Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Personeros de Nuevo León y Puebla conocen sobre iniciativas de Chile para promover la participación de mujeres en compras públicas

En contexto de la jornada de intercambio de experiencias con entidades de México, ChileCompra expuso sobre la estrategia implementada en nuestro país para sumar nuevas proveedoras al Mercado Público, entre ellas, la entrega del Sello Mujer Empresa y el Índice de Perspectiva de Género (IPGG).

El miércoles 17 de julio se realizó una nueva jornada de intercambio de experiencias entre ChileCompra y funcionarias y funcionarios de la Dirección General de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Administración de Nuevo León y la Secretaría de Administración del Gobierno Estatal de Puebla, ambas agencias de compras de México.

En la ocasión, Rossana García del Departamento de Formación, expuso sobre las distintas iniciativas que realiza ChileCompra para promover el aumento de la participación de empresas dirigidas por mujeres en el Mercado Público, entre ellas, el Sello Mujer Empresa y, en particular, el Índice de Perspectiva de Género (IPGG).

El Sello Mujer Empresa, permite identificar a las empresas lideradas por mujeres. “Hoy, aproximadamente el 20% de los montos en compras públicas son transados por empresas lideradas por mujeres”, afirmó, agregando que “las compras públicas pueden ser un incentivo para la formalización de las Empresas de Menor Tamaño, especialmente las de mujeres emprendedoras, permitiendo nivelar el acceso a las oportunidades de negocio en Mercado Público y disminuir las brechas en la igualdad de género”.

Asimismo se refirió al desafío de incentivar a los compradores a que incorporen la perspectiva de género en sus procesos de compra de acuerdo a las recomendaciones de la Directiva 20.

Por otra parte, destacó la creación del Índice de Perspectiva de Género (IPGG) mediante el cual se mide el número de ofertas enviadas en Mercado Público, la cantidad de adjudicaciones, la cantidad de órdenes de compra recibidas y los montos de estas, permitiendo obtener un indicador que permita evaluar a cada organismo comprador con respecto a cómo está efectuando sus contrataciones desde la perspectiva de género.

La jornada fue realizada en el marco del convenio del Fondo Chile México como parte de un ciclo de charlas en donde también se ha abordado el modelo de Convenio Marco, las compras sustentables y la interoperabilidad de sistemas.

Se adjudica licitación para el Convenio Marco de desarrollo y mantención de Software, Servicios Profesionales TI e Infraestructura como Servicio con importante participación de empresas de menor tamaño

El proceso terminó con 446 proveedores adjudicados, donde el 75% son pymes y el 71% son proveedores nuevos que no se encuentran adjudicados en el Convenio Marco vigente.

El viernes 12 de julio se adjudicó el Convenio Marco de servicios de desarrollo y mantención de software, servicios profesionales TI e infraestructura como servicio (ID 2239-19-LR23). Para este proceso se recibieron 578 ofertas, y se realizaron 57 uniones temporales, resultando adjudicados un total de 446 proveedores, de los cuales el 75% son empresas de menor tamaño. Solo el 29% de los proveedores seleccionados corresponden a proveedores del actual Convenio, por lo que 316 son empresas nuevas que se suman al catálogo.

Una de las novedades de este Convenio Marco es su vigencia que pasa de 18 a 30 meses respecto del catálogo electrónico actual y el aumento del umbral de compras que se incrementa de 30 a 600 UTM a un rango de 100 a 25 mil UTM, lo que facilitará la gestión de los organismos públicos para grandes compras. Asimismo, se agrega la categoría de infraestructura como servicio, donde están contenidos los servicios en nube pública y nube privada.

Es importante resaltar que el actual Convenio Marco de Software estará vigente hasta el 12 de agosto de 2024, y ha reportado transacciones de 21,5 millones de dólares desde diciembre de 2022 a mayo de 2024, con mayores transacciones en el sector Gobierno Central y Universidades. El catálogo vigente cuenta con 321 proveedores adjudicados y 124 transando en la tienda, lo que se espera aumentar en la renovación del Convenio dado el aumento de dos a tres categorías.

Otro de los puntos a destacar es que en esta licitación el 8% de proveedores cuenta con Sello Mujer, lo que se suma a que se adjudican todas las nubes públicas a nivel mundial y las más relevantes del país.

Servicios del Convenio:

1. Desarrollo y mantención de software:  Proyectos de servicios de desarrollo de software; mantención de software y proyectos de servicios de anteproyecto.

2. Servicios profesionales TI:  Proyectos de diseño, administración y/o mantención de bases de datos; proyectos de consultoría informática; proyectos de servicios de QA y testing; proyectos de mantención y/o soporte de infraestructura TI y sistemas informáticos; proyectos de consultoría y/o auditoría en ciberseguridad; proyectos de UI/UX y diseño Web y proyectos de servicios de bussiness intelligence.

3. Infraestructura como servicio: IaaS nube pública y IaaS nube privada.

Para contrataciones mayores a las 25.000 UTM, las entidades dispondrán de Bases Tipo tomadas de razón por la Contraloría General de la República, que permiten optimizar el proceso de contratación al disminuir los tiempos en la elaboración de requerimientos administrativos y permitir a los organismos mayor flexibilidad en la generación de los requerimientos técnicos.

Se publica Gran Compra Coordinada de computadores para tres organismos

Las proveedoras y proveedores adjudicados en el Convenio Marco de laptop, desktop y all in one (ID 2239-1-LR24), pueden revisar los requerimientos en el ID 72697  y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 25 de julio de 2024.

Gran Compra por Convenio Marco:

El proceso responde a la demanda de tres organismos públicos que, a través de ChileCompra y la Dirección de Presupuesto, se coordinaron para sumar sus requerimientos y obtener mejores precios.

Los organismos que participan son la Dirección de Logística de Carabineros, el Fondo para Hospitales de Carabineros de Chile y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Productos requeridos:

Los organismos necesitan en total 936 computadores (dividida en 3 líneas de servicio), donde se requieren laptop, desktop y all in one, el detalle técnico lo pueden revisar en la intención de compra publicada en el ID 72697.

10 de julio

Publicación de la Gran Compra ID 72697

10 al 15 de julio

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 19 de julio.

25 de julio

Cierre de recepción de ofertas.

19 de agosto

Plazo para seleccionar la oferta ganadora.

Se restablece la plataforma de Mercado Público ante indisponibilidad del 8 de julio de 2024

A las 17.00 horas se restableció la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl, que sufrió una indisponibilidad desde las 9.30 horas de este lunes 8 de julio de 2024, la que se produjo por problemas de sincronización del cluster de las bases de datos principales de las transacciones de compras. Debido al gran volumen de información de nuestras bases de datos -donde las entidades públicas realizan más de 5.000 procesos competitivos al día- se realizaron acciones de diagnóstico y recuperación para restaurar la operación de la plataforma, de manera de garantizar el normal funcionamiento de los servicios de compras públicas.

Los equipos técnicos de la Dirección ChileCompra continuarán realizando monitoreos preventivos sobre la plataforma.

Durante la jornada se tomaron medidas para mitigar los inconvenientes generados a los usuarios compradores y proveedores del Estado que utilizan a diario la plataforma, disponibilizándose un certificado de indisponibilidad en el Centro de Ayuda para que los fines que estimen pertinentes.

Asimismo, la Dirección ChileCompra determinó que todas las licitaciones que cerraban este 8 de julio quedaran automáticamente en estado suspendido para que los organismos públicos pudieran retomar los procesos una vez que se restableciera www.mercadopublico.cl.

ChileCompra recomendó a los usuarios compradores ampliar a lo menos en dos horas los cierres de los procesos para así facilitar la participación de los proveedores y reiteramos dicha recomendación a objeto de que los proveedores puedan enviar sus ofertas. En relación a los procesos de Compra Ágil, dada su menor cuantía y menores plazos, se recomendó volver a publicarlas.

Medidas ante la indisponibilidad de plataforma www.mercadopublico.cl

En estos momentos la plataforma www.mercadopublico.cl no se encuentra disponible. Estamos trabajando para solucionarlo a la brevedad.

Si los usuarios compradores y/o proveedores requieren un certificado de indisponibilidad, pueden descargarlo aquí.

Informamos que la Dirección ChileCompra, como medida de mitigación, dejará de forma automática en estado “suspendido” los procesos de licitación cuyo cierre esté contemplado durante este día 8 de julio de 2024. Se recomienda a los organismos públicos que amplíen, por a lo menos 2 horas, los cierres de sus respectivos procesos de compra una vez que se restablezca la plataforma de compras públicas, con el fin de facilitar la participación de los proveedores.

En relación a los procesos de Compra Ágil, dada su menor cuantía y menores plazos, se recomienda volver a publicarlas.

Si los compradores públicos necesitan efectuar procesos de adquisición urgentes durante este periodo de indisponibilidad, recomendamos que los efectúen según lo establecido en el Artículo 62 del Reglamento, de acuerdo a las recomendaciones y formatos tipos que se detallan en nuestro Centro de Ayuda. Para ello las entidades públicas deben emitir órdenes de compras manualmente, en formato físico a través de un documento de la entidad que contenga la información propia de una orden de compra.

Gracias por su comprensión.

Dirección ChileCompra.

ChileCompra participa en webinar sobre Mujeres Inspiradoras dentro del mundo de las compras públicas

Dora Ruiz, jefa de la división de Compras Públicas, fue parte del seminario organizado por la Fundación WorldCC para presentar casos de estudio en materia de contratación pública e innovación.

El programa Mujeres Inspiradoras es una colaboración entre World Commerce and Contracting , Icertis y la Fundación WorldCC, con el objetivo de reconocer y celebrar a las mujeres que han alcanzado logros significativos al comercio y a la sociedad mediante su liderazgo, influencia, innovación y emprendimiento. En dicho programa fue reconocida Dora Ruiz, jefa de la división de Compras Públicas, con la distinción internacional Inspiring Women 2024,

En dicho marco, el jueves 27 de junio se realizó el Webinar Inspiring Women “Construyendo un futuro mejor: el papel de la contratación pública y la innovación”, donde se invitó a Dora Ruiz para exponer el papel transformador de ChileCompra en la contratación pública, compartir casos de estudio exitosos y desafíos actuales de la dirección, así como la inclusión de mejores prácticas en adquisición pública innovadora.

“La actividad fue una oportunidad para exponer sobre los principales avances en materia de acceso y participación de las mujeres proveedoras del Estado, incluyendo el Sello Empresa Mujer, que tiene como fin identificar a las empresas lideradas por mujeres o con más del 50% de la propiedad de una o más mujeres, del cual se automatizó su entrega permitiendo que, tanto las empresas como las personas naturales, no deban realizar ningún trámite adicional ni presentar documentos para su obtención, gracias a la interconexión con los datos del Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos”, comentó Dora Ruiz.

Asimismo, comentó que los actuales desafíos incluyen lograr una mayor incorporación de las mujeres en las contrataciones públicas, lo que requiere continuar con acciones positivas hacia la igualdad de oportunidades y potenciar su autonomía económica. Indicó al respecto que es fundamental ampliar las oportunidades de negocio en Mercado Público.

En 2023, la participación de mujeres en los montos transados en la plataforma www.mercadopublico.cl anotó un crecimiento real de 11,9%, sumando USD 3.255 millones en ventas de bienes y servicios a entidades del Estado. Esto representa el 20% del total transado que ascendió a USD $16.288 millones en dicho periodo, versus el 17,2% en 2022 cuando las ventas de empresas lideradas por mujeres ascendieron a USD 2.579 millones. 

Este crecimiento es fruto del programa de fortalecimiento que lleva adelante ChileCompra desde 2016 para promover la igualdad de género en las compras públicas, en el que destaca la actualización de la Directiva N°20 en noviembre de 2022, que entregó recomendaciones para que las entidades públicas faciliten la participación de proveedoras en Mercado Público. 

Compras Públicas con perspectiva de género

Las compras públicas pueden contribuir a nivelar el acceso de las mujeres a las oportunidades de negocio y aumentar así la productividad de la economía nacional.

Desde el año 2016, ChileCompra impulsa la participación de las mujeres y de las empresas lideradas por ellas en las contrataciones del Estado, a través de la Directiva Nº 20, la entrega del Sello Empresa Mujer y diversas capacitaciones que otorgan a los compradores y compradoras herramientas para aplicar criterios que faciliten el ingreso de proveedoras a Mercado Público.

Esta brecha hace necesario adecuar las estrategias, prácticas y directrices que orientan los procesos de contratación pública, con el fin de fomentar la participación de las empresas lideradas por mujeres y con ello, promover su autonomía económica y la igualdad. La participación de mujeres en los montos transados en la plataforma www.mercadopublico.cld de género.

Las compras públicas pueden contribuir a nivelar el acceso de las mujeres a las oportunidades de negocio y aumentar así la productividad de la economía nacional.

Más información en » Compras públicas con perspectiva de género – ChileCompra

Oferta a la licitación pública para el mantenimiento de la plataforma Mercado Público 

Las proveedoras y proveedores del rubro tecnológico pueden revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través de  www.mercadopublico.cl en el ID 897097-1-LR24 hasta el 29 de julio. Asimismo, en caso de tener dudas, pueden participar del foro de preguntas hasta el 9 de julio.

La plataforma transaccional www.mercadopublico.cl es fundamental para el funcionamiento del sistema de compras públicas que permite que las entidades públicas adquieran productos y servicios y la oferta de miles de proveedores.  

Dicha plataforma tiene diversas secciones y módulos interrelacionados, respecto de los cuales se requiere evolucionar o corregir según nuevas reglas e incidencias. Es por ello que la Dirección ChileCompra publicó la licitación pública para la contratación de servicios de mantenimiento de la plataforma Mercado Público (ID 897097-1-LR24). 

Servicios a licitar:

La contratación de servicios de mantenimiento de la plataforma Mercado Público requieren los siguientes servicios profesionales: 

Línea N°1 – Nuevo stack:  

  • Desarrollador Frontend React Senior (2 profesionales)  
  • Desarrollador Java SpringBoot Senior (4 profesionales)  
  • Arquitecto de software Cloud (1 profesional)  
  • Diseñador/a de Servicios y UX (1 profesional)  

Línea N°2 – Legado:

  • Desarrollador .Net Senior (4 Profesionales)  
  • Desarrollador Seguridad .Net Senior (2 Profesionales 

Cronograma del proceso:

 

28 de junio

Licitación Pública ID 897097-1-LR24.

28 de junio al 9 de julio

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 17 de julio.

29 de julio

Cierre de recepción de ofertas a las 15.30 horas.

29 de julio

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.35 horas.

27 de agosto

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

ChileCompra, el CAIGG y Contraloría realizarán capacitaciones de ética y probidad a funcionarios del MINVU

Los cursos son parte del plan piloto de modernización y mejoramiento institucional del ministerio, el cual busca modernizar, fortalecer la institución y mejorar la eficiencia operativa de todos sus funcionarios y funcionarias.

Hasta el Centro de Estudios de la Administración del Estado (CEA) de la Contraloría General de la República (CGR), llegó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para inaugurar el plan piloto de capacitaciones a funcionarias y funcionarios del MINVU, medida que es parte de la Agenda de Modernización, Probidad y Transparencia que lanzó la cartera el año 2023.

Las charlas serán realizadas por equipos de la Contraloría General de la República, el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG) y la Dirección ChileCompra y están dirigidas a todos los funcionarios de la Seremi y Serviu Metropolitano. Los cursos abordarán diferentes temas como la ética, probidad, lobby, control interno, gestión de riesgos y administración financiera del Estado, entre otros.

De izquierda a derecha: la directora de ChileCompra, Verónica Valle; la subsecretaria MINVU, Gabriela Elgueta; el director de Serviu Metropolitano, Roberto Acosta; el ministro Carlos Montes; la auditora General de Gobierno, Daniela Caldana y el director del Centro de Estudios de la Administración del Estado de la Contraloría General de Gobierno, Kael Becerra.

En sus palabras de inauguración, el ministro Montes destacó que, durante su trabajo en el MINVU ha podido comprobar que “la gente que trabaja en vivienda son personas que tienen bastantes valores sociales y un alto compromiso con la gente” y agregó que “soy un convencido que nada reemplaza la ética de cada funcionaria y funcionario, ya que la ética de los que trabajan en el Estado, necesariamente, tiene que partir de la base de que es un tremendo honor y orgullo poder trabajar en el Estado, o sea, tener la posibilidad de actuar para el conjunto de la ciudadanía, para el país, para todos, es un orgullo”.

El secretario de Estado no desconoció las dificultades que implicó el llamado “Caso Convenios”, en el trabajo del ministerio y por ello destacó la Agenda de Modernización, Probidad y Transparencia, que busca responder institucionalmente a la crisis vivida con la voluntad política de mejorar el servicio, identificando brechas e implementando acciones de corto y mediano plazo para sentar las bases de un mejor modelo.

Dentro de este Plan Piloto de Mejoramiento institucional se estableció la realización de un Plan de Capacitaciones 2024 -2025 para todos los funcionarios de la Seremi y el Serviu Metropolitano, que permita instalar competencias específicas en los equipos de soporte para el manejo de herramientas adecuadas a su quehacer, pero con una base institucional sólida que los ayude a desenvolverse y actuar con un estándar ad hoc a la naturaleza de su función.

El ministro Montes aseguró que espera que luego de estas actividades, “salgamos fortalecidos en los conceptos, en los instrumentos y, especialmente, en los principios de ser portadores del honor de trabajar en el Estado y hacerlo de la mejor manera posible por toda familias que lo requieren, porque en un país que ha crecido tanto como Chile hayan tantas familias sin casa, casi 650.000 familias y eso es algo que no es consistente”

En la oportunidad, por su parte, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, recalcó la importancia de las capacitaciones. “Nuestra División de Gestión Usuaria trabaja en función de las características de los sectores públicos, con el objetivo de explicar todas la etapas del proceso de compra con mayor profesionalización y eficiencia” indicó.

Al mismo tiempo que detalló las modificaciones a la Ley de Compras Públicas que eleva los estándares de probidad y transparencia en las contrataciones del Estado, que al año superan los 16 mil millones de dólares.

Cosoc ChileCompra conoce etapas de tramitación del nuevo Reglamento de Compras Públicas y avances para promover mayor participación de proveedores

Los consejeros que representan a organizaciones de la sociedad civil asociadas a Pymes y Transparencia se informaron del trámite de toma de razón del Reglamento y la gira regional de ChileCompra en donde se difundieron las modificaciones a la Ley de Compras Públicas.

En su segunda sesión del año 2024, el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de ChileCompra revisó las etapas del proceso de tramitación del Reglamento de Compras Públicas que fue ingresado por el Ministerio de Hacienda a la Contraloría General de la República y los avances de las acciones desarrolladas por ChileCompra para promover una mayor participación de proveedores en regiones. En el encuentro realizado el pasado viernes 28 de junio, participaron la consejera y presidenta del Cosoc Ernestina Silva (Asociación Gremial de Mujeres Confeccionistas de Arica y Parinacota), el vicepresidente y consejero Eduardo del Solar (Apis AG), y los consejeros Axel Rivas (Conupia), Juan José Lyon (Fundación América Transparente) e Igor Morales (Cicab).

La instancia comenzó con la presentación de Verónica Palma, fiscal de ChileCompra, quien se refirió a la tramitación del Reglamento de Compras Públicas. Según informó, el 11 de junio la Contraloría General de la República publicó en su sitio web el acto administrativo del Reglamento de Compras Públicas ingresado por el Ministerio de Hacienda, el cual se encuentra ahora en estado de trámite de Toma de Razón en dicho organismo fiscalizador.

“Actualmente, el Reglamento se encuentra en la etapa de revisión del acto administrativo, donde podría sufrir modificaciones, y posteriormente tiene que pasar a toma de razón. No tendremos el Reglamento definitivo hasta que éste sea publicado en el Diario Oficial, y para ello no existe una fecha exacta. Paralelamente, ChileCompra se trabajando en la implementación de las nuevas disposiciones normativas en la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl”, comentó la fiscal sobre el documento de 187 artículos dispuestos en 14 capítulos.

A continuación, Viviana Mora, jefa del Departamento de Gestión y Participación de Proveedores expuso los avances en torno a la nueva estrategia de promoción de oportunidades para una mayor participación de proveedores, destacando el crecimiento en la participación de proveedores de menor tamaño en el 2023. ”Actualmente el 39% de los montos transados en www.mercadopublico.cl son de las Empresas de Menor Tamaño (EMT), triplicando la participación de este segmento en la economía nacional que asciende a 11,7%, según el Servicio de Impuesto Internos. El 96% de los proveedores que transan en Mercado Público son Empresas de Menor Tamaño y solo en 2023 transaron más de 6.319 millones de dólares. Una positiva cifra que se ve reflejada en su participación en 2024, ya que ha aumentado en un 7,3% la participación de proveedores que han enviado una oferta o han recibido una orden de compra, en el mismo periodo enero-mayo del 2023/2024”, comentó Viviana Mora.

Por otra parte, mostró los resultados de la gira de sensibilización que ChileCompra realizó en diversas regiones del país, con foco en fomentar una mayor participación y conocimiento por parte de proveedores y compradores sobre la ley que moderniza el sistema de compras públicas. “Logramos generar una red articulada con actores regionales, además de poder hacer un levantamiento de socios estratégicos y difusión de oportunidades en medios de prensa regional, así como conocer las preocupaciones de los usuarios para entregarles respuestas. Se nos viene una próxima gira y estamos trabajando en los formatos para llegar de mejor manera a casa usuario proveedores y comprador”, afirmó.

Sobre las próximas sesiones, el consejero Juan José Lyon (Fundación América Transparente) solicitó que se pudiera exponer el trabajo del Observatorio ChileCompra en materia de investigación de irregularidades en compras públicas y su trabajo contra la corrupción en las compras públicas. Por otra parte, el consejero Axel Rivas (Conupia) solicitó la información sobre la participación de proveedores a fin de hacerla llegar a los gremios y analizarla para ver medidas que potencien la participación de las EMT.

ChileCompra invita a participar de la Consulta al Mercado a industria de artículos de aseo e higiene

Los antecedentes que se recopilen serán un insumo para la elaboración de Bases de Licitación del nuevo Convenio Marco de este rubro.

Hasta el 12 de julio se encuentra abierta la Consulta al Mercado que busca recopilar información para la elaboración del nuevo Convenio Marco de artículos de aseo e higiene. El objetivo es obtener información técnica de la industria respecto a diferentes productos, entre los que se cuentan pañales para bebé y adultos, además de paños de cocina, guantes lavables, toallas de papel y jabón de uso público o expendedoras de loción.

De esta manera, se invita a todos los proveedores y fabricantes de la industria a participar respondiendo a través del documento disponible en www.mercadopublico.cl a través del ID 3233-3-RFI24. Los usuarios y usuarias debe ingresar con su Clave Única a la plataforma, bajar el documento y luego de responderlo adjuntarlo al mismo ID.

Las Consultas al Mercado o RFI por su sigla en inglés (Request for Information) son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

1 28 29 30 31 32 164
Volver
Subir