Noticias 2023

Menú

Noticias 2023

Compras públicas sustentables para avanzar hacia un Estado Verde

ChileCompra participó en el lanzamiento del Sistema Estado Verde, en el que 181 reparticiones incorporarán planes de gestión ambiental y sustentabilidad en su administración, entre ellas, compras sustentables, economía circular y gobierno electrónico.

En seminario “Implementación del Sistema Estado Verde y buenas prácticas ambientales en el Estado”, efectuado el 15 e marzo, el subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, llamó a los más de 300 funcionarios y funcionarias congregados, a ser líderes activos para hacer frente a la triple crisis ambiental: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, “es un deber moral del Estado y de sus trabajadores y trabajadoras, hacer el máximo esfuerzo para poner en prácticas medidas que busquen cero impactos ambientales”, señaló.

El principal objetivo del Sistema Estado Verde es que las instituciones públicas incorporen prácticas amigables con el medio ambiente, como es el manejo de residuos en la oficina (economía circular), eficiencia hídrica y energética, transporte sustentable, compras y adquisiciones sustentables, gobierno electrónico y disminución en el uso del papel, etc.

Asimismo, contempla un plan de educación capacitación permanente para las funcionarias y los funcionarios públicos, entre ellos, mediante el curso “Compras sustentables: Avanzando hacia un Estado Verde”, que forma parte de la oferta de capacitación gratuita que realiza ChileCompra cada mes.   

La actividad fue organizada por la Red de Expertos del Sistema Estado Verde, que está integrada por representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Energía y la Dirección ChileCompra junto a la Dirección de Presupuestos en el rol de Secretaría Técnica.

En el encuentro expusieron Luna Israel, jefa del Departamento de Gestión Pública de la Dirección de Presupuestos, quien abordó las características y fundamentos del Sistema Estado Verde; Hernán Sepúlveda, jefe de la Unidad de Gestión de Información de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, quien explicó el funcionamiento de la plataforma de seguimiento y reporte que tendrá el Sistema; Angelina Zúñiga, analista de Gestión Estratégica de ChileCompra, quien explicó el apoyo técnico y actividades de concientización que entregará la red de expertos en la implementación del Sistema Estado Verde y Carlos Rungruangsakorn, jefe de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente, quien dio a conocer la guía metodológica que dispondrá el sistema.

Posteriormente, los asistentes conocieron las buenas prácticas ambientales que están desarrollando instituciones del Estado como la Tesorería General de la República, el Instituto Nacional de Estadísticas y Sercotec.

Cabe señalar que esta es la primera de otras actividades que efectuará la Red de Expertos del Sistema Estado Verde, presencial y en modalidad virtual.

ChileCompra participa en primera Mesa de Comercio Inclusivo del Sector Público organizado por SUBREI

La instancia fue organizada por el Departamento de Comercio Inclusivo de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y convocó a más de 20 organismos públicos para ver materias de género, MIPYMES y pueblos indígenas.

ChileCompra dispone de directivas de compra, 43 y 20, que promueven la participación tanto de empresas de menor tamaño como de mujeres en las compras públicas.

Este martes 15 de marzo, la Dirección ChileCompra fue parte de la primera Mesa de Comercio Inclusivo del Sector Público, instancia organizada por el Departamento de Comercio Inclusivo de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), encabezada por la Directora General de Asuntos Económicos Multilaterales del SUBREI, Marcela Otero, y que contó con la presencia de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de más de 40 funcionarias y funcionarios de 23 agencias del Estado.

Marcela Otero destacó algunos resultados relevantes de la gestión en temas de comercio inclusivo de SUBREI en 2022, como la incorporación de nuevos países como miembros al Arreglo Global de Género y Comercio (GTAGA, por su sigla en inglés); y los avances en la implementación de los capítulos de Género y/o PYMES con Argentina, Canadá, Brasil, Ecuador y Colombia y los avances en la negociación con EFTA, entre otras materias. Y señaló que esta instancia es “para trabajar con ustedes en el potenciamiento de la política comercial”, lo que va de la mano con los objetivos de la SUBREI de “promover una política comercial internacional más progresiva e inclusiva, a fin de garantizar que los beneficios del comercio y la inversión se compartan de manera más amplia, teniendo un impacto positivo en el crecimiento económico y en la reducción de la desigualdad”.

La actividad finalizó con un diálogo donde los representantes de los distintos servicios dieron a conocer algunas iniciativas que ya están realizando en estos temas y donde se podrían establecer lazos de cooperación para el desarrollo de un comercio inclusivo.

Cabe señalar que la Dirección ChileCompra, dispone de las directiva N°43, que recoge recomendaciones para promover la participación de Mipymes en procesos de compras del Estado, además de la actualización, en noviembre de 2022, de la directiva N°20 con perspectiva de género que automatizó la entrega del Sello Mujer, asignándose automáticamente a quienes cumplan con los requisitos. De esta manera, tanto las empresas como las personas naturales no deben realizar ningún trámite adicional ni presentar documentos, gracias a a la interconexión con los datos del Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos. Así, se disminuye la burocracia y se facilita la participación de las mujeres al permitir a los organismos compradores identificar con mayor facilidad a las proveedoras.

Por parte de ChileCompra, participó Claudia Soto, jefa del Departamento de Adopción de la División de Adopción y gestión de Usuarios, quien estuvo presente junto a representantes de los ministerios de Desarrollo Social, de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la Mujer y Equidad de Género, de Educación, de Hacienda, de Economía, de Transportes y Telecomunicaciones, del Trabajo, de Justicia y de Medioambiente; las Subsecretarías de Pesca y Acuicultura; de Evaluación Social, de Derechos Humanos y de Transportes; además del Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio de Impuestos Internos, Corfo, Trochiles, Sercotec, la AGCID, el FOSIS y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

Participa de la Consulta al Mercado para diseño e implementación de las modificaciones de la ley de compra a Mercado Público

Hasta las 16.20 horas del 4 de abril, los proveedores, proveedoras y empresas interesadas pueden participar de esta Consulta al Mercado (RFI) publicada en www.mercadopublico.cl a través del ID 897097-2-RF23.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de la Consulta al Mercado (RFI) con el fin de recoger información y conocer las posibles soluciones para diseñar e implementar las modificaciones de la ley de compra 19.886 a Mercado Público. Además, particularmente se desea saber qué proveedores tienen capacidades técnicas, equipos, disponibilidad y los costos estimados.

La consulta estará abierta desde el martes 14 de marzo hasta el martes 4 de abril a las 16:20 horas, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía correo.

Puedes participar directamente aquí.

Se adjudica Compra Coordinada de arriendo de computadores por 36 meses

Con una demanda agregada de 28 servicios públicos, se obtuvo un importante ahorro de US$ 3.2 millones, 34% menos de que lo establecido en el presupuesto inicial.

La séptima versión de la Compra Coordinada para la contratación del Servicio de Arriendo de Computadores (ID 1122317-40-LR22)  por 36 meses fue adjudicada este martes 14 de marzo. La licitación agregó la demanda de 28 servicios públicos por un total de 5.976 equipos (Laptop, Laptop con Monitor Adicional, Desktop y All in One).

El monto total adjudicado ascendió a US$ 6.1 millones (bruto), lo que significó un ahorro total de US$ 3.2 millones, un 34% menos respecto del presupuesto total estimado, y de US$ 5.0 millones (54%) respecto a los precios de mercado. Además, se destaca que en esta oportunidad el sector Salud participó con 14 instituciones y 3.206 equipos (54% del total), lo que permitirá disminuir su brecha digital.

El éxito de esta séptima versión se suma a otras seis realizadas entre 2019 y 2022. Las últimas dos Compras Coordinadas realizadas en 2022 lograron ahorros por US$ 4.1 millones (versión 6.0 y 6.1), y por US$ 3.0 millones (versión 5.0).

Para más información sobre las Compras Coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.

Súmate a la Compra Coordinada de arriendo de impresoras

Todas las instituciones del Gobierno Central que quieran sumarse pueden inscribirse a través del módulo disponible en www.mercadopublico.cl

La Dirección ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a inscribirse y ser parte del nuevo proceso de Compra Coordinada de Arriendo de Impresoras por 36 meses, hasta el 6 de abril de 2023.

El proceso anterior de Arriendo de Impresoras por 36 meses unificó la demanda de 86 organismos públicos obteniendo un ahorro de 44% con respecto de los costos medios de los contratos vigentes.

Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo. Esto con el fin de lograr ahorros y reducir costos de transacción.

Dependiendo de quién ejecute esta agregación de demanda, se distinguen dos maneras de implementación: Compras Coordinadas por mandato, que es el caso de la adquisición del servicio de arriendo de impresoras por 36 meses y que se realizarán a través de licitaciones ejecutadas por la Dirección ChileCompra; y Compras Coordinadas conjuntas, en las que esta Dirección puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores.

Para dudas y consultas sobre el proceso en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprascoordinadas@chilecompra.cl y revisar más información sobre esta modalidad de compra en nuestra sección chilecompra.cl/comprascoordinadas.

Conoce más de las Compras Coordinadas aquí.

Licitación para mantenimiento del Sistema de Gestión Institucional de ChileCompra

Las proveedoras y proveedores del rubro de tecnológico pueden presentar sus ofertas a través del ID 5267-1-LE23 en  www.mercadopublico.cl, hasta el martes 21 de marzo de 2023.

La licitación pública para la contratación del Servicio de mantenimiento correctivo y evolutivo del sistema de gestión institucional de la Dirección ChileCompra inició el jueves 9 de marzo. El proceso contempla un acuerdo por el servicio durante 24 meses y cuenta con un presupuesto de $15.500.000.

En cuanto a los requerimientos generales, se debe asegurar la disponibilidad y continuidad operacional del sistema interno y el desarrollo de nuevas funcionalidades según sean solicitadas al proveedor que resulte adjudicado. Además, durante este servicio, el proveedor deberá desarrollar acciones relativas a corrección de errores que se manifiesten en el sistema y la evolución de éste, incorporando mejoras a los módulos a partir de requisitos que resulten de la utilización, tales como modificaciones a los formularios y sus funcionalidades, flujos de trabajo, nuevos reportes, bibliotecas de documentos, nuevas vistas, etc.

Los proveedores y proveedoras interesados pueden presentar sus ofertas en www.mercadopublico.cl, hasta el martes 21 de marzo de 2023. Revisa las Bases de la licitación pública aquí y el siguiente cronograma con las fechas del proceso: 

  • Publicación de licitación: 09-03-2023 17:28 horas.
  • Inicio de preguntas: 09-03-2023 17:31 horas.
  • Final de preguntas: 15-03-2023 18:00 horas.
  • Publicación de respuestas: 17-03-2023 18:00 horas.
  • Cierre de recepción de la oferta: 21-03-2023 17:00 horas.
  • Acto de apertura técnica: 21-03-2023 17:05 horas.
  • Acto de apertura económica (referencial): 21-03-2023 17:05 horas.
  • Adjudicación: 04-04-2023 18:00 horas.

Participa de la licitación de Compra Coordinada de arriendo de impresoras

  • Las proveedoras y proveedores interesados pueden participar del Foro de Preguntas hasta el 17 de marzo.
  • Revisa las bases de licitación en www.mercadopublico.cl con el ID 1122317-6-LR23 y enviar sus ofertas hasta el 14 de abril de 2023.

El viernes 10 de marzo se publicó la licitación pública para la contratación del Servicio de Arriendo de Impresoras por 36 meses ID 1122317-6-LR23 bajo la modalidad de Compra Coordinada. La cuarta versión de esta compra agrega la demanda de 22 organismos públicos por un total de 784 equipos, incluyendo equipos multifuncionales de 1 y 2 bandejas tanto blanco y negro como a color. El presupuesto total para esta compra alcanza los US$ 3.377.454 (neto).

Los procesos anteriores permitieron ahorros importantes para el Estado, logrando un 56% (US$ 1,29) de ahorro en la primera, 32% en la segunda (US$ 1,25), y un 44% en la tercera (US$ 6,51).

Revisa las Bases de la licitación pública aquí y el siguiente cronograma con las fechas del proceso: 

  • Publicación de licitación: 10-03-2023 14:29 horas.
  • Inicio de preguntas: 10-03-2023 15:01 horas.
  • Final de preguntas: 17-03-2023 23:59 horas.
  • Publicación de respuestas: 31-03-2023 23:59 horas.
  • Cierre de recepción de la oferta: 14-04-2023 15:15 horas.
  • Acto de apertura técnica: 14-04-2023 15:30 horas.
  • Acto de apertura económica (referencial): 14-04-2023 15:30 horas.
  • Adjudicación: 15-05-2023 23:59 horas.

DIPRES informa suspensión de plataforma de pago automatizado por 180 días

Se recuerda a los organismos públicos que la información sobre montos y forma de pago debe estar obligatoriamente contenida en las Bases de la Licitación en www.mercadopublico.cl.

Mediante la Circular N°14 del 08 de marzo de 2023, la Dirección de Presupuestos informa sobre la suspensión, por un plazo de 180 días corridos, contados desde el viernes 10 de marzo de 2023, el procedimiento de gestión automatizada electrónica y centralizada de órdenes de pago a proveedores del Estado a través de su Plataforma de Pago Automatizado -PPA-.

A contar de dicha fecha, los Servicios Públicos deberán efectuar directamente el pago de obligaciones a sus proveedores a través de las unidades respectivas, velando siempre por dar cumplimiento a las disposiciones de la ley N°21.131, que establece el pago a treinta días.

Se recuerda a los organismos públicos que la información sobre montos y forma de pago debe estar obligatoriamente contenida en las Bases de la Licitación en www.mercadopublico.cl, especificándose los detalles al respecto en la sección “Montos y duración del contrato” de las respectivas Bases. En el caso de las órdenes de compra, se debe incluir la información en la sección “Datos de pago y facturación”.

Interoperan con la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl 478 organismos públicos de Gobierno Central, incluyendo el sector Salud.

En su Circular, DIPRES informa asimismo que los procedimientos de pago a proveedores del Estado que ya se hubieren iniciado a través de la Plataforma de Pago Automatizado, continuarán hasta su total tramitación. No se aceptarán nuevas operaciones de pago a contar del viernes 10 de marzo de 2023.

Para el registro de facturas devengadas en SIGFE, se mantendrán activos los controles con el Servicio de Impuestos Internos.

Mujeres en las compras públicas: ChileCompra presenta avances a organizaciones hondureñas

Como invitados principales del Webinar “Innovación de las compras públicas, participación de la Mujer”, se habló sobre la importancia y los beneficios de incentivar el crecimiento de proveedoras para el Estado.

Organizado por la ONCAE Honducompras y la Secretaría de Estado en los Despachos de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción en Honduras, se realizó el Webinar “Innovación de las compras públicas, participación de la Mujer” para escuchar los avances de Chile en inclusión de mujeres en las compras del Estado.

En la cita, presentó Aurora Lara, encargada de género y jefa del departamento de Gestión de Usuarios de ChileCompra, comentando que aumentar la participación de las mujeres en la economía mediante las contrataciones del Estado permite nivelar el acceso ​a las oportunidades de negocio y aumentar la productividad. “Más mujeres en las compras públicas aporta al desarrollo económico del país. Al entregar más igualdad y autonomía económica a las mujeres, permite un mayor bienestar social a través de una mejor distribución del ingreso y, asimismo, faculta la adopción de políticas de género al interior de las empresas, para generar entornos laborales libres de sesgos y violencia de género”, señaló.

Dentro de los puntos más destacados, fue el Sello Mujer. Creado en el año 2016 para identificar a las empresas lideradas por mujeres, desde fines de 2022 se asigna automáticamente, conectándose desde fuentes oficiales, facilitando su adquisición sin que las empresas o personas naturales deban realizar trámites ni solicitudes adicionales. “​Lo principal es facilitar el acceso de las mujeres a la economía, y el Sello mujer ha sido una herramienta efectiva, por lo que era necesario dar las facilidades para aplicar los sellos mediante su automatización. Esto permite un crecimiento en la identificación de las empresas de mujeres con el sello, el cual queda visible en la Ficha del Registro de Proveedores y en la tienda de Convenio Marco para las proveedoras adjudicadas”, afirmó Aurora Lara.

¿Cuáles son los requisitos para ​contar con el Sello Empresa Mujer?

  • Que más del 50% de la propiedad de la empresa sea de mujeres.​
  • Que la empresa tenga una gerenta general.​
  • Que más del 50% de representantes legales de la empresa sean mujeres.​
  • Para las personas naturales, sólo basta la información del Registro Civil. Esto incluye a personas que han rectificado su sexo registral través de la Ley Nº 21.120 de Identidad de Género.

Licitación de mantención y desarrollo web del sitio Datos Abiertos y servicio API OCDS

  • Revisa las bases de la licitación pública mediante el ID 748523-1-LE23 y enviar sus ofertas hasta el 13 de marzo. 

Se llama a los proveedores del rubro a participar en la Licitación pública para la Contratación del Servicio de Desarrollo y Mantención Front-End y Back-End, por un periodo de 12 meses, para la gestión de mejoras del sitio de Datos Abiertos y servicio API OCDS de la Dirección ChileCompra (ID 748523-1-LE23). Licitación en la que se extiende su plazo de recepción de ofertas hasta el lunes 13 de marzo.

Se requiere para el sitio de Datos Abiertos https://datos-abiertos.chilecompra.cl/ Asimismo, se solicitan de los servicios de desarrollos web para la implementación de mejoras provenientes de retroalimentación de usuarios y otras instituciones colaboradoras, así como de aquellos desarrollos asociados a la implementación de las modificaciones a la Ley 19.886 que moderniza el sistema de Compras Públicas, actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado (boletín N° 14137-05).

Paralelamente, se solicitan mejoras al servicio API OCDS, y seguimiento y validación del trabajo colaborativo de desarrolladores en contexto de este servicio, a fin de hacerlos técnicamente más robustos, seguros, ágiles, accesibles y adecuados a las necesidades de usuarias y usuarios, contribuyendo así con la transparencia y probidad de las compras públicas del Estado hacia la ciudadanía.

Revisa las Bases de la Licitación aquí y el siguiente cronograma con las fechas del proceso: 

  • Publicación licitación: 23-02-2023 16:52 horas.
  • Inicio de preguntas: 23-02-2023 18:00 horas.
  • Final de preguntas: 01-03-2023 18:00 horas.
  • Publicación de respuestas: 06-03-2023 18:00 horas.
  • Cierre de recepción de la oferta: 13-03-2023 17:00 horas.
  • Acto de apertura técnica: 13-03-2023 17:05 horas.
  • Acto de apertura económica (referencial): 13-03-2023 17:05 horas.
  • Adjudicación: 27-03-2023 18:00 horas.
1 2 3 4 7
Volver
Subir