Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Participa en la licitación del nuevo Convenio Marco de Artículos de Aseo e Higiene

  • Los proveedores del rubro pueden revisar las Bases de la Licitación a través del ID 2239-9-LR22 publicado en www.mercadopublico.cl.
  • Una vez habilitado este Convenio, los organismos públicos -y en particular la red de hospitales y servicios de salud- verán facilitada la compra de productos como gel sanitizante para manos, cloro y desinfectantes de superficies en aerosol, pudiendo acceder de manera oportuna a estos bienes en situación de pandemia.

ChileCompra publicó este 16 de junio la licitación pública del Convenio Marco de Artículos de Aseo e Higiene ID 2239-9-LR22 en www.mercadopublico.cl, con el objetivo de contar con un catálogo estandarizado de los productos más utilizados para aseo y sanitización de los organismos del Estado, principalmente de la Red Asistencial de cada Servicio de Salud a nivel nacional.

Se licitan cuatro categorías de productos para compras entre 30 a 5.000 UTM: productos químicos de aseo, productos químicos de higiene, accesorios e implementos de aseo y productos tissue.

A través de este Convenio Marco, se facilita la compra de productos como gel sanitizante para manos, cloro y desinfectantes de superficies en aerosol, a los proveedores del rubro, lo que permitirá al Estado acceder de manera simple y oportuna a estos productos que han sido muy utilizados por los organismos públicos -en particular por los Hospitales a lo largo del país- especialmente en período de pandemia.

Se busca obtener precios de mercado para el Estado, gracias a una catalogación estandarizada, que permite la comparación en base a atributos técnicos y precios entre los distintos proveedores.

Buscamos favorecer la participación de los proveedores locales a través de una adjudicación por región de los productos, ya que las empresas locales podrán ofertar en las regiones de su preferencia sin requerir de una presencia nacional. Una vez adjudicados, los proveedores seleccionados podrán ampliar su oferta a otras zonas del país.

Este nuevo Convenio, permite abrir el mercado -donde se registran más de 18.000 empresas, según estadísticas del SII- gracias a su duración de 2 años, lo que permite que nuevas empresas participen, dando dinamismo al rubro y una mayor competitividad.

Se adjudicará a los oferentes que tengan una oferta de un producto dentro del 40% de los mejores puntajes de para cada una de las regiones.

Se mejoran las condiciones de reajustabilidad de precios, aumentando a cada 4 meses la frecuencia de los reajustes de precios, y se incorpora un reajuste extraordinario adicional de hasta un 10%, en consideración a las variaciones del IPC que experimenten los precios de los productos.

Para esta nueva versión se han disminuido los requisitos de entrada, enfocándose en los mínimos necesarios según la normativa vigente, para la comercialización de productos de calidad para el resguardo de la salud de los ciudadanos y pacientes de Hospitales, como: cumplimiento de la normativa sanitaria, patente comercial, acreditación de autorización para comercializar la marca y registro de la marca. 

Con estos requisitos se busca resguardar la participación de los proveedores que pertenecen al rubro y evitar la incorporación de “empresas de papel” que no cumplen con los estándares de la industria. En algunos casos, estas “empresas de papel” comercializan sus cupos en Convenios Marco o hacen mal uso de los ID de productos que se adjudicaron, reduciendo las oportunidades de venta para los proveedores del rubro, a pesar de que estas conductas irregulares impliquen sanciones posteriores y/o términos de contratos.

Se espera poder adjudicar a una alta cantidad de empresas, considerando que el Convenio Marco que finaliza cuenta con 263 proveedores y que un 81% de los que han transado el 2021 son Mipymes.

Plazos de la licitación:

Publicación licitación16-06-2022
Inicio preguntas en foro licitación17-06-2022 08:00 hrs.
Término preguntas en foro licitación24-06-2022 18:00 hrs.
Publicación respuestas foro licitación11-07-2022 23:00 hrs.
Cierre recepción ofertas25-07-2022 15:00 hrs

Workshop del Banco Mundial para la Red de Compras Públicas de África se interiorizó de los Convenios Marco en Chile

  • La directora Tania Perich expuso sobre el modelo de Chile que desde el año 2020 recoge los estándares OCDE y las recomendaciones de la Fiscalía Nacional Económica para obtener precios de mercado y ahorros para el Estado.

Con la presencia de 128 asistentes internacionales se llevó a cabo el Workshop of African Public Procurement Network el pasado jueves 09 de junio. La actividad organizada por el Banco Mundial tuvo como propósito abordar las experiencias internacionales en torno a los Convenios Marco y plataforma electrónica y contó con la participación como expositores del director de e-Marketplace de India, P.K. Singh, la directora de ChileCompra, Tania Perich Iglesias, y la directora ejecutiva de PhilGEPS (Electronic Procurement System), Rosa María Clemente.

La directora de ChileCompra informó cómo, desde el 2017, ChileCompra ha ajustado la modalidad de Convenios Marco de manera a que responda a los estándares de la OCDE y las recomendaciones de la Fiscalía Nacional Económica para obtener una mayor competencia, precios de mercado y ahorros para el Estado.

En la actualidad existen 16 convenios marco en la Tienda en www.mercadopublico.cl, los que son licitados por ChileCompra en rubros estandarizados, de uso transversal y frecuente. Estas características que responden a la experiencia multilateral, permite una mayor competencia y participación de proveedores, principalmente al disminuir la duración de los Convenios Marco de 6 años a 2 o incluso un año, pudiendo ofertar nuevos proveedores.

En la tienda de Convenios Marco 2.811 proveedores fueron adjudicados el 2021, de los cuales un 88% corresponde a MIPYMEs, señaló la directora Tania Perich.

Se destacó asimismo que ChileCompra ha aumentado el número de integraciones de la tienda Magento un e-commerce de última generación con nuevos rubros adjudicados en Convenios Marco, permitiendo reglas de negocio customizadas y un alto estándar tecnológico.

ChileCompra publica respuestas de Cuenta Pública Gestión 2021 – Avances 2022

Revisa las repuesta a las 32 consultas recibidas, 12 de regiones y 20 desde la Región Metropolitana. En tanto hubo 1.202 visualizaciones de la Cuenta por canal ChileCompra en Youtube hasta el 10 de junio.

Este viernes 10 de junio fueron publicadas las respuestas a las consultas y comentarios que hicieron llegar 32 personas a través del formulario dispuesto en www.chilecompra.cl, como parte del proceso y compromisos de la Cuenta Pública Gestión 2021 – Avances 2022.

Estas consultas y comentarios fueron recibidos entre el 16 de abril y el 28 de mayo, clasificándose por materias de: Transparencia, Plataforma, Proveedores, Interoperabilidad, Convenios Marco y consultas generales de la Cuenta Pública.

Del total de 32 consultas, 12 correspondieron a regiones y 20 a la Región Metropolitana, con una participación de 19 consultas de hombres y 13 de mujeres.

En tanto hubo 1.202 visualizaciones de la Cuenta por canal ChileCompra en Youtube hasta el 10 de junio.

Utiliza las nuevas de Bases Tipo para la compra de Artículos Escolares

Con este nuevo documento ya suman 19 las Bases Tipo de Licitación para que los compradores públicos puedan elaborar sus procesos licitatorios de manera rápida, eficiente y que apunten a mayor participación de parte de los proveedores.

El uso de las Bases Tipo ha sido recomendado por la Contraloría General de la República y la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción. Estos documentos sirven de base a los compradores públicos para que puedan elaborar sus licitaciones públicas y sus aspectos administrativos han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República.

De esta manera, el encargado de realizar las adquisiciones puede concentrarse en los aspectos técnicos de la compra, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación, como por ejemplo la Toma de Razón de las bases.

Desde este 7 de junio se encuentra disponible la Base Tipo de Licitación para Artículos Escolares, Artes y Manualidades, Equipos escritorio y repuestos, Accesorios de Oficina, Papel Multipropósito y Papel Escolar. En total ya son 19 de este tipo de documentos de diferentes rubros y que se encuentran publicados tanto en el escritorio de los compradores de www.mercadopublico.cl como en nuestra sección www.chilecompra.cl/bases-tipo.

Cabe recordar que estos documentos están disponibles en dos formatos: pdf, con los timbres de la toma de razón de la Contraloría que se debe publicar sin cambios y en formato word editable que permite incorporar en los anexos los requerimientos técnicos específicos de la compra e incorpora las observaciones de Contraloría.

Descarga las Bases Tipo Artículos Escolares (pdf)

Conoce las recomendaciones para la compra de productos y servicios de tecnología en el Estado

Los encargados de las adquisiciones y jefes de las áreas de tecnología de los diferentes organismos públicos tienen a su disposición una directiva de compras que entrega lineamientos para desarrollar procesos eficientes que resguarden el uso de los recursos públicos.

Para facilitar su uso se abrió un nuevo ciclo de capacitaciones programadas entre el 7 y 21 de junio.

¿Cómo adquirir productos o servicios de tecnología? Ante esta pregunta los organismos públicos cuentan con una directiva de compras elaborada por la Dirección ChileCompra en donde se detallan una serie de recomendaciones para determinar la manera más adecuada para la contratación de bienes y servicios de esta categoría dependiendo entre otros de su tipo, costo, volumen y capacidad para obtener ahorros a través e la agregación de demanda.

El pasado 2 de junio, la directora Tania Perich envió un oficio para reforzar el uso de esta directiva disponible desde septiembre 2021 solicitando la mayor difusión de estas recomendaciones entre jefaturas de las áreas de Tecnología, de Administración y Finanzas, de Abastecimiento, Abogados y requirentes. 

Estos lineamientos forman parte de la Estrategia Integral de Compras de Tecnología, la que apoya a la institución en la planificación y contratación de estos servicios, a través de diferentes modalidades de compra, que abarcan desde la adquisición de insumos tecnológicos hasta desarrollos de mayor complejidad, según las necesidades que deben ser cubiertas por las entidades públicas. 

Participa de las capacitaciones 
Curso para compradores

  • 14 de junio – 12.00 horas – Inscríbete aquí
  • 21 de junio – 12.00 horas – Inscríbete aquí

Curso para abogados

  • 16 de junio – 11.30 horas – Inscríbete aquí

Más de 20 organismos públicos agregan demanda para Compras Coordinadas para el Servicio de Arriendo de Computadoras

  • Se invita a todos los proveedores de la industria a presentar sus ofertas en ww.mercadopublico.cl hasta el 11 de julio de 2022. 
  • El periodo para dudas y consultas es hasta el 14 de junio de 2022. 

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a presentar sus ofertas para las Compras Coordinadas del Servicio de Arriendo de Computadoras en licitaciones públicas que esperan cubrir la demanda organismos públicos por 36 meses. Se trata de las licitaciones en www.mercadopublico.cl ID  1122317-12-LR22 para el arriendo de 4.913 equipos entre All in One y Desktop con pantalla, e ID 1122317-13-LR22 para 4.133 equipos Laptop. 

Los proveedores tienen plazo para ofertar hasta el 11 de julio de 2022 a las 15:15 horas. El periodo de preguntas se extiende hasta el 14 de junio a las 23:59. Para más información sobre las compras coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí

Los organismos que participan en la compra coordinada de All In One y Desktop con pantalla son los siguientes: 

 Organismo Público 
CAPREDENA 
DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA DE CARABINEROS 
CRS DE PEÑALOLEN CORDILLERA ORIENTE 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO 
HOSPITAL DE COELEMU  
HOSPITAL DE PUERTO MONTT 
HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES 
INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA DR. ALFONSO ASENJO 
10 INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE 
11 INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA 
12 INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX 
13 INSTITUTO PSIQUIÁTRICO DR. JOSÉ HORWITZ BARAK 
14 INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO  
15 SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO 
16 SERVICIO DE SALUD VALPARAÍSO SAN ANTONIO 
17 SERVICIO NACIONAL DE MENORES 
18 SERVICIO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA 
19 SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR – SERNAC 
20 SERVICIO SALUD ACONCAGUA 
21 SERVIU REGION ÑUBLE 
22 SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES  
23 SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD DEL MAULE  
24 SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD DE VALPARAÍSO  
25 SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES 

Organismos que participan en la compra coordinada de LAPTOP son: 

 Organismo Público 
DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA DE CARABINEROS 
COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA  
CRS DE PEÑALOLEN CORDILLERA ORIENTE 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL – FOSIS 
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE 
INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX 
INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO  
JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES – JUNJI 
10 SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA 
11 SERVICIO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA 
12 SERVICIO NACIONAL DE TURISMO – SERNATUR 
13 SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR – SERNAC 
14 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARVULARIA 
15 SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA 
16 SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES  
17 SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD DEL MAULE  
18 SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN 
19 SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES 
20 DEFENSORÍA NACIONAL DEL CONTRIBUYENTE 

ChileCompra informa a jefes de servicio si su entidad efectuó sobregasto en compras dentro de Convenios Marco

El reporte es enviado de manera trimestral a un grupo de Jefes de Servicio y Compradores, para que puedan efectuar un análisis rápido y efectivo de cómo se encuentran adquiriendo productos y servicios a través de un grupo de Convenios Marco, de manera de resguardar un buen uso de los recursos públicos.

Con el objetivo de resguardar que el Estado no efectúe sobregastos en las adquisiciones de bienes y servicios a través de Mercado Público, ChileCompra dispuso de un nuevo servicio de apoyo para que los Jefes de Servicio y Directivos de un grupo de instituciones públicas puedan efectuar un análisis rápido y efectivo de cómo sus entidades se encuentran comprando en la Tienda de Convenios Marco.  En particular pueden verificar si su organismo está adquiriendo determinados productos al menor precio disponible en la Tienda en el momento analizado.

Se trata del Informe de Gasto Eficiente en Convenios Marco de carácter trimestral, cuyo primer envío se realizó el viernes 3 de junio, el cual contiene información específica de las compras a través de un grupo de Convenios Marco. El reporte informa el comportamiento de compra por cada uno de los usuarios compradores que se desempeñan en dichas entidades, además de estadísticas agregadas de compras públicas a nivel de cada servicio.

De esta manera, a través del primer reporte, 152 jefaturas -esto es, Jefes de Servicio, Jefes de Abastecimiento y Jefes de Administración y Finanzas- y 2.068 usuarios compradores de 60 entidades, pueden identificar el potencial de ahorro que pueden alcanzar en sus instituciones, al conocer los montos de sobregasto efectuado por cada usuario, durante el trimestre enero-marzo, con respecto al menor precio posible en los Convenios Marco de Mobiliario, Alimentos, Escritorio y Computadores.

“Esperamos que este informe permita a los organismos generar espacios de análisis sobre un buen uso de los recursos en las compras a través la plataforma www.mercadopublico.cl, así como de mejora en la gestión de abastecimiento del Estado”, indicó la directora de ChileCompra, Tania Perich sobre el informe que continua el trabajo realizado el 2021 con la Dirección de Presupuestos.

La tienda de Convenios Marco de ChileCompra es una modalidad de compra en la plataforma www.mercadopublico.cl que, según los estándares internacionales, puede permitir ahorros para el Estado al ofrecer a los compradores públicos un catálogo de miles de productos y servicios de rubros estandarizados, de uso transversal y frecuente por parte de los organismos públicos

Anualmente se transan a través de esta modalidad más de 1.500 millones de dólares -equivalentes al 10% del total transado en Mercado Público- por lo que resulta clave, para un buen uso de los recursos públicos, que las instituciones comparen precios y condiciones entre los proveedores de la misma tienda antes de realizar sus compras.

Los funcionarios públicos de las entidades analizadas pueden revisar en detalle la información a través del sitio web  https://gastoeficiente.chilecompra.cl ingresando la clave y contraseña que les fue remitida.

Revisa el oficio enviado a los organismos públicos analizados.

Compra Coordinada de Computadores permite ahorros por más de 1 millón de dólares

La Gran Compra ID 62867 en el Convenio Marco de Computadores Adquisición de Laptop, Desktop y All in One ID 2239-10-LR21 29 consolidó la demanda de 29 organismos públicos. 

Este viernes 27 de mayo se seleccionó oferta de equipos en la Compra Coordinada de Computadores que cubrirá la demanda de 29 organismos públicos y que obtuvo ahorros de US$ 1.177.498, correspondiente a un 37% respecto al presupuesto inicial.    

La adquisición se efectuó a través del proceso competitivo de Gran Compra de Convenios Marco en la plataforma www.mercadopublico.cl ID 62867, que publicó la Dirección de Logística de Carabineros, agrupando la demanda de los organismos, con el apoyo de ChileCompra.

En el año 2021, se realizaron 2 procesos de compras coordinadas para el rubro de adquisición de computadores, los que contaron con la participación de 62 organismos del Estado, y donde se logró un ahorro de 0,50 (USD millones) en el primer semestre y 0,45 (USD millones) en el segundo semestre, correspondiente a 26,2% y 30,2%, respectivamente, con respecto del monto demandado inicialmente por los organismos.

Mesa de Probidad de COSOC ChileCompra revisa alcances de transparencia en compras públicas

Durante la segunda sesión de esta Mesa que pertenece al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de ChileCompra, se conocieron en detalle los aspectos normativos que determinan la información pública de los organismos del Estado en el portal de transparencia, los avances gracias a la plataforma de Datos Abiertos y las solicitudes de parte de la ciudadanía. 

Representantes de organizaciones del Consejo de Sociedad Civil de ChileCompra participaron este viernes 3 de junio en la segunda sesión de la Mesa de Probidad y Transparencia, instancia del COSOC de ChileCompra en donde se revisó la normativa vigente respecto a la transparencia tanto activa como pasiva y cómo estos sistemas se relacionan con las compras públicas.

A la reunión asistieron José Mora, analista del Observatorio del Gasto Fiscal; Alejandro Barros de Espacio Público y Jaime Ibarra de la Fundación Multitudes; además del Fiscal de ChileCompra, Ricardo Miranda y los encargados de Transparencia y la Unidad de Redes Intersectoriales, Matías Navarrete y Silvana Bidirinis, respectivamente.

En la oportunidad, Ricardo Miranda expuso sobre el principio de transparencia contenido en la ley, partiendo con su incorporación en la Constitución Política de la República el año 2005, en donde se indica que son públicos los actos y resoluciones de los organismos del Estado a excepción de los que se establezcan con reserva o secreto a través de ley de quórum calificado. 

Al mismo tiempo, presentó la diferencia entre los sistemas de la llamada transparencia activa disponibles a través de plataformas de libre acceso público, y los de transparencia pasiva en donde se solicita la información. Al respecto, destacó que en  www.portaltransparencia.cl/  la ciudadanía puede acceder directamente a información sobre las funciones, estructura orgánica, contrataciones de personal y presupuestos de cada una de las instituciones del Estado, a lo que suma los datos de compras públicas disponibles tanto en www.mercadopublico.cl como en https://datos-abiertos.chilecompra.cl/, gracias a los cuales todos los ciudadanos pueden conocer datos agregados y, por ejemplo, acceder a todas las órdenes de compra realizadas a través de licitaciones, Convenios Marco y tratos directos.

Asimismo,  Miranda precisó que se encuentra disponible públicamente en www.mercadopublico.cl la información sobre los socios y accionistas principales de las empresas adjudicadas y contratadas por órganos de la Administración del Estado.  

Por otra parte, respecto a la transparencia pasiva –y que corresponde a información que no se encuentra publicada en forma permanente en sitios web, pero que puede ser solicitada por la ciudadanía-, el Fiscal de ChileCompra recalcó que la regla general siempre es la publicidad de la información, aunque existen excepciones para denegar los datos cuando se traten de materias de reserva o secreto determinadas por la ley, en caso de que la divulgación pudiese afectar las funciones de la institución (por ejemplo una investigación judicial, en caso de que los antecedentes solicitados sean previos a una medida que no se ha adoptado y cuando se trate de requerimientos genéricos). También se puede rechazar esta solicitud cuando la información requerida afecte el derecho de las personas, especialmente en lo referido a sus datos personales, se afecte la seguridad de la nación, el interés nacional o se trate de documentos, datos o información determinados como reservados por una ley de quórum calificado.

Alejandro Barros, representante de la organización Espacio Público, recomendó que las solicitudes por transparencia pasiva de mayor frecuencia se puedan transformar en transparencia activa de manera de evitar nuevas solicitudes, al mismo tiempo que recalcó la importancia del uso de algoritmos en el contexto de los avances de inteligencia artificial, los que también debieran ser públicos. “Esto es una práctica que ayuda a reducir las solicitudes posteriores para la misma información. Se ha ido evolucionando de documentos a pdf con firmas, a datos y el siguiente paso es algoritmos, esperaría que estuviera el algoritmo para hacer ciertas cosas en el contexto de la inteligencia artificial”, indicó.

En la misma línea, José Mora de Observatorio del Gasto Fiscal y vicepresidente del COSOC ChileCompra destacó los avances en materia de beneficiarios finales que incluye el proyecto de ley de compras públicas actualmente en discusión en el Senado. 

“El avance en el proyecto de ley nos tranquiliza”, señaló. Respecto a los requerimientos por transparencia pasiva, agregó que en base a la repetición de requerimientos es más eficiente generar algoritmos o sistemas automatizados.

Informamos que ha concluido la mantención programada de www.mercadopublico.cl.

La plataforma www.mercadopublico.cl se encuentra disponible para uso de los usuarios luego del proceso de mantención programada realizada durante este fin de semana.

Los trabajos de mantención y actualización de www.mercadopublico.cl. programados e informados para esta sábado 4 de junio concluyeron en forma exitosa, lo que ha permitido optimizar los estándares de seguridad y de desempeño de nuestra plataforma transaccional.

Se trata de la primera etapa de renovación de la infraestructura tecnológica de la plataforma de Mercado Público y sus servicios asociados. Para más información, solicitamos comunicarse a través de los canales disponible en el Centro de ayuda.

1 72 73 74 75 76 92
Volver
Subir