Normativa

Menú

Normativa

Dictamen N° 58.762

Fecha: 12-12-2008 

Organismo que realiza la consulta: Subsecretaría de Salud Pública

Tema de la Consulta: 

  • Criterios de evaluación
  • Garantía de fiel cumplimiento
  • Plazo de adjudicación

Resumen

Observa que las bases de licitación no especifican ni definen los criterios de evaluación señalados en ella, así como tampoco establecen procedimientos de asignación de puntajes.

Observa que en las bases se omite señalar si la garantía de fiel cumplimiento se expresará en pesos chilenos u otra moneda o en unidades de fomento.

La garantía de fiel cumplimiento deberá asegurar, en forma adicional, el pago de las obligaciones laborales y sociales de los trabajadores de la empresa contratante, al tenor de lo dispuesto en el artículo 11, inciso primero, de la ley N° 19.886, lo que debe mencionarse expresamente.

Objeta que bases administrativas no se consignan el plazo para adjudicar el contrato.

Descarga

Dictamen N° 58.743

Fecha: 11-12-2008 

Organismo que realiza la consulta: Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Tema de la Consulta: 

  • Plazo de la adjudicación
  • Criterios de evaluación

Resumen

El cronograma del proceso licitatorio debe incluir referencia al plazo para realizar la adjudicación, de acuerdo a lo contemplado en el artículo 22, N° 3, del decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que contiene el reglamento de la ley N° 19.886.

Observa el artículo de las bases que señala que el nivel de claridad de la oferta técnica presentada por el proponente “se considerará positivamente en la evaluación”, sin que se especifique cómo se evaluará objetivamente este criterio, lo que vulnera el artículo 10, inciso 2°, de la ley N° 19.886, en relación con el artículo 38 del mencionado decreto N° 250, de 2004.

Objeta artículo de las bases que contiene los factores de evaluación del referido proceso licitatorio, ya que se omite indicar los distintos puntajes y ponderaciones que se asignan a cada uno de ellos, tal como lo exige el artículo 38 del decreto N° 250, de 2004.

Descarga

Dictamen N° 58.741

Fecha: 11-12-2008 

Organismo que realiza la consulta: Dirección General de Obras Públicas

Tema de la Consulta: 

  • Justificación trato directo
  • Inhabilidades para contratar
  • Acreditación de la personería del contratista

Resumen

Devuelve resolución que aprueba contratación mediante trato directo, términos referencia, propuesta técnica y económica y contrato para “Asesoría Integral Desarrollo Tecnológico y Perfeccionamiento Sistema Electrónico de Cobro Interoperable”, dado que no se advierte como el conocimiento público del proceso licitatorio previo a la contratación pusiera en serio riesgo el objeto y eficacia de la misma, causal que se invoca para justificar el trato directo.

No se ha certificado la no concurrencia de las inhabilidades a que se refiere el artículo 4°, de la ley N° 19.886.

Se ha omitido acompañar los documentos que acrediten la personería del representante legal de la entidad contratada que concurrió a la celebración de este acto

Descarga

Dictamen N° 58.720

Fecha: 11-12-2008 

 
Organismo que realiza la consulta: Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Tema de la Consulta: 

  • Contratos de obra
  • Marcas

Resumen

Devuelve resolución del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, que aprueba antecedentes de licitación pública Construcción Nuevo Hospital Intercultural Hanga Roa, Isla de Pascua, dado que procedimiento concursal se rige íntegramente por la ley 19886 y art/57 lt/f del decreto 250/2004 de Hacienda, reglamento de la ley referida.

Vulnera el principio de no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica, previsto en el artículo 19 N° 22 de la Constitución Política de la República de Chile, que en las especificaciones técnicas, se indiquen materiales requeridos para la ejecución de los trabajos con singularización de marcas.

Descarga

Dictamen N° 932

Fecha: 08-01-2009 


Organismo que realiza la consulta:
Particular – Municipalidad de Independencia

Tema de la Consulta: Facultades Concejo Municipal

Resumen

Respecto a los recursos de terceros que las Municipalidades administren, la ley le ha entregado al concejo facultades fiscalizadoras, pero no la facultad resolutiva consignada en el artículo 65, letra i), de la ley N° 18.695, por lo que a menos que la regulación especial de que dispongan esos recursos exija la intervención decisoria del concejo, el alcalde no requiere el acuerdo de dicho órgano colegiado para celebrar convenios o contratos relativos a fondos de terceros.

Por lo tanto, contrato financiado con fondos correspondientes al Programa de Mejoramiento Urbano, y no con cargo al presupuesto municipal, no requiere el acuerdo del concejo municipal para su adjudicación.

Descarga

Dictamen N° 976

Fecha: 08-01-2009 


Organismo que realiza la consulta:
Municipalidad de María Elena

Tema de la Consulta: Trato directo; Sismos o catástrofes

Resumen

Los artículos 8°, letra c), de la Ley N° 19.886, y 10, N° 3, del decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda -reglamento de la referida ley-, disponen que procede la licitación privada o el trato o contratación directa, en casos de emergencia, urgencia o imprevisto, calificados mediante resolución fundada del jefe superior de la entidad contratante, sin perjuicio de las disposiciones especiales para casos de sismos o catástrofes contenidas en la legislación pertinente.

La Ley N° 16.282, que contiene disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes -cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se encuentra contenido en el decreto N° 104, de 1977, del Ministerio del Interior-, contempla en su artículo 3°, letra b) la exención del trámite de propuesta o subasta pública o privada a las reparticiones fiscales, semifiscales, de administración autónoma, a las empresas en que el Estado haya aportado capitales o tenga representación y a las municipalidades.

Por tanto, los municipios quedan eximido de las licitaciones públicas y privadas de que se trata en la medida que concurra la referida norma de excepción.

Descarga

Dictamen N° 121

Fecha: 05-01-2009 


Organismo que realiza la consulta:
Ministerio de Educación

Tema de la Consulta: Justificación trato directo

Resumen

Se abstiene de cursar a un decreto que aprueba contrato de adquisición de textos escolares en que se ha utilizado la modalidad de trato o contratación directa, por no acreditarse las circunstancias de hecho y de derecho que permiten omitir la propuesta pública o privada.

No basta para acreditar el fundamento de la contratación por trato directo, la sola referencia a las disposiciones legales y reglamentarias que contienen la causal que se invoca, como tampoco la mera cita a motivos de funcionamiento interno del Servicio.

Descarga

Dictamen N° 3.004

Fecha: 21-01-2009 


Organismo que realiza la consulta:
Municipalidad de Las Condes

Tema de la Consulta: Contrato de obra

Resumen

La Municipalidad de Las Condes solicita la aclaración del dictamen N° 10.929, de 2006, que establece que los Organismos y Servicios de la Administración del Estado, entre los que se encuentran los municipios, con facultades para ejecutar obras públicas y que carecen de reglamentación específica que rija dichas acciones, les resulta aplicable lo dispuesto en el artículo 18 de la ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios.

Al respecto Contraloría señala lo siguiente:

  • Que, en principio, los contratos de obras municipales no se encuentran afectos a lo dispuesto en la ley N° 19.886, debiendo, por tanto, en cuanto al procedimiento por el cual deben regirse, someterse a la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, y a las demás regulaciones de carácter específico contenidas en otros cuerpos normativos. Sólo en la medida en que existan aspectos no regulados en la normativa aplicable a la ejecución y concesión de obras por parte de las municipalidades se deben aplicar supletoriamente las disposiciones de la ley N° 19.886, por así disponerlo expresamente el artículo 3°, letra e), inciso final, de ese cuerpo legal. En lo que se refiere al uso de sistemas electrónicos o digitales, las “obras” a que se refiere el artículo 18 de la ley N° 19.886, no pueden ser sino aquellas a que hace alusión el mencionado artículo 3°, letra e), cuando se refiere a la aplicación supletoria de la ley en estudio.
  • En consecuencia, la contratación de obras municipales debe sujetarse a los procedimientos especiales que para cada caso concreto se contemplen, aplicándose supletoriamente la normativa contenida en la ley N° 19.886, incluido su artículo 18.

Descarga

Dictamen N° 3.133

Fecha: 21-01-2009 


Organismo que realiza la consulta:
Fondo Nacional de Salud

Tema de la Consulta: Pago, Principio de enriquecimiento sin causa; Responsabilidad administrativa

Resumen

Señala en relación con un contrato cuyo acto administrativo aprobatorio no fue tomado razón por la Contraloría, que si el proveedor ejecutó efectivamente determinadas prestaciones, el Servicio se encuentra en la obligación de regularizar dicha situación y efectuar los pagos correspondientes, lo que solamente tiene por objeto evitar un enriquecimiento sin causa para dicha repartición pública y no perjudicar a los terceros que de buena fe han concurrido al procedimiento respectivo, sin que ello valide la licitación objetada y sin perjuicio, de la responsabilidad administrativa de los funcionarios que participaron en el cumplimiento de un contrato con anterioridad a su total tramitación.

Descarga

Dictamen N° 4.388

Fecha: 28-01-2009 


Organismo que realiza la consulta:
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

Tema de la Consulta: Pago; Resolución de adjudicación

Resumen

Hace presente que los pagos establecidos en el contrato cuyo acto administrativo aprobatorio ha sido tomado razón, no pueden efectuarse antes de la total tramitación del referido acto administrativo.

Hace presente que en la resolución de adjudicación se debe individualizar, en su parte resolutiva, a los oferentes que fueron seleccionados, no siendo suficiente para estos efectos, la mera transcripción del acta de adjudicación, para entender que se ha dado cumplimiento a dicha obligación.

Descarga

1 113 114 115 116 117 171
Volver
Subir