Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Participa de la Compra Coordinada para el Servicio de Arriendo de Impresoras por 36 meses de 85 organismos públicos

Se invita a todos los proveedores y proveedoras de la industria de arriendo de impresoras a presentar sus ofertas a través del ID  1122317-23-LR22 publicado en www.mercadopublico.cl. El plazo para ofertar es hasta el próximo 15 de septiembre.

Mediante la modalidad de Compras Coordinadas, 85 organismos públicos organizados con la Dirección ChileCompra, iniciaron un proceso de licitación pública para la adquisición del servicio de arriendo de 2.251 impresoras (multifuncionales blanco y negro y color) por un periodo de servicio de 36 meses, las cuales están divididas en 4 líneas de servicio.

La licitación pública se encuentra disponible desde el 11 de agosto a través del ID 1122317-23-LR22 en www.mercadopublico.cl y el plazo para ofertar es hasta el próximo 15 de septiembre a las 15:15 horas. El periodo de preguntas es hasta el 19 de agosto a las 23:59.

En esta adquisición los 85 organismos mandataron a la Dirección ChileCompra, para que los represente en el proceso licitatorio el cual busca estandarizar gamas de impresoras generando un mejor uso de los recursos del Estado.

Para más información sobre las compras coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.

Las fechas de esta licitación son las siguientes:

  • Cierre del periodo de consultas: 19 de agosto 2022.
  • Publicación de respuestas: 2 de septiembre 2022.
  • Cierre licitación pública: 15 de septiembre 2022 (15:15).
  • Apertura de ofertas: 15 de septiembre 2022 (15:30).

Directora de ChileCompra destaca avances de Datos Abiertos en Congreso Internacional de Compras Públicas

En el encuentro, que se desarrolla este 11 y 12 de agosto en Paraguay, Tania Perich valoró el trabajo colaborativo junto a la sociedad civil y Open Contracting Partnership en la implementación del nuevo sitio Datos Abiertos, que permite mostrar información de contratación de los distintos organismos del Estado a través de visualizaciones claras y simplificadas para mayor entendimiento de la ciudadanía.

Como parte de los invitados internacionales que estarán en el Congreso Internacional de Compras Públicas en Paraguay, la directora de ChileCompra, Tania Perich, participó este miércoles en el panel “Datos Abiertos: Revolución de la Transparencia”, junto a Pablo Seitz, director nacional de Contrataciones Públicas de Paraguay; Gladys Benítez, jefa de economía de ABC Color; y Oscar Hernández, gerente regional de América Latina de Open Contracting Partnership.

En la oportunidad, la autoridad destacó la implementación del nuevo sitio de Datos Abiertos con enfoque ciudadano que “incluye información relevante en formatos simples de entender por todos, que promueven efectivamente un debate en torno a los datos, de cómo los organismos del Estado en Chile realizan sus contrataciones y que, junto a esto, fomentan el control de la sociedad civil”.

Además, resaltó que dicha propuesta ha permitido que emprendedores y Mipymes, que no siempre pueden acceder a estudios de mercado, ahora logren efectuar inteligencia de negocios a través de cruces y visualizaciones fáciles de realizar. En cuanto a las secciones del nuevo sitio, destacó la herramienta del comparador que permite revisar al mismo tiempo el comportamiento de compra de dos entidades y la sección de compras regionales.

Consultada por la profundidad de la información, Tania Perich comentó que se ha ido incorporando información mucho más específica en el sitio web, abriendo detalles de la información que ya se tenía y sumando nuevos temas. “Pensando en aportar en una transparencia activa, hemos tomado requerimientos de información que nos ha realizado la sociedad civil a través de distintos canales y los hemos dispuesto en el sitio, por ejemplo, información muy demandada como los detalles de los productos disponibles por la modalidad de Convenios Marco, datos de compras regionales o compromisos de gasto público en temas contingentes, como el gasto para controlar la pandemia”, afirmó la directora.

Sumado a lo anterior, señaló que se ha profundizado en el acceso más masivo a la información para que esta sea utilizada por instituciones fiscalizadoras, ya que “nosotros como ChileCompra no tenemos atribuciones fiscalizadoras, pero sí podemos disponer de los datos en el formato OCDS, para que las instituciones que sí las tienen puedan tomar las medidas que se requieren, de una manera oportuna y con la completitud de la información. Eso ha sido un trabajo muy relevante”, afirmó.

En cuanto a las herramientas disponibles, Tania Perich destacó los paneles de compras COVID y lo paneles específicos para la Contraloría General de la República y la Tesorería, que tienen distintos focos. “Entregamos los datos para que otros los puedan consumir, como por ejemplo el Observatorio de Gasto Fiscal. Entonces es una mezcla entre lo que podemos hacer desde ChileCompra y lo que otras instituciones públicas, privadas y ONGs, pueden hacer con estos datos”, remarcó.

Participa de la Consulta Pública de Bases Tipo para la contratación de servicios de reclutamiento y selección de personas

La consulta estará abierta hasta el viernes 12 de agosto, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de la Consulta Pública que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo para las licitaciones de contratación de servicios de reclutamiento y selección de personas.

Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos para efectuar sus licitaciones públicas particulares.

Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases han sido promovidos tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.

Alianza UNCAC: ChileCompra expone en taller sobre probidad y transparencia en compras públicas

La Jefa de la División Compras Colaborativas, Dora Ruiz, participó del encuentro titulado “Contratación pública: Provisión efectiva y transparencia” donde destacó la importancia y beneficios del uso de la Compra Ágil durante la pandemia, modalidad de amplio acceso y competitiva en la que los organismos públicos pueden adquirir de manera expedita bienes y/o servicios por hasta 30 UTM.

Junto a integrantes de la la Alianza AntiCorrupción (UNCAC) y en el marco del proyecto sobre Contratación Pública Transparente de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Dirección de ChileCompra fue invitada a la instancia a exponer sobre la importancia de la contratación pública transparente para garantizar una respuesta efectiva en tiempos de emergencia sin caer en riesgos de corrupción.

En ese sentido, Dora Ruiz, Jefa de la División Compras Colaborativas de ChileCompra, destacó la relevancia que tuvo la “Compra Ágil durante la pandemia, ha sido una modalidad de uso intensivo por parte de pymes para proveer al Estado de productos en forma rápida y transparente”.

Dicha movilidad, fue creada en el año 2020 con el fin de entregar una solución inmediata y efectiva de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para que vendan sus productos y/o servicios en línea, en forma fácil y transparente.

Además, Ruiz destacó la importancia de la probidad y la transparencia en el trabajo realizado durante la pandemia. “Esas dos características son los ejes por los cuales ChileCompra ha logrado poner a disposición de la ciudadanía diferentes herramientas para obtener mejores prácticas en las compras, con más participación y apertura de mercados”, sostuvo.

Encuentro de Servicio Civil destaca al área de Formación de ChileCompra como caso de éxito

En la actividad, donde se abordó la experiencia de los procesos formativos online, la Dirección ChileCompra presentó su modelo de capacitación, que incluye una completa oferta de cursos para usuarios nuevos, charlas especializadas en materias asociadas a la contratación y compra pública (tanto para compradores y proveedores), cursos autogestionados e-learning y el proceso de Certificación de competencias en Compras Públicas.

Con la participación de 75 integrantes de la Red de Academias, Escuelas y Programas formativos del Estado, el pasado 28 de julio se desarrolló el encuentro “Evaluación de aprendizajes en procesos formativos virtuales: Modelos, estrategias y buenas prácticas desde la gestión pública” liderado por el equipo Campus del Servicio Civil.

En la oportunidad, se presentaron dos casos de éxito de formación a funcionarios públicos en el Estado, el de la Academia del Sistema Nacional de Inversiones con la metodología aplicada a la evaluación en el Diseño de Proyectos Sociales y el del área de Formación por su modelo de capacitación y Certificación de Competencias en Compras Públicas.

“Estamos honrados en que se destaque el trabajo de ChileCompra que en sus actividades de formación continua, que potencia las habilidades y competencias de los servidores públicos contribuyendo en su profesionalización. Creemos firmemente en el  valor en la función pública desde la mejora continua”, indicó Rossana García, encargada de Formación de ChileCompra.

Participaron de este encuentro funcionarios públicos que pertenecen a la red de academias, escuelas y programas formativos de las áreas de capacitación de organismos públicos que poseen convenio SCORM (cursos virtualizados y publicados en Campus del Servicio Civil) y que son parte de Gobierno Central. 

En el encuentro, la profesional de equipo de Formación de ChileCompra, Stephany Vásquez, presentó el modelo de capacitación, que el 2021 abarcó 404 cursos y que terminó el periodo con 20.611 compradores públicos capacitados.

Agencia argentina visita ChileCompra para conocer estrategia de adquisiciones en el sector salud

La reunión formó parte del programa que sostiene la entidad trasandina que apoya a empresas de la provincia de Córdoba en materia de exportación de bienes y servicios.

Un fructífero encuentro tuvo la Dirección ChileCompra con la agencia argentina ProCórdoba SEM, con el fin de dar a conocer la estrategia de compra que ha aplicado la entidad en el sector de salud, rubro que lideró las transacciones durante 2021 con 5.365 millones de dólares.

En la cita, Paula Moreno, jefa del Departamento de Compras Estratégicas, señaló que la estrategia de compra en el área de salud está enfocada en lograr que el Estado obtenga un mejor uso de los recursos públicos al utilizar las distintas modalidades de compra según los productos y servicios. Por ejemplo, la compra de insumos y dispositivos médicos a través de Convenios Marco gracias a la posibilidad de estandarizarlos; y la utilización de Compras Coordinadas en los elementos de protección personal dado su volumen y la oportunidad de lograr importantes ahorros al agregar demanda.

Por su parte, el jefe de División de Adopción y Gestión de Usuarios, Cristián Pérez, resaltó el aumento de un 8% en las transacciones del sector, respecto a 2020, con las compras asociadas a la Pandemia como insumos de laboratorio y kit de para detección del COVID-19.

Destacar que esta estrategia integral, elaborada en conjunto con el Ministerio de Salud, se suma a la Mesa de Trabajo que se ha iniciado con la actual administración, con el fin de avanzar en mejorar la eficiencia y eficacia de las adquisiciones de salud. Asimismo, y en función de este plan, cada servicio de salud y hospital a lo largo del país efectúan sus compras seleccionando la modalidad que más se ajusta a sus necesidades, de acuerdo con los montos y nivel de estandarización de los productos y servicios, entre otros criterios.

Sé parte de las capacitaciones de agosto y fortalece tus compras y negocios en Mercado Público

Revisa el calendario en capacitacion.chilecompra.cl e inscríbete con tu usuario y contraseña o también Clave Única.

Son 28 capacitaciones gratuitas las que ofrece el Programa de Formación Integral de ChileCompra para el presente mes de agosto, y de esta manera, otorgar la posibilidad de que, tanto proveedores como compradores, puedan ampliar sus oportunidades de negocio y fortalecer los conocimientos en compras públicas. Conoce el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl, a continuación, las actividades más destacadas:

Cursos de agosto para proveedores (as) del Estado:

  • ¿Tienes un negocio o servicio y estás iniciándote en compras públicas? Participa de los 4 cursos introductorios semanales:
    – Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Inscripción en Mercado Público y administración de escritorio. Martes 9 a las 15.00 horas. Inscríbete aquí.
    – Curso 2: Inteligencia de negocios: ¿Soy competitivo en Mercado Público? Martes 16 a las 15.00 horas. Inscríbete aquí.
    – Curso 3: Modalidades de compra. Martes 23 a las 15.00 horas. Inscríbete aquí.
    – Curso 4: Taller práctico-conversatorio: Manos a la obra: Aprende a ofertar. Martes 30 a las 15.00 horas. Inscríbete aquí.
  • E-learning Y yo, ¿qué puedo hacer? – La integridad como valor agregado en las Compras Públicas. Curso de 7 días partir del lunes 8 de agosto. Inscríbete aquí.
  • E-learning Liderazgo Mujeres Empresarias. Curso de 7 días partir del lunes 8 de agosto. Inscríbete aquí.
  • ¿Cómo gestionar tu back office en la tienda? Miércoles 10 desde las 15.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Trato directo: cómo y cuándo opera. Miércoles 24 desde las 15.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado. Miércoles 31 desde las 15.00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos de agosto para compradores (as) del Estado:

Plan de Inducción en Compras Públicas. Dos ciclos de cursos los jueves viernes de agosto desde las 09.30 horas. Contenidos:
– Normas que regulan las compras públicas.
– Principios rectores.
– Ciclo de una compra.
– Mecanismos y modalidades de compras.
– Bases de licitación.
– Causales de trato directo.

  • Licitación Pública: obtén mejores ofertas. Martes 2 y miércoles 3 a las 9.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo. Martes 2 a las 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Criterios de evaluación con enfoque sustentable e inclusivo. Miércoles 3 y jueves 4 a las 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: más participación y transparencia. Viernes 5 a las 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • E-learning Planificación Presupuestaria y Pago Oportuno. Curso de 7 días partir del lunes 8 de agosto. Inscríbete aquí.
  • E-learning Ética y normativa para compradores. Curso de 7 días partir del lunes 8 de agosto. Inscríbete aquí.
  • E-learning El requerimiento de una compra. Curso de 7 días partir del lunes 8 de agosto. Inscríbete aquí.
  • Compra de pasajes aéreos en convenio marco. Martes 9 a las 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde. Martes 9 a las 9.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Interoperabilidad y pago oportuno, la digitalización del proceso de pago. Miércoles 10 a las 9.30 horas. Inscríbete aquí.
  • ¡Atención Municipios! Compra Ágil: más participación y transparencia. Miércoles 10 a las 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Bases Tipo de Licitación Pública: más estandarización. martes, 23 de agosto de 2022 a las 15.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Unión Temporal de Proveedores: asociatividad para Mipymes. Jueves 25 a las 11.30 horas. Inscríbete aquí.
  • ¡Atención Municipios! Criterios de evaluación con enfoque sustentable e inclusivo. Martes 30 y miércoles 31 a las 9.30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde. Martes 30 a las 11.30 horas. Inscríbete aquí.

Conoce y utiliza la nueva versión de las Bases Tipo para la adquisición de servicios de arriendo de vehículos motorizados

Las Bases Tipo son una modalidad de compra cuyo objetivo es aumentar la participación de los proveedores del rubro, con proceso más rápidos y eficientes para los organismos públicos. Se encuentran disponibles en una amplia variedad de categorías.  

Desde este 28 de julio los compradores públicos pueden acceder directamente en www.mercadopublico.cl a una nueva versión de las Bases Tipo de Licitación para la adquisición de servicios de arriendo de vehículos motorizados livianos y medianos.  

Gracias a estas Bases Tipo los proveedores pueden participar en forma rápida y sencilla gracias a su formato estandarizado con cláusulas administrativas estandarizadas y tomadas de razón por la Contraloría General de la República.  

A su vez los compradores ahorran tiempos en la elaboración de sus Bases, permitiendo mayo eficiencia en sus adquisiciones de mayor complejidad y montos. Esta modalidad se encuentra disponible en distintas categorías de gasto como tecnologías, mobiliario, vehículos y courier entre otros 

De esta manera, los funcionarios de cada institución puedenl concentrarse en los aspectos técnicos de la compra, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación, como por ejemplo la Toma de Razón de las bases. 

La nueva versión de las Bases Tipo contempla dentro de los servicios a arrendar: vehículo motorizado liviano y vehículo motorizado mediano en concordancia con lo estipulado en el Decreto Supremo N°241 de 2014 y el Decreto N°54 de 1994, ambos del Ministerio de Transporte:  

a) Vehículos motorizados livianos: “Todos aquellos vehículos con un peso bruto de menos de 2.700 kg., excluidos los de tres o menos ruedas. Los vehículos livianos, se clasifican en vehículos de pasajeros y comerciales”. 

b) Vehículos motorizados medianos: “Vehículo motorizado destinado al transporte de personas o carga, por calles y caminos, que tiene un peso bruto vehicular igual o superior a 2.700 e inferior a 3.860 kilogramos”. 
 

Asimismo, esta nueva versión consigna que el prestador del servicio podrá considerar un sitio web de control, que permita a lo menos agendar ingresos a servicio, notificar siniestros y solicitar vehículos de reemplazo, debiendo el sitio proporcionar historial de las acciones asociadas. Además, el oferente podrá contar con seguro contra todo riesgo para la totalidad de los vehículos arrendados 

Cabe recordar que estos documentos están disponibles en dos formatos: pdf, con los timbres de la toma de razón de la Contraloría General de la República que se debe publicar sin cambios y en formato Word editable que permite incorporar en los anexos los requerimientos técnicos específicos de la compra e incorpora las observaciones del ente fiscalizador. 

Esta Bases Tipo se suma a las otras 19 Bases que se encuentran publicadas. Revisa la totalidad de Bases Tipo Aquí.  

ChileCompra publica nueva licitación para la Adquisición de Seguro Complementario de Salud con Adicional de vida

Las instituciones proveedoras y cooperativas del rubro pueden participar hasta el próximo 9 de septiembre. Revisa la licitación en www.mercadopublico.cl  a través del ID 2239-6-LR22.

La Dirección ChileCompra invita a las instituciones del rubro de seguros de salud a participar de la licitación del nuevo Convenio Marco para la Adquisición de Seguro Complementario de Salud con Adicional para abastecer a los Servicios de Bienestar de los organismos públicos del Estado. Entre el 29 de julio y 04 de agosto se podrán realizar consultas en el foro de licitación a través de www.mercadopublico.cl.

Esta nueva licitación de Convenio Marco ID 2239-6-LR22 corresponde a la renovación del actual convenio para la Adquisición de Seguro Colectivo de Vida con adicional de salud ID 2239-18-LR20, el cual tiene vigencia hasta el 20 de noviembre de 2022.

El objetivo de esta nueva licitación es entregar a los funcionarios y funcionarias de los servicios de bienestar de los organismos públicos, acceso a seguros de salud con mejores coberturas y primas, cubriendo sus necesidades de manera transversales.

Se busca favorecer la participación y competitividad de los proveedores en esta licitación, promoviendo que las corredoras de seguro participen de manera independiente a las compañías, con el fin de obtener el mejor precio de la prima para el plan de salud.

Uno de los principales cambios en este convenio al momento de ofertar, es que se abre el mercado a nuevos proveedores al disminuir las barreras de entrada para nuevos actores como cooperativas y otras empresas que presten el servicio de seguros complementarios de salud. El seguro colectivo contempla como parte esencial del mismo, un seguro de vida, un seguro complementario de salud y un seguro catastrófico que tiene como objetivo otorgar cobertura a cerca de 200 mil funcionarios (incluyendo sus cargas legales).

Este nuevo Convenio Marco también contempla que los proveedores adjudicados dispongan una aplicación móvil, que permita realizar los reembolsos ambulatorios y hospitalarios de manera automática y en línea, con el objetivo de disminuir los tiempos de reembolso a los asegurados y modernizar la utilización del servicio.  

ChileCompra participa en seminario “Cooperativas como proveedores del Estado”

La actividad, que se desarrolló en el marco de la conmemoración del Mes de la Cooperación, contó con la participación de representantes de instituciones públicas, municipios y cooperativas, y tuvo como fin establecer una conversación multisectorial en torno a las posibilidades de participación cooperativa en Mercado Público.

Este martes 26 de julio, en el Centro Cultural Siglo XXI de la comuna de Pudahuel, se desarrolló el seminario “Cooperativas como proveedores del Estado: Fomento a la participación de cooperativas en compras de Mercado público”, en el marco del Mes de la Cooperación, impulsado por la Red de Municipios por el Cooperativismo y la Economía Social.

En la actividad, organizada por el municipio pudahuelino, la Dirección ChileCompra expuso sobre el marco normativo de los procesos de licitación en la plataforma www.mercadopublico.cl y cómo fomentar las cooperativas en las compras públicas por medio de las compras municipales.

Por otra parte, en un segundo panel de expositores, se abordaron las experiencias cooperativistas en el Estado, se conocieron testimonios de cooperativas y se orientó a los proveedores sobre los beneficios de este modelo de asociatividad que fortalece a los territorios.

En el encuentro participaron  y expusieron personeros de las Divisiones de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía (DAES), del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) y de las áreas de gestión de cooperativas tanto de la Municipalidad de La Pintana, como de Renca. Además presentaron Pídelo en Cleta de Renca, Prymave de Maipú, Cootramap de La Pintana y Sermecoop que entrega beneficios en el área de la salud, que compartieron su experiencia y entregaron las claves para generar valor local por medio de la asociatividad.

1 69 70 71 72 73 92
Volver
Subir