Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

ChileCompra realizó charla explicativa sobre Compra Coordinada de papel multipropósito a organismos de la red de salud

Los organismos públicos interesados pueden inscribirse en el aplicativo disponible en www.mercadopublico.cl  hasta el 1 de diciembre.

Este 29 de noviembre se llevó a cabo una charla informativa online por parte de ChileCompra para funcionarios y funcionarias de organismos de la red de salud para explicar el proceso de Compra Coordinada Conjunta de papel multipropósito que se encuentra vigente y al cual pueden postular todos los organismos públicos interesados hasta el 1 de diciembre.

El objetivo de la instancia fue presentar con detalles el paso a paso del proceso, desde la inscripción y la manifestación de adhesión, la selección de los productos, la aprobación de las bases de licitación, la evaluación y adjudicación de la compra, incluyendo el cierre del proceso.

En la oportunidad, Paula Moreno, jefa del Departamento de Compras Estratégicas de ChileCompra y Maritza Orellana, profesional de la misma área dieron a conocer las distintas etapas del proceso, la documentación necesaria para realizar la postulación, así como los plazos dispuestos. Además, de señalar los beneficios que representa en materia de ahorro de recursos públicos este tipo de modalidad de compra.

Las compras coordinadas permiten generar ahorro de los recursos y reducción de costos en las transacciones al unirse dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra) para realizar un proceso de adquisición en conjunto.

En la ocasión, los participantes pudieron resolver sus dudas respecto al proceso, considerando que esta es la primera versión de Compra Coordinada de papel multipropósito. Asimismo, se señaló la importancia que los interesados en participar al inscribirse en el aplicativo ingresen el correo electrónico del responsable para que pueda ser contactado durante todo proceso mediante esa vía, además de considerar que al momento de inscribirse solo se está manifestando el interés de participar, no se está aceptando la compra en sí misma.

Para dudas o consultas sobre el proceso se puede escribir al correo electrónico comprasestrategicas@chilecompra.cl.

Este 4 de diciembre se inicia el proceso de publicación del Plan Anual de Compras 2024 en www.mercadopublico.cl

Los organismos públicos compradores deberán comenzar a ingresar su Plan Anual de Compras del próximo año, el que debe quedar publicado antes del 18 de enero de 2024. 

El Plan Anual de Compras (PAC) -que cada año registra la programación de las adquisiciones de los organismos del Estado- permite a las entidades actuar con antelación, evaluar mecanismos de compras eficientes y así optimizar el uso de los recursos fiscales.

Tal como lo señala el Reglamento de Compras Públicas, en el Capítulo X, referido a la elaboración, publicación y seguimiento del PAC de cada institución, la Dirección ChileCompra publicó la Resolución N°559 B, con la calendarización de fechas para las distintas etapas.


Es importante destacar que en la medida que esta planificación esté relacionada con los objetivos estratégicos de las instituciones, los procesos de adquisición aportarán de una mejor forma al cumplimiento de los mismos. Además, con el fin de vincular la planificación con la ejecución presupuestaria asignada, se espera que todos los planes de compras estén publicados durante el primer mes del año 2024.

Con lo anterior se espera generar una mejor práctica de gestión de compras públicas por parte de los organismos y así promover mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones del Estado.

Etapas de proceso de Plan Anual de Compras 
– Etapa de Carga de Información y Publicación: 04 de diciembre de 2023 al 18 de enero de 2024.

Etapa de Edición: 12 de febrero al 30 de noviembre de 2024.

El Plan Anual de Compras  deberá ser publicado por el Administrador de Mercado Público de cada institución durante el mes de enero 2024 en www.mercadopublico.cl. 

Se extiende el plazo para participar en Compra Coordinada de computadores y papel multipropósito

Los organismos públicos interesados pueden inscribirse en el aplicativo disponible en www.mercadopublico.cl, hasta el 28 de noviembre en el caso de la adquisición de computadores y hasta el 1 de diciembre para la adquisición de papel multipropósito.

La Dirección ChileCompra extiende el plazo para participar en el proceso de Compra Coordinada para la adquisición de computadores y papel multipropósito.

Las compras coordinadas permiten generar ahorro de los recursos y reducción de costos en las transacciones al unirse dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra) para realizar un proceso de adquisición en conjunto.

Compra coordinada adquisición de computadores

Los organismos públicos interesados en ser parte de un nuevo proceso de compras coordinadas para la adquisición de computadores tienen plazo hasta el 28 de noviembre para inscribirse mediante el aplicativo de compras coordinadas disponible en www.mercadopublico.cl.

La compra coordinada para la adquisición de computadores considera equipos Laptop, Desktop y All in One en Gamas 1, 2 y 3.

Las instituciones que necesiten comprar computadores para el periodo 2024 es recomendable que se inscriban en el actual proceso de manera que puedan considerar los plazos de entrega y la obtención de mejores precios.  

Durante el año 2021 y 2022 se realizaron un total de cuatro compras coordinadas – uno por semestre-, generándose ahorros de un 26% (37 organismos) y 30% (25 organismos) por sobre los montos estimados para el primer año y de un 36,6% (31 organismos) y 14,3% (17 organismos) en ahorros de los montos estimados en el año 2022. La información respecto de estos procesos puede ser revisada aquí.

Compra coordinada adquisición de papel multipropósito

Mientras que hasta el 1 de diciembre pueden participar del proceso de compra coordinada de papel multipropósito aquellas instituciones que así lo deseen.  

En su primera versión, la Compra Coordinada Conjunta para la adquisición de Papel Multipropósito considera tamaños carta, oficio, A4 y sus variantes en papel ecológico, como productos requeridos.

Para dudas y consultas sobre ambos procesos en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprasestrategicas@chilecompra.cl

Ya se encuentra disponible en tienda el Convenio Marco de seguros de vida con adicional de salud

El Convenio contempla compras sin límite de monto máximo y mejoras en la cobertura de los planes a precios más convenientes para los organismos públicos.

Desde este 20 noviembre se encuentra habilitado el nuevo Convenio Marco de seguros de vida con adicional de salud en la tienda electrónica de www.mercadopublico.cl.

Se trata de la renovación del respectivo convenio que, en esta versión, buscó obtener mejoras en las coberturas de los planes para las funcionarias y funcionarios públicos al segmentar el BMI (Isapre-Fonasa), incorporando un plan dental en tienda para ser contratado por los organismos que lo requieran, nueva cobertura de gastos en el extranjero en zonas limítrofes y por concepto de comisiones de servicio, entre otros.

Los diferentes organismos del Estado pueden contratar a través de la tienda planes de seguro de vida con adicional de salud con distintos porcentajes de cobertura y precio, sin límite de monto máximo de compra.

Participa de las próximas capacitaciones:

  • 30 de noviembre 2023, a las 15.30 horas / Capacitación para compradores: operatoria del nuevo Convenio Marco. Inscríbete aquí.
  • 06 de diciembre 2023, a las 15.30 horas / Capacitación para compradores: operatoria del nuevo Convenio Marco. Inscríbete aquí.

Participa de la Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo para la adquisición de proyectos de desarrollo y mantención de sistemas informáticos

La consulta estará abierta hasta el jueves 28 de diciembre, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras del rubro a participar de la Consulta Pública que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo para las licitaciones de adquisición de proyectos de desarrollo y mantención de sistemas informáticos.

Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos para efectuar sus licitaciones públicas particulares.

Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases ha sido promovido tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.

Fechas del proceso de consulta ciudadana:

  • 21 de noviembre de 2023. Publicación de la Consulta Pública.
  • 28 de diciembre de 2023. Plazo final para hacer llegar comentarios mediante formulario.
  • 12 de enero de 2024. Plazo para publicar respuestas a la Consulta.

Sé parte de la Consulta al Mercado sobre experiencias asociadas al procesamiento data estructurada y no estructurada

Hasta el 10 de diciembre, los proveedores, proveedoras y empresas del rubro tecnológico pueden participar de esta Consulta al Mercado (RFI) publicada en www.mercadopublico.cl a través del ID 6180-1-RFI23.

ChileCompra invita a las usuarias y usuarios proveedores del rubro de tecnologías de la información a que participen de esta Consulta al Mercado (RFI), que busca recabar datos sobre las soluciones disponibles que permitan procesar, tanto información estructurada como no estructurada, proveniente de todos los procesos de compra realizados por las entidades públicas en la plataforma www.mercadopublico.cl/. Se trata de incorporar nuevas funcionalidades de monitoreo de los procesos a través del tiempo para aumentar los estándares de probidad, transparencia y eficiencia de las compras públicas.

El motivo de esta consulta es obtener información relevante tanto técnica como económica, para que, en base a dicha información, la Dirección ChileCompra pueda solicitar pruebas de concepto para conocer las propuestas recibidas.

La consulta estará abierta hasta las 23:59 del domingo 10 de diciembre, plazo en donde los participantes pueden revisar la información y hacer llegar sus respuestas a través de la misma plataforma.

Puedes participar directamente aquí.

Delegación de Nuevo León conoció sobre el sistema de compras públicas y convenios marco 

Durante el encuentro, representantes de la Dirección General de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Administración de Nuevo León de México se interiorizaron del sistema de  ChileCompra, en particular sobre Convenios Marco y la operación de los catálogos electrónicos.

Entre el 15 y el 17 de noviembre personeros de la Dirección General de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Administración de Nuevo León de México visitaron las dependencias de ChileCompra a fin de conocer de primera fuente el sistema de compras chileno y su funcionamiento, en particular relacionado al modelo de convenios marco y la operación de los catálogos electrónicos.

La comitiva estuvo representada por Adriana Alejandra Rodríguez Padilla, Directora General de Adquisiciones y Servicios, Armando Ballí Marroquín, Coordinador de Contratos de la Dirección Jurídica, Marco Antonio Grijalva Rios, Especialista en Desarrollo de Software de la Subsecretaría de Tecnologías y Alejandra Mariana Torres Gracia, Coordinadora Administrativa de la Dirección General de Adquisiciones y Servicios.

Durante los tres días de visita, los personeros recorrieron las instalaciones y se reunieron con distintos equipos de la institución para conocer sobre el sistema de compras en general, el sistema normativo que lo sustenta, el modelo actual de convenios marco y los distintos sectores de la industria y la gestión comercial a través de los catálogos en tienda. Asimismo, conocieron sobre el proceso de desarrollo y experiencia usuaria como la gestión de la adopción de nuevos procesos y productos de cara a las personas usuarias del sistema.

Por parte de la delegación comentaron sobre sus procesos actuales de compra, entre ellos, de subasta inversa el cual ya lleva más de 15 años en función y que se ha transformado en la modalidad de mayor uso para su sistema.

Por parte de ChileCompra la directora de ChileCompra Verónica Valle destacó el trabajo previo realizado mediante reuniones virtuales comprometiendo, asimismo, posteriores jornadas de trabajo para efecto de continuar la colaboración mutua entre ambas instituciones.

Los equipos participantes fueron liderados por la jefa de Estrategias de Convenios Marco, Carmen Luz Jara, el jefe de Operación Comercial y Desarrollo Ecommerce, Miguel Herrera, el jefe de la División de Gestión y Atención de Usuarios, Cristián Pérez, la jefa del Departamento de Adopción, Claudia Soto, la jefa de Diseño de Servicios y Experiencia Usuaria, Isis López, el jefe de Observatorio ChileCompra, Juan Cristóbal Moreno junto a Verónica Palma, abogada de Fiscalía y Lorna Harrington en el rol de Encargada de Redes Intersectoriales (interina).  

El encuentro también contó con la participación de Marcelo Olivares, profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quien se refirió a su experiencia en el levantamiento de estudio comparado para el convenio marco de alimentos.

ChileCompra en terreno: Segunda semana de capacitaciones presenciales llegó al centro del país

Los cursos que difunden la modernización a la Ley de Compras Públicas continuaron entre el 13 y 17 de noviembre por cinco regiones de la zona central con la participación de 1.152 usuarios y usuarias.

Durante la última semana, el equipo de la Dirección ChileCompra continuó su gira de capacitaciones, esta vez por el centro del país, específicamente en las ciudades de Valparaíso, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción y Santiago.

“A través de los cursos, hemos levantado las dudas que nos ayudarán a perfeccionar la atención a nuestros usuarios y también el Reglamento”, indicó la Jefa del Departamento de Adopción, Claudia Soto, quien agradeció a los equipos internos y también a los aliados Inacap, Seremías de Hacienda y las Universidades de Talca y Concepción.

Durante la presente semana continuarán las charlas en el sur del país, específicamente en Temuco, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas, para finalizar el ciclo con Valdivia el próximo 30 de noviembre.

Recordamos mantención programada de algunas tiendas de Convenios Marco este fin de semana

  • La mantención de la tienda de convenios marco se inicia el viernes 17de noviembre a las 22:00 horas hasta las 23.59 horas del 19 de noviembre.
  • La plataforma www.mercadopublico.cl se encontrará operativa y disponible.  

La Dirección ChileCompra recuerda que este fin de semana desde el viernes 17 de noviembre a las 22:00 horas, hasta las 23:59 del domingo 19 de noviembre, se realizará una mantención programada de ocho tiendas de Convenios Marco, las que no estarán disponibles en www.mercadopublico.cl.

Esta mantención se realizará en días no hábiles -fin de semana-, para que no se afecte ni la continuidad en los procesos de abastecimiento de los organismos públicos ni la gestión comercial y oportunidades de negocio de los proveedores.

Las tiendas de Convenios Marco que no estará disponibles en línea son las siguientes:

  • Convenio Marco Seguro de Vida con Adicional de Salud
  • Convenio Marco Administración y Entrega de Beneficios
  • Convenio Marco Adquisición de Vehículos
  • Convenio Marco Ferretería
  • Convenio Marco IaaS
  • Convenio Marco Insumos y Dispositivos Médicos
  • Convenio Marco Mobiliario General
  • Convenio Marco Artículos de Escritorio y Papelería  

Las entidades contarán no obstante con las maestras de productos de estas tiendas a partir del viernes 17 de noviembre, con el objeto de que en caso de urgencia los compradores puedan revisar los productos, proveedores y precios para poder emitir órdenes de compra durante el periodo de indisponibilidad.

Invitamos a revisar las siguientes recomendaciones tanto para compradores como para proveedores:

RECOMENDACIONES COMPRADORES:

Ajusta los plazos de tus procesos   

Considera las fechas de indisponibilidad programada en los plazos de tus procesos planificados de compra en Convenios Marco, para que se no se vean afectados en particular los cierres de recepciones de oferta en grandes compras en Convenios Marco. Te recomendamos seleccionar a los proveedores y enviar las órdenes de compra pendientes.
Accede a maestras de productos   
Podrás acceder a las maestras actualizadas de cada Convenio Marco en nuestro Centro de Ayuda https://ayuda.mercadopublico.cl/ durante el periodo de indisponibilidad para revisar los productos, proveedores y precios. 
Compras de emergencia
 
En caso de compras de urgencia que no puedan esperar a la habilitación del catálogo, puedes emitir órdenes de compra manuales asociadas a Convenio Marco (con nomenclatura SE). 
Desde el módulo Orden de Compra podrás emitir la orden de compra, indicando en la glosa el motivo: indisponibilidad plataforma.
Respalda la documentación
 
Recuerda que siempre debes conservar en tu computador los respaldos de documentos en los procesos de grandes compras en Convenios Marco en curso de tu institución. 

RECOMENDACIONES PROVEEDORES:

Gestiona tus solicitudes comerciales con antelación 

A partir de las 22:00 horas del 17 de noviembre no podrán realizarse incorporación de productos, cambio de precios, cambio de stock, creación de ofertas y otras modificaciones de condiciones comerciales..
Conserva documentación de respaldo         

Recuerda que siempre debes conservar en orden los respaldos de documentos y comprobantes de ofertas en procesos de grandes compras en Convenios Marco.
Mantén actualizados tus productos

En caso de compras de urgencia los organismos públicos podrán emitir órdenes de compra manuales asociadas a Convenios Marco (nomenclatura SE). Para ello tendrán disponibles las maestras de productos, con las condiciones comerciales ofertadas por cada proveedor.

Cosoc ChileCompra realiza diálogo participativo para reforma a la Ley 20.500 de participación ciudadana

Además, ChileCompra dio cuenta de la gira de capacitaciones regionales y charlas que se se están realizando a más de 6.700 compradores y proveedores del Estado sobre las modernizaciones de la Ley de Compras Públicas que está pronta a publicarse.

Una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra se realizó este jueves 9 de noviembre, que contó con la participación virtual de los consejeros Ernestina Silva (Asociación Gremial de Mujeres Confeccionistas de Arica y Parinacota), Igor Morales (Cicab), Axel Rivas (Conupia), Juan José Lyon (Fundación América Transparente) y José Mora (Observatorio de Gasto Fiscal).

La jornada inició con la presentación del Jefe de la División de Adopción y Gestión de Usuarios de ChileCompra, Cristián Rodríguez, quien expuso las distintas acciones de adopción y capacitación dirigidas a usuarios por la modernización a la ley de compras que está realizando la Dirección ChileCompra, destacando que se están actualizando los conocimientos de los funcionarios compradores y de los proveedores del Estado respecto de los cambios de la ley, que se encuentra próxima a ser publicada. En particular se están explicando las nuevas normas de probidad y transparencia que regulan con mayores estándares los conflictos de interés e inhabilidades.

Pérez explicó que se está implementando una amplia estrategia que contempla trabajo de comunicación, difusión, formación, habilitación y relacionamiento con los antiguos y nuevos usuarios. “En materia de sensibilización, se está trabajando en un programa de 20 charlas virtuales mensuales, las cuales brindan un certificado de participación, el cual podrán obtener respondiendo un Desafío de aprendizaje y Encuesta de satisfacción. Además, se realizan 38 jornadas regionales para compradores y proveedores, entre el 7 y el 23 de noviembre, con el fin de llevar esta información a todas las regiones del país”, señaló.

Posteriormente, se realizó un diálogo para levantar los cambios que visualicen los Cosoc que sirvan de insumo para la reforma a la Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública. Los consejeros del Cosoc ChileCompra generaron insumos a ser considerados para la elaboración de la propuesta de modificación de la Ley 20.500. El espacio fue dirigido por el consejero Igor Morales, quien explicó que para generar dichos insumos la División de Organizaciones Sociales dispuso de una pauta metodológica que contempla tres preguntas sobre aspectos que se podrían mejorar o modificar de la actual ley para fortalecer la participación ciudadana.

El consejero José Mora, del Observatorio de Gasto Fiscal, señaló que existen varios aspectos que se pueden mejorar en la etapa de diseño, ejecución y evaluación de los proyectos, así como en el funcionamiento de los actuales mecanismos de participación, como por ejemplo en el acceso a la información relevante, en cuanto a generar vinculación directa entre las acciones del Estado, las personas y qué se puede hacer para cambiar un comportamiento, como en el caso del pago a proveedores. También respecto del manejo de expectativas porque, por ejemplo, en las consultas ciudadanas es difícil saber a qué nivel se tomarán en cuenta los comentarios y sugerencias, comentó. Por otra parte, el consejero Axel Rivas, de Conupia, argumentó que más que la creación de nuevos mecanismos de participación, se debería inyectar recursos en los actuales con el fin de generar en interés en la ciudadanía para participar.

Al finalizar, se acordó que la última sesión del Cosoc durante 2023 quedó fijada para el miércoles 13 de diciembre, donde se deberá elegir a la nueva presidencia y vicepresidencia del consejo para 2024, la cual está liderada actualmente por Marcos Illesca de Asexma e Igor Morales de Cicab, respectivamente.

1 46 47 48 49 50 164
Volver
Subir