Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Etapa de inscripción de Candidatos para Cosoc ChileCompra

Entre el 19 abril y el 26 de abril, las 10 instituciones habilitadas podrán inscribir sus candidatos, posteriormente la nómina de candidatos será publicada para dar paso a la votación que se realizará de manera virtual entre el 7 al 11 de mayo de 2018.

ChileCompra inició el 2 de abril el proceso de participación abierta para que distintas organizaciones formen parte del Consejo de la Sociedad Civil a través de 4 nuevos representantes. Las elecciones buscan asegurar la diversidad y representatividad de la sociedad civil organizada, relacionada con los ámbitos de trabajo de la institución que regula las compras públicas.

El Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra es un mecanismo de participación ciudadana creado al alero de la Ley 20.500 de Participación Ciudadana. Este Consejo, de carácter consultivo, tiene por función contribuir, con ideas y opiniones constructivas y de calidad, en el análisis de las políticas públicas del área, buscando potenciar el desarrollo de un mercado de las compras públicas que promueva la inclusión, la sostenibilidad, la competitividad y el acceso de las empresas de menor tamaño, así como la probidad, transparencia y modernización para consolidar las mejores prácticas en este sistema.

El Consejo se formalizó en 2016, tras el proceso de elecciones respectivo. Durante la primera sesión del 2018, por petición de los Consejeros/as integrantes, se acordó ampliar la composición del mismo de 12 a 15 Consejeros/as, por lo que este proceso de elecciones servirá para elegir a cuatro miembros adicionales (tres cupos adicionales más un cupo a cubrir por la renuncia de una de las organizaciones que formaban el COSOC).

Terminada la primera etapa del proceso de elecciones del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra, se publicó la resolución con las organizaciones habilitadas para continuar en la siguiente etapa, de inscripción de candidatos (as) según los requisitos establecidos en el Reglamento.

Siguientes etapas del proceso de elecciones complementario del Cosoc ChileCompra 
3. Inscripción de candidaturas de representantes de organizaciones debidamente registradas en el sistema: entre el 19 abril y el 26 de abril de 2018.
4. Publicación de nómina de candidatos: entre el 26 de abril y el 4 de mayo de 2018.
5. Periodo de votación: del 7 al 11 de mayo de 2018.
6. Publicación de resultados de votaciones: 15 de mayo de 2018.

Mayor información e inscripciones en  consejo.chilecompra.cl

 

Revisa si eres una de las empresas seleccionadas con stand gratis para estar en la próxima ExpoFEMER 2018

Se trata de 20 empresas pymes que entregan soluciones innovadoras que intentan responder de forma más eficiente a los desafíos y necesidades de los organismos públicos.

El 9 y 10 de mayo próximos, se realizará una nueva versión de ExpoFEMER, uno de los puntos de encuentro relevantes entre los proveedores y compradores del Estado que transan en la plataforma de licitaciones de ChileCompra www.mercadopublico.cl.

ChileCompra, patrocinador de ExpoFEMER 2018, se sumó a la convocatoria realizada por la productora Práxedis Eventos SpA, a cargo de la organización de la feria, la cual dispuso de 20 stands para empresas proveedoras del Estado que se caractericen por ofrecer productos y servicios innovadores, los que fueron concursados.

Se recibieron un total de 169 postulaciones, que fueron revisadas por un comité que estuvo compuesto por representantes de ChileCompra, de Práxedis Eventos SpA y del Ministerio de Economía, quienes validaron el cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos para la postulación y seleccionaron las 20 propuestas.

A continuación, el listado de las 20 empresas ganadoras:

RUT                     Razón Social    

76376403-6       Taupack Chile SpA

76045081-2       Sociedad de Confecciones Cler Ltda.

76128839-3       Sociedad Comercial e Industrial Timberecco y Cia Ltda

76675141-5       Senko Ingenieria SpA

76274236-5       Red-Apis, Sociedad de Transcripción al Servicio de la Educación Ltda.

76167565-6       Michel López Cabello Servicios de Arquitectura EIRL

10435661-3       Lorenzo D”Arcangeli OXIDARTE

15089076-4       Keitty Patricia Alvarez Vega

11699798-3       Jose Joaquín Sanhueza Villamán

76161084-8       Inversiones Noesis Limitada

76815307-8       Inversiones FitFolk SPA

76422190-7       EDUKIM S.A

76619963-1       Crea 3D SpA

76502523-0       Corrales Chile SpA

65073952-3       Corporación Cultural de Documentalistas Chiledoc

76631549-6       Cardiomedics Tecnología en Salud SpA

96969470-0       BURON SpA

76275262-K       Atix Chile S.p.A.

76321849-K       AquaBC Chile SpA

76440797-0       Amicchile ltda.

 

Mayor información en

http://www.chilecompra.cl/2018/03/participa-de-concurso-empresa-innovadora-y-gana-un-stand-en-expofemer-2018/

 

 

Capacitaciones Ejecutivas para Mipymes.

Capacitaciones virtuales para las Mipymes: Cómo ser proveedor del Estado y formar parte del mercado electrónico más grande del país. Hasta el 10 de mayo, los interesados podrán bajar las capacitaciones, revisar información, responder cuestionarios y recibir diploma al finalizar la serie de 3 módulos.     

Para facilitar el acceso a los miles de oportunidades de negocios que ofrece el Estado, ChileCompra desarrolló Capacitaciones Ejecutivas dirigidas especialmente a los micro y pequeños empresarios con el objeto de mostrar el funcionamiento del Mercado Público y entregar información relevante que facilite los negocios con el Estado.

Las capacitaciones están disponibles en sitio de capacitación de ChileCompra y se difunden a través de publicaciones en diarios de circulación nacional.

¿Cómo funciona?

Las clases individuales se publican en un diario de circulación nacional que puedes leer a modo de introducción, luego puedes descargar la clase completa en PDF en este sitio http://capacitacion.chilecompra.cl. Una vez leída, debes responder las preguntas de las evaluaciones asociadas a cada clase.

Podrás leer y contestar las preguntas, en la medida que se vayan publicando cada clase en el diario. Sí contestas las cinco preguntas disponibles por cada una de las clases del programa, se te entregará un diploma con el porcentaje de aprobación.

¿Cómo participar?

Sí eres usuario nuevo en el sitio de capacitación de ChileCompra y quieres participar en las Capacitaciones Ejecutivas debes ingresar al curso, para eso debes pinchar el botón “Matricularme” e iniciar tu sesión con tu RUT y Clave personal y podrás ingresar. En el caso que no tengas tu clave, puedes completar el formulario que está disponible en el botón “Crear nueva cuenta”. Posteriormente recibirás un correo electrónico donde debes completar tu inscripción pinchando en el link que está en el correo para validar tu cuenta.

Fechas de publicación en medios de circulación nacional

  • Clase 1 ¿Cómo venderle al Estado? jueves 12 de abril 2018
  • Clase 2 ¿Cómo preparar ofertas ganadoras? jueves 19 de abril 2018
  • Clase 3 ¿Cómo participar de un convenio marco? jueves 26 de abril 2018

Las personas interesadas podrán participar desde el momento de la primera publicación y hasta el 10 de mayo, bajando capacitaciones, revisando el material, respondiendo las preguntas y recibir diploma, una vez aprobados los tres módulos.

Mayor información en capacitacion.chilecompra.cl

 

Presidenta de Transparencia Internacional destaca trabajo de ChileCompra en prevención de la corrupción

Durante su paso por Chile, Delia Ferreira participó de diversas actividades donde profundizó en el control ciudadano y la protección a denunciantes como mecanismo anticorrupción implementando en más de 60 países del mundo.

“ChileCompra tiene una institucionalidad sólida en materia de generación de procedimientos para tratar de hacer transparentes las compras públicas”, esas fueron las palabras de Delia Ferreira, presidenta de Transparencia Internacional, quien se refirió a al trabajo desarrollado por esta institución en materia de la prevención de la corrupción.

Ferreira, participó este martes 17 de abril del lanzamiento de la Oficina de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC) en Chile, la cual que tiene como objetivo brindar asistencia gratuita a quienes han sido víctimas de corrupción donde estén involucrados autoridades o funcionarios públicos.

En la oportunidad, integró además el panel “Desafíos en torno a la denuncia de corrupción y a la protección de víctimas y testigos”, instancia que compartió con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez y el Fiscal Nacional, Jorge Abbott. También se refirieron a la importancia de ALAC el Ministro General de la Presidencia, Gonzalo Blumel; Stella Zervoudaki, Embajadora y Jefa de la delegación de la Unión Europea en Chile. Asimismo, durante su paso por el país, Ferreira fue parte de la inauguración del Año Académico del Centro de Estudios de la Administración del Estado (CEA), dependiente de la Contraloría General.

 

Compras públicas, zona de riesgo para la corrupción

Más de 250 mil denuncias de corrupción se han recibido hasta el momento en los países donde funciona la ALAC, las cuales, según Delia Ferreira, ya están en manos de las autoridades de los países respectivos. En este contexto, cabe señalar que una de las actividades más vulnerables a la corrupción y al mal uso de los recursos públicos son las compras públicas: según la OCDE, el 57% de los casos de soborno tienen relación con las compras gubernamentales.

Respecto al trabajo desarrollado a nivel local, Ferreira destacó a ChileCompra “como un ejemplo digno de estudiar y reproducirse en otros países de la región”. Lo anterior, porque este organismo se encuentra aplicando acciones de prevención de la corrupción que van en la senda de lo realizado en otras latitudes.

“Lo que se trabaja en general en el mundo está en la línea de la digitalización de las compras públicas, ventanillas únicas, compras colectivas y reducción de la discreción de quienes deciden qué, cuándo, cuánto, sobre todo a quién se compra, es decir, mecanismos para evitar conflictos de interés”, indicó la presidenta de Transparencia Internacional.

 

ChileCompra expuso trabajo en big data y business intelligence en eCommerce Day

El encuentro, realizado el pasado 10 de abril en el Centro Parque, tuvo como objetivo ser una instancia de análisis de las tendencias y nuevos desafíos que está imponiendo el comercio electrónico en la región y el mundo.

En su décima versión, Claudio Loyola, Jefe División Tecnología y Negocios; y Antoine De L’Herbe, Jefe Departamento de Gestión Comercial División Convenios Marco, ambos de ChileCompra, participaron del “eCommerce Day Santiago 2018”, el encuentro de comercio electrónico más importante del país.

En este contexto, Claudio Loyola, expuso en el panel “¿Cómo mejorar la rentabilidad a través de estrategias multicanales y de hyper-personalización?”, el cual abordó la experiencia de diversas organizaciones en torno a la implementación de estrategias de big data, business intelligence, marketing automation y marketplace.

Del mismo modo, Loyola, participó como moderador del workshop “Cómo internacionalizar tu empresa y abrir nuevos mercados”, esto a través de estrategias de comercio electrónico, Marketplace y modelos B2B2C & B2B2B. Las exposiciones estuvieron a cargo de Salustio Prieto, CEO Acceleron; Claudio Vargas, Jefe del Sub-Departamento de Comercio Electrónico ProChile; y Manuel de Sola, Gerente Comercial DHL Express Chile.

Por su parte, Antoine De L’Herbe, moderó el panel “Transformación digital de la cadena de valor: ¿Cómo aprovechar la información y definir los procesos “end to end” de una empresa centrado en el cliente”. En la oportunidad, se desarrollaron casos de éxito de retail ecommerce en sectores de alto crecimiento a través de las experiencias de Francisco Mato, Director Fizzmod  y Enrique Leigh, de Head DBi Chile.

 

 

 

 

 

 

 

Finalmente, cabe mencionar que este evento es efectuado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eCommerce Institute).

 

 

Feria de Convenios Marco de Libros y Material Didáctico reunió a proveedores con compradores del rubro

En un salón del Hotel Gran Palace, encargados de compra distintos organismos públicos conocieron las nuevas publicaciones y tendencias en material educativo, especialmente para niños en etapa escolar y pre escolar.

Más de 130 compradores del Estado llegaron hasta la Feria de Convenios Marco de Libros y Material Didáctico para conocer la oferta de un centenar de proveedores adjudicados que pudieron hacer gestión comercial directa de sus productos y servicios y dar a conocer las novedades para este año.

Tras la bienvenida del Jefe de Gestión Comercial de Convenio Marco, Antoine De L Herbe, los encargados de compra de diferentes organismos -entre los que se cuentan el Ministerio de Educación, Junji, Fundación Integra y Dibam- se interiorizaron de libros y publicaciones infantiles, juguetes de madera y tela, además de una amplia oferta de materiales didácticos para niños en edad pre escolar y escolar.

Entre los proveedores presentes estaba Natalia Mardones, coordinadora de contenidos y agente de ventas de Latinbeat, una novedosa plataforma web que dispone de una colección de 35 documentales de autor y que sirven para complementar asignaturas en los colegios. “Estos documentales han recorrido festivales internacionales, muchos cuentan con premios y reconocimientos. Los trabajamos con asesoría pedagógica para que complementen asignaturas y objetivos de aprendizaje específicos para niveles de séptimo a cuarto medio”, indica Natalia. Entre los títulos se cuentan las películas Genoveva, que aborda las raíces indígenas de nuestra sociedad; La última huella y Alas de mar que hablan de pueblos indígenas del extremo sur de Chile y Los Castores que toca el tema medioambiental.

Por su parte, Kira Ruiz de didácticos KAS, detalló que su empresa con cinco añosde historia, vende al Estado diferentes materiales plásticos educativos para fortalecer el lenguaje de los niños. “Tenemos memorices fonéticos y fonológicos y material para la conciencia fonológica, todo ditigido hacia la lectura para que los niños aprendan a leer y a hablar bien, pero jugando”, explica sobre los productos que la misma empresa diseña y fabrica.

En tanto, Francisca Mundaca, es directora ejecutiva de Maderacolor, empresa de Viña del Mar con 25 años en la industria y que vende a municipios de todo el país y a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji. Indicó que todos sus productos están hechos a mano y diseñados según las bases curriculares del Mineduc. “Nos preocupamos de que el niño aprenda en forma lúdica por eso los diseños son entretenidos para que el contenido le pueda quedar al niño y pueda aplicarlo”, indicó sobre los materiales que se pueden ajustar a pedido del cliente, para así cambiar por ejemplo diseño, tamaño y color.

 

  

Municipalidad de La Serena y hospitales lideran ventas del Estado en la región de Coquimbo

Así lo dio a conocer la directora de ChileCompra, durante el encuentro “Somos Mujeres… Somos Empresarias” de Propyme que reunió a las mujeres proveedoras locales.

Durante el 2017, los organismos públicos de la Región de Coquimbo emitieron más de 95 mil órdenes de compra a través de la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl, con un total de 200.625 millones de pesos en transacciones (311 millones de dólares). Y las de mayores montos correspondieron a compras realizadas por la Municipalidad de La Serena por la mantención de áreas verdes (16.885 millones de pesos) y la construcción del gimnasio polideportivo Las Compañías (4.858 millones de pesos) y la del Servicio de Salud Coquimbo por la construcción de un edificio en el Hospital de Coquimbo (4.699 millones de pesos).

De esta manera, los organismos públicos con más compras en el periodo fueron la Municipalidad de La Serena ($ 25.574.614.947), el Hospital de Coquimbo ($ 22.893.436.197) y el Hospital de La Serena ($ 17.486.725.962). “Cuando hablamos de estadísticas en las compras del Estado puede parecer un tema lejano y netamente económico, pero como podemos ver los requerimientos de los organismos se traducen en mejoras para la atención y el servicio directo a la ciudadanía y  son muchas las oportunidades de negocio para las micro y pequeñas empresas de la región”, recalcó la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza.

La autoridad encabeza este jueves 12 de abril el encuentro “Somos Mujeres… Somos Empresarias” de Propyme que corresponde al sexto encuentro de mujeres emprendedoras de Coquimbo, y en donde también participan el Subgerente de Desarrollo del Emprendimiento – BancoEstado Microempresas, Víctor Riquelme; el Coach Ontológico Empresarial, Marco Ortiz y el Publicista, Master Degree in Fine Arts., Académico y Conferencista Internacional, Roberto Arancibia.

En la oportunidad, la directora de ChileCompra, evidenció las cifras de participación femenina, la que ha experimentado una importante alza de 25%, pasando de 21,9% al término del año 2013 hasta 27,4% al finalizar el año 2017. Esto se traduce en que las mujeres personas naturales hicieron negocios a través de la plataforma de ChileCompra por un valor de más de 180.000 millones de pesos el año 2017.

Por otra parte, y en el contexto de la campaña de ChileCompra por concientizar respecto de la importancia del Pago Oportuno a los proveedores del Estado, la directora dio a conocer un nuevo instructivo de la Contraloría General de la República que señala que “deberá hacerse efectiva la responsabilidad administrativa” de los funcionarios involucrados en atrasos por pago. “Este es un importante paso en pro del pago oportuno a nuestros proveedores, y una fuerte señal desde la misma Contraloría para que los organismos cumplan con sus compromisos y paguen a tiempo por los bienes y servicios que compran”, indicó. En el periodo, se presentaron 35 mil reclamos por pago, siendo los principales responsables el sector salud y municipios (87%).

También detalló los organismos que durante el 2017 presentaron más reclamos por pago: encabeza la lista el Hospital de Coquimbo (580 reclamos por $10.628 millones), el Hospital de La Serena (309 reclamos por $1.000 millones), y la Municipalidad de Coquimbo (277 reclamos por $1.064 millones).

Cifras de la región

Las Mipymes suman 135.286 millones de pesos (US$ 209 millones) en ventas a través de Mercado Público en la región de Coquimbo, lo que corresponde a más del 66,6% de los montos transados en la región. En todo el país
las Mipymes alcanzaron en el periodo un 59,3%, cifra que es equivalente a casi 4 veces la participación de este segmento en la economía nacional (15%), y que asciende a 4,7 millones de millones de pesos.

Asimismo, los rubros más requeridos en la región fueron los Servicios de Construcción y Mantenimiento (US$ 39.862.696), Servicios Agrícolas, Pesqueros, Forestales y relacionados con la fauna (US$ 27.234.815) y Equipo, Accesorios y Suministros Médicos (US$ 26.816.541).

Contraloría emite dictamen vinculante para los organismos públicos sobre la facultad de elaborar bases tipo

En el oficio también indica la obligatoriedad de los aplicativos desarrollados por ChileCompra para las compras menores a 10 UTM (Microcompra) y la gestión de contratos.

Ante una consulta formulada por ChileCompra, la Contraloría General de la República emitió con fecha 3 de abril de 2018 su dictamen N° 8.769, en el que se informa que esta puede elaborar y enviar a toma de razón bases tipo para la contratación de bienes y servicios, que podrán ser utilizadas por otros organismos de la Administración del Estado.

Por otra parte, el ente fiscalizador concluye en el indicado dictamen que el uso de los aplicativos desarrollados por ChileCompra para la gestión de los contratos y la Microcompra, resultan obligatorio para los órganos de la Administración del Estado, siempre que se encuentren disponibles en su plataforma electrónica.

Revisa el oficio aquí

ExpoFemer 2018: Participa de los más de 30 talleres de capacitación para compradores y proveedores

Entre el 9 y el 10 de mayo de 2018, se realizará una nueva versión de ExpoFEMER, punto de encuentro multisectorial que reúne en un solo lugar a compradores públicos y proveedores del Estado de todo el país y está abierta a la ciudadanía en general.

ExpoFEMER es un encuentro ferial patrocinado por ChileCompra, que pone énfasis en la capacitación de los usuarios de la plataforma de compras públicas, y que en esta versión llega con más de 30 talleres gratuitos relacionados a diferentes temáticas de compras públicas, innovación, e -commerce, pago oportuno, nuevo formulario simplificado de bases de licitación, y talleres específicos de preparación para la Prueba de Acreditación del 30 de mayo. Además de charlas introductorias a Mercado Público y otras con casos de éxito dirigidas a proveedores que han visto en el Estado un aliado para hacer crecer sus negocios.

Te invitamos revisar los horarios y los módulos que te interesen e inscribirte en los talleres.

Revisa el programa de todas las capacitaciones

Incríbete aquí

 

COMPRADORES

Miércoles 9 de mayo

10:00 – 10:45

  • Código de Ética en compras públicas: La importancia de la probidad en la gestión de compra
  • ¿Cómo podemos innovar en el proceso de compra pública?
  • Nuevo aplicativo de gestión de contratos: mejor control y transparencia en tus procesos

 

15:00 – 15:45

  • Prepárate para la Prueba de Acreditación y mejora tus competencias en la gestión de contratación pública
  • Pago Oportuno: Hacia una mayor eficiencia en las compras públicas
  • ¿Cómo desarrollar un ciclo de compra exitoso? Comencemos con la planificación

 

16:00 – 16:45

  • Agiliza la adquisición de bienes y productos: Simplificación de bases menores a 100 UTM
  • Compras públicas en la era del E-Commerce
  • Optimiza tus adquisiciones menores a través de Microcompra: El canal express del Estado

17:00- 17:45

  • Prepárate para la Prueba de Acreditación y mejora tus competencias en la gestión de contratación pública
  • ChileProveedores: Herramienta para aumentar la eficacia en la gestión de compras públicas (charla sólo para abogados)

 

Jueves 10 de mayo de 2018

10:00 – 10:45

  • Prepárate para la Prueba de Acreditación y mejora tus competencias en la gestión de contratación pública
  • Nuevo aplicativo de gestión de contratos: mejor control y transparencia en tus procesos
  • Sellos sustentables en mercado público: Eficiencia y mayor valor por dinero en compras públicas

 

11:00 – 11:45

  • Agiliza la adquisición de bienes y productos: Simplificación de bases menores a 100 UTM
  • Optimiza tus adquisiciones menores a través de Microcompra: El canal express del Estado

 

12:00 – 12:45

  • Código de Ética en compras públicas: La importancia de la probidad en la gestión de compra
  • ¿Cómo podemos innovar en el proceso de compra pública?

 

15:00 – 15:45

  • Prepárate para la Prueba de Acreditación y mejora tus competencias en la gestión de contratación pública
  • Pago Oportuno: Hacia una mayor eficiencia en las compras públicas

 

16:00 – 16:45

  • ¿Cómo desarrollar un ciclo de compra exitoso? Comencemos con la planificación

 

PROVEEDORES

miércoles 9 de mayo de 2018

15:00 – 15:45

  • Qué es y cuáles son los beneficios del Registro ChileProveedores

 

16:00 – 16:45

  • Bienvenido al mercado de las compras públicas

 

17:00- 17:45

  • Ventajas y operación de Factura Electrónica

 

Jueves 10 de mayo de 2018

10:00 – 10:45

  • Impactos positivos de tener un programa de integridad. CAMCHAL

 

11:00 – 11:45

  • Apoyo de Sercotec a emprendedores, emprendedoras y empresas de menor tamaño para concretar sus negocios
  • La creatividad como herramienta para generar un valor diferenciado (taller dirigido a mujeres empresarias)

 

12:00 – 12:45

  • Corfo- Programas y líneas de financiamiento para pymes chilenas
  • Cómo ofertar en Mercado Público

 

15:00 – 15:45

  • Compras públicas en la era del E-Commerce
  • Reprograma tu mente para el éxito

 

16:00 – 16:45

  • Herramientas de inclusión y apoyo al emprendedor en insolvencia
  • Marketing Digital: Herramientas de marketing digital para pymes

 

17:00- 17:45

  • Registro de compras y ventas (RCV)
  • Certificaciones de sustentabilidad valoradas en Mercado Público
  • E-Commerce: Claves para gestionar una tienda online

 

En visita protocolar, Director General de Carabineros destacó la transparencia del sistema de compras públicas chileno

   El General Director de Carabineros, Hermes Soto Isla, se reunió con Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, para coordinar trabajo conjunto permanente entre ambos organismos.

En visita a ChileCompra el General Director de Carabineros, Hermes Soto, destacó la transparencia del sistema y la importancia de contar con  asesoría de la Dirección de Compras y Contrataciones públicas para desarrollar las adquisiciones de la mejor forma posible.

“Nosotros queremos trabajar bajo la transparencia, y transparentar nuestros procesos. Para ello es primordial poder desarrollar nuestras compras de la mejor forma posible y contar con la orientación de este organismo que es ChileCompra, además de tener un referente institucional que se coordine periódicamente con la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas para poder desarrollar los procesos de la mejor manera posible”.

En la reunión, ambas autoridades destacaron la necesidad de un trabajo coordinado entre ChileCompra y las distintas Direcciones de Carabineros relacionadas con adquisiciones.

 

 

 

1 157 158 159 160 161 165
Volver
Subir