Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Hito en probidad: Observatorio amplía al 100% el monitoreo automatizado de las licitaciones públicas para detectar incumplimientos y faltas a la normativa 

El nuevo sistema fue lanzado a través de una actividad transmitida por el canal de YouTube ChileCompra TV en donde participaron más de mil compradoras y compradores públicos. La herramienta permitirá detectar incumplimientos y alertar de manera automática a los encargados de los procesos, de manera de corregir los casos y reducir infracciones a la Ley de Compra y su Reglamento. 

El Observatorio ChileCompra tiene entre sus funciones el monitoreo permanente de los procesos de compra que se realizan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, detectando incumplimientos y faltas a la normativa y alertando a los organismos compradores para corregir y subsanar las anomalías. 

Desde el año 2015, la revisión de los procesos se realizaba de manera manual por el equipo de expertos, abarcando un análisis de 5 mil licitaciones y tratos directo al año. Sin embargo, desde este 23 de octubre de 2025 se amplía exponencialmente la cobertura del monitoreo mediante un nuevo sistema automatizado que permitirá revisar el 100% de los procesos de compra que se publican en la plataforma Mercado Público. 

De esta manera, mediante consultas a las bases de datos de Mercado Público, se podrán analizar más de 150.000 licitaciones y más de 500.000 órdenes de compras al año, cumpliendo un hito en materia de probidad y lucha contra la corrupción. 

“Este es un paso clave para poner la inteligencia artificial al servicio de la probidad pública”, señaló la directora de ChileCompra, Verónica Valle. “Hoy el Observatorio no solo puede detectar señales de alerta, sino que además cuenta con las atribuciones para exigir a los organismos compradores que informen cómo corrigen los errores u omisiones detectados. Es un enfoque preventivo que busca anticiparse a los riesgos y fortalecer la confianza en el sistema de compras del Estado”. 

La directora agregó que durante 2026 se espera implementar modelos de lenguaje (LLM) basados en inteligencia artificial que analizarán automáticamente documentos como bases de licitación, actos administrativos y anexos técnicos, permitiendo detectar posibles incumplimientos antes de que generen perjuicios o irregularidades. 

“Queremos que la tecnología sea una aliada para prevenir, no solo para sancionar. El foco está en ayudar a los organismos a corregir a tiempo y asegurar un uso más transparente y eficiente de los recursos públicos”, enfatizó Valle. 

¿Cómo funcionarán las alertas o banderas rojas automatizadas? 
El nuevo sistema aplica 15 reglas de negocio, analizando la información estructurada contenida en las fichas de las licitaciones públicas, órdenes de compra y determinados documentos anexos. Así, la revisión detectará eventuales incumplimientos a la normativa, generando una notificación automática a los organismos públicos responsables, que llegará vía correo electrónico a los encargados de los procesos y a los usuarios con perfil ChileCompra, que se encuentren activos. Estos tendrán 5 días hábiles para corregir las situaciones y responder a ChileCompra, de lo contrario los casos podrán ser reportados ante los organismos fiscalizadores, es decir, la Contraloría General de la República, el Ministerio Público o la Fiscalía Nacional Económica según corresponda. 

Cabe destacar que, si bien estas notificaciones no son sanciones, resultan ser una oportunidad de mejora y una herramienta de gestión preventiva, con trazabilidad, que ayuda a detectar errores formales frecuentes, ajustar plazos, asegurar la entrega de respuestas a preguntas y reclamos, además de corregir montos de garantías o tipologías de las licitaciones, de manera de desarrollar procedimientos con certeza jurídica.  

Revisa las 15 reglas automatizadas 
PARA LICITACIONES 

Etapa de publicación de las licitaciones 
1. Garantía seriedad oferta mayor a un 3%  
2. Monto garantía fiel cumplimiento distinto al 5% del contrato  
3. Sin plazo suficiente para hacer preguntas en el foro  
4. Tiempo entre cierre y adjudicación muy acotado  
5. Sin plazo suficiente entre publicación de respuestas y cierre  
6. No considera criterio precio / económico  
7. Disminuye el plazo de publicación sin justificación  
8. Tipo de licitación no concuerda con el monto estimado  
9. Sin plazo suficiente para visita a terreno  

Etapa de cierre y adjudicación de las licitaciones 
10. No responde preguntas del foro  
11. No responde reclamo por irregularidad  
12. No adjudica en los plazos establecidos, ni informa nueva fecha de adjudicación  

PARA TRATO DIRECTO  
13. No adjunta resolución que aprueba la Compra directa 

PARA COMPRA ÁGIL 
14.  Fragmentación en Compra Ágil 

PARA GRAN COMPRA EN CONVENIO MARCO 
15. Grandes Compras sin intención de compra   

Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile promueve reflexión ética y probidad en Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública

ChileCompra, en su rol de presidencia de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, participó en el 37° Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública (FENEAP), en la que expuso sobre probidad en la gestión de la contratación pública en Chile.

El 37° Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública se llevó a cabo entre el 21 y 23 de octubre en Valparaíso, y congregó a más de 300 estudiantes provenientes de distintas universidades del país.

En representación de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, participaron ChileCompra y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Chile), entidad que junto a la Contraloría General de la República impulsó la creación de la Alianza en 2012 para dar seguimiento a la implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en el país.

Durante la jornada, Daniela Véliz López, abogada de la Fiscalía de ChileCompra, presentó la ponencia “Reforma a la ley 19.886: Mayor probidad y transparencia en la contratación pública”, donde destacó los avances recientes en materia de probidad dentro del sistema de compras públicas.

“Uno de los cambios fundamentales se refieren a las nuevas exigencias de probidad e integridad, que apuntan directamente a prevenir conflictos de interés y fortalecer los controles internos de los organismos para evitar que se produzcan eventuales irregularidades tanto de parte de los funcionarios como de las empresas que venden al Estado”, destacó Daniela Véliz.

La abogada subrayó el rol del Observatorio ChileCompra que tiene entre sus funciones el monitoreo permanente de los procesos de compra que se realizan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, detectando incumplimientos y faltas a la normativa y alertando a los organismos compradores para corregir y subsanar las anomalías. 

Daniela Véliz también se refirió a los avances en relación con la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), iniciativa mediante la cual se busca fortalecer la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en nuestro país. Destacó la Guía para la promoción de buenas prácticas en compras públicas municipales y el Manual de integridad para proveedores del Estado, documentos elaborados por ChileCompra junto a distintos organismos miembros de la Alianza.

Por su parte, Francisco Sánchez, Asesor Senior Área Gobernanza y Territorio del PNUD-Chile, expuso sobre “Integridad, combate de la corrupción y desarrollo sostenible en Chile”. En su intervención, destacó que la corrupción es un fenómeno que impacta transversalmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 16, que busca construir sociedades justas, pacíficas e inclusivas con instituciones responsables, transparentes y eficientes.

El representante del PNUD también relevó la necesidad de mantener un enfoque interinstitucional y multidisciplinario para enfrentar este desafío, y destacó el papel de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile como una plataforma única de coordinación entre organismos públicos, privados, académicos y de la sociedad civil, orientada a promover políticas anticorrupción efectivas y sostenibles.

Alianza Anticorrupción como promotor de integridad

La Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile reúne actualmente a 47 instituciones. Desde abril de 2025 es presidida por ChileCompra junto a la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de SEGPRES en la vicepresidencia, y la Contraloría General de la República y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Chile) en la Secretaría Técnica.

Su labor se centra en la formación, difusión de estándares éticos, acompañamiento a instituciones públicas y privadas en la adopción de sistemas de integridad y seguimiento de reformas normativas en materia anticorrupción.

Mejora en Mercado Público: Desde ahora se podrá cargar masivamente respuestas en el foro de licitaciones

La nueva funcionalidad simplifica y agiliza la gestión de los foros que registran un alto volumen de consultas.

Desde el 23 de octubre, la plataforma www.mercadopublico.cl incorpora una nueva funcionalidad que permite ingresar respuestas de manera masiva a las consultas recibidas en el foro de las licitaciones.

De esta forma, cuando un proceso de licitación reciba 30 o más preguntas, se habilitará automáticamente la opción de realizar una carga masiva de respuestas a través de un archivo en formato Excel.

Antes, las múltiples consultas de los proveedores debían responderse una a una dentro de la plataforma. Ahora, además de descargar las preguntas en Excel (como hasta hoy), el sistema permitirá cargar las respuestas de forma masiva desde un archivo, también en Excel, asociándolas automáticamente a cada pregunta en el sistema.

IMPORTANTE: Esta opción queda disponible en Mercado Público una vez haya finalizado el periodo de recepción de consultas (foro), de acuerdo con la fecha de término establecida en las Bases de la Licitación.

Paso a paso
1.- Busca la licitación en Mercado Público con el ID desde la cual se deben responder las preguntas y selecciona la acción “Foro”.

2. Al final de la página del Foro aparecerán dos opciones: “Descargar preguntas” e “Importar respuestas desde Excel”. Selecciona la opción “Descargar preguntas”: de esta manera el sistema descargará un archivo Excel que contiene las columnas: “Fecha”, “Tipo”, “Preguntas” y “Respuestas”.

3.- Una vez descargado el archivo, completa las respuestas a las consultas, sin modificar el nombre del archivo, ni su estructura interna.

4.- Guardar los cambios en el archivo.

5.- Haz click sobre el botón “Importar respuestas desde Excel” y adjunta el archivo de respuestas.

6.- Una vez cargado el archivo, el sistema mostrará un mensaje confirmando que el proceso se completó exitosamente.

7.- Finalmente, se recomienda verificar que las respuestas estén correctamente cargadas. Luego presiona el botón “Publicar” en cada una de las respuestas, las que quedarán visibles en el foro.

Se extiende el plazo para participar en la Consulta al Mercado para el nuevo Convenio Marco de Seguros

La iniciativa que busca recopilar información técnica del sector asegurador, con miras a elaborar un nuevo Convenio Marco que beneficiará a las entidades públicas a nivel nacional, recibirá respuestas hasta el 30 de octubre en www.mercadopublico.cl con el ID 3233-9-RFI25.

La Dirección ChileCompra extendió el plazo de la Consulta al Mercado (RFI) para el nuevo Convenio Marco de Seguros, que abarcará principalmente productos relacionados con seguros de salud, vida, complementarios y adicionales destinados a las entidades públicas de todo el país. Las empresas y proveedores interesados pueden participar hasta el jueves 30 de octubre ingresando a www.mercadopublico.cl con el ID 3233-9-RFI25.

El objetivo de esta consulta es obtener información técnica y antecedentes relevantes del mercado asegurador, que permitan considerar las mejores prácticas y condiciones en la futura licitación del Convenio Marco. Entre los productos y servicios consultados se incluyen aquellos vinculados a seguros de vida y salud, tanto individuales como colectivos.

Las Consultas al Mercado son una herramienta de participación temprana que permite a ChileCompra recabar información sobre precios, características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de las ofertas y otros aspectos relevantes, a fin de elaborar bases de licitación más completas, precisas y ajustadas a la realidad del mercado.

ChileCompra da a conocer nuevas exigencias de probidad y eficiencia en seminario de Carabineros de Chile 

En el marco del primer seminario sobre compras públicas organizado por Carabineros de Chile, la directora de ChileCompra, Verónica Valle Saráh, expuso sobre la reforma, avances y modernización de las compras públicas en el marco de la reforma a la ley 19.886. 

La actividad fue realizada el 22 de octubre en la Escuela de Carabineros ubicada en la comuna de Providencia, y su bienvenida estuvo a cargo de la General Inspector María Teresa Araya, directora nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales de Carabineros de Chile, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales en materia de probidad, transparencia y eficiencia en los procesos de adquisición pública, en línea con los principios de modernización y gestión responsable del Estado. 

Durante su presentación, la directora de ChileCompra, Verónica Valle Saráh, abordó los principales ejes de la modernización de la Ley N° 19.886, que busca dotar al sistema de compras públicas de mayor eficiencia, trazabilidad, apertura de datos y participación de las Empresas de Menor Tamaño. Detalló las nuevas prohibiciones asociadas a prevenir los conflictos de interés en las compras públicas y cómo ChileCompra está cruzando datos y automatizando alertas para detectar incumplimientos o potenciales delitos de corrupción

Asimismo, subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional para continuar avanzando hacia una gestión más eficiente, transparente y orientada al valor público. En esta línea destacó el trabajo en conjunto realizado en junio pasado donde Carabineros de Chile marcó un nuevo hito en las compras públicas con la realización de la primera Subasta Inversa Electrónica en www.mercadopublico.cl que permitió ahorros de un 52,6% en la adquisición de lubricantes para vehículos. 

El encuentro reunió a distintos representantes de Carabineros, el Ejército y la Fuerza Aérea de Chile, además de otros organismos públicos vinculados a las compras públicas y la gestión de buenas prácticas en este tipo de contrataciones. 

El seminario también contó con las exposiciones del magistrado y juez presidente del Tribunal de Contratación Pública, Pablo Alarcón, el abogado representante de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, Gonzalo Gálvez, y el jefe de la división anti carteles de la Fiscalía Nacional Económica, Matías Belmonte. 

ChileCompra invita a webinario “Más Probidad: Lanzamiento ampliación del monitoreo automatizado del Observatorio”

IMPORTANTE: Dado el gran interés suscitado por participar y la alta cantidad de personas inscritas, el webinario se efectuará a través de nuestro canal de YouTube ChileCompra TV. Les recordamos que la actividad se realizará de 12:00 a 13.00 horas de este jueves 23 de octubre.
En la actividad, que se efectuará el jueves 23 de octubre de manera online, se presentará esta herramienta que refuerza las facultades de ChileCompra para detectar incumplimientos y posibles irregularidades en los procesos de compra, promoviendo mayor probidad y transparencia en el uso de los recursos públicos.

ChileCompra invita a todas las funcionarias y funcionarios de organismos públicos a participar en el webinario “Más Probidad: Lanzamiento de la ampliación del monitoreo automatizado del Observatorio ChileCompra”, instancia que se realizará el próximo jueves 23 de octubre, entre las 12:00 y 13:00 horas, a través de canal de YouTube, ChileCompraTV.

El encuentro tiene por objetivo dar a conocer las nuevas funcionalidades del sistema de monitoreo automatizado del Observatorio, diseñado para detectar incumplimientos o posibles irregularidades en los procesos de compra que realizan los organismos públicos que transan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.

Esta herramienta se enmarca en las nuevas atribuciones que la Ley 19.886 entrega a ChileCompra, fortaleciendo así la probidad, transparencia y el buen uso de los recursos públicos. Además, durante el taller se entregarán orientaciones prácticas para los organismos compradores sobre cómo mejorar su gestión y prevenir eventuales incumplimientos normativos.

Para participar, los usuarios compradores y compradoras pueden inscribirse en siguiente link.

ChileCompra invita a participar en Consulta al Mercado (RFI) para la renovación del Convenio Marco de Emergencias

ChileCompra invita a participar en esta consulta que busca actualizar y complementar la gama de productos para la prevención y para situaciones de emergencia ante la renovación del convenio marco.
Participa en www.mercadopublico.cl bajo el ID 3233-10-RFI25 hasta las 18:00 horas del 31 de octubre de 2025.

La Dirección ChileCompra invita a proveedores, proveedoras y empresas interesadas a participar en la Consulta al Mercado (RFI) disponible en www.mercadopublico.cl en el ID 3233-10-RFI25.

El objetivo de esta consulta es actualizar y complementar la gama de productos para la prevención y para disponer ante situaciones de emergencia y de este modo utilizar estas consideraciones en la elaboración de un próximo Convenio Marco.

Este RFI incluye preguntas confidenciales relacionadas que solo serán visibles por parte del organismo consultante, en este caso, la Dirección ChileCompra.

Las Consultas al Mercado (o RFI Request for Information) son una herramienta disponible por la Ley de Compras Públicas que permite a los organismos públicos obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

Compras Públicas en Simple: Plataforma de Economía Circular y Subasta Inversa Electrónica

Conéctate este miércoles 22 de octubre a las 11:00 horas una nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple.

Dirigido a usuarias compradoras y compradores públicos, ChileCompra invita a conectarse este miércoles 22 de octubre a las 11:00 horas a su canal de YouTube ChileCompra TV y seguir una nueva edición del programa Compras Públicas en Simple.

En esta oportunidad, el foco estará puesto en el funcionamiento y uso de la nueva plataforma de Economía Circular, así como de la Subasta Inversa Electrónica y la experiencia de Carabineros de Chile en el primer uso de este nuevo procedimiento de compra.

Durante el programa podrás:

  • Conocer sobre la nueva plataforma de Economía Circular y el uso eficiente en los recursos, junto a Claudia Ahumada, profesional del departamento de compradores de ChileCompra; Aldo Leal, jefe de la Unidad de Administración Interna del Departamento de Administración y Finanzas de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO); y a Alexis Moya Peña, encargado de Administración y Compras del  SLEP de Gabriela Mistral.
  • Profundizar en el nuevo procedimiento de compra Subasta Inversa Electrónica y los ahorros en la compra de bienes estandarizados, acompañados de María Isabel Marchant, profesional del departamento de compradores de ChileCompra; el Coronel Fabián Rocha, Director de Compras Públicas de Carabineros de Chile; y el Teniente Coronel Rodrigo Oakley, Jefe de Depto. Gestión de Compras de Carabineros de Chile.

Durante la transmisión del programa en Simple, podrás hacer consultas a través del chat del canal de YouTube, las que serán respondidas por un equipo de profesionales de ChileCompra.

No te pierdas esta nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple, un espacio pensado para acercar la información y buenas prácticas a nuestras usuarias y usuarios.

Compras Públicas en Simple: Recomendaciones clave para compras eficientes en el último trimestre

Sigue este viernes 17 de octubre a las 11:00 horas una nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple.
Dirigido especialmente a usuarios compradores se compartirán experiencias de otros organismos públicos y entregarán recomendaciones sobre eficiencia en las adquisiciones del último trimestre.

Dirigido a usuarias compradoras y compradores públicos, ChileCompra invita a conectarse este viernes 17 de octubre a las 11:00 horas a su canal de YouTube ChileCompra TV y seguir una nueva edición del programa Compras Públicas en Simple.

En esta oportunidad, el foco estará puesto en recomendaciones prácticas para optimizar recursos del Estado, fortalecer la planificación y mejorar la gestión de compra durante el último trimestre del año.

Durante el programa podrás:

  • Escuchar sobre la incorporación de nuevos compradores públicos y su impacto en la competitividad del sistema, junto a la directora de ChileCompra, Verónica Valle, y la directora de Fundación Imagen de Chile, María Teresa Saldías.
  • Conocer cómo las Compras Coordinadas permiten generar mayores ahorros y eficiencia, con la participación de Paula Moreno, jefa del Departamento de Gestión y Asesoría Compradores de ChileCompra y Adrián Peña, jefe del Departamento de Estudios de la División de Inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.
  • Recibir recomendaciones de eficiencia en las adquisiciones del último trimestre del año para así cumplir conforme el plazo con los compromisos de compras de tu institución.

Durante la transmisión del programa en Simple, podrás hacer consultas a través del chat del canal de YouTube, las que serán respondidas por un equipo de profesionales de ChileCompra.

No te pierdas esta nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple, un espacio pensado para acercar la información y buenas prácticas a nuestras usuarias y usuarios.

ChileCompra comparte avances en materia de anticorrupción y beneficiarios finales ante el Banco Mundial

  • En el marco de reunión del Grupo de Líderes de Práctica Global de Gobernanza del Banco Mundial, ChileCompra presentó los avances en la detección de beneficiarios finales en las compras públicas, herramienta que fortalece la transparencia y previene posibles conflictos de interés y casos de corrupción.
  • A nueve meses de su implementación, tras la reforma a la Ley de Compras Públicas, se han identificado 185 mil beneficiarios finales solo en el primer nivel de la malla societaria.

Este 15 de octubre, ChileCompra —invitado por el Banco Mundial— participó en la reunión del Grupo de Líderes de Práctica Global de Gobernanza del Banco Mundial, donde presentó los avances en la detección de información sobre beneficiarios finales (BOT) en las compras públicas, orientados a prevenir posibles casos de corrupción y conflictos de interés.

En la instancia expusieron en la sede del Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos, Serdar Yilmaz, Gerente de Práctica del Banco Mundial; Ivana Rossi, Experta Sénior del Sector Financiero del Fondo Monetario Internacional; Louis Russel-Prywata, Directora de Políticas e Incidencia de Open Ownership; Georg Neumann, Jefe de Comunicaciones de Open Contracting Partnership; y Juan Cristóbal Moreno, jefe del Departamento Observatorio de ChileCompra, quien realizó su presentación de manera virtual.

Durante la presentación, el jefe del Observatorio de ChileCompra destacó los avances en cruces de datos y anticorrupción en Chile, luego de la reforma a la ley de compras públicas que fortalecieron medidas en materia de probidad y transparencia.

“Gracias a este avance, podemos analizar la información y realizar cruces de datos de beneficiarios finales con otras bases de datos del Estado, para detectar potenciales conflictos de interés e irregularidades en las compras públicas” explicó el jefe de Observatorio de ChileCompra, recalcando que “a nueve meses de su implementación, el sistema ya ha permitido identificar 185 mil beneficiarios finales solo en el primer nivel de malla societaria”, recalcó el Juan Cristóbal Moreno.

Para detectar potenciales conflictos de interés, ChileCompra se encuentra ahora abocado a efectuar cruces con la información que dispone la Contraloría sobre funcionarios públicos en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (SIAPER), gracias a la profundización de un convenio conjunto entre ambas instituciones. Para más información aquí.

Explicó que, desde diciembre de 2024 todas las personas jurídicas -chilenas o extranjeras- deben declarar, a través de un formulario electrónico, a sus beneficiarios finales y administradores para poder participar y venderle al Estado a través de la plataforma www.mercadopublico.cl. La medida apunta a fortalecer la probidad, prevenir conflictos de interés y casos de corrupción en las contrataciones que realizan los distintos organismos que transan más de US$17.000 millones al año a través del sistema.  

Organismos multilaterales destacan avance único en detección de beneficiarios finales

Los asistentes de organismos multilaterales recalcaron que los avances de Chile en la detección de beneficiarios finales en compras públicas son únicos e inéditos a nivel internacional.

La organización internacional Open Contracting Partnership (OCP) —que promueve estándares abiertos en contratación pública— destacó al Observatorio de ChileCompra como un caso inédito en la implementación de información sobre beneficiarios finales en compras públicas, por su alto impacto en la prevención de conflictos de interés y casos de corrupción. Asimismo, subrayaron que existe un desafío global para avanzar en el acceso a datos abiertos, donde las compras públicas constituyen una herramienta clave para impulsar reformas a nivel mundial.

Durante la reunión también se abordaron las principales conclusiones del nuevo informe del FMI “Targeted Transparency: Sectoral Approach to Beneficial Ownership in Procurement and Real Estate”, que enfatiza la importancia de aplicar un enfoque sectorial de transparencia sobre los beneficiarios finales, especialmente en sectores de alto riesgo como las compras públicas y el mercado inmobiliario. El documento recomienda, además, contar con información más detallada, como la nacionalidad de los propietarios, sus vínculos con personas políticamente expuestas y datos sobre entidades extranjeras y fideicomisos.

Actualmente, el Banco Mundial, en colaboración con Open Ownership, brinda apoyo a diversos países en la implementación de reformas sobre beneficiarios finales en la contratación pública.

1 2 3 4 5 172
Volver
Subir