Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Conoce las capacitaciones de abril para más oportunidades de negocios y mejores compras públicas

  • Los cursos forman parte del Programa de Formación Integral de ChileCompra, son gratuitos y disponibles online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl. Inscríbete a través de usuario y contraseña o también Clave Única.

El Programa de Formación Integral de ChileCompra ofrece más de 45 capacitaciones para ampliar oportunidades de negocio y fortalecer conocimientos en compras públicas durante el mes de abril. Conoce el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl, a continuación, las actividades más destacadas:

Cursos para proveedores:

  • ¿Tienes un negocio o servicio y estás iniciándote en compras públicas? Participa de los cursos introductorios todos los martes de abril a las 15:00 horas:

Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Inscripción en Mercado Público y administración de escritorio. Inscríbete aquí.
Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Qué analizar antes de Ofertar. Inscríbete aquí.
Curso 3: Modalidades de compra. Inscríbete aquí.
Curso 4: Taller práctico-conversatorio: Manos a la obra: Aprende a ofertar. Inscríbete aquí.

  • Trato directo: cómo y cuándo opera. Miércoles 13 de abril a las 15:00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado. Miércoles 27 de abril a las 15:00 horas. Inscríbete aquí.

Capacitaciones para compradores:

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Dos módulos disponibles los jueves y viernes de abril a las 09:30 horas. Contenidos:

Módulo 1: Introducción a las compras públicas.
Módulo 2: Uso del portal Mercado Público.
Módulo 3: Taller práctico sobre creación de licitaciones.
Módulo 4: Conversatorio.

  • Cuáles son los beneficios de los convenios marco. Viernes 1 de abril a las 11:30 horas. Inscríbete aquí.
  • Planificación Presupuestaria y Pago Oportuno. Siete sesiones, comienzo lunes 11 de abril. Inscríbete aquí.
  • Bases Tipo de Licitación: más estandarización. Jueves 28 de abril a las 11:30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: Compras eficientes de hasta 30 UTM. Viernes 29 de abril a las 11:30 horas. Inscríbete aquí.

UAI invita a participar de curso que entrega herramientas para integrar estándares éticos en compras públicas de tecnología

El curso -de carácter gratuito- forma parte del proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes  que cuenta con el apoyo de ChileCompra. Está dirigido a compradores del Estado que estén realizando proyectos de ciencia de datos y contempla un ciclo de 8 sesiones online que se inician el 20 de abril. 

Inscríbete aquí.

Los proyectos de compra de innovación y tecnología de los organismos del Estado pueden requerir de ciencia de datos, sistemas automatizados e inteligencia artificial.

Para apoyar y entregar herramientas en el diseño de este tipo de compras, es que la Universidad Adolfo Ibáñez a través de su laboratorio GobLab y con el apoyo de ChileCompra, se encuentra desarrollando el curso Formulación Ética de Proyectos de Ciencia de Datos 2022 dirigido especialmente a los compradores públicos que estén realizando este tipo de proyectos, para que así puedan acceder a herramientas que integren los principios de ética, transparencia y responsabilidad.

En estos talleres, los asistentes podrán identificar problemas éticos que pueden surgir en la ciencia de datos y su impacto en la sociedad, el marco de referencia normativo respectivo y cómo formular un proyecto que considere esta dimensión.  

“El objetivo es introducir estándares éticos en procesos existentes del Estado, específicamente en el diseño de proyectos y la compra, y con eso generar oportunidades a empresas que proveen servicios de tecnología. En lo concreto, por ejemplo que un sistema automatizado no discrimine y no tenga un peor desempeño para hombres o para mujeres, o para personas de áreas rurales o urbanas, o por edades en sistemas que van a priorizar atenciones, detectar enfermedades. Quisiéramos que tuvieran un componente de equidad muy importante y por supuesto la protección de los datos, respetar la privacidad”, señala María Paz Hermosilla, Directora de GobLab de la UAI y directora académica del programa educativo.

El curso Formulación Ética de Proyectos de Ciencia de Datos 2022 forma parte del proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes que ejecuta la UAI en alianza con BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que cuenta con el apoyo de ChileCompra, la División de Gobierno Digital de la Segpres, el Ministerio de Ciencia, la Defensoría Penal Pública, Fonasa y la aceleradora Magical.

El objetivo de la iniciativa público-privada es promover la aplicación ética y responsable de la inteligencia artificial en la región, ayudando a mejorar la provisión de servicios sociales y el desarrollo de empresas de impacto social.

ChileCompra licita Elementos de Protección Personal e Insumos Médicos para Red de Hospitales

  • Se trata de una nueva licitación de Compra Coordinada por mandato para abastecer a 55 establecimientos de la Red Hospitalaria del país.
  • Los proveedores interesados pueden ofertar hasta el 26 de abril en la plataforma www.mercadopublico.cl  ID 1122317-9-LR22.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de una nueva licitación de compra coordinada por mandato para abastecer a la Red Hospitalaria del país.

La licitación agrupa la demanda estimada de 12 meses para 55 establecimientos de salud a nivel nacional, por un monto total estimado de $13.618 millones de pesos ($13.618.368.069), equivalentes a aproximadamente 17,1 millones de dólares.

En este proceso se requieren 3 tipos productos distribuidos en 11 líneas especificadas. Los productos licitados son: guantes de nitrilo, guantes de látex, batas desechables.

Las etapas de la licitación son:

Fecha de cierre de recepción de la oferta: 26-04-2022 15:15:00
Fecha de Publicación: 23-03-2022 14:56:30
Fecha inicio de preguntas: 23-03-2022 16:01:00
Fecha final de preguntas: 30-03-2022 23:59:00
Fecha de publicación de respuestas: 13-04-2022 23:59:00
Fecha de acto de apertura técnica: 26-04-2022 15:30:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 26-04-2022 15:30:00
Fecha de Adjudicación: 17-05-2022 23:59:00
Fecha de entrega en soporte físico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato 07-06-2022
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información

El detalle de los requisitos para ofertar y productos y servicios licitados se encuentran publicados en la plataforma www.mercadopublico.cl ID 1122317-9-LR22.

Con esta licitación se suman 8 procesos de compra de Elementos de Protección Personal (EPP) publicados, 4 de los cuales han sido exclusivamente para Hospitales, lo cual desde mayo de 2020 a la fecha ha generado un ahorro del 49,4% considerando los 7 procesos adjudicados.

Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo. Esto con el fin de lograr ahorros y reducir costos de transacción.

Dependiendo de quién ejecute esta agregación de demanda en el proceso de compra, se distinguen dos maneras de implementación: Compras Coordinadas por mandato, ejecutadas por la Dirección ChileCompra y Compras Coordinadas conjuntas, en las que esta Dirección puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores. Durante el año 2021, a través de la agregación de demanda de diferentes entidades del Gobierno Central y el sector Salud, se obtuvieron 68,6 millones de dólares en ahorro, un 36% respecto de los costos presupuestados.

Mayor información sobre esta modalidad de compra en la sección Compras Coordinadas.

ChileCompra participa en Feria Emprendedoras 2022 y destaca acciones de apoyo a Mipymes

También se enfatizó en Compra Ágil como herramienta de apoyo que ha facilitado la participación de empresas medianas y pequeñas en www.mercadopublico.cl. 

Este jueves 24 de marzo se llevó a cabo la Feria Emprendedoras 2022, organizada por Naciones Unidas Chile, Corfo y ProChile y con la participación de ChileCompra. La actividad tuvo como propósito compartir perspectivas sobre los desafíos y oportunidades en la inclusión femenina para el desarrollo económico y abordar el retroceso que significó la pandemia.  

La jefa del Departamento de Gestión de Usuarios de ChileCompra Aurora Lara dio a conocer los canales de atención de ChileCompra que han ampliado su cobertura para facilitar la relación con el Estado, permitiendo la participación digital de proveedoras de todo el país y una mayor acceso al mercado de las compras públicas.​ También destacó el Plan de Formación Integral que ofrece ChileCompra y que durante el 2021 permitió la realización de 683 capacitaciones que beneficiaron a más de 30 mil personas. 

Invitó a las proveedoras a participar en Compra Ágil en www.mercadopublico.cl, modalidad para negocios con el Estado sin burocracia, abierto a todos y todas y desde cualquier lugar del país que permite participar en ventas menores a 30 UTM. Explicó que durante el 2021 se transaron más de US$ 308 millones, aumentando en 260,5% respecto del 2020 (en abril de ese año se creó esta modalidad), de los cuales el 77% fueron adjudicadas por Mipymes de todas las localidades del país.  

La invitación quedó abierta a todas las emprendedoras que deseen participar en los cursos que imparte la Dirección ChileCompra, gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl. 

ChileCompra licita servicios tecnológicos para módulos de plataforma Mercado Público

Se invita a los proveedores de tecnología a participar de esta licitación disponible en el ID 897097-2-LR22 disponible en www.mercadopublico.cl.

Hasta el 20 de abril 2022 los proveedores del rubro tecnológico pueden enviar sus ofertas a esta licitación de ChileCompra que busca contar con perfiles de desarrolladores en tecnologías .NET que permitan la realización de mejoras correctivas y mejoras evolutivas de distintos módulos de la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl.

Como parte del servicio contratado, la empresa deberá realizar actividades de análisis, diseño, desarrollo, testing (diseño y ejecución de pruebas funcionales y no funcionales, manuales y automatizadas, entrega de evidencias), documentación de los desarrollos, capacitación al equipo de operaciones de ChileCompra, como también la puesta en producción de los productos en Mercado Público.

Los oferentes deberán proponer cada uno de los perfiles solicitados, cuya experiencia se evaluará en relación con la ejecución previa de proyectos exitosos similares.

Revisa las bases de la licitación aquí.

Cronograma del proceso:

Publicación de licitación: 21-03-2022 11:54 horas
Inicio de preguntas: 21-03-2022 13:01 horas
Final de preguntas: 31-03-2022 18:00 horas
Publicación de respuestas: 06-04-2022 18:00 horas
Cierre de recepción de ofertas: 20-04-2022 15:15 horas
Acto de apertura técnica: 20-04-2022 15:30 horas
Acto de apertura económica (referencial): 20-04-2022 15:30 horas
Adjudicación: 04-05-2022 19:00 horas

Más de 8 mil personas se inscribieron en el proceso de Certificación 2022

  • Dirigido a todos los funcionarios que participan en compras públicas, busca asegurar un buen uso de los recursos fiscales y profesionalizar la labor de adquisiciones.

El 8 de marzo se abrieron las inscripciones al primer proceso de Certificación de Competencias 2022, —antes Acreditación — que incorpora una serie de mejoras con estándares de la OCDE:  

  • Fortalecimiento de los contenidos en todos los niveles de competencias,  
  • disminución de la vigencia de la certificación según el nivel,  
  • incorporación de exigencias para usuarios nuevos que fortalezcan su inicio las compras públicas  
  • y una certificación diferenciada para el nivel experto. 

El cierre de las inscripciones tuvo un exitoso resultado, registrándose 8.286 personas interesadas, de las cuales un 11% corresponde a particulares que no pertenecen a instituciones públicas.  

Este proceso es obligatorio para todos aquellos funcionarios que participen en compras públicas, cuenten o no con clave en www.mercadopublico.cl, y los que posean su clave bloqueada luego de no aprobar el último proceso de Certificación. 

Los cursos se iniciarán el 21 de marzo, en tanto que la prueba final de este ciclo está programada para realizarse entre el 20 y 27 de mayo. Más información en https://capacitacion.chilecompra.cl/course/view.php?id=5414  

La Certificación busca asegurar un buen uso de los recursos públicos y profesionalizar la labor de los usuarios que utilizan www.mercadopublico.cl, quienes podrán realizar procesos más eficientes y transparentes en beneficio de la ciudadanía. 

A partir de este año, este proceso incluye una serie de mejoras que siguen los estándares sobre competencias en compras públicas de la Comisión Europea y que cuenta con el apoyo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) a través del programa ProcurcompEU, lineamientos que fueron trabajados con 17 organismos nacionales para ajustarlos a la realidad local. 

Nuevo sitio de Datos Abiertos presenta mejoras en navegación y usabilidad

El sitio web datos-abiertos.chilecompra.cl es parte del compromiso del Plan de Gobierno Abierto 2020-2022 con el que se busca que cualquier persona pueda acceder a información detallada de las adquisiciones de todos los organismos que transan en www.mercadopublico.cl.

Continuando con la mejora continua y la implementación por fases del nuevo sitio de Datos abiertos, este 15 de marzo quedaron operativos los cambios de interfaz y usabilidad en datos-abiertos.chilecompra.cl.

Recordemos que a comienzos de diciembre pasado se lanzó la primera fase del sitio que, con mirada ciudadana, permite a los usuarios visualizaciones simplificadas e intuitivas respecto a qué y cómo compran los organismos públicos, a qué proveedores, por qué montos, cuántos contratos tienen asociados, cómo se distribuyen sus licitaciones públicas y cuántas han sido declaradas desiertas, entre otros.   

Precisamente sobre esta fase 1 es que se realizaron mejoras de navegación y diseño en el home del sitio y en las fichas de los organismos compradores y la herramienta del comparador que entrega la opción de enfrentar la información de compra de dos organismos públicos respecto a sus montos transados, el uso de modalidades de compra, el tipo de licitación, además de montos versus rubro de productos y tamaño del proveedor.

Desde ahora también, en cada tabla de datos contenida en las secciones de las páginas del sitio, se podrá ordenar por las principales columnas con datos de interés. Dependiendo del dato, el orden será de mayor a menor o alfabético. Al mismo tiempo en las secciones montos transados, mecanismos de compra, proveedores según tamaño de empresa tanto de la Ficha Comprador como del Comparador, se podrá visualizar la opción de ver la distribución de montos transados según porcentaje obtenidos a partir del monto total transado anual realizado por el organismo comprador.

Por otra parte, los gráficos de barra en las secciones licitación y tamaño de proveedor del Comparador incorporan los datos de los montos a la vista, sobre la barra.

 Cambios en navegación y diseño

Tablas permiten ordenación de columnas

Comparación por porcentajes en montos transados, mecanismos de Compra, proveedores por tamaño tanto en la Ficha Comprador y en la herramienta Comparador

Gráficos de barras de las secciones licitaciones y tamaños de proveedor del Comparador con información a la vista

Nuevo módulo de cotizaciones permite aumentar participación en oportunidades de negocios con el Estado

Se aumenta la transparencia, la participación y el buen uso de los tratos directo en las causales del Art 8, a), b) y e), ampliando la visibilidad de estas oportunidades a todos los proveedores de Mercado Público.

Desde el 15 de marzo 2022 se encuentra disponible la versión actualizada del módulo de cotizaciones en www.mercadopublico.cl que aumenta la transparencia, la participación y el buen uso de los tratos directo en las causales del Art 8, a), b) y e), ampliando la visibilidad de estas oportunidades a todos los proveedores de Mercado Público.

Ahora este nuevo módulo está abierto a todos los proveedores del rubro, por lo que aumenta sus posibilidades de participar de oportunidades de negocios con el Estado.

Se recuerda que las invitaciones a cotizar no implican la emisión de una Orden de Compra.

El comprador podrá crear una solicitud de cotización y extender la convocatoria a todos los proveedores del rubro que requiera, o enviarla al menos a tres proveedores para las causales antes citadas.

El proveedor podrá responder a esta solicitud enviando las cotizaciones en sus rubros o participando de cotizaciones asociadas a otros rubros distintos, ampliando sus oportunidades de negocio.

Con esta información el comprador podrá tomar una decisión más informada que puede ser utilizada para una futura Licitación, Trato Directo u otras modalidades de compra.

Esta mejora aumenta la transparencia y la participación de proveedores en los Tratos Directos con causales que requieren de tres cotizaciones, lo que promueve un mejor uso de esta modalidad excepcional de compra por parte de los organismos del Estado.

Parte primer proceso de Certificación de Competencias 2022 con mejoras que siguen estándares OCDE

El proceso de Certificación de Competencias en compras públicas se desarrolla de manera gratuita y en línea para todos los funcionarios que participan en el abastecimiento del Estado. Para asegurar un buen uso de los recursos públicos esta certificación es de carácter obligatorio y busca profesionalizar la labor de los usuarios que utilizan www.mercadopublico.cl, quienes podrán realizar procesos más eficientes y transparentes en beneficio de la ciudadanía.

Por cada compra que realiza un organismo del Estado, sea un ministerio, hospital o servicio, existe un proceso de adquisición en donde participan uno o más funcionarios de las áreas de abastecimiento.

Porque la profesionalización de estos funcionarios incide directamente en el buen uso de los recursos públicos , a partir de este año, el proceso de Certificación de Competencias de los compradores públicos incluye una serie de mejoras que siguen los estándares sobre competencias en compras públicas de la Comisión Europea y que cuenta con el apoyo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) a través del programa ProcurcompEU, lineamientos que fueron trabajados con 17 organismos nacionales para ajustarlos a la realidad local. Estos cambios son fortalecimiento de los contenidos en todos los niveles, la disminución de la vigencia de la certificación según el nivel de competencias para ajustarlo a la velocidad de los cambios, cambio en las exigencias para usuarios nuevos que fortalezca su inicio en el trabajo de compras y una certificación diferenciada del nivel experto a partir del segundo proceso 2022 que busca una actualización sobre los conocimientos ya adquiridos.

Primer proceso 2022
Este 8 de marzo se iniciaron las inscripciones para participar del primer proceso de Certificación de Competencias del año, el que deben cumplir todos aquellos funcionarios que participen en compras públicas, cuenten o no con clave en www.mercadopublico.cl, y los que cuentan con clave bloqueada luego de no aprobar el último proceso.

Esta inscripción debe realizarla el usuario con perfil Administrador de cada organismo público hasta el próximo 16 de marzo. Los cursos se iniciarán el 21 de marzo, en tanto que la prueba final  de este ciclo está programada para realizarse entre el 20 y 27 de mayo.

¿Quién debe participar?
La participación en el proceso es obligatoria para los funcionarios públicos que se desempeñan en el abastecimiento del organismo en el cual trabajan, tengan o no clave en www.mercadopublico.cl. El Administrador ChileCompra de cada institución deberá inscribirlos en el nivel de competencia correspondiente (básico, intermedio, avanzado o experto) según el Marco de Competencias.

También podrá participar, cualquier persona interesada en certificar sus competencias en compras públicas,  inscribiéndose como “particulares“, sin embargo, en estos casos, sólo podrán certificar en el nivel básico.

¿Cuáles son los cambios del proceso?
En base al trabajo realizado con la OCDE se han modificado los siguientes aspectos:

1.- Cambia el periodo de vigencia de la Certificación de Competencias a 1 año para el nivel básico y 2 años para los niveles intermedio, avanzado y experto.

2.- Al crear la cuenta de acceso en www.mercadopublico.cl para usuarios nuevos, se les invitará mensualmente a participar del Plan de Inducción de Compradores, que es un curso introductorio y obligatorio para los usuarios creados a partir de marzo de 2022. Con este Plan de Inducción rendido, los funcionarios nuevos deberán ser inscritos en el siguiente proceso de Certificación de Competencias más próximo .

3.- Para el caso de los usuarios que certifiquen competencias en nivel experto, a partir del segundo proceso de este año -programado para el mes de junio 2022- cambia el modo de participación, eliminándose los cursos en línea e incorporándose la asistencia obligatoria a un seminario virtual de actualización y la rendición de una prueba en base a dichos contenidos.

Ley de Compras Públicas avanza tras acuerdo para aumentar los controles a las contrataciones del Estado

Se incorporarán en el sistema las corporaciones municipales, en tanto que la Unidad de Análisis Financiero supervisará a directivos estatales.

Revisa la nota de Sebastián Montenegro publicada por el Diario Financiero en su edición de este 10 de marzo:

Hace prácticamente un año, el gobierno ingresó un proyecto de ley para modernizar la normativa de compras públicas, con el fin de mejorar estándares de transparencia en las adquisiciones del Estado.

El texto, en su segundo trámite en el Senado, registró un hito en las últimas semanas, ya que el gobierno saliente, el oficialismo y la oposición alcanzaron un acuerdo para incorporar de indicaciones que suben la vara para la fiscalización del correcto uso de los recursos.

Uno de los principales ajustes es que se incluirá a las corporaciones y fundaciones municipales como parte de la Ley de Compras Públicas, lo que significa que deberán ceñirse a los parámetros de mayor fiscalización en el uso del trato directo o las licitaciones públicas para adquirir bienes y servicios. Aquello aplicará para los organismos cuyos ingresos provengan en más de 50% de fondos públicos y en los que un órgano estatal participe en su administración.

Dichas entidades han estado en la palestra ante acusaciones de malversación de fondos relacionadas a municipalidades del sector oriente, como Vitacura y Lo Barnechea.

El acuerdo establece que el uso del trato directo en las compras de parte del Estado se limitará solo a situaciones de emergencia y cuando se acredite la existencia de un proveedor único, privilegiando como norma la licitación pública.

Otro de los ajustes clave será la vigilancia que realizará la Unidad de Análisis Financiero (UAF) a los directivos públicos y de ChileCompra encargados de las adquisiciones, quienes deberán entregar una declaración patrimonial actualizada cada seis meses a la Contraloría.

También se creará un mecanismo especial de compras públicas para pequeñas y microempresas, donde las compras por hasta 100 UTM de cualquier servicio público serán encargadas a proveedores PYME y locales.

A su vez, se establece la prohibición de contratar o adjudicar en toda la administración del Estado con empresas o sociedades relacionadas en que participen directivos públicos, parientes hasta tercer grado de ellos. Aquello se extenderá a las empresas públicas.

Plazos de tramitación
El proyecto está en la comisión de Economía del Senado y se espera que la próxima semana se voten las indicaciones, para luego pasar a Hacienda y luego a la Sala. En caso de visarse, volverán a la Cámara para su tercer trámite.

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, espera que con el cambio de gobierno este proyecto siga avanzando, “porque la modernización, la sustentabilidad, la economía circular y la probidad deben ser políticas de Estado”.

El personero destacó el avance que representan las indicaciones para promover la participación de las PYME y proveedores locales en las compras del Estado, la profundización de las normas de probidad y transparencia, el aumento de la transparencia en los tratos directos, y la coordinación del Registro de Proveedores con el futuro Registro de Beneficiarios Finales.

La senadora de la comisión de Economía, Loreto Carvajal, señala que las indicaciones recogen opiniones de gremios PYME, expertos y Contraloría, que expresaron su “preocupación” en la fase previa por las “debilidades” del actual marco normativo. “Serán un paso relevante en probidad, transparencia y políticas pro Pyme”, agrega.

Mientras que su par de la comisión, el senador Jorge Pizarro, valora la existencia de un Registro de Proveedores del Estado, que identificará a los dueños finales de las empresas, “lo que permitirá evitar malas prácticas de licitaciones privadas truchas de un mismo proveedor con distintos RUT”.

1 78 79 80 81 82 92
Volver
Subir