del Estado al servicio de la ciudadanía que impulsa el gobierno.
“ChileCompra siempre ha sido un ejemplo de modernización porque transformó la forma en que se hacían las compras en el Estado. Y hoy día ChileCompra es esencial en esta transformación digital porque es ecosistémico, permite evitar que el Estado trabaje en silos y facilita que los organismos se integren. En este concurso llamamos a las empresas a que entiendan el problema público, cómo funciona el Estado y ofrezcan cosas que sirven para brindar mejores servicios a las personas”, indicó Bustamante.
Trinidad Inostroza, Directora de ChileCompra, destacó que “desde sus inicios ChileCompra se ha basado en la innovación para la implementación de la reforma en compras públicas y hoy estamos impulsando la modernización y transformación digital del Estado para disminuir la burocracia y lograr compras públicas #SinPapeleo”.
“Queremos facilitar la simplificación y digitalización de los procesos a través de la introducción de nuevas formas de pensar y efectuar las compras públicas que permitan aumentar la competitividad del mercado público. Con este llamado, esperamos que se sumen emprendedores que participan en www.mercadopublico.cl como también los que no conocen este mercado”, agregó Inostroza.
Por su parte Javier Cueto, Gerente General de Imagine Lab, recalcó que “para Imagine Lab es un gran paso el apoyar a una entidad como ChileCompra en sus procesos de innovación y transformación digital, ya que tiene un impacto tremendo el acercar el mundo público con las iniciativas de impacto que están generando los startups” explica.
La convocatoria es hasta el 20 de julio a través de www.chilecompra.cl e www.imaginelab.cl y pueden participar startups en etapa de prototipo hacia adelante. Quienes se integren al proceso ya sea en validación, pilotos y/o acuerdos comerciales, recibirán apoyo de la incubadora y acompañamiento en su validación.
Innovación en compras del Estado
Gracias a sus altos niveles de transparencia y avances en datos abiertos, ChileCompra dispone hoy más de 70 TB de información en la plataforma www.mercadopublico.cl. La ciudadanía puede conocer hoy qué compra el Estado, cómo, cuándo, por cuánto, a quién y por qué los organismos públicos realizan sus compras de bienes y servicios en la plataforma www.mercadopublico.cl; en definitiva puede saber cómo se hace uso de los recursos de todos los chilenos. En el 2017 los montos totales transados por los organismos del Estado a través de www.mercadopublico.cl, alcanzaron US$ 12.229 millones con la emisión de más de 2 millones 363 mil órdenes de compra al año. El 90% de las empresas que hacen negocios con el Estado son micro y pequeñas empresas y éstas se ganan el 52% de los montos.
A principio de este año, y gracias a un trabajo entre ChileCompra, el Ministerio de Economía y Laboratorio de Gobierno, se lanzó la Directiva de Innovación cuyo fin es incentivar la innovación en las contrataciones públicas, ya sea en la introducción de criterios o proceso o bien a través de la compra de innovación, dado al avance de la tecnología y la oportunidad de soluciones que ella representa.
En cuanto a Imagine Lab, esta incubadora y aceleradora de negocios que ha llevado a cabo desafíos de innovación abierta en diversas industrias (retail, banca, seguros, alimentos, entre otras) e incluso en el extranjero, con una experiencia en Arabia Saudita en el área de salud pública.
En 4 años Imagine Lab ha logrado más de 3.300 postulaciones en Chile y Argentina, 411 startups apoyados, 104 invertidos y 2000 millones de pesos en fondos privados levantados por sus emprendedores. Actualmente, sus mejores 5 startups hoy tienen una valorización de más de 20 millones de dólares y con crecimiento exponencial en ventas en Chile y el extranjero.

Esta es la primera reunión en la que participan los representantes de las nuevas organizaciones miembros del COSOC (Conadecus, Unapyme, Red Latinoamericana de Abastecimiento, y ASECH), que fueron elegidos en último proceso de elecciones complementarias.
Hasta el 12 de julio las empresas del rubro pueden participar en este proceso ID 512839-2-RF18 en
De esta manera, se facilita el proceso a los compradores públicos y se invita a los funcionarios a disminuir sus flujos burocráticos tomando medidas como la delegación de la aprobación de presupuesto para estos pequeños montos y de las firmas electrónicas respectivas, al tiempo que fomenta la planificación de las compras y el uso el módulo Mis Pagos para completar el ciclo de compra a través de la plataforma.
Dirk Zandee, gerente regional Chile y Perú Despegar.com: “Para nosotros primero es un nuevo canal que estamos abriendo en la empresa y vemos como punta de lanza para poder tenerlo con otros países y con otros gobiernos de la región, por lo tanto, es como un plan piloto que es súper positivo y que es un área de negocio súper buena que estamos abriendo (…) En ChileCompra, se ve que quieren hacer más eficiente y más simples todos los procesos del Estado, ojalá en muchos otros organismos del Estado pasara esto porque como país seriamos mucho mejor”.
Este nuevo convenio contempla una gran variedad de productos, de acuerdo a las categorías de alimentos especiales; alimentos para bebés; bebidas, aguas y jugos; cajas de alimento y bolsas de colación; carnes; carnes congeladas; congelados; conservas y latas; despensa; fiambres y embutidos; frutas y vegetales; lácteos y derivados; panadería y portion pack.
El encuentro, se estableció como un espacio de discusión sobre las configuraciones estatales, las capacidades institucionales y los espacios de posibilidades de trabajo entre los distintos actores (Estado, sociedad civil y academia) con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El seminario, fue organizado por la CEPAL, a través del ILPES, junto al Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. En la jornada inaugural estuvo presente Cielo Morales, Directora del ILPES, Gonzalo Guerrero, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia de la Secretaría General de la Presidencia de Chile, Hugo Frühling, Director del INAP, y Álvaro V. Ramírez Alujas, Profesor Universidad de Chile y Fundador e investigador GIGAPP.
La ceremonia de firma fue encabezada por el Contralor General, Jorge Bermúdez; la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile y Representante Residente del PNUD en Chile, Silvia Rucks; y el Director Nacional del Servicio Civil y Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, Alejandro Weber. Asimismo, estuvo presente, la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, como organismo público integrante de la Alianza UNCAC.




El nuevo sistema implementado por el Tribunal de Contratación Pública tiene por objetivo dar mayor acceso a la justicia, especialmente a las pequeñas y medianas empresas y a los organismos públicos que participan en los procedimientos administrativos de contratación que se realizan a través del portal transaccional de ChileCompra, www.mercadopublico.cl.
“Una caída de productividad de 1% anual se transmite directamente a un menor crecimiento (…) si lográramos que la productividad creciera 0% tendríamos un 1% más de crecimiento del PIB”, remarcó el titular de Hacienda.