Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Invitamos a proveedores de todas las regiones a ofertar en licitación de Convenio Marco de gas licuado

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden participar de una nueva licitación pública de Convenio Marco para la adquisición de gas licuado de petróleo ID 2239-6-LR23 y enviar sus ofertas hasta las 15.00 horas del lunes 29 de mayo de 2023.

Licitación de Convenio Marco:

Esta licitación busca aumentar la participación de los proveedores a nivel regional, incorporándose en particular la categoría de venta directa de recarga de cilindros la cual está diseñada para que más distribuidores y proveedores locales puedan participar y fomentar así la participación de las Mipymes. En este contexto, para facilitar la participación de proveedores locales en esta categoría, tanto la garantía de seriedad como la de fiel cumplimiento tiene un monto reducido respecto de las garantías de las otras 2 categorías.

Otra característica relevante en términos de permitir una mayor participación de proveedores consiste en la posibilidad de aplicar reajuste de precios según el IPC cada 3 meses, por el 100% del precio neto del producto, manteniendo el ajuste automático semanal como en el convenio actual.

Esta nueva licitación también contempla la adquisición de productos entre tres categorías por montos de hasta 25.000 UTM, lo que amplía el umbral de contratación, que en el anterior convenio marco era sólo hasta 5.000 UTM.

Se espera, asimismo, generar mayor eficiencia en la compra de gas licuado granel y vales de recarga.  El nuevo convenio tendrá una vigencia de 24 meses, con la opción de 6 meses de prórroga.

Cabe recordar que el actual Convenio ID 2239-6-LR21, que termina su vigencia en septiembre de 2023, comenzó a operar en septiembre de 2021, con dos categorías y 2 proveedores por región con monto máximo de 5.000 UTM.

Producto y servicio requerido:

  • Gas licuado de petróleo en modalidad envasado mediante vales de recarga.
  • Gas licuado de petróleo en modalidad granel.
  • Gas licuado de petróleo en modalidad envasado mediante venta directa de recarga.

Beneficios esperados:

  • Más participación. Se incorpora la categoría de venta directa de recarga de cilindros la cual está diseñada para que más distribuidores puedan participar, de esta forma se fomenta la participación de las MiPymes.
  • Apertura mercado. Vigencia de 2 años para mayor dinamismo al rubro.
  • Eficiencia y transparencia. Promueve la competencia en el mercado, al licitar productos con atributos estandarizados para cada categoría, lo que impacta en que las ofertas se ajusten a las necesidades de las entidades de nivel central y local.

Cronograma del proceso:

 

14 de abril

Publicación de la licitación
ID 2239-6-LR23

17 al 21 de abril

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 8 de mayo.

29 de mayo

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

29 de mayo

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

12 de julio

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Te invitamos a participar en Consulta Ciudadana sobre insumos médicos

  • La consulta pública estará abierta hasta el 03 de mayo de 2023, plazo en donde las y los interesados pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.
  • Revisa las Bases (PDF)
  • Participa con tus comentarios en el siguiente formulario (link)

La Dirección ChileCompra invita a todas y todos los interesados representantes de organizaciones no gubernamentales, academia, institucionales públicas y de la industria del rubro a participar de la Consulta Ciudadana que busca contar con retroalimentación sobre los distintos productos referidos a insumos médicos.   

Entre ellos, conocer sobre Elementos de Protección Personal (EPP), insumos para procedimientos diagnósticos, insumos para acceso vascular, productos y suministro para curación, insumos para administración de medicamentos, productos y suministros para intubación, medios de drenaje, productos para la estilización y desinfección, productos y suministros quirúrgicos, equipos de electroterapia y electromecánico, productos y suministro para sutura, dental, órtesis y ayudas técnicas.

Los comentarios recibidos se analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases de licitación para el Convenio Marco de Insumos Médicos.

Fechas del proceso de consulta ciudadana:

  • 12 de abril de 2023. Publicación de Consulta Pública.
  • 3 de mayo de 2023. Plazo final para hacer llegar comentarios mediante formulario.
  • 7 de junio de 2023. Plazo para publicar respuestas a la Consulta.

Gran Compra Coordinada de computadores para 21 organismos

Las proveedoras y proveedores adjudicados en el Convenio Marco para la Adquisición de Laptop, Desktop y All in One (ID 2239-17-LR22), pueden revisar los requerimientos en el ID 679912 y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 28 de abril.

Gran Compra por Convenio Marco:

El proceso responde a la demanda de 21 organismos públicos que, a través de ChileCompra y la Dirección de Presupuesto, se coordinaron para sumar sus requerimientos y obtener mejores precios.

Entre las entidades, se encuentra el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual ocupará estos equipos computacionales para el próximo censo de población 2024.

Los 21 organismos son:

  • Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
  • Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales
  • Dirección de Logística de Carabineros.
  • Dirección de Obras Hidráulicas (MOPTT).
  • Dirección del Trabajo.
  • Dirección General de Aeronáutica Civil.
  • Fuerza Aérea de Chile.
  • Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa).
  • Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
  • Junaeb.
  • Policía de Investigaciones de Chile.
  • Servicio de Gobierno Interior.
  • Subsecretaría de Defensa.
  • Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
  • Subsecretaría de Obras Públicas (MOP).
  • Subsecretaría de Relaciones Exteriores.
  • Subsecretaría del Interior.
  • Subsecretaria del Trabajo.
  • Tesorería General de la República.
  • Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros.
  • Unidad de Análisis Financiero.

Productos requeridos:

Los organismos necesitan 6.256 computadores con un monto estimado bruto de $ 5.065.872.159, donde se requieren Laptop, Desktop y All in One, gamas 1, 2 y 3, el detalle técnico lo pueden revisar en la Intención de Compra.

Cronograma del proceso:

 

6 de abril

Publicación de la licitación
ID 679912

28 de abril

Cierre de recepción de ofertas.

6 al 13 de abril

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 19 de abril.

15 de mayo

Plazo para seleccionar la oferta ganadora.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

 

Revisa las especificaciones de la Gran Compra realizadas a través del Convenio Marco de Laptop, Desktop y All In One (ID 67991).

ChileCompra invita a participar en el nuevo RFI para el rubro de arriendo de computadoras

Hasta el 26 de abril, los proveedores, proveedoras y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) de servicios de arriendo de computadoras publicada en www.mercadopublico.cl bajo el ID 1122317-5-RF23.

La Dirección ChileCompra publicó este miércoles 5 de abril, una Consulta al Mercado (RFI) en www.mercadopublico.cl denominada “Consultas sobre Compra mandatada de Arriendo de Computadoras”, ID 1122317-5-RF23, con el objetivo de obtener información técnica, económica y logísticas del producto. Como fin último, de iniciar una posible compra coordinada de arriendo de computadoras para organismos públicos.

Por ello, se llama a las proveedoras y proveedores de la industria a que participen de este proceso de consulta, opiniones y cometarios que serán recibidos en la casilla: comprascoordinadas@chilecompra.cl.

La consulta está disponible para recoger la información hasta el 26 de abril de 2023.

Las compras coordinadas permiten gestionar un buen uso de los recursos públicos mediante la agregación de demanda por parte de los organismos del Estado. Durante el año 2022, se realizaron 3 compras coordinadas para el arriendo de computadores en distintos tipos de productos, entre ellos, arriendo de all in one, desktop y laptop, con ahorros estimados entre 27% y 42% sobre el monto inicial estimado.

Para el año 2023, la Dirección ChileCompra, en conjunto con la Dirección de Presupuestos, ha planificado efectuar Compras Coordinadas para las adquisiciones y contrataciones de los siguientes bienes y servicios:

Servicio Arriendo Computadores
Compra de Computadores
Servicio de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil
Servicio de arriendo de Impresoras

Compra Coordinada: Licitación de servicios de telefonía móvil y banda ancha móvil

Las empresas del rubro pueden revisar las Bases de la Licitación en el ID 1122317-3-LR23 y enviar sus ofertas a través de  www.mercadopublico.cl hasta el 9 de mayo.

Compra Coordinada:

El proceso de licitación pública responde a la demanda de 42 organismos públicos que a través de ChileCompra se coordinaron para sumar sus requerimientos y obtener mejores precios.

Servicio que se licita:

Se licitan 1.762 servicios de telefonía móvil y banda ancha móvil por un período de 18 meses con las siguientes especificaciones:

  • Banda Ancha Móvil plus 50 GB: 179 servicios.
  • Líneas con equipos Gama 1 Plan 80 GB: 591 servicios.
  • Líneas con equipos Gama 1 Plan 150 GB: 125 servicios.
  • Líneas con equipos Gama 2 Plan 80 GB: 218 servicios.
  • Líneas con equipos Gama 2 Plan 150 GB: 116 servicios.
  • Líneas sin equipos Plan 80 GB: 508 servicios.
  • Líneas sin equipos Plan 150 GB: 25 servicios.

Cronograma del proceso:

 

4 de abril

Publicación de la licitación
ID 1122317-3-LR23

4 al 12 de abril

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 26 de abril.

9 de mayo

Cierre de recepción de ofertas a las 15.15 horas.

9 de mayo

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

30 de mayo

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

 

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Utiliza la nueva versión de Bases Tipo para la adquisición del servicio de transporte privado de pasajeros y/o taxi ejecutivo

El uso de Bases Tipo ha sido promovido tanto por la Contraloría General de la República como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.

Desde este 5 de abril se encuentra disponible la segunda versión de las Bases Tipo para la adquisición del servicio de transporte privado de pasajeros y/o taxi ejecutivo. La actualización es parte del proceso de revisión permanente para que estos documentos se encuentren acordes a los requerimientos de la industria y a los requisitos administrativos que emanan de la Contraloría General de la República. Los principales cambios son una actualización de las cláusulas administrativas y la simplificación de los procesos de oferta.

Las Bases Tipo de transporte privado de pasajeros y/o taxi ejecutivo se suman a otras 21 Bases Tipo ya publicadas de diferentes rubros, que apoyan a los compradores del Estado en la elaboración de sus licitaciones. Se trata de documentos, cuyos aspectos administrativos han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República, que permiten al encargado de realizar las adquisiciones poder concentrarse en los aspectos técnicos de la compra, adaptando las Bases Tipo de Licitación a sus necesidades.

Cabe recordar que estos documentos están disponibles en dos formatos: pdf, con los timbres de la toma de razón de la Contraloría que se debe publicar sin cambios y en formato word editable que permite incorporar en los anexos los requerimientos técnicos específicos de la compra.

Organismos públicos destacan avances en gestión fiscal con perspectiva de género durante seminario organizado por BID y Hacienda

En el evento “Cerrando brechas de género a través de la gestión fiscal de Chile” participaron los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; además de los titulares de la Dirección de Presupuestos, Javiera Martínez y ChileCompra, Dora Ruiz; junto a representantes del BID y el Servicio de Impuestos Internos.

El encuentro se desarrolló de manera híbrida, con más de un centenar de participantes presenciales y 800 conectados de manera online de 14 países diferentes. 

¿Cuál es la brecha de género actual y cuáles son las acciones del Estado para contrarrestarla? Esa fue la pregunta que rondó las presentaciones de los organismos públicos que expusieron esta mañana en el seminario organizado por el Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

El Ministro de Hacienda Mario Marcel destacó los avances en la puesta en marcha de los PMG de equidad de género hace 20 años atrás, recalcando que ello fue el puntapié inicial a la transversalidad de la perspectiva de género en el Estado. Afirmó que Chile fue uno de los primeros países en avanzar en incorporar la perspectiva de género en las contrataciones del Estado y que con la Ley de Compras que se discute en el Congreso, se espera promocionar con aún más fuerza la participación de las mujeres y las empresas lideradas por ellas.

Por parte del BID intervinieron Florencia Attademo-Hirt, representante del BID en Chile, y Juan Luis Gómez, especialista principal en Gestión Fiscal del BID, quienes recalcaron que Chile es un referente en la región. “El Sello Mujer de ChileCompra sirve para identificar a las mujeres en las contrataciones del Estado y se complementa con capacitaciones y campañas para aumentar la participación de mujeres. Este Sello Mujer está siendo replicado en Honduras y Argentina”, señaló Gómez.

Acciones de ChileCompra

La directora (s) de ChileCompra, Dora Ruiz, destacó que el 2015 se inició el Programa Mujer en las compras públicas gracias al apoyo del BID, lo que llevó a modificar el Reglamento de Compras Públicas incorporando criterios inclusivos para ampliar el acceso de las mujeres, crear una Directiva con recomendaciones a los compradores y la creación del Sello Mujer Empresa, entre otras acciones.

Dora Ruiz destacó que “por su volumen y capilaridad, las compras públicas son una herramienta para las políticas públicas con perspectiva de género. Ello porque ChileCompra brinda servicios transversales al Estado, lo que impacta en todos los organismos, proveedoras y proveedores. Desde el 2022 actualizamos la Directiva 20 de perspectiva de género en las compras públicas y avanzamos con la entrega automática del Sello Empresa Mujer en la plataforma www.mercadopublico.cl a todas las mujeres y empresas lideradas por mujeres. De esta manera, ahora estas proveedoras no deben realizar ningún trámite adicional ni presentar documentos y obtienen automáticamente el Sello. Y, por su parte, los compradores puede identificar con mayor facilidad a las empresas lideradas por mujeres y aplicar los criterios de evaluación con perspectiva de género en sus compras públicas”.

Otros organismos del Estado

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, resaltó que se requieren acciones efectivas, “queremos celebrar que se realicen espacios como estos con mirada crítica y reconocer los avances. Podemos tener políticas que reconozcan la diversidad de género para avanzar en instrumentos para conseguir la igualdad sustantiva”.

En tanto que la directora de Dipres, Javiera Martínez, dio a conocer la implementación gradual de presupuesto con perspectiva de género que se traduce en herramientas para identificar programas de Gobierno que tengan impacto en la igualdad de género, además de auditorías y rendición de cuenta sobre los avances, entre otros. Asimismo, destacó la elaboración de un estudio que estimará cuantitativamente la ejecución del gasto público en programas o políticas de género (PMG de género) y en un aplicativo que permitirá conectar las asignaciones presupuestarias y los programas pudiendo etiquetarse aquellas políticas orientadas a cerrar brechas de género.

Finalmente, el director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, enfatizó que “estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para que la política fiscal deje la discriminación y profundice en la igualdad de género”. Mientras que Claudio Duarte, subdirector de Personas del SII se refirió a los avances dentro de la institución para disminuir la brecha entre hombres y mujeres. “Impleméntanos la norma 3262 que se basa en los principios de derechos y oportunidades entre las personas, la que hasta ahora sólo ha sido adoptada por sólo seis organismos públicos. Esto está dentro de nuestro Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación”.

Conoce las capacitaciones que ChileCompra ofrece durante abril

El Programa de Formación Integral de ChileCompra ha preparado 20 capacitaciones para el mes de abril, con el fin de que tanto proveedoras y proveedores, como compradoras y compradores, puedan aumentar sus conocimientos en las compras públicas y tener más oportunidades de negocios.

Los interesados deben entrar a capacitacion.chilecompra.cl para inscribirse e ingresar a la clase de su interés con su Clave Única.

Además, los días lunes publicamos en nuestras redes sociales las capacitaciones semanales. Conoce las actividades más destacadas:

Cursos para proveedoras y proveedores del Estado:

  • Plan de Inducción en Compras Públicas para Proveedores. Martes 4, 11, 18 y 25, de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
    Contenidos:
    – Qué son las Bases de Licitación.
    – Aspectos normativos. 
    – Requisitos para Ofertar.
    – Taller práctico de cómo Ofertar una Licitación.
  • Liderazgo Mujeres Empresarias. Curso de 7 días que inicia el lunes 3. Inscríbete aquí.
  • Y yo, ¿qué puedo hacer? – La integridad como valor agregado en las Compras Públicas. Curso de 7 días que inicia el lunes 3. Inscríbete aquí.
  • Trato directo: cómo y cuándo opera. Miércoles 5 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Asociatividad en las compras públicas, promoviendo la participación de MiPymes. Miércoles 12 de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado. Miércoles 19 de 15.00 a 17.00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos para compradoras y compradores del Estado:

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Dos ciclos de capacitaciones.
    Jueves 6, 13, 20 y 27, de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Jueves 6, y viernes 14, 21 y 28, de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
    Contenidos:
    – Normas que regulan las compras públicas.
    – Principios rectores.
    – Ciclo de una compra.
    – Mecanismos y modalidades de compras.
    – Bases de licitación.
    – Causales de trato directo.
  • Planificación Presupuestaria y Pago Oportuno. Curso de 7 días que inicia el lunes 3. Inscríbete aquí.
  • Ética y normativa para compradores. Curso de 7 días que inicia el lunes 3. Inscríbete aquí.
  • El requerimiento de una compra. Curso de 7 días que inicia el lunes 3. Inscríbete aquí.
  • Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo. Martes 4 de 9.30 a 10.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde. Martes 4 o martes 18, de 11.30 a 13.00 horas.
  • Gestión de contratos: 100% en línea para más eficiencia y transparencia. Miércoles 5 de 9.30 a 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Promoviendo la participación de MiPymes en el Mercado Público. Martes 11 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Planificación y Plan Anual de Compras. Martes 11 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: más participación y transparencia. Miércoles 12 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Criterios de evaluación con enfoque sustentable e inclusivo. Miércoles 12 y jueves 13 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Trato directo: una excepción bien acreditada. Martes 25 y miércoles 26 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.

Más de 100 funcionarias y funcionarios en capacitación que busca aumentar participación de mujeres en compras públicas

Se trata del ciclo de charlas de ChileCompra que muestra a los organismos cómo incorporar la perspectiva de género ​en sus procesos ​de compras a través de las recomendaciones contempladas en la Directiva 20.

Las compras del Estado también pueden contribuir a disminuir la brecha de género en la economía nacional. Así lo pudo comprobar el centenar de funcionarios y funcionarias de diferentes entidades del Estado que este martes participó del ciclo de capacitaciones de ChileCompra que busca incorporar criterios con perspectiva de género en las contrataciones públicas.

En la oportunidad, la relatora Stephany Vásquez del área de Formación, abordó los alcances de la Directiva 20 que entrega recomendaciones concretas sobre cómo desarrollar estos procesos.

“Hoy día nos enfrentamos a un gran desafío, la participación de mujeres en el Mercado Público ha ido aumentando en el tiempo. Sin embargo, aún existen brechas que se mantienen” indicó. 

En noviembre pasado, a través de la actualización de la Directiva 20, se automatizó la entrega del Sello Empresa Mujer facilitando la obtención de este sello a las mujeres o empresas lideradas por ellas que cumplan los requisitos, distintivo que queda en la ficha de proveedor de la plataforma transaccional.

Los encargados de las adquisiciones pueden agregar criterios inclusivos que favorezcan la participación de las mujeres en sus Bases de Licitación en www.mercadopublico.cl, a través de criterios de evaluación inclusivos con perspectiva de género, así como con criterios de desempate ante igualdad de puntaje final entre dos o más oferentes.  

En cuanto a la evaluación y selección, se puede aplicar el criterio de desempate que opta por oferente con Sello Empresa Mujer, con certificación en la Norma Chilena 3262 o similares. Por último, en la firma de los contratos, se puede verificar que la proveedora está acreditada y con Sello Empresa Mujer en el Registro de Proveedores de Mercado Público.

Revisa las próximas fechas inscríbete en nuestro sitio de Capacitación:

  • Martes 2 y 9 de mayo a las 15.00 horas
  • Martes 11 y 25 de julio a las 11.30 horas
  • Martes 12 de septiembre a las 11.30 horas
  • Martes 7 y 21 de noviembre a las 11.30 horas

Próximo 17 de abril inicia nuevo proceso de Certificación de Competencias en compras públicas

Este proceso, que se traduce en un programa formativo y la rendición de una prueba final, permite a las o los funcionarios que se desempeñan en abastecimiento adquirir las competencias necesarias para operar la plataforma www.mercadopublico.cl y realizar las compras para sus respectivas instituciones haciendo un buen uson de los recursos fiscales. 

A partir del lunes 17 de abril los funcionarios, funcionarias del Estado y particulares podrán inscribirse personalmente en el proceso de Certificación de Competencias en compras públicas que desde ahora se mantendrá abierto de manera continua.

A través de la Clave Única, los interesados e interesadas podrán matricularse en el proceso que se traduce en un programa formativo según niveles de competencia, la participación en conversatorios y la rendición de una prueba final. Cabe destacar que una vez inscrito, el sistema indicará el estado actual de certificación y el nivel en el cual se debe participar. Es importante revisar los plazos y condiciones asociadas para cumplir y aprobar el proceso.

INSCRIPCIÓN EN EL PROCESO

  •     Cada usuario y usuaria será responsable de inscribirse en el sitio capacitacion.chilecompra.cl en el periodo indicado por ChileCompra en la sección de Certificación.
  •     Una vez inscrito, tendrás 4 meses para cumplir con los cursos y rendir la prueba.
  •     Inscríbete oportunamente antes de que termine la vigencia de tu Certificación.
  •     Tienen la obligatoriedad de participar y certificar sus competencias los compradores del Estado creados en Mercado Público y aquellos con perfil observador, es decir quienes tienen acceso a la información de la plataforma transaccional con el fin de controlar, monitorear y auditar procesos de compra.
  •     Podrán participar particulares y ciudadanía pues habrá una cantidad de cupos limitados y podrán certificar en el nivel básico y seguir el ciclo de formación avanzando a los siguientes niveles.

PROGRAMA FORMATIVO DE CERTIFICACIÓN

  •     Los niveles de competencia serán tres: básicointermedio y avanzado.
  •     A través de las Rutas de Aprendizaje recibirás orientación para elegir los cursos y charlas virtuales más acordes al nivel de tus competencias y a las labores que realizas en tu institución.
  •     Al certificarte en un nivel de competencias puedes inscribirte de inmediato para recertificar o continuar con el plan formativo. Recuerda que si te inscribes nuevamente debes completar el proceso.

PRUEBA DE CERTIFICACIÓN

  •     Para rendir la prueba, debes cumplir con la aprobación de los cursos correspondientes y participar en las charlas virtuales sugeridas por cada nivel.
  •     Para aprobar el proceso debes obtener una nota 4.0 o superior en la prueba final.
  •     Al aprobar, tu Certificación tendrá una vigencia de un año si se trata del nivel básico y de dos años en caso de los niveles intermedio y avanzado.
  •     En caso de reprobar el proceso, o no culminar con los cursos y charlas inscritas, podrás inscribirte nuevamente hasta certificarte en un nivel de competencia. Recuerda que si en el año en curso vence tu certificación debes aprobar el proceso, de lo contrario, se aplicará el bloqueo automático de tu clave en Mercado Público. 

MONITOREO

El Administrador ChileCompra y el encargado de capacitación de cada organismo tendrá un acceso especial para monitorear la actividad formativa de sus usuarios directamente desde el sitio de capacitación de ChileCompra, el cual se encontrará disponible a partir del mes de junio.

1 57 58 59 60 61 98
Volver
Subir