Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

ChileCompra y ACTI integran mesa de trabajo para revisar compras públicas de tecnología

Se trata de una serie de encuentros semanales donde se abordarán desde las nuevas modalidades de Bases Tipo, hasta el Convenio Marco de Desarrollo de Software; y la compra de productos y servicios contenidos en el Convenio Marco de Hardware, entre otros. 

Este jueves 15 de octubre, representantes de ChileCompra y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A G (ACTI) sostuvieron una segunda reunión de trabajo para revisar las mejoras a las compras del Estado asociadas al rubro tecnológico.

En la oportunidad, los participantes analizaron las Bases Tipo de la compra del servicio de Cloud que se encuentra disponible como nueva modalidad de compra para este tipo de adquisición. En los próximos encuentros se revisarán y analizarán las Bases Tipo para los servicios de Data Center y Desarrollo de Software, además del nuevo Convenio Marco de Desarrollo de Software; y la compra de productos y servicios contenidos en el Convenio Marco de Hardware y capacitación. 

De gremio tecnológico participan representantes de ADEVCOM, Amazon, Google, IBM, Microsoft, Sonda, RED HAT, IDEMIA, Educación Digital y Rayen Salud.

Participa de la consulta pública sobre Ante Proyecto de Ley de Modernización del Sistema de Compras Públicas

La Consulta pública se encuentra disponible desde el 13 y hasta el 23 de octubre en el sitio del Ministerio de Hacienda https://www.consultahacienda.cl/participar/

El Ministerio de Hacienda inició este 13 de octubre la consulta pública sobre Ante Proyecto de Ley de Modernización del Sistema de Compras Públicas.

El objetivo es conocer las opiniones y sugerencias de los usuarios de este sistema –proveedores y compradores- y de la ciudadanía en general, de tal forma de recogerlas en el proyecto de ley que ingresará próximamente al Congreso.

La iniciativa de Ante Proyecto de Ley busca reformar el Sistema de Compras Públicas para el uso eficiente y sustentable de los recursos del Estado, promoviendo la transparencia y probidad, para así asegurar que cada peso que recibe el Fisco de los impuestos que pagan todos los chilenos y chilenas, sea bien administrado.

Los ejes centrales propuestos son:

  1. Mayor probidad y transparencia
    • Ampliación de competencia de la ley a todos los órganos del Estado.
    • Obligatoriedad de declarar los Beneficiarios Finales. Mínimos de probidad y transparencia en el uso de recursos fiscales.
  2. Fomentar la participación de las Pymes
    • Se incorporan nuevos mecanismos de compra.
    • Se permiten compras en e-commerce.
  3. Innovación y eficiente uso de recursos del Estado
    • Compra Ágil, por cotización y nuevos mecanismos de compra.
  4. Economía circular en las compras públicas
    • Crea dos plataformas de economía circular.
    • Cambia la administración de bienes muebles.
  5. Mejoras al Tribunal de Contratación Pública
    • Podrá conocer problemas en ejecución contractual.
    • Las sentencias tendrán mayores efectos.
    • Aumentará la cantidad de jueces titulares

6. Nuevas facultades para ChileCompra.
• Fortalecer las competencias para impartir instrucciones obligatorias para fortalecer la probidad, la transparencia y la eficiencia en los procedimientos de contratación pública.
• Facultar para suspender los procedimientos de contratación cuando existan indicios graves y calificados de infracciones a los títulos III, IV y VII de la Ley de Compras Públicas. Esta determinación será apelable ante el Tribunal de Contratación Pública.
• Fortalecer el Observatorio de Compras Públicas, dándole rango legal.
• Facultar a ChileCompra para recibir reclamos, denuncias u observaciones del público, a través del Sistema de Información.
• Permitir a ChileCompra la creación de contratos tipo, contratos modulares, elaborar cláusulas de común aplicación contractual, y en general, realizar acciones que tengan por objeto facilitar la elaboración, suscripción e interpretación de los contratos de adquisición bienes y prestación de servicios que deben suscribir los órganos del Estado.

7. Mejorar la planificación de las compras públicas
• Obligatoriedad de entregar el Plan Anual de Compras. Mejoras en el modelo de Convenios Marco.

La participación y opinión de todos y todas es fundamental. La Consulta estará disponible en sitio del Ministerio de Hacienda hasta el 23 de octubre de 2020.

Se extiende plazo para entregar ofertas para nueva licitación del Convenio Marco de Artículos de Escritorio y Papelería

Los proveedores interesados en participar en esta nueva licitación, tienen plazo hasta el 23 de octubre a través del ID 2239-17-LR20 publicado en la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl.

Informamos a los proveedores interesados en presentar sus ofertas para la nueva licitación del Convenio Marco de Artículos de Escritorio y Papelería ID 2239-17-LR20, que se ha extendido para el 23 de octubre la fecha final de recepción de propuestas.

Esta licitación forma parte del Nuevo Modelo de Convenios Marco que busca generar ahorro en precio, facilitar y hacer más eficiente la gestión de los organismos públicos y abrir el mercado a los proveedores del rubro al reducirse su vigencia de seis a dos años de duración, dando dinamismo a la industria y asegurando una mayor competitividad por disminución de barreras de entrada.

Asimismo, este nuevo convenio busca la participación de proveedores locales a través de una competencia por macrozonas, lo que constituye una mejora en relación al Convenio Marco actual ID 2239-4-LP14 que registra una cantidad limitada de empresas regionales, concentrándose en 23 proveedores con cobertura nacional las transacciones totales.

Mediante este nuevo proceso se espera facilitar y hacer más eficiente la compra de artículos de escritorio y papelería en montos hasta las 2.500 UTM, gracias a precios competitivos y una catalogación estandarizada, que permita la comparación de condiciones comerciales y precios entre los distintos proveedores, mejorando la experiencia de compra y facilitando la navegación a través del catálogo.

En esta licitación pueden participar personales naturales, personas jurídicas y Uniones Temporales de Proveedores. Esta última alternativa es una asociación de proveedores que permite postular a licitaciones a las que por sí solos no podrían cumplir con todos los requisitos. El detalle de esta modalidad en directiva de compras N° 22, en siguiente link.

Fechas relevantes del proceso:
Publicación de la licitación: 21 de septiembre de 2020
Inicio de preguntas: 22 de septiembre de 2020
Final de preguntas: 28 de septiembre de 2020
Publicación de respuestas: 13 de octubre de 2020
Cierre de la licitación: 23 de octubre de 2020 a las 15.00 horas
Acto de apertura técnica: 23 de octubre de 2020 a las 15.30 horas
Acto de apertura económica: 30 de noviembre de 2020 a las 15.30 horas
Adjudicación: 22 de diciembre de 2020 a las 23.00 horas

Nueva licitación de Convenio Marco de Computadores ID 2239-20-LR20

Desde el 5 de octubre se encuentra publicada en www.mercadopublico.cl la nueva licitación de Convenio Marco para la adquisición de Laptop, Desktop y All in One” ID 2239-20-LR20 que tiene como plazo para presentar ofertas hasta el 05 de noviembre de 2020.

Siguiendo el nuevo modelo de Convenios Marco, dentro del cual se disminuye el periodo de vigencia para una mayor apertura al mercado en el rubro, especialmente dada la renovación tecnológica de la industria, ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de una Nueva Licitación de Convenio Marco para la adquisición de Laptop, Desktop y All in One” ID 2239-20-LR20 que se encuentra publicada en www.mercadopublico.cl donde los interesado tiene fecha hasta el 05 de noviembre de 2020 para presentar sus ofertas.

Esta licitación es la renovación del actual Convenio Marco para la compra de Laptop, Desktop y all in one ID 2239-6-LR19, el cual tiene una duración de sólo 9 meses y que por lo tanto finalizará el 07 de febrero de 2021.

Este nuevo proceso para la adquisición de computadores personales tiene énfasis en la estandarización de productos y ahorros para el Estado. Por lo anterior, incluye modificaciones en sus cláusulas que buscan disminuir los requisitos para postular, mejorar las características técnicas de los equipos tanto como la operatoria y gestión de los productos durante la vigencia del convenio.

Al igual que el anterior Convenio, la evaluación de las ofertas se realiza en dos etapas, la primera técnica y en una segunda etapa, la económica. Las ofertas podrán ser presentadas por personas naturales, personas jurídicas y Uniones Temporales de Proveedores del rubro. Esta última alternativa es una asociación de proveedores que permite postular a licitaciones cuando por sí solos no pueden cumplir con todos los requisitos. Más información sobre Unión Temporal de Proveedores en Directiva de Compras N°22.

Las fechas de esta nueva licitación son:
Fecha de Publicación: 05-10-2020
Fecha inicio de preguntas Foro: 06-10-2020
Fecha final de preguntas Foro: 13-10-2020
Fecha de publicación de respuestas Foro: 20-10-2020 23:00 hrs.
Fecha de acto de apertura técnica: 05-11-2020 15:30 hrs.
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 03-12-2020 15:30 hrs.
Fecha de Adjudicación (estimada): 19-01-2021 23:59 hrs.

Acceso a sitio de Capacitación de ChileCompra incorpora uso de Clave Única

De esta manera, tanto usuarios compradores como proveedores del Estado, pueden ingresar a través de esta Identidad Electrónica Única (RUN y contraseña) con la que el Estado busca unificar los accesos para la realización de trámites en línea.

Dos importantes novedades tiene el área de Formación de ChileCompra. Por una parte, desde el 29 de septiembre pasado, los usuarios del sitio capacitacion.chilecompra.cl  también pueden acceder a través de Clave Única, simplificando así la experiencia de quienes visitan esta web de manera fácil, segura y confiable.

Cabe destacar que este sitio web recibe 40.926 usuarios únicos al año, sumando 77.035 usuarios en total, manteniendo una oferta actualizada de cursos introducen y perfeccionan las competencias y conocimientos en el mundo de las compras públicas, tanto para proveedores como compradores del Estado.

Por otra parte, esta semana comenzó el Programa Integral de Formación en Compras Públicas, un espacio de capacitación integral para entender la normativa de compras y el funcionamiento de Mercado Público, dirigido a los usuarios compradores creados en el último mes en la plataforma Mercado Público.

El objetivo de este programa que también se desarrolla a través del sitio de Capacitación, es acompañar a los usuarios para que sean compradores eficientes en sus procesos de compra, permitiéndoles comprender la importancia de su labor y aporte al sistema de compras públicas.

Ministerio de Hacienda inicia consulta pública sobre proyecto de modernización de compras públicas

Quienes quieran participar de esta consulta pública, pueden hacerlo en www.consultahacienda.cl. a partir del 13 de octubre.

El Ministerio de Hacienda dio inicio a un inédito proceso de participación ciudadana y abrió una consulta pública acerca del Proyecto de Ley de Modernización del Sistema de Compras Públicas. 

El objetivo es conocer las opiniones y sugerencias de los usuarios de este sistema -los proveedores- y de la ciudadanía en general, de tal forma de recogerlas en el proyecto de ley que ingresará próximamente al Congreso. 

“A través de esta consulta e iniciativa queremos aumentar la participación ciudadana, hacer un mejor uso de los recursos públicos, abrir la cancha a nuevos proveedores, a las pymes y a las regiones, para hacer el sistema más competitivo y transparente”, destacó el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Explicó que este proyecto de ley busca reformar el Sistema de Compras Pública para el uso eficiente y sustentable de los recursos del Estado, promoviendo la transparencia y probidad, para así asegurar que cada peso que recibe el Fisco de los impuestos que pagan todos los chilenos y chilenas, sea bien administrado. 

De acuerdo a un estudio de la Fiscalía Nacional Económica, la modernización del sistema de Compras Públicas, podría generar ahorros entre US$ 290 millones y US$855 millones anuales. 

“Esperamos que esto se traduzca en más transparencia y en más competencia, abriéndole la cancha de las compras públicas a más actores a lo largo de todo Chile, incluyendo a miles de Pymes que piden a gritos competir. Esto, a su vez, se traducirá en importantes ahorros para el Estado y un mejor uso de los recursos públicos que hay que siempre cautelar”, afirmó Ignacio Briones.

Quienes quieran participar de esta consulta pública, pueden hacerlo en www.consultahacienda.cl. a partir del 13 de octubre. Asimismo, los proveedores y compradores inscritos en Mercado Público recibirán una invitación directa para participar de la consulta pública y mesas de trabajo.

Compra Coordinada de equipos de radioterapia para servicios de salud logran ahorros de $5.428 millones durante primer año de funcionamiento

El equipamiento de última tecnología permite realizar procedimientos más avanzados para el tratamiento del cáncer mediante técnicas de radioterapia e incrementan hasta en un 25% el número de tratamientos mensuales, apoyando en la reducción de las listas de espera.

Los Servicios de Salud de Antofagasta, Metropolitano Norte, Concepción y Valdivia agregaron demanda y efectuaron una Compra Coordinada para la reposición de cuatro aceleradores para tratamientos de radioterapia por un valor total de 8.971 millones de pesos para el primer año de operación, en el marco del presupuesto de la Ley del Cáncer. La adquisición logró un ahorro de 37,7% contra Presupuesto 2020, equivalente a  5.428 millones de pesos.

Este proceso de agregación de demanda se realizó vía licitación pública a través del ID 1122317-3-LR20 en www.mercadopublico.cl, y fue coordinado por la Dirección ChileCompra y el Ministerio de Salud.

Tres proveedores presentaron sus respectivas ofertas, siendo seleccionados Ingeniería en electrónica computación y Medicina S.A por un valor total de $10.620.849.933, para los aceleradores de los Servicios de Salud de regiones y E&G Medical Systems Limitada por un total $3.387.652.343, para el acelerador servicio de salud Metropolitano Norte. Ambos equipos para un periodo de 10 años incluyendo garantía extendida, accesorios (inmovilizadores y equipos de control de calidad, entre otros), además de garantía de actualización de sistemas informáticos y mantenciones, lo que mejora las condiciones de los contratos de este tipo en sector público.

Estos aceleradores de última tecnología permitirán realizar procedimientos más avanzados para el tratamiento del cáncer mediante técnicas de radioterapia e incrementan hasta en un 25% el número de tratamientos mensuales, apoyando en la reducción de las listas de espera.

Las Compras Coordinadas son llevadas a cabo a través de licitaciones y/o Grandes Compras de Convenio Marco, las que son publicadas en Mercado Público para permitir la participación de todos los proveedores inscritos y habilitados para realizar negocios con el Estado.

Más información en nuestra sección aquí.

Compras Coordinadas de Elementos de Protección Personal logran ahorros de precios de 67%

Se trata de cuatro procesos en donde agregaron demanda Carabineros, la Policía de Investigaciones, Gendarmería y 34 organismos del Gobierno Central, que involucran ahorros de más de 1.903 millones de pesos respecto al presupuesto inicial. A éstas, se suma la publicación de una nueva Compra Coordinada en donde participan 38 hospitales.

Los Elementos de Protección Personal (EPP) corresponden a artículos como mascarillas, alcohol gel y guantes, artículos de gran necesidad en medio de la crisis sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19. De ahí la importancia de los resultados de cuatro primeras Compras Coordinadas de estos productos en donde 37 organismos del Estado agregaron demanda y lograron ahorros por precio de 67%.

La Polícía de Investigaciones, Carabineros, Gendamería y 34 organismos del Gobierno Central contaban con un presupuesto inicial de más de 2.848 millones de pesos. Gracias a las Compras Coordinadas realizadas a través de la Dirección ChileCompra, estas fueron adjudicadas por 944 millones de pesos, lo que implica un ahorro de más de 1.903 millones de pesos. Resultado que confirma la eficiencia de este mecanismo, que también es recomendando tanto por estudios multilaterales, nacionales y de la Fiscalía Nacional Económica.

Compra Coordinada de 38 hospitales
En los próximos días se publicará otra Compra Coordinada por mandato de EPP para 38 hospitales con un presupuesto estimado de US$11,8 millones para la adquisición de 11.226.796 mascarillas, 70.940 envases de alcohol gel y 58.693.840 guantes no estériles. Para esta Compra Coordinada se esperan ahorros de precio entre 15 y 20%.

ChileCompra invita a proveedores de Seguros de Vida y Salud a participar en nueva licitación de Convenio Marco

Se busca que participen y sean seleccionados los proveedores del rubro incluyendo corredoras de seguro en la nueva licitación del Convenio Marco de Seguros de Vida y Salud ID 2239-18-LR20 en el sitio www.mercadopublico.cl. El plazo para presentar las ofertas concluye el próximo 30 de octubre.

Con el objetivo de generar ahorro en precios, facilitar, hacer más eficiente la gestión de los organismos públicos y abrir el mercado a los proveedores del rubro, la Dirección ChileCompra publicó una nueva licitación para el Convenio Marco de Seguros de Vida y Salud ID 2239-18-LR20 en la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl.

El mercado potencial de esta licitación es más de 22 millones de dólares, monto transado por los organismos en el convenio anterior. El principal objetivo de este nuevo convenio es disponer en la tienda electrónica de un seguro colectivo que contempla un seguro de vida, con complementario de salud y seguro catastrófico, que tiene como objetivo otorgar cobertura adicional a todos los funcionarios públicos, esto es más de 200 mil beneficiarios, incluyendo sus cargas legales que sean parte de los servicios de bienestar de cada organismo público.

El nuevo modelo de esta licitación permite que oferten las corredoras de seguro de manera independiente a las compañías, a fin de promover la apertura del mercado, una mayor participación de proveedores, competencia y mejores precios en la prima para el plan de salud. Este nuevo convenio marco contempla la existencia de una aplicación móvil que permite realizar los reembolsos ambulatorios y hospitalarios de manera automática a través de la aplicación, con el objetivo de disminuir la burocracia del proceso y modernizar la utilización del servicio.

Algunas de los principales beneficios de esta licitación que busca aumentar la participación de proveedores son:
o Apertura del mercado para aseguradoras y corredores por separado: Se facilita la participación tanto a compañías de seguro como a corredoras de seguro que, luego de la adjudicación, tendrán que trabajar en conjunto para otorgar los seguros licitados.
o Se abre el mercado al disminuir la vigencia del convenio marco a 2 años con posible prórroga de 12 meses, lo que permitirá que nuevas empresas se incorporen dando dinamismo al rubro y una mayor competitividad.
o Se facilita la participación en el convenio marco, al licitar seguros completamente estandarizados, lo que se ajusta a las necesidades de las entidades en general.
o No existe evaluación técnica, es decir, se trata de una licitación en donde los proveedores sólo deben cumplir requisitos técnicos. Sólo basta con cumplir con lo mínimo establecido en la ley de seguros para poder participar de la licitación en caso de las compañías de seguro.
o Para las corredoras, el único requisito es haber tenido una prima intermediada entre salud y vida de 300.000 UF durante el año 2019, requisito que va en estricta relación a la envergadura de este contrato que supera los 20 millones de dólares al año y considerando que se adjudica a un único proveedor.
o Los proveedores cuentan con toda la información del convenio marco vigente y del mercado potencial de US 22 millones, para realizar sus ofertas, esto permitirá que las compañías de seguro conozcan el comportamiento que han tenido los asegurados durante toda la vigencia del convenio con el objetivo de entregar una oferta seria y competitiva para lograr la adjudicación del convenio.

Fechas relevantes del proceso:
Publicación de la licitación: 29 de septiembre de 2020
Inicio de preguntas: 30 de septiembre de 2020
Final de preguntas: 06 de octubre de 2020
Publicación de respuestas: 14 de octubre de 2020
Cierre de la licitación: 30 de octubre de 2020 a las 15.00 horas
Acto de apertura técnica: 30 de octubre de 2020 a las 15.30 horas
Acto de apertura económica: 30 de octubre de 2020 a las 15.30 horas
Adjudicación: 16 de noviembre de 2020 a las 23.00 horas

34 organismos públicos agregan demanda para Compra Coordinada de telefonía móvil y banda ancha móvil de este año

Se invita a todos los proveedores de la industria de las telecomunicaciones a presentar sus ofertas a través del ID 1122317-8-LR20 publicado en www.mercadopublico.cl. El plazo para ofertar es hasta el hasta el próximo 30 de octubre.

Mediante la modalidad de Compras Coordinadas, 34 organismos públicos en coordinación con la Dirección de Presupuestos (Dipres) y ChileCompra, iniciaron un proceso de adquisición para la compra de 2.468 líneas de telefonía móvil (con y sin equipos) y 2.716 de banda ancha móvil (BAM) para un periodo de servicio de 18 meses y un monto presupuestado de 647 millones de pesos.

La licitación se encuentra pública desde el 28 de septiembre a través del ID 1122317-8-LR20 en www.mercadopublico.cl y el plazo para ofertar es hasta el próximo 30 de octubre a las 15.15 horas.

En esta adquisición los organismos mandataron a la Dirección de ChileCompra, para que los represente en el proceso licitatorio el cual busca estandarizar gamas de equipos y planes generando ahorros para el Estado, enmarcándose en el instructivo presidencial de austeridad para la contratación de servicios de telefonía.

Este proceso se suma a la Compra Coordinada del primer semestre. En marzo pasado 56 organismos públicos adquirieron 2.400 líneas de telefonía móvil (con y sin equipos) y 827 Banda Ancha Móvil por 334 millones de pesos logrando ahorros de 79% (1.229 millones de pesos).

Para más información sobre las compras coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.

1 126 127 128 129 130 162
Volver
Subir