Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Se habilita nuevo Convenio Marco que permitirá mejores precios en compra de pasajes aéreos

Se calcula un ahorro entre 10% y 30% para los organismos públicos, gracias a este nuevo modelo de compra que permite la comparación de tarifas entre todas las líneas aéreas y por tanto mejores precios para los vuelos nacionales e internacionales de los funcionarios públicos.

También se incluyen las políticas de compra de la Dirección de Presupuestos que, delimita los días de anticipación de la reserva, el tipo de cabina y el equipaje permitido, entre otros.

El nuevo Convenio Marco de Agencias de Viajes Corporativos y Asistencia ID 2239-12-LR21 ya se encuentra operativo en la tienda electrónica de www.mercadopublico.cl, permitiendo  acceder por primera vez a los mejores precios en traslados aéreos nacionales e internacionales a través de una moderna plataforma con comparador de tarifas.

Los organismos públicos deberán regirse por las políticas de compra elaboradas de acuerdo a las directrices de la Dirección de Presupuestos (Dipres) entre las que se considera entre otros:

  • Los viajes debidamente autorizados siguiendo el respecto flujo de aprobaciones indicado en el Manual de Compras interno de la institución.
  • La solicitud de compra de pasajes deberá tener un tiempo mínimo de anticipación: 7 días antes para vuelos dentro del país, 21 días antes para vuelos nacionales periódicos y 30 días hábiles para viajes internacionales.
  • Dentro del Manual de Compras se deberá detallar también la política para contratar seguros de viaje y asistencia para los pasajeros.
  • El Convenio no incluye servicios adicionales como prioridad en check-in, venta de comida y bebestibles a bordo, ascenso a clase ejecutiva, viaje con mascotas, equipaje deportivo y acceso a internet inalámbrico.

A la hora de comprar, el sistema filtrará automáticamente las opciones que se enmarcan en la política de viajes conforme al tipo de pasajero (directivo o funcionario o invitados de uno de los dos) a través de cotizaciones online, lo que generaría un ahorro administrativo estimado del 80% para el Estado.

El proveedor TURAVIÓN entrega a los organismos públicos a través de su plataforma, comparaciones en línea sobre las diferentes tarifas existentes para determinada ruta y fecha de viaje, además de servicios de reportería y de gestión de viajes en torno a la Política de Viajes.

Cabe mencionar que el comparador de precios está conectado con todos los Sistemas Globales de Distribución o GDS.

Beneficios del Convenio:

  • Se abre el mercado y aumenta la participación a todos las líneas aéreas que pueden sumarse a este comparador de precios: permite la incorporación permanente de aerolíneas y nuevos proveedores operando a través de la plataforma, tanto para el ámbito nacional como para el internacional.
  • Disminuye la vigencia del Convenio Marco pasando de 6 años a 30 meses de duración.
  • El Convenio Marco permite una mayor competencia en el mercado, al poder acceder los organismos a una constante comparación de tarifas.

Compra de pasajes en tres pasos:
Para acceder a la tienda de pasajes aéreos, el comprador debe estar logueado para luego:

En tanto, para los servicios de post venta de pasajes y seguros de viaje, los organismos deberán seguir las siguientes instrucciones:

Consulta Pública de Bases Tipo para arriendo de vehículos motorizados livianos

La consulta estará abierta hasta el 20 de febrero, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.

Los proveedores del rubro de automóviles y la ciudadanía en general puede participar de una nueva Consulta Pública de ChileCompra, esta vez la referente a las Bases Tipo de Licitación para el arriendo de vehículos motorizados livianos. Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar estos documentos administrativos que sirven a los organismos públicos para elaborar sus licitaciones públicas.

Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases han sido promovidos tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.

Ahorros de US$ 1.253.280 en Compra Coordinada de Arriendo de Impresoras

La agregación de demanda de 20 organismos públicos cubrirá un periodo de 36 meses. 

El jueves 27 de enero se adjudicó el servicio de arriendo de impresoras por 36 meses para 20 organismos públicos que mandataron a ChileCompra para que los represente en el proceso licitatorio. Esta compra coordinada proveerá 687 equipos (del tipo Costo Fijo + Costo Variable) por un monto total de US$ 2.650.041. 

La agregación de demanda permitirá un ahorro para el Estado de US$ 1.253.280, correspondiente a un 32% respecto del presupuesto total y un ahorro de US$ 134.882 (5%) en relación con los costos promedios de los contratos vigentes de los organismos públicos participantes. 

Se trata de una nueva agregación de demanda donde se obtienen mejores precios al estandarizar gamas de impresoras generando más ahorros para el Estado. 

Conoce las capacitaciones que ofrece ChileCompra en febrero

Todos los cursos son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl. Sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única.

En el mes de febrero realizaremos 38 capacitaciones para quienes quieren ampliar sus oportunidades de negocio y para compradores que busquen fortalecer sus conocimientos en compras públicas.

Revisa el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl y aquí te presentamos una selección con las más destacadas:

Cursos para proveedores:

¿Tienes un negocio o servicio y estás iniciándote en compras públicas? Participa de los cursos introductorios todos los martes de febrero:

Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Inscripción en Mercado Público y administración de escritorio. Martes 1 de febrero de 15:00 a 17:00 horas. Inscríbete aquí.
Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Qué analizar antes de Ofertar. Martes 08 de febrero de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.
Curso 3: Modalidades de compra. Martes 15 de febrero de 15:00 a 17:00 horas. Inscríbete aquí.
Curso 4: Taller práctico-conversatorio: Manos a la obra: Aprende a ofertar. Martes 22 de febrero de 15:00 a 17:00 horas. Inscríbete aquí.

Registro de proveedores: conoce sus beneficios:
Miércoles 2 de febrero de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado:
Miércoles 16 de febrero de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

Capacitaciones para compradores:

Plan de Inducción en Compras Públicas. Todos los jueves de febrero a partir de las 09:00 horas:
Módulo 1: Introducción a las compras públicas. Inscríbete aquí.
Módulo 2: Uso del portal Mercado Público. Inscríbete aquí.
Módulo 3: Taller práctico sobre creación de licitaciones. Inscríbete aquí.
Módulo 4: Conversatorio. Inscríbete aquí.

Compra Ágil: Compras eficientes de hasta 30 UTM:
Martes 08 de febrero de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.

¡Atención Municipios! Participa en las capacitaciones para comparadores con una mirada local:
Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo. Martes 15 de febrero de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.
Licitación Pública: obtén mejores ofertas. Miércoles 16 de febrero de 09:30 a 11:30 horas. Inscríbete aquí.
Compra Ágil: más participación transparencia. Viernes 18 de febrero de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.
Criterios de evaluación: más claridad y objetividad. Martes 22 de febrero de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

ChileCompra presenta estrategia de profundización en datos abiertos en el libro “Voces de Gobierno Abierto en Chile (2011-2021)”

El libro fue coordinado por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de la Secretaría General de la Presidencia, el BID, Gobierno Abierto y la Universidad de Chile y muestra las iniciativas que han contribuido a la instalación de un nuevo paradigma en Chile.

Este jueves 27 de enero se desarrolló el lanzamiento del libro “Voces de Gobierno Abierto en Chile (2011-2021)”, un proyecto de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de la Secretaría General de la Presidencia, con el apoyo de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Banco Interamericano de Desarrollo y Gobierno Abierto Chile.   

La actividad contó con la participación del director adjunto de Apoyo a Países Alianza para el Gobierno Abierto Alonso Cerdán, la presidenta de Transparencia Internacional de Delia Ferreira, la presidenta del Consejo para la Transparencia Gloria de la Fuente y la moderación del profesor de la Universidad de Chile y editor del libro Álvaro Ramírez-Aluja. 

En la presentación de “Voces de Gobierno Abierto en Chile (2011-2021)” se destaca la importancia de la apertura de los gobiernos para alcanzar una gobernanza democrática donde la transparencia ocupe un lugar fundamental para lograr mayor confianza en la ciudadanía. 

En este contexto, los datos abiertos en compras públicas juegan un rol imprescindible. De acuerdo con la jefa División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra Gabriela Lazo, autora del capítulo “ChileCompra y gobierno abierto en Chile”, la estrategia de datos abiertos posibilita un mayor análisis, monitoreo, fiscalización y control social, y así aumenta los niveles de confianza respecto de cómo el Estado hace uso de los recursos de todos los chilenos a través de sus compras en la plataforma www.mercadopublico.cl

“Hemos estado comprometidos con promover la consulta y el uso de la información de las compras del Estado, con el objetivo de generar un ecosistema de colaboración, donde los datos permitan tomar decisiones y construir herramientas que crean valor al sistema de compras públicas y además que presenten soluciones a las necesidades ciudadanas respecto de las contrataciones del Estado”, señala en el libro. 

Entre los avances se destaca el nuevo sitio de Datos Abiertos de ChileCompra https://datos-abiertos.chilecompra.cl/ cuyas mejoras se están construyendo en cocreación con la sociedad civil a través de una mesa pública de datos. 

Descarga “Voces de Gobierno Abierto en Chile (2011-2021)”

ChileCompra publica tres consultas públicas para recibir comentarios a Bases Tipo para licitaciones de eventos, combustible y mobiliario clínico

Los proveedores y ciudadanía en general tendrán la oportunidad de analizar los documentos administrativos definidos por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República que permiten a los compradores del Estado gestionar de manera más rápida y eficiente sus licitaciones.

Hasta el 28 de febrero se encuentran abiertas las tres consultas públicas para recibir comentarios a las Bases Tipo para licitaciones de eventos, combustible y mobiliario clínico. En este proceso pueden participar tanto ciudadanos interesados, empresas y proveedores de los respectivos rubros de manera de que puedan revisar los contenidos de las Bases Tipo de licitación y enviar sus aportes.

Participa:

EventosCombustibleMobiliario clínico
Revisa las bases tipo (word)
Participa a través del formulario
Revisa las bases tipo (word)
Participa a través del formulario
Revisa las bases tipo (word)
Participa a través del formulario

Esta retroalimentación servirá a la Dirección ChileCompra para mejorar las Bases Tipo para la compra de estos servicios, teniendo como plazo el 10 de marzo para responder a los comentarios y consultas que lleguen hasta el 28 de febrero .

Los organismos públicos realizan diferentes eventos públicos a lo largo del año.

En 10° sesión de Mesa de Datos se presentaron nuevas mejoras de descargas de datos e información regional

En una nueva sesión de co-creación con sociedad civil, se presentaron los avances en el sitio de Datos Abiertos y las propuestas de nuevas funcionalidades de visualización de compras regionales y descargas masivas a desarrollar durante este primer semestre.

Este lunes 17 de enero, se desarrolló la 10° Mesa de Datos junto a la Sociedad Civil en la que se presentaron las mejoras implementadas desde noviembre a la fecha y las nuevas funcionalidades en desarrollo para este primer semestre de 2022.

La sesión contó con la participación de representantes de la Asociación Gremial de productoras técnicas y artísticas de la V Región y de la Asociación Gremial de Mujeres Confeccionistas de Arica y Parinacota, además de representantes del Consejo para la Transparencia, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y de Open Contracting Partnership.

El equipo de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios, de la mano de la Jefa del área, Gabriela Lazo, y el encargado del proyecto Juan Francisco Medina se refirieron a los avances ejecutados de noviembre a la fecha y sobre las próximas funcionalidades programadas, las que son parte de la co -creación junto a la sociedad civil.  

Dentro de las mejoras implementadas en Datos Abiertos desde el lanzamiento en noviembre de la Fase 1 con ficha y comprador de compradores, se destacó la inclusión de 4 video cápsulas para capacitar al usuario en el uso del sitio sobre la información que puede encontrar y lectura de gráficos, de modo de facilitar tanto la navegación como el uso e interpretación de datos. 

Dentro de las nuevas visualizaciones y mejoras, se contemplan desarrollos (Sprint 2 y 3) de Descargas de datos e Información regional respectivamente. En el caso de nuevo diseño de la página Descargas se presentó sobre cuáles son las nuevas descargas de archivos que se implementarán con opciones de selección a través de formulario para archivos .csv y descargas a través de API para archivos JSON con formato de datos OCDS.

En el caso de la Información Regional, se presentó sobre qué secciones contendrá, entre participación de las compras de la región a nivel nacional, participación de los proveedores regionales dentro de las compras de su región y otras estadísticas macro como montos y productos transados y mecanismos de compra usados.

Como parte de la interacción dentro del trabajo junto a sociedad civil, se evaluará la posibilidad de incorporar columnas de datos, para los montos transados, en pesos CLP en los nuevos archivos de descarga a implementar.

Se espera una próxima sesión para fines de marzo de 2022 donde se presentarán los avances de los procesos desarrollados.

Se extiende plazo para que organismos públicos ingresen su Plan Anual de Compras 2022

La publicación puede realizarse en www.mercadopublico.cl hasta el lunes 31 de enero de 2022. 

El Plan Anual de Compras detalla los bienes y/o servicios que se contratarán durante el año, lo que permite a las entidades del Estado evaluar mecanismos de compras eficientes y participativas, optimizando así el uso de los recursos fiscales; y a los proveedores del Estado evaluar en qué oportunidades de negocio podrán participar en sus regiones. 

De acuerdo al Reglamento de Compras Públicas, este debe transparentarse en la plataforma www.mercadopublico.cl, en un plazo determinado que en esta oportunidad se extendió hasta el 31 de enero de 2022. 

Etapas del proceso: 

Etapa de Carga de Información: 1 al 30 de diciembre de 2021. 
Etapa de Publicación: 3 al 31 de enero de 2022. 
Etapa de Edición: 14 de febrero al 30 de noviembre de 2022. 
Revisa la resolución que amplía el plazo aquí

Ante consultas, contáctate a través de nuestro Centro de Ayuda.

ChileCompra capacita a más de 100 funcionarios municipales de Araucanía y Coquimbo para mejores prácticas en compras públicas

Las actividades se llevaron a cabo los días 12 y 13 de enero con el propósito de facilitar la gestión de compras de los municipios y beneficiar a los proveedores locales. 

El miércoles 12 y jueves 13 de enero la Dirección ChileCompra impartió capacitaciones a los municipios de las regiones de Coquimbo y la Araucanía, respectivamente, y contó con la participación de más de cien funcionarios y funcionarias. 

Los cursos contaron con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de los Vilos y la Seremi de Hacienda de la Región de Araucanía y se enmarcan en el programa de formación con foco municipal impartido por la Dirección ChileCompra. De esta manera, se busca apoyar la incorporación de los municipios a la plataforma www.mercadopublico.cl así como de las corporaciones municipales en cumplimiento del dictamen de la Contraloría General de la República que señala que dichas corporaciones municipales se encuentran sujetas a la Ley de Compras Públicas 19.886. 

Se entregaron asimismo recomendaciones y buenas prácticas de manera a promover gestiones eficientes, transparentes y participativas para lograr más ahorros para el Estado y beneficiar a los proveedores locales. 

Para quienes tienen interés en participar en futuras actividades, todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única. 

ChileCompra entrega directrices para prevenir corrupción en compras públicas en ámbito municipal

  • La directora de ChileCompra expuso sobre los pilares de la probidad y las buenas prácticas en compras de municipios en actividad organizada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y con la colaboración de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile. 

Orientaciones y buenas prácticas de compra asociadas a evitar conflictos de interés efectuar análisis del mercado comparar precios dio a conocer la Directora de ChileCompra, Tania Perich durante la sesión inaugural de las Jornadas sobre el Fortalecimiento de la Probidad y prevención de la Corrupción en el Ámbito Municipal que organiza el Consejo de Defensa del Estado con la colaboración de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile. 

La actividad se realizó el lunes 17 de enero y contó con la presencia de Juan Peribonio presidente de CDE, el Contralor General de la República Jorge Bermúdez, la Fiscal Nacional del Ministerio Público Claudia Perivancich y con la participación como expositoras de la presidenta del Consejo para la Transparencia Gloria de la Fuente y la directora de ChileCompra Tania Perich.  

Las instituciones presentes entregaron información relevante y directrices para la prevención de la corrupción. La directora Tania Perich explicó el rol desempeñado por ChileCompra y los principios rectores que deben guiar las compras públicas: fomentar la transparencia y publicidad, apego estricto a las bases, desarrollo de procesos licitatorios sencillos, asegurar igualdad ante bases y libre concurrencia al llamado. 

Además, entregó recomendaciones en torno a que los funcionarios municipales deben planificar las compras, evaluar riesgos en sus contrataciones, fundar debidamente las resoluciones, revisar oportunamente reclamos e irregularidades de pago, pagar oportunamente a proveedores y simplificar procesos, entre otros.  

Para cerrar su exposición, Tania Perich puso hincapié en la importancia de capacitarse y resolver dudas y dejó abierta la invitación a participar en el programa permanente de formación que ofrece ChileCompra en  https://capacitacion.chilecompra.cl/  y a recurrir al Centro de Ayuda https://www.chilecompra.cl/centro-de-ayuda/ ante cualquier duda.  

El presidente de CDE Juan Peribonio terminó la jornada agradeciendo la labor desarrollada por el Consejo para la Transparencia y ChileCompra en su contribución al fortalecimiento de la probidad y transparencia en Chile.  

1 87 88 89 90 91 156
Volver
Subir