Licitaciones de Convenio Marco

Menú

Licitaciones de Convenio Marco

Se amplía el plazo para ser parte de la licitación para el nuevo Convenio Marco de Combustible

  • Hasta el 18 de noviembre podrán ofertar las y los proveedores interesados.
  • Se trata de una renovación del convenio actual el que ha transado cerca de 90 millones de dólares anuales y que se espera que en total de su operación supere los 113 millones de dólares.
  • Dentro de las novedades contempla el monto mínimo de adquisiciones de 30 UTM, que busca que se sumen empresas de menor tamaño y de regiones.

Licitación de Convenio Marco:

ChileCompra amplió el plazo para que proveedoras y proveedores participen de la nueva licitación del Convenio Marco de Combustible ID 2239-13-LR25 en www.mercadopublico.cl, hasta el 18 de noviembre. Esta licitación busca entregar los mejores descuentos sobre el precio de pizarra para la carga de combustible de vehículos institucionales en estaciones de servicio.

Para este proceso, los proveedores interesados deberán ofertar descuentos por región y tipo de combustible (gasolina y diésel), los que podrán ser superiores a los descuentos mínimos indicados en las bases.

En esta licitación se mantiene la ponderación de los criterios de cobertura y densidad comunal en la región, lo tiene como objetivo que los proveedores adjudicados no solo tengan una gran cantidad de estaciones de servicios en cada región, sino que también buena cobertura facilitando la carga de combustible en las distintas comunas de dichas zonas.

Producto y servicio requerido:

Se trata de una renovación del convenio actual el que ha transado cerca de 90 millones de dólares anuales y que se espera que en total de su operación supere los 113 millones de dólares.

Dentro de las novedades contempla el monto mínimo de adquisiciones de 30 UTM, que busca que se sumen empresas de menor tamaño y de regiones.

Categorías licitadas:

Estaciones de Servicio (EDS) mediante plataforma web para gasolina y diésel.

El servicio deberá estar disponible para todo tipo de vehículos que llegue a cargar combustible a una  EDS registrada en el “Sistema de información en línea de precios de combustibles en estaciones de servicio” de la Comisión Nacional de Energía (CNE) http://www.bencinaenlinea.cl/web2/.

Beneficios esperados:

Para Compradores

  • Mayor cobertura en los servicios solicitados.
  • Contar con mejores descuentos sobre el precio de pizarra para la carga de combustible de vehículos institucionales.
  • Contar con plataforma digital en el seguimiento de descuentos de servicios.

Para Proveedores

  • Existe alta usabilidad por parte de organismos compradores asegurando demanda constate para los proveedores que resulten adjudicados.
  • Se incluye monto mínimo de adquisiciones en 30 UTM que permita la participación de empresa de menos tamaño y regionales.

 

Cronograma del proceso:

 

1 de octubre de 2025 

Publicación de la licitación ID 2239-13-LR25.

2 al 8 de octubre

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Publicación de respuestas 22 de octubre.

18 de noviembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

18 de noviembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

2 de enero de 2026

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Se extiende el plazo para ofertar en la licitación para el nuevo Convenio Marco de transporte privado de pasajeros, arriendo de vehículos y arriendo de maquinaria

Hasta el 18 de noviembre podrán ofertar las proveedoras y proveedores del rubro a través de www.mercadopublico.cl con el ID 2239-12-LR25.

Licitación de Convenio Marco:

ChileCompra extendió el plazo para que proveedoras y proveedores del rubro de transponte puedan participar de la licitación para el nuevo Convenio Marco de transporte privado de pasajeros, arriendo de vehículos y arriendo de maquinaria (ID 2239-12-LR25), el que tendrá una vigencia de 24 meses, con la opción de 12 meses de prórroga y 24 meses por renovación.

Este Convenio Marco busca fomentar participación de las Empresas de Menor tamaño (EMT) para incrementar la cobertura de servicios. En este contexto, para facilitar la participación de proveedores no se solicita garantía de seriedad y se exige una sola para toda la licitación y no una para cada categoría adjudicada.

Además, contempla la adquisición de productos entre tres categorías por montos de hasta 25.000 UTM, y entre sus características relevantes es que operará mediante un modelo de cotización por categoría, esperando generar competencia durante la operatoria. Asimismo, los requisitos técnicos se simplificaron para facilitar y fomentar la participación de los proveedores del rubro.

Hasta el 18 de noviembre estará abierta la licitación para recibir ofertas en www.mercadopublico.cl con el ID 2239-12-LR25.

Este Convenio Marco aborda un mercado que transó 185 millones de dólares durante el año 2024 en Mercado Público, donde destacan como compradores las Municipalidades, Sector Salud y Educación.

Producto y servicio requerido:

– Servicio de transporte privado de pasajeros.
– Servicio de arriendo de vehículos.
– Servicio de arriendo de maquinaria.

Beneficios esperados:

– Más participación y Apertura mercado. Se reducen las barreras de entrada y se adjudica por región de origen.
– Eficiencia y transparencia. Promueve la competencia en la operatoria, mediante un modelo de cotización.

Cronograma del proceso:

 

16 de septiembre

Publicación de la licitación ID 2239-12-LR25

17 al 25 de septiembre

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 16 de octubre.

18 de noviembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

18 de noviembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

2 de enero de 2026

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Se adjudica nuevo Convenio Marco para la compra y arriendo de computadoras y accesorios

Un total de 63 proveedores fueron adjudicados, aumentado la participación en 85.29% respecto del proceso anterior que logró 34 seleccionados, además de que el 44% corresponde a Empresas de Menor Tamaño.

La Dirección ChileCompra adjudicó el martes 28 de octubre el nuevo Convenio Marco para la Compra y Arriendo de Computadoras y Accesorios (ID 2239-5-LR25), el cual que permitirá a los organismos públicos acceder a una oferta tecnológica más amplia, moderna y con mejores condiciones de servicio a través de la tienda electrónica de ChileCompra. 

La licitación tuvo una amplia participación de proveedores que terminó con 63 adjudicados, lo que implica un aumento de 85.29% respecto del proceso anterior que logró 34 seleccionados. En ese sentido, se evidencia la apertura del mercado para este rubro, en donde las Empresas de Menor Tamaño (EMT) lograron el 44% de participación.

Este nuevo catálogo incorpora productos actualizados y de alto desempeño, tales como laptops, desktops, equipos All-in-One, tablets, monitores y docking stations, junto con la opción de arriendo por 36 meses, que incluye servicio integral y la posibilidad de compra al término del contrato.

El Convenio Marco cuenta con 48 tipos de productos distribuidos en dos grandes subcategorías:

  • Compra de computadoras y accesorios: Laptops, desktops, All-in-One, tablets, monitores y docking stations.
  • Arriendo de computadoras y accesorios: Equipos con servicio completo por 36 meses y opción de compra.

 A través de la nueva tienda electrónica se podrán realizar compras sin tope de compra (en el convenio anterior los topes eran 30 UTM y 25.000 UTM). Sin embargo, compras bajo las 30 UTM tendrán despacho voluntario por parte del proveedor. 

Con una duración de 36 meses, este nuevo Convenio busca fortalecer la gestión tecnológica del Estado, favoreciendo adquisiciones más eficientes, con equipamiento estandarizado.

El Convenio Marco anterior de computadoras transó a la fecha USD 40,3 millones, cifra que evidencia la alta demanda y relevancia estratégica de este tipo de adquisiciones para la modernización de los servicios públicos.

Oferta en la licitación pública para el nuevo Convenio Marco de Endoprótesis, Ortopedia y Trauma

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden participar entrando a www.mercadopublico.cl con el ID 2239-15-LR25 y enviar sus ofertas hasta el 4 de diciembre.

Licitación de Convenio Marco:

ChileCompra publicó la licitación pública para el nuevo Convenio Marco de Endoprótesis, Ortopedia y Trauma (ID 2239-15-LR25), cuyo objetivo es facilitar el acceso de la red pública de salud a dispositivos médicos implantables y equipos quirúrgicos altamente especializados.

Este nuevo convenio se enmarca dentro de las iniciativas del área de salud para optimizar la gestión de abastecimiento de hospitales y servicios de salud, asegurando la disponibilidad de productos críticos para procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, tales como prótesis de cadera, rodilla, hombro y otros elementos para osteosíntesis y fijación ósea.

La licitación tendrá una vigencia inicial de 36 meses, con la posibilidad de prorrogarse por otros 36 meses dependiendo de la evaluación de su desempeño por parte de compradores y proveedores.

Alcance y categorías del convenio:

El catálogo licitado contempla 268 productos distribuidos en 58 tipos agrupados en cuatro grandes categorías, entre ellas:

– Endoprótesis de trauma y ortopedia (Kits, componentes protésicos e injertos óseos).
– Equipos médicos y complementos operatorios (Instrumental quirúrgico).
– Dispositivos para osteosíntesis.
– Sistemas de Fijación de Trauma.

Las adquisiciones se podrán realizar en dos modalidades: en tránsito y a consignación, según las necesidades de cada establecimiento de salud.

El convenio considera un monto mínimo de compra de 30 UTM y un máximo de 25.000 UTM, buscando fomentar la participación de empresas de menor tamaño, que representan más del 90 % del rubro a nivel nacional.

Beneficios esperados:

La implementación de este Convenio Marco permitirá:

– Agilizar las compras hospitalarias de productos quirúrgicos críticos.
– Reducir costos administrativos asociados a múltiples licitaciones individuales.
– Mejorar la trazabilidad y disponibilidad de insumos en los pabellones quirúrgicos.
– Favorecer la competencia y participación de pymes proveedoras del sector médico.

Con ello, se busca fortalecer la gestión pública en salud, garantizando que los hospitales cuenten con los insumos necesarios para responder oportunamente a intervenciones quirúrgicas planificadas y de urgencia, beneficiando directamente a pacientes y equipos médicos en todo el país.

Cronograma del proceso:

 

22 de octubre de 2025 

Publicación de la licitación ID 2239-15-LR25.

23 al 29 de octubre

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Publicación de respuestas 13 de noviembre.

4 de diciembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

4 de diciembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

3 de febrero de 2026

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Ya está disponible el nuevo Convenio Marco de Mobiliario General en el catálogo de Mercado Público

El nuevo Convenio Marco amplía la oferta de productos, incorpora mobiliario escolar y clínico, y fortalece la participación regional, facilitando adquisiciones más eficientes y de calidad para los organismos públicos.

ChileCompra informa a los organismos públicos que ya se encuentra disponible en la tienda electrónica el nuevo Convenio Marco de Mobiliario General (ID 2239-4-LR25).

Este convenio facilita la adquisición de mobiliario para distintas instituciones del Estado, con un monto mínimo de compra de 70 UTM y un tope máximo de 25.000 UTM, ampliando las posibilidades de participación y optimizando los procesos de compra pública.

Entre las principales novedades, se incluyen nuevas categorías de mobiliario, como el escolar y el clínico, que se suman al mobiliario general, permitiendo cubrir un espectro más amplio de necesidades institucionales.

Beneficios del nuevo convenio

  • Mayor variedad y cobertura nacional: más de 106 productos disponibles para todas las regiones del país.
  • Presencia regional fortalecida: el modelo de adjudicación por región mejora la logística y fomenta la participación de proveedores locales.
  • Compras más eficientes: cotizaciones por proyecto, con descuentos asociados y una selección estandarizada de productos que garantizan calidad y eficiencia.

Recomendaciones para una compra exitosa

Para realizar compras bajo este convenio, los organismos deben generar una cotización desde la tienda electrónica, incluyendo todos los detalles del requerimiento, un presupuesto acorde al mercado y especificaciones técnicas claras. Es importante solicitar solo mobiliario dentro del alcance del convenio, cumpliendo así con lo dispuesto en las bases de licitación y la normativa vigente.

Conoce la tienda del nuevo Convenio Marco de Mobiliario aquí.

ChileCompra invita a participar en licitación pública para el nuevo Convenio Marco de Combustible

  • Se trata de una renovación del convenio actual el que ha transado cerca de 90 millones de dólares anuales y que se espera que en total de su operación supere los 113 millones de dólares.
  • Dentro de las novedades contempla el monto mínimo de adquisiciones de 30 UTM, que busca que se sumen empresas de menor tamaño y de regiones.
  • Los proveedores interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 13 de noviembre.

Licitación de Convenio Marco:

La Dirección ChileCompra ha publicado una nueva licitación del Convenio Marco de Combustible ID 2239-13-LR25 en www.mercadopublico.cl, el que busca entregar los mejores descuentos sobre el precio de pizarra para la carga de combustible de vehículos institucionales en estaciones de servicio.

Para este proceso, los proveedores interesados deberán ofertar descuentos por región y tipo de combustible (gasolina y diésel), los que podrán ser superiores a los descuentos mínimos indicados en las bases.

En esta licitación se mantiene la ponderación de los criterios de cobertura y densidad comunal en la región, lo tiene como objetivo que los proveedores adjudicados no solo tengan una gran cantidad de estaciones de servicios en cada región, sino que también buena cobertura facilitando la carga de combustible en las distintas comunas de dichas zonas.

Producto y servicio requerido:

Se trata de una renovación del convenio actual el que ha transado cerca de 90 millones de dólares anuales y que se espera que en total de su operación supere los 113 millones de dólares.

Dentro de las novedades contempla el monto mínimo de adquisiciones de 30 UTM, que busca que se sumen empresas de menor tamaño y de regiones.

Categorías licitadas:

Estaciones de Servicio (EDS) mediante plataforma web para gasolina y diésel.

El servicio deberá estar disponible para todo tipo de vehículos que llegue a cargar combustible a una  EDS registrada en el “Sistema de información en línea de precios de combustibles en estaciones de servicio” de la Comisión Nacional de Energía (CNE) http://www.bencinaenlinea.cl/web2/.

Beneficios esperados:

Para Compradores

  • Mayor cobertura en los servicios solicitados.
  • Contar con mejores descuentos sobre el precio de pizarra para la carga de combustible de vehículos institucionales.
  • Contar con plataforma digital en el seguimiento de descuentos de servicios.

Para Proveedores

  • Existe alta usabilidad por parte de organismos compradores asegurando demanda constate para los proveedores que resulten adjudicados.
  • Se incluye monto mínimo de adquisiciones en 30 UTM que permita la participación de empresa de menos tamaño y regionales.

 

Cronograma del proceso:

 

1 de octubre de 2025 

Publicación de la licitación ID 2239-13-LR25.

2 al 8 de octubre

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Publicación de respuestas 22 de octubre.

13 de noviembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

13 de noviembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

29 de diciembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Oferta en la licitación para el nuevo Convenio Marco de transporte privado de pasajeros, arriendo de vehículos y arriendo de maquinaria

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden participar de esta nueva licitación entrando a www.mercadopublico.cl con el ID 2239-12-LR25 y enviar sus ofertas hasta el viernes 7 de noviembre.

Licitación de Convenio Marco:

ChileCompra dio inicio a la licitación para el nuevo Convenio Marco de transporte privado de pasajeros, arriendo de vehículos y arriendo de maquinaria (ID 2239-12-LR25), por una vigencia de 24 meses, con la opción de 12 meses de prórroga y 24 meses por renovación.

Este Convenio Marco busca fomentar participación de las Empresas de Menor tamaño (EMT) para incrementar la cobertura de servicios. En este contexto, para facilitar la participación de proveedores no se solicita garantía de seriedad y se exige una sola para toda la licitación y no una para cada categoría adjudicada.

Además, contempla la adquisición de productos entre tres categorías por montos de hasta 25.000 UTM, y entre sus características relevantes es que operará mediante un modelo de cotización por categoría, esperando generar competencia durante la operatoria. Asimismo, los requisitos técnicos se simplificaron para facilitar y fomentar la participación de los proveedores del rubro.

Este Convenio Marco aborda un mercado que transó 185 millones de dólares durante el año 2024 en Mercado Público, donde destacan como compradores las Municipalidades, Sector Salud y Educación.

Producto y servicio requerido:

– Servicio de transporte privado de pasajeros.
– Servicio de arriendo de vehículos.
– Servicio de arriendo de maquinaria.

Beneficios esperados:

– Más participación y Apertura mercado. Se reducen las barreras de entrada y se adjudica por región de origen.
– Eficiencia y transparencia. Promueve la competencia en la operatoria, mediante un modelo de cotización.

Cronograma del proceso:

 

16 de septiembre

Publicación de la licitación ID 2239-12-LR25

17 al 25 de septiembre

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 9 de octubre.

7 de noviembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

17 de noviembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

22 de diciembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Se extiende el plazo para participar en la licitación para el nuevo Convenio Marco de venta y arriendo de computadores

Hasta el 26 de agosto se podrán ingresar ofertas en www.mercadopublico.cl con el ID 2239-5-LR25.

Licitación de Convenio Marco:

La Dirección ChileCompra ha extendido el plazo para participar en la nueva licitación del Convenio Marco para la venta y arriendo de computadoras y accesorios (ID 2239-5-LR25), el que permitirá abastecer a los organismos públicos a nivel nacional con equipos y soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades.

Este nuevo proceso licitatorio busca ampliar y renovar la oferta tecnológica disponible en la tienda electrónica, incluyendo laptops, desktops, tablets, monitores, docking stations y la opción de arriendo por 36 meses.

Destacar que el convenio marco actual (ID 2239-1-LR24) ha transado más de 31 millones de dólares, entre julio de 2024 a  junio de 2025; mientras que el Convenio Marco anterior transó montos por más de 36 millones de dólares durante el periodo marzo de 2023 a agosto de 2024.

Producto y servicio requerido:

El proceso incluye dos subcategorías:

– Compra de computadoras y accesorios: Laptops, desktops, AIO, tablets, monitores y docking stations.
– Arriendo de computadoras y accesorios: Con servicio completo por 36 meses, con opción de compra.

Los productos estarán organizados por fichas técnicas según gamas de desempeño (Gama 1 a Gama 7) y deberán cumplir requisitos técnicos mínimos detallados en el Anexo N°6 de las bases.

Beneficios esperados:

– Mayor participación de pymes: No hay monto mínimo de compra, favoreciendo a Empresas de Menor Tamaño, ya permite compras menores a 30 UTM, y con entrega voluntaria para estos casos.
– Cobertura nacional: Se exige disponibilidad en todas las regiones del país.
– Flexibilidad de arriendo: Se incorpora el arriendo por 36 meses como nueva modalidad.
– Sin tope de compra: No hay límite máximo en las adquisiciones, permitiendo compras por sobre 25.000 UTM.
– Más competencia y variedad: Se promueve la oferta multimarca.

Cronograma del proceso:

 

04 de julio

Publicación de la licitación ID 2239-5-LR25

07 a 11 de julio

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 4 de agosto.

26 de agosto

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

26 de agosto

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

9 de octubre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Oferta en la licitación para el nuevo Convenio Marco de Adquisición de Administración y Entrega de Beneficios

Si eres proveedora o proveedor del rubro, hasta el 22 de septiembre podrás ingresar tu oferta en www.mercadopublico.cl con el ID 2239-10-LR25. Además, participa del Foro de preguntas que estará disponible hasta el 6 de agosto. 

Licitación de Convenio Marco:

La Dirección ChileCompra ha publicado la nueva licitación del Convenio Marco para la Adquisición de Administración y Entrega de Beneficios de Alimentación, Sala Cuna, Jardines Infantiles y Tarjetas de Beneficios Institucionales y Sociales  (ID 2239-10-LR25), el que busca facilitar y hacer más eficiente la compra de beneficios a través de la venta de medios electrónicos de canje en montos menores a 25.000 UTM, gracias a una cobertura ampliada, una catalogación estandarizada y descuentos y comisiones competitivas.

Este nuevo modelo reemplaza al anterior Convenio Marco de Administración y Entrega de Beneficios de Alimentación y Tarjetas Giftcard (ID 2239-13-LR23), incorporando mejoras sustanciales y un nuevo servicio.

Este nuevo convenio tiene una vigencia de tres años, con posibilidad de realizar una prórroga por hasta 12 meses adicionales, dado que es una industria consolidada, lo que además permitirá continuar con el dinamismo en la incorporación de nuevos y distintos proveedores a lo largo del tiempo, asegurando así una mayor competitividad.

Producto y servicio requerido:

El nuevo convenio marco mantiene 2 categorías, un total de 6 subcategorías de servicios de consumo transversal y frecuente, los que se encuentran estandarizados de manera a facilitar y hacer más eficiente la compra y venta de éstos. Así, los compradores pueden comparar fácilmente entre las distintas condiciones ofrecidas por distintos proveedores para un mismo servicio en una misma localidad.

Este nuevo Convenio incorpora un nuevo servicio correspondiente a la Administración de Sala Cuna y Jardines Infantiles, lo que permite que nuevas empresas se incorporen al convenio marco, dando la oportunidad de participación a una mayor cantidad de servicios, además de permitir el canje de beneficios de alimentación en productos para preparar y de consumo inmediato.

Categoría

Subcategoría

Tipo de Producto

Administración de Beneficios Institucionales

Administración de Beneficios de Alimentación

Alimentación

Beneficio de vestuario y calzado

Vestuario y Calzado

Administración Sala Cuna y Jardines Infantiles

Sala Cuna y Jardín Infantil

Entrega de Beneficio Social

Beneficios en Supermercados y/o minimarket

Supermercados y/o minimarket

Beneficios en vestuario y calzado

Vestuario y Calzado

Beneficios en Hogar y Construcción

Hogar y Construcción

Beneficios esperados:


Para Compradores

• Mayor variedad de productos y servicios.
• Ahorro administrativo en gestión.
• Plataformas electrónicas para gestión autónoma de beneficios administrando así el presupuesto designado.
• El convenio incorpora dentro de la categoría de entrega de beneficio institucional la entrega de alimentación permitiendo el canje por productos no perecibles que permitan la elaboración de las diferentes raciones de comida requeridas por cada organismo según sus necesidades.
• Acceso a comercios locales, mejorando la cobertura territorial.
• Facilitar la contratación en la administración de diversos servicios.

Para Proveedores
• Reducción de barreras de entrada.
• Participación en múltiples subcategorías.
• Inclusión de nuevos rubros como alimentación y educación inicial.
• Modelo de adjudicación transparente y competitivo.

Cronograma del proceso:

 

30 de julio

Publicación de la licitación ID 2239-10-LR25

30 de julio al 6 de agosto

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 21 de agosto.

22 de septiembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

22 de septiembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

4 de noviembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Hasta el 31 de julio se amplía plazo para participar de licitación del nuevo Convenio Marco de artículos de aseo e higiene 

La Dirección ChileCompra extendió hasta el 31 de julio la licitación pública para el Convenio Marco de artículos de aseo e higiene ID 2239-8-LR25 en www.mercadopublico.cl, con el objetivo de contar con un catálogo estandarizado de los productos más utilizados para aseo y sanitización de los organismos del Estado, optimizando la adquisición de productos debidamente regulados.

Este Convenio permitirá contrataciones de 30 hasta 25.000 UTM (el Convenio anterior llegaba hasta las 5.000 UTM) y busca una amplia gama de proveedores del rubro que respondan a la demanda de los servicios de salud del país.

Producto y servicio requerido:

Se licita una única categoría que corresponde a productos y artículos de aseo e higiene personal, la cual tiene las siguientes subcategorías:

– Accesorios de limpieza general: Bolsas de basura, contenedores de basura con tapa, escobas, escobillones, esponjas, paños, guantes de limpieza, mopa con mango, palas de aseo, repuestos de mopa y traperos (húmedos, húmedos desinfectantes, reutilizables).

– Aerosoles desodorantes y desinfectantes: Aerosol ambiental desinfectante; cloro concentrado, tradicional y en gel; insecticida, jabón desinfectante, limpiador desinfectante líquido y en crema.

– Detergentes: En formato en polvo y líquido.

– Limpiador de muebles: Lustramuebles.

– Limpieza baño y cocina: Desengrasante de cocina, lavaloza, lavaloza concentrado desinfectante, limpiador en crema, líquido limpiavidrios.

– Limpieza general y mantención de pisos: Cera para pisos, limpiador líquido.

– Mantención piscina: Color para piscinas, regulador de PH.

– Papel tissue: pañuelos desechables, papel higiénico, toalla y sabanilla de papel, servilleta desechable.

– Perfumería e higiene personal: Jabón no desinfectante, pañales para bebés y adultos, protector solar, toallas sanitarias.

El nuevo Convenio considera un grupo de productos regulados por el Instituto de Salud Pública (ISP) para su comercialización y son clasificados como “productos químicos”. Estos indican en su etiqueta que eliminan plagas, controlan o eliminan microorganismos como: bacterias, virus u hongos, que en términos específicos corresponden a productos que en su formulación química presentan permetrina, tetrametrina, cloro, amonio cuaternario, alcohol, entre otros.

Cada uno de estos productos cuentan con un número de registro proporcionado por el ISP que otorga la autorización para ser comercializados en su formato de venta en el territorio nacional. Con ello, se contribuye a que la adquisición de productos con características químicas definidas y reguladas, sean correctamente comercializados por los organismos públicos de manera tal de cumplir con la normativa, regulación y estándar vigente. Cada proveedor adjudicado en algún producto químico deberá contar con la autorización del dueño o distribuidor oficial de la marca para comercializar los productos incluidos en el catálogo electrónico. Esta autorización podrá ser solicitada por cualquier entidad compradora en cualquier momento durante la vigencia del convenio.

Cabe mencionar que en el Convenio vigente ID 2239-9-LR22 se adjudicaron 285 proveedores, en donde el 75% corresponden al segmento Pymes. Entre noviembre de 2022 y abril de 2025 se contabilizaron 208 proveedores transando, que lograron 131,9 millones de dólares en venta a través de 23.689 órdenes de compra.

Beneficios esperados:

– Mayor cobertura territorial, incluyendo zonas extremas como Isla de Pascua y Juan Fernández, lo que permite una mejor distribución de productos de aseo en todo el país.

– Mayor eficiencia en la cadena de suministro, gracias a compras planificadas y entregas adaptadas a la realidad de cada comprador, asegurando disponibilidad continua.

– Mejores estándares de calidad, al incorporar proveedores con experiencia demostrada, lo que se traduce en productos más confiables y adecuados.

Cronograma del proceso:

27 de mayo

Publicación de la licitación ID 2239-8-LR25.

28 de mayo al 3 de junio

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 24 de junio.

31 de julio

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

31 de julio

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

26 de septiembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

1 2
Volver
Subir