Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Se extiende el plazo para participar en la licitación del Convenio Marco para la Contratación de Suministro de Combustible

Los proveedores interesados pueden revisar las bases de la nueva licitación mediante el ID 2239-21-LR22 y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 6 de enero de 2023.

La licitación del Convenio Marco para la Contratación de Suministro de Combustible (ID 2239-21-LR22) publicada el 8 de noviembre ha extendido su plazo de recepción de ofertas hasta el viernes 6 de enero de 2023. Esta renovación del convenio marco busca entregar los mejores descuentos sobre el precio de pizarra para la carga de combustible de vehículos institucionales en estaciones de servicio. Para ello, los proveedores deberán ofertar descuentos por región y tipo de combustible (gasolina y diésel), los que deberán ser superiores a los descuentos mínimos indicados en las bases.

Además, en esta licitación se aumenta la ponderación de los criterios de cobertura comunal y densidad comunal en la región, lo tiene como objetivo que los proveedores adjudicados no solo tengan una gran cantidad de estaciones de servicios en cada región, sino que también buena cobertura facilitando la carga de combustible en las distintas comunas de dichas zonas.

Asimismo, se incorpora el nuevo criterio de “desarrollo sustentable”, que busca que los proveedores adjudicados tengan implementadas iniciativas de sustentabilidad, solicitando acreditar certificaciones o reportes en este ámbito.

Revisa las Bases del Convenio Marco aquí y el siguiente cronograma con las fechas del proceso: 

  • Publicación licitación: 08-11-2022 18:00 horas.
  • Inicio de preguntas: 09-11-2022 8:00 horas.
  • Final de preguntas: 15-11-2022 18:00 horas.
  • Publicación de respuestas: 29-11-2022 23:00 horas.
  • Cierre de recepción de la oferta: 06-01-2023 15:00 horas.
  • Acto de apertura técnica: 06-01-2023 15:30 horas.
  • Acto de apertura económica: 06-01-2023 15:30 horas.
  • Adjudicación: 27-01-2023 23:00 horas.

Organismos públicos agregan demanda para procesos de Compra Coordinada del servicio de arriendo de computadores

Se invita a todos los proveedores de la industria de arriendo de computadores a presentar sus ofertas a través del ID 1122317-40-LR22 publicado en www.mercadopublico.cl. El plazo para ofertar es hasta el próximo 25 de enero de 2023.

Mediante la modalidad de Compras Coordinadas, 28 organismos públicos en coordinación con ChileCompra, iniciaron un proceso de adquisición del servicio de arriendo de 5.976 equipos por un periodo de servicio de 36 meses.

La licitación se encuentran pública desde el 20 de diciembre a través del ID 1122317-40-LR22 en www.mercadopublico.cl y el plazo para ofertar es hasta el próximo 25 de enero de 2023 a las 15:15 horas. El periodo de preguntas para que los proveedores puedan responder sus dudas es hasta el 27 de diciembre a las 23:59.

En estas adquisiciones los organismos mandataron a la Dirección ChileCompra, para que los represente en el proceso licitatorio el cual busca estandarizar gamas de computadores generando ahorros para el Estado.

Para más información sobre las Compras Coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.

Se extiende plazo para participar en licitación de red inalámbrica para ChileCompra

Los proveedores interesados pueden revisar las Bases de la Licitación mediante el ID  897096-6-LE22 y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 23 de diciembre.

Hasta el 23 de diciembre se extendió el plazo para que los proveedores y proveedoras puedan participar de la licitación de  la Dirección ChileCompra para la contratación e implementación de su red inalámbrica (ID  897096-6-LE22). Dentro de las especificaciones, señala que se requiere el servicio de red inalámbrica, soporte, mantención y garantías de los equipamientos ofertados por el período de 26 meses (2 meses de implementación y 24 meses de operación), con opción de renovación de 12 meses adicionales (fase de operación). Además, especifica el requerimiento de: 

  • 16 Access Points en modalidad de arriendo y distribuidos en los 3 pisos donde ChileCompra cuenta con oficinas (planta 7° y 8° por completo y una oficina en piso 10°). 
  • Servicio de implementación y configuración del equipamiento al inicio del servicio. 
  • Licenciamiento y garantías de la marca propuesta durante toda la vigencia del contrato. 
  • Soporte frente a fallas del equipamiento. 
  • Protocolo 802.11ax con bandas 2,4 y 5 Ghz en todos los espacios. 
  • Implementación de red de visitas con portal de registro de la propia visita y caducidad automática de la cuenta después de cierto tiempo: mínimo 2 horas y máximo 12 horas. 
  • Integración con Active Directory para autenticar conexión a SSID que se habiliten. 
  • Wireless IPS. 
  • WPA3 empresarial en soporte e implementación. 
  • Capacidad de enviar logs a un SIEM o SYSLOG. 
  • Portal de administración centralizada de cada uno de los Access Point. 
  • Cableado estructurado desde Access Point a la sala de distribución de cada piso con cable UTP categoría 6A como mínimo. 
  • Inyectores PoE para cada Access Point. 

Revisa las Bases de la Licitación aquí y el siguiente cronograma con las fechas del proceso:   

  • Publicación de licitación: 01-12-2022 11:19 horas. 
  • Inicio de preguntas: 01-12-2022 12:01 horas. 
  • Final de preguntas: 07-12-2022 18:00 horas. 
  • Publicación de respuestas: 12-12-2022 18:00 horas. 
  • Cierre de recepción de la oferta: 23-12-2022 15:15 horas. 
  • Acto de apertura técnica:30-12-2022 15:30 horas. 
  • Acto de apertura económica (referencial):30-12-2022 15:30 horas. 
  • Adjudicación: 06-01-2023 16:00 horas. 

Se adjudica Compra Coordinada de Suministros de Nutrición Parenteral para la red hospitalaria con ahorros por sobre el millón de dólares

Mediante la adjudicación de la segunda versión de esta licitación se logró asegurar la demanda por 2 años de 17 Hospitales para la provisión de 21 productos de nutrición parenteral por un monto de contratación de $12,7 millones de dólares.

El miércoles 14 de diciembre fue adjudicada en www.mercadopublico.cl la segunda versión de la Compra Coordinada de Suministros de Nutrición Parenteral para la red hospitalaria (ID 1122317-31-LR22). Producto de la adjudicación de esta licitación se aseguró el abastecimiento de la demanda de 17 establecimientos de salud para la provisión de 21 productos hasta el 30 de septiembre de 2025. Los productos correspondieron a fórmulas prellenadas, insumos y nutrientes y recetario magistral.

El monto total adjudicado ascendió a los $12,7 millones de dólares, lo que significó un ahorro total de 1,3 millones de dólares (un 9% respecto del monto total referencial). Este proceso se suma a la Compra Coordinada de Alimentos Parenterales de 2020, donde se obtuvo un ahorro para el Estado del 19% (670 mil dólares). Por otra parte, también se han realizado Compras Coordinadas de Alimentos Enterales con ahorros de 33% (2,60 millones de dólares) en 2020, y de 10% (790 mil dólares) en 2021 para cubrir las demandas del sector Salud.

Exitoso ciclo de capacitaciones sobre cómo incorporar la perspectiva de género en los procesos de compras públicas

Tanto compradoras y compradores, como proveedores y proveedoras, participaron de charlas sobre la importancia y beneficios de aumentar la participación de las mujeres en las compras públicas.

Con la participación de más de 200 personas en total, se cerró el primer ciclo de cinco capacitaciones sobre cómo incorporar la perspectiva de género ​en los procesos ​de compras públicas, donde se detallan las recomendaciones que incluye la actualización de la Directiva de compras y contratación pública N° 20, que busca aumentar la participación de las mujeres en los negocios con el Estado.

Las charlas dirigidas por la profesional del departamento de adopción, Loreto González, fueron dirigidas, en forma separada, tanto a proveedoras y proveedores, como a compradoras y compradores, y trataron temas como la importancia y beneficios de la perspectiva de género, las brechas que existen, y cómo aumentar la participación de las mujeres. Esta Directiva se enmarca en los compromisos asumidos por Chile, a nivel nacional e internacional, para el desarrollo sostenible y la igualdad de género, además de que permite nivelar el acceso a las oportunidades de negocio y aumentar la productividad en la economía nacional.

“El ciclo de capacitaciones de la inclusión de las mujeres a las compras públicas nos permiten mostrar a los compradores y proveedores cuáles son las posibilidades que nos entrega la normativa y sus beneficios. Estas medidas, que buscan favorecer la participación de mujeres en las compras públicas, aportan al desarrollo económico del país y permiten mayor bienestar social a través de una mejor distribución del ingreso. También facultan la adopción de políticas de género al interior de las empresas, generando entornos laborales libres de sesgos”, destacó Loreto González.

¿Cómo aplicar la perspectiva de género en las compras públicas? 

Los encargados de las adquisiciones de los organismos públicos pueden agregar estos criterios inclusivos que favorecen la participación de las mujeres en sus Bases de Licitación en www.mercadopublico.cl, a través de criterios de evaluación inclusivos con perspectiva de género, así como con criterios de desempate ante igualdad de puntaje final entre dos o más oferentes, por ejemplo.   En cuanto a la evaluación y selección, se puede aplicar el criterio de desempate que opta por oferente con Sello Empresa Mujer, con certificación en la Norma Chilena 3262 o similares. Por último, en la firma de los contratos, se puede verificar que la proveedora está acreditada en el Registro de Proveedores de Mercado Público donde en forma automatizada y sin presentación de documentos se le otorga ahora el Sello Empresa Mujer.

¡Atención organismo público! Participa de la Compra Coordinada de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil

Los organismos de Gobierno Central interesados pueden inscribirse hasta el 23 de diciembre de 2022 mediante aplicativo de compras coordinadas disponible en www.mercadopublico.cl.

La Dirección de ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a ser parte de un nuevo proceso de compras coordinadas para la adquisición de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil. Para participar, los compradores deberán ingresar al aplicativo de compras coordinadas a través de www.mercadopublico.cl.

La Compra Coordinada para la adquisición del servicio de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil (BAM) considera equipos (teléfono y BAM), planes de datos, roaming y servicios asociados. Se solicitará una oferta de roaming a cada proveedor. Se considera un servicio por 18 meses.

Las instituciones que deseen sumarse tienen plazo hasta el 23 de diciembre de 2022 para inscribirse mediante el aplicativo de compras coordinadas disponible en www.mercadopublico.cl.

Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo. Esto con el fin de lograr ahorros y reducir costos de transacción.

Dependiendo de quién ejecute esta agregación de demanda en el proceso de compra, se distinguen dos maneras de implementación: Compras Coordinadas por mandato, que es el caso de estos dos procesos señalados, ejecutadas por la Dirección ChileCompra y Compras Coordinadas conjuntas, en las que esta Dirección puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores. En virtud del artículo 2°, N° 39, del Reglamento de la ley N° 19.886, estas compras deben desarrollarse a través de un procedimiento competitivo, ya sea mediante una licitación o mediante una Gran Compra de Convenio Marco.

Para dudas y consultas sobre el proceso en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprascoordinadas@chilecompra.cl.

Se extiende plazo para participar de Compra Coordinada para Arriendo de Computadores

Todas las instituciones del Gobierno Central que quieran sumarse pueden inscribirse a través del módulo disponible en www.mercadopublico.cl, lo que permite ahorrar recursos para el Estado y facilitar su adquisición en estos servicios.

  • Inscribe a tu organismo directamente aquí.

La Dirección ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a inscribirse y ser parte de los nuevos procesos de Compras Coordinadas de Arriendo de Computadores por 36 meses, hasta el día 19 de diciembre.

Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra que busca un mejor uso de los recursos, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo.

Esta modalidad permite que el Estado alcance ahorros en estas compras y reducir costos de transacción, al facilitar los procesos administrativos para la adquisición de estos servicios.

Recordamos que recién el pasado 19 de agosto se adjudicó una anterior Compra Coordinada del servicio de arriendo de computadores Laptop (ID 1122317-13-LR22), permitiendo ahorros para el Estado de un 42% respecto al presupuesto estimado establecido para esta adquisición, gracias a la agregación de demanda de 20 organismos públicos y 4.133 equipos de tres gamas distintas por un período de 36 meses.

Además, el 29 de agosto se adjudicó la Compra Coordinada del servicio de arriendo de computadores AIO y Desktop (ID 1122317-12-LR22), permitiendo ahorros de más de US$ 1,7 millones. Esta reducción de costos de 27% se concretó para el arriendo de 4.913 de equipos por un período de 36 meses para 25 servicios públicos.

Para dudas y consultas sobre el proceso en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprascoordinadas@chilecompra.cl y revisar más información sobre esta modalidad de compra en nuestra sección chilecompra.cl/comprascoordinadas.

Las Compras Coordinadas pueden ser por mandato, como el caso de estas adquisiciones del servicio de arriendo de computadores por 36 meses, donde la licitación respectiva es ejecutada por la Dirección ChileCompra. También existe la modalidad de Compras Coordinadas conjuntas, en las que ChileCompra puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores.

  • Conoce más de las Compras Coordinadas aquí.

ChileCompra participa en lanzamiento de informe “Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile: 10 años trabajando por la integridad”

Además, en la Feria Cuida la Integridad ChileCompra entregó detalles a la ciudadanía de cómo hacer denuncias asociadas a potenciales irregularidades en las compras públicas.

Encabezado por el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, se presentó su memoria del año 2022 “Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile: 10 años trabajando por la integridad”, el cual recopila las acciones contra la corrupción que han realizado las 33 organizaciones que son parte de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, entre ellas, ChileCompra.

La actividad se realizó en dependencias de la Contraloría General de la República, y contó con exposiciones de Georgiana Braga-Orillard (PNUD), Catalina Riaño (AHK) y María Teresa Vial (CSC). Además, asistió Valeria Lübbert, secretaria ejecutiva de la Comisión Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, quien destacó que la AlianzaUNCAC es un espacio valioso para el intercambio de conocimientos en el combate contra la corrupción.

Por otro lado, y como parte de la celebración, ChileCompra participó en un stand en la Feria abierta “Cuida la Integridad”, entregando a la ciudadanía detalles sobre cómo hacer denuncias asociadas a potenciales irregularidades en las compras públicas.

El documento, publicado como parte de la conmemoración del día internacional contra la corrupción, destaca los avances de cada organización que compone la Alianza. En el caso de la Dirección ChileCompra se recalca el desarrollo de diversas acciones ligadas a promover la integridad en las compras públicas como, por ejemplo:

  • La creación en 2013 del Observatorio de Compras Públicas, que busca promover la probidad, buenas prácticas y un buen uso de los recursos en las compras que efectúan los organismos públicos gracias al monitoreo continuo y la detección de potenciales irregularidades en Mercado Público.
  • Canal de denuncias reservadas, sobre potenciales irregularidades administrativas o delitos en compras públicas, los que son analizados por ChileCompra y derivados a las entidades competentes. https://ayuda.mercadopublico.cl/reclamosodenuncias/denunciareservada/.
  • Sitio de Datos Abiertos, el cual es intuitivo y con enfoque ciudadano, para una mejor rendición de cuentas, aumentar el control social, y disminuir los riesgos de corrupción en las compras públicas. Incorpora el formato internacional Open Contracting Data Standard. https://datos-abiertos.chilecompra.cl/.
  • Códigos de ética y sistema de integridad, con el fin de promover buenas prácticas y probidad en los usuarios compradores y proveedores del Estado, así como para personas funcionarias de la institución. https://www.chilecompra.cl/category/centro-dedocumentacion/normativa/directivas-de-compra/

Además, en el año 2018, esta alianza presentó propuestas al Poder Ejecutivo en favor de la lucha anticorrupción y la probidad en las compras públicas, la cuales fueron posteriormente recogidas en las modificaciones de la Ley N° 19.886 de Compras Públicas (Boletín 14137- 05), que actualmente se discuten en el Senado de la República.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) asumió la presidencia de la Alianza desde mayo del presente año hasta mayo de 2023.

Revisa el informe de los 10 años de la Alianza UNCAC aquí.

Participa de la Consulta Pública para las Bases Tipo del servicio de seguros generales

La consulta estará abierta hasta el miércoles 11 de enero, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de la Consulta Pública que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo para las licitaciones de servicio de seguros generales.

Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos para efectuar sus licitaciones públicas particulares en este rubro.

Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases han sido promovidos tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.

Compras de servicios en Mercado Público deben incluir IVA a partir del 1 de enero de 2023

Esto según lo establecido en la Ley N° 21.420 que reduce o elimina las exenciones tributarias, gravando con IVA las prestaciones de servicios, lo que se detalla en la Circular N° 50 del Servicio de Impuestos Internos.

  • Participa de las capacitaciones que el SII ha preparado sobre este tema aquí.

A partir del 1 de enero de 2023, los usuarios compradores de las entidades públicas que transan en www.mercadopublico.cl deberán incluir el IVA en sus contrataciones de servicios, basándose en lo establecido en  la Circular N° 50 de 2022 del Servicio de Impuestos Internos, que imparte instrucciones sobre las modificaciones introducidas a la Ley N° 21.420, la  que reduce o elimina las exenciones tributarias, gravando con IVA las prestaciones de servicios.

Cabe indicar que los siguientes servicios estarán exentos de IVA de acuerdo a la normativa, por lo que en estos casos no se requiere incluir dicho gravamen:

  • Aquellos prestados por Sociedades de Profesionales registradas ante el SII.
  • Personas naturales que actualmente emiten boletas de honorarios.
  • Servicios ambulatorios de salud (consultas médicas, odontológicas, psicólogos, psiquiatras, kinesiólogos, imagenología, entre otros).
  • Otros servicios que ya estaban exentos, tales como transporte de pasajeros (urbano, interurbano, interprovincial y rural, entre otros) y educación (colegios, jardines, universidades, entre otros).

Se detalla en particular que estas modificaciones no se aplicarán respecto de servicios comprendidos en licitaciones del Estado y compras públicas que hayan sido adjudicadas o contratadas con anterioridad al 1° de enero de 2023, mientras se encuentre vigente dicho contrato, tal como se menciona en el punto 2 de la sección III Vigencia de la Circular N° 50.

Esto aplica a los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley.

Para interiorizarse en detalle de estos cambios, el SII ha dispuesto una serie de cursos que ya están disponibles en el siguiente link.

En los Convenios Marco que incluyan servicios profesionales, los compradores públicos deberán considerar en sus presupuestos los montos por concepto de IVA que cobren los respectivos proveedores.

A su vez, los proveedores de Convenios Marco que presten servicios profesionales, deberán considerar en sus cotizaciones en la tienda, el respectivo pago de IVA, con el fin de ajustarse a los presupuestos definidos por los compradores públicos.

1 59 60 61 62 63 92
Volver
Subir