Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Ya están disponibles nuevas Bases Tipo para la compra de servicios de suministro de combustibles y transporte privado de pasajeros

Con el objetivo de facilitar la compra en estos dos rubros, se disponibilizaron Bases Tipo, tomadas de razón por la Contraloría General de la República y validadas por la Dirección ChileCompra, lo que permitirá mayor participación y compras más eficientes para el Estado.

Alineado con la Agenda de Mejor Gasto Público y las medidas para la modernización y perfeccionamiento del sistema de compras públicas, anunciadas por el Ministerio de Hacienda, ChileCompra ha estado trabajando por fortalecer la eficiencia y el mejor uso de los recursos públicos en las compras.

Para eso, se han disponibilizado nuevas modalidades de compra (Bases Tipo y/o Compra Ágil) con el objetivo de hacer más eficientes y participativas las compras del Estado.

En este caso, el rubro de servicio de combustible, continúa como Convenio Marco para aquella categoría transversal, frecuente y estandarizable, esto es, la correspondiente a las compras que se realizan en estaciones de servicio. Para las categorías de compra de combustible a granel y storage, se dispuso la Compra Ágil para aquellas de montos menores a 30 UTM, y las Bases Tipo de licitación para facilitar la compra de aquellos organismos que las adquieren.

Igualmente, para los servicios de transporte privado de pasajeros y/o taxi ejecutivo, quedaron disponibles las Bases Tipo para facilitar la contratación de dichas adquisiciones y atendida la necesidad transversal de los distintos organismos que conforman la Administración del Estado.

Las nuevas Bases Tipo, tomadas de razón por la Contraloría General de la República, permiten facilitar los procesos de contratación, al estandarizar los criterios administrativos a realizar, reducir la carga administrativa y facilitar el proceso de oferta en la contratación del servicio de combustible a granel y storage; y de transporte privado de pasajeros y/o taxi ejecutivo.

Para la elaboración y disposición de ambos documentos, se realizó un proceso de comunicación con la la ciudadanía, a través de consultas públicas; que sirvieron para complementar los textos de estas Bases Tipo.

Revisa Bases Tipo en formato word y pdf, para consulta y uso de todos los organismos contratantes en nuestra sección Nuevas modalidades de compra o directamente aquí:

Compra coordinada de telefonía móvil y BAM permite ahorros para el Estado de $823 millones en 18 meses

Este ahorro alcanza un 70% al agregar la demanda de un total de 34 organismos que participaron de esta compra coordinada mandatada de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil.

Un total de 34 organismos públicos participaron en la compra coordinada mandatada de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil, efectuada por la Dirección ChileCompra en www.mercadopublico.cl ID 1122317-8-LR20.

Se trata de una compra por 18 meses de 5.184 planes, esto es 2.079 planes de telefonía celular (voz y datos) con equipos incluidos, 389 planes de telefonía sin equipos y 2.716 planes de Banda Ancha Móvil.

Se recibieron ofertas de parte de Claro Chile S.A, Entel PCS Telecomunicaciones S.A. y Telefónica Móviles Chile S.A., siendo este último el proveedor adjudicado.

El ahorro de esta licitación por un periodo de 18 meses asciende a $823 millones por la compra de un total de 5.184 planes. Esto se compone de 2.079 planes de telefonía celular (voz y datos) con equipos incluidos, 389 planes de telefonía sin equipos y 2.716 planes de Banda Ancha Móvil.

La oferta adjudicada tiene un costo medio por línea al mes de $3.851, lo que equivale a un monto 70% más bajo que el promedio por línea de los contratos vigentes para estos mismos organismos.

Esta adquisición forma parte del nuevo modelo de compras colaborativas que instaló ChileCompra y que tiene como objetivo alcanzar ahorros efectivos para el Fisco a través de la agregación de demanda y el aprovechamiento de las economías de escala. Es una iniciativa que forma parte del plan de modernización del Estado impulsado por Presidencia, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Los organismos que participaron en esta compra coordinada son:

1. Carabineros de Chile

2. Consejo de Defensa del Estado

3. Defensoría Penal Pública

4. Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas

5. Dirección General de Crédito Prendario

6. Dirección Nacional de Fronteras y Límites Del Estado

7. Fuerza Aérea de Chile- – Comando Logístico

8. Gobierno Regional de Arica y Parinacota

9. Gobierno Regional Región Metropolitana de Santiago

10. Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo – Región de la Araucanía

11. Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo – Región del BioBío

12. Ministerio Secretaría General de Gobierno

13. Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

14. Servicio de Impuestos Internos

15. Servicio Local de Educación Pública Barrancas

16. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

17. Servicio Nacional de Menores

18. Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

19. Servicio Nacional de Turismo

20. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

21. Serviu Región de Atacama

22. Subsecretaría de Agricultura

23. Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

24. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

25. Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño

26. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

27. Subsecretaría del Medio Ambiente

28. Superintendencia de Educación Superior

29. Superintendencia de Pensiones

30. Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros

31. Unidad de Análisis Financiero

32. Universidad de Chile- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

33. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

34. Dirección de Compras y Contratación Pública

Informamos que ha concluido la mantención y actualización programada de www.mercadopublico.cl.

Se trata de un hito clave en la modernización y actualización de www.mercadopublico.cl que permite optimizar los estándares de seguridad y de desempeño de esta plataforma transaccional. Cualquier duda o sugerencia, favor comunicarse con la Mesa de Ayuda al 600 7000 600 y desde celulares a +56 44 220 1003.

Informamos que la plataforma www.mercadopublico.cl se encuentra disponible para uso de los usuarios luego del proceso de mantención y actualización programada realizado durante este fin de semana.

De esta manera, tanto usuarios compradores y proveedores pueden continuar con sus procesos de publicación de compras y presentación de ofertas.

Ante dudas o consultas puede contactarnos mediante nuestra Mesa de Ayuda al 600 7000 600 y desde celulares a +56 44 220 1003. O a través de los formularios disponibles en Centro de Ayuda.

Participa de la consulta pública sobre Ante Proyecto de Ley de Modernización del Sistema de Compras Públicas

La Consulta pública se encuentra disponible desde el 13 y hasta el 23 de octubre en el sitio del Ministerio de Hacienda https://www.consultahacienda.cl/participar/

El Ministerio de Hacienda inició este 13 de octubre la consulta pública sobre Ante Proyecto de Ley de Modernización del Sistema de Compras Públicas.

El objetivo es conocer las opiniones y sugerencias de los usuarios de este sistema –proveedores y compradores- y de la ciudadanía en general, de tal forma de recogerlas en el proyecto de ley que ingresará próximamente al Congreso.

La iniciativa de Ante Proyecto de Ley busca reformar el Sistema de Compras Públicas para el uso eficiente y sustentable de los recursos del Estado, promoviendo la transparencia y probidad, para así asegurar que cada peso que recibe el Fisco de los impuestos que pagan todos los chilenos y chilenas, sea bien administrado.

Los ejes centrales propuestos son:

  1. Mayor probidad y transparencia
    • Ampliación de competencia de la ley a todos los órganos del Estado.
    • Obligatoriedad de declarar los Beneficiarios Finales. Mínimos de probidad y transparencia en el uso de recursos fiscales.
  2. Fomentar la participación de las Pymes
    • Se incorporan nuevos mecanismos de compra.
    • Se permiten compras en e-commerce.
  3. Innovación y eficiente uso de recursos del Estado
    • Compra Ágil, por cotización y nuevos mecanismos de compra.
  4. Economía circular en las compras públicas
    • Crea dos plataformas de economía circular.
    • Cambia la administración de bienes muebles.
  5. Mejoras al Tribunal de Contratación Pública
    • Podrá conocer problemas en ejecución contractual.
    • Las sentencias tendrán mayores efectos.
    • Aumentará la cantidad de jueces titulares

6. Nuevas facultades para ChileCompra.
• Fortalecer las competencias para impartir instrucciones obligatorias para fortalecer la probidad, la transparencia y la eficiencia en los procedimientos de contratación pública.
• Facultar para suspender los procedimientos de contratación cuando existan indicios graves y calificados de infracciones a los títulos III, IV y VII de la Ley de Compras Públicas. Esta determinación será apelable ante el Tribunal de Contratación Pública.
• Fortalecer el Observatorio de Compras Públicas, dándole rango legal.
• Facultar a ChileCompra para recibir reclamos, denuncias u observaciones del público, a través del Sistema de Información.
• Permitir a ChileCompra la creación de contratos tipo, contratos modulares, elaborar cláusulas de común aplicación contractual, y en general, realizar acciones que tengan por objeto facilitar la elaboración, suscripción e interpretación de los contratos de adquisición bienes y prestación de servicios que deben suscribir los órganos del Estado.

7. Mejorar la planificación de las compras públicas
• Obligatoriedad de entregar el Plan Anual de Compras. Mejoras en el modelo de Convenios Marco.

La participación y opinión de todos y todas es fundamental. La Consulta estará disponible en sitio del Ministerio de Hacienda hasta el 23 de octubre de 2020.

Ministerio de Hacienda inicia consulta pública sobre proyecto de modernización de compras públicas

Quienes quieran participar de esta consulta pública, pueden hacerlo en www.consultahacienda.cl. a partir del 13 de octubre.

El Ministerio de Hacienda dio inicio a un inédito proceso de participación ciudadana y abrió una consulta pública acerca del Proyecto de Ley de Modernización del Sistema de Compras Públicas. 

El objetivo es conocer las opiniones y sugerencias de los usuarios de este sistema -los proveedores- y de la ciudadanía en general, de tal forma de recogerlas en el proyecto de ley que ingresará próximamente al Congreso. 

“A través de esta consulta e iniciativa queremos aumentar la participación ciudadana, hacer un mejor uso de los recursos públicos, abrir la cancha a nuevos proveedores, a las pymes y a las regiones, para hacer el sistema más competitivo y transparente”, destacó el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Explicó que este proyecto de ley busca reformar el Sistema de Compras Pública para el uso eficiente y sustentable de los recursos del Estado, promoviendo la transparencia y probidad, para así asegurar que cada peso que recibe el Fisco de los impuestos que pagan todos los chilenos y chilenas, sea bien administrado. 

De acuerdo a un estudio de la Fiscalía Nacional Económica, la modernización del sistema de Compras Públicas, podría generar ahorros entre US$ 290 millones y US$855 millones anuales. 

“Esperamos que esto se traduzca en más transparencia y en más competencia, abriéndole la cancha de las compras públicas a más actores a lo largo de todo Chile, incluyendo a miles de Pymes que piden a gritos competir. Esto, a su vez, se traducirá en importantes ahorros para el Estado y un mejor uso de los recursos públicos que hay que siempre cautelar”, afirmó Ignacio Briones.

Quienes quieran participar de esta consulta pública, pueden hacerlo en www.consultahacienda.cl. a partir del 13 de octubre. Asimismo, los proveedores y compradores inscritos en Mercado Público recibirán una invitación directa para participar de la consulta pública y mesas de trabajo.

ChileCompra invita a proveedores de Seguros de Vida y Salud a participar en nueva licitación de Convenio Marco

Se busca que participen y sean seleccionados los proveedores del rubro incluyendo corredoras de seguro en la nueva licitación del Convenio Marco de Seguros de Vida y Salud ID 2239-18-LR20 en el sitio www.mercadopublico.cl. El plazo para presentar las ofertas concluye el próximo 30 de octubre.

Con el objetivo de generar ahorro en precios, facilitar, hacer más eficiente la gestión de los organismos públicos y abrir el mercado a los proveedores del rubro, la Dirección ChileCompra publicó una nueva licitación para el Convenio Marco de Seguros de Vida y Salud ID 2239-18-LR20 en la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl.

El mercado potencial de esta licitación es más de 22 millones de dólares, monto transado por los organismos en el convenio anterior. El principal objetivo de este nuevo convenio es disponer en la tienda electrónica de un seguro colectivo que contempla un seguro de vida, con complementario de salud y seguro catastrófico, que tiene como objetivo otorgar cobertura adicional a todos los funcionarios públicos, esto es más de 200 mil beneficiarios, incluyendo sus cargas legales que sean parte de los servicios de bienestar de cada organismo público.

El nuevo modelo de esta licitación permite que oferten las corredoras de seguro de manera independiente a las compañías, a fin de promover la apertura del mercado, una mayor participación de proveedores, competencia y mejores precios en la prima para el plan de salud. Este nuevo convenio marco contempla la existencia de una aplicación móvil que permite realizar los reembolsos ambulatorios y hospitalarios de manera automática a través de la aplicación, con el objetivo de disminuir la burocracia del proceso y modernizar la utilización del servicio.

Algunas de los principales beneficios de esta licitación que busca aumentar la participación de proveedores son:
o Apertura del mercado para aseguradoras y corredores por separado: Se facilita la participación tanto a compañías de seguro como a corredoras de seguro que, luego de la adjudicación, tendrán que trabajar en conjunto para otorgar los seguros licitados.
o Se abre el mercado al disminuir la vigencia del convenio marco a 2 años con posible prórroga de 12 meses, lo que permitirá que nuevas empresas se incorporen dando dinamismo al rubro y una mayor competitividad.
o Se facilita la participación en el convenio marco, al licitar seguros completamente estandarizados, lo que se ajusta a las necesidades de las entidades en general.
o No existe evaluación técnica, es decir, se trata de una licitación en donde los proveedores sólo deben cumplir requisitos técnicos. Sólo basta con cumplir con lo mínimo establecido en la ley de seguros para poder participar de la licitación en caso de las compañías de seguro.
o Para las corredoras, el único requisito es haber tenido una prima intermediada entre salud y vida de 300.000 UF durante el año 2019, requisito que va en estricta relación a la envergadura de este contrato que supera los 20 millones de dólares al año y considerando que se adjudica a un único proveedor.
o Los proveedores cuentan con toda la información del convenio marco vigente y del mercado potencial de US 22 millones, para realizar sus ofertas, esto permitirá que las compañías de seguro conozcan el comportamiento que han tenido los asegurados durante toda la vigencia del convenio con el objetivo de entregar una oferta seria y competitiva para lograr la adjudicación del convenio.

Fechas relevantes del proceso:
Publicación de la licitación: 29 de septiembre de 2020
Inicio de preguntas: 30 de septiembre de 2020
Final de preguntas: 06 de octubre de 2020
Publicación de respuestas: 14 de octubre de 2020
Cierre de la licitación: 30 de octubre de 2020 a las 15.00 horas
Acto de apertura técnica: 30 de octubre de 2020 a las 15.30 horas
Acto de apertura económica: 30 de octubre de 2020 a las 15.30 horas
Adjudicación: 16 de noviembre de 2020 a las 23.00 horas

Participa en la nueva licitación del Convenio Marco de Artículos de Escritorio y Papelería

Los proveedores del rubro tienen plazo hasta el próximo 22 de octubre para presentar su oferta a la licitación del nuevo Convenio a través del ID 2239-17-LR20.

Con el objetivo de generar ahorro en precio, facilitar, hacer más eficiente la gestión de los organismos públicos y abrir el mercado a los proveedores del rubro, ChileCompra publicó una nueva licitación para el Convenio Marco de Artículos de Escritorio y Papelería a través del ID 2239-17-LR20 en la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl.

El principal objetivo de este nuevo convenio es lograr mayor eficiencia en la compra a través de una oferta más acotada y fácil de adquirir, disponibilizando en la tienda electrónica un nuevo catálogo de productos de escritorio y papelería organizado y estandarizado.

Con este nuevo convenio se abre además el mercado, al reducirse su vigencia de seis a dos años de duración, dando dinamismo al rubro y asegurando una mayor competitividad por disminución de barreras de entrada.

Asimismo, este nuevo convenio busca la participación de proveedores locales a través de una competencia por macrozonas, lo que constituye una mejora en relación al Convenio Marco actual ID 2239-4-LP14 que registra una cantidad limitada de empresas regionales, concentrándose en 23 proveedores con cobertura nacional las transacciones totales.

Se busca facilitar y hacer más eficiente la compra de artículos de escritorio y papelería en montos hasta las 2.500 UTM, gracias a precios competitivos y una catalogación estandarizada, que permita la comparación de condiciones comerciales y precios entre los distintos proveedores, mejorando la experiencia de compra y facilitando la navegación a través del catálogo.

En esta licitación pueden participar personales naturales, personas jurídicas y Uniones Temporales de Proveedores. Esta última alternativa es una asociación de proveedores que permite postular a licitaciones a proveedores que por sí solos no cumplen con todos los requisitos, en el siguiente link pueden leer más sobre ellas.

Fechas relevantes del proceso:

  • Publicación de la licitación: 21 de septiembre de 2020
  • Inicio de preguntas: 22 de septiembre de 2020
  • Final de preguntas: 28 de septiembre de 2020
  • Publicación de respuestas: 5 de octubre de 2020
  • Cierre de la licitación: 22 de octubre de 2020 a las 15.00 horas
  • Acto de apertura técnica: 22 de octubre de 2020 a las 15.30 horas
  • Acto de apertura económica: 27 de noviembre de 2020 a las 15.30 horas
  • Adjudicación: 21 de diciembre de 2020 a las 23.00 horas

Más de 75 mil millones de pesos son parte de las Obras MINVU que se licitan ahora a través de ChileCompra

Como parte del plan de reactivación, ya han sido adjudicados 6 mil doscientos millones de pesos en licitaciones mediante nuevo módulo de Obras en línea en www.mercadopublico.cl que permitirán activar la inversión de una manera más transparente, simple y ágil.

Planes de mejoramientos de parques, pavimentación de calles y reposición de semáforos, son parte de las licitaciones que se están realizando a través de este nuevo módulo digital, creado de manera conjunta entre ChileCompra, servicio dependiente del Ministerio de Hacienda, y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Así, los Serviu de todo el país pueden licitar en formato digital, usando el portal www.mercadopublico.cl, sus obras urbanas asociadas al D.S. 236 en el contexto del “Plan de Reactivación Paso a Paso Chile se Recupera”.

A la fecha se encuentran publicadas 77 licitaciones de Obras del Minvu a través del portal www.mercadopublico.cl por un monto de 75 mil millones de pesos. De éstas, 14 ya han sido adjudicadas por 6 mil doscientos millones de pesos.

Este nuevo módulo permite simplificar y agilizar un proceso que, hasta ahora, implicaba grandes recursos en materia de tiempo y documentación. Gracias al uso de la plataforma www.mercadopublico.cl de la Dirección ChileCompra, las licitaciones en línea de obras se agilizan y reducen sus tiempos de proceso, que antes podían tomar desde 6 meses a 2 años.

Lo anterior es un avance importante, considerando que las licitaciones de obras de los Serviu hasta junio de este año se realizaban en formato papel y de manera presencial. El nuevo módulo de Obras en línea es una real oportunidad de modernización ya que el 93,5% de las empresas proveedoras que trabajan y están inscritas en los registros Minvu, también lo están en www.mercadopublico.cl, permitiendo una mayor simplificación de los procesos y menor burocracia, con lo que se espera apoyar en el incentivo de inversión y generar mayor empleo en un corto plazo.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, planteó que “esta medida es parte de la agenda de modernización que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha estado impulsando desde el comienzo. Es una iniciativa que permitirá transparentar las licitaciones y emparejar la cancha para las más de 2.600 empresas que trabajan con el Minvu, además, influirá positivamente en la reactivación económica, ya que este año licitaremos 342 obras mediante este portal”.

En la misma línea, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, agregó que “este cambio es un avance importante en la modernización de la administración pública, dado que digitaliza procesos que hasta ahora se realizaban en formato físico y de manera presencial. Se facilitan las postulaciones y generará mayor participación de proveedores en las compras que realiza el Estado”.

La Directora de ChileCompra, Tania Perich, explicó por su parte que “esta incorporación de los procesos de licitación de obra pública del MINVU a nuestra plataforma transaccional representa un paso importante en la reducción de la burocracia en el Estado y en la transparencia ya que, con la digitalización de las licitaciones, se alcanza una mayor trazabilidad que permite a la ciudadanía conocer cómo, cuándo, por cuánto, a quién y por qué, el Estado realiza sus compras de bienes y servicios”.

El nuevo módulo permite a los Serviu realizar procesos de licitación a través del portal www.mercadopublico.cl, en el marco del D.S. N° 236, normativa que permite adquisiciones de obras viales y sanitarias, obras de electrificación e instalaciones eléctricas, obras urbanas entre otras.

Tabla de licitaciones adjudicadas (al 21 de agosto de 2020)

Licitaciones Publicadas de Obras del MINVU

Dentro de las licitaciones que se encuentran publicadas, destaca la de “Mejoramiento de Parque Costanera de Puerto Montt” ID 656-29-O120 en www.mercadopublico.cl del Serviu de la X Región que contempla un monto por 14 mil millones de pesos y que tiene fecha de cierre de proceso el 7 de octubre próximo.

Tabla de próximas 10 Licitaciones publicadas prontas a adjudicar

¡Atención comprador! Súmate a la nueva Compra Coordinada de suministro eléctrico

Se estima que esta compra genere ahorros de un 25% en promedio, en el gasto total del ítem de electricidad.

La Dirección ChileCompra invita a los organismos públicos del Gobierno Central a participar de la Tercera Compra Coordinada de Suministro de Energía Eléctrica que se encuentra realizando por mandato (ID procesos anteriores: 2239-12-LR17 y 1060323-1-LR19).

Este proceso permitirá pasar desde un régimen de tarifas reguladas a uno de tarifas libres de regulación de precios, a quienes cumplan con los requisitos establecidos en la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), y de esta forma optar por precios más competitivos de energía eléctrica, los que pueden traducirse en ahorros de un 25% en promedio.

Las entidades que deseen participar, y tengan por cada cuenta de luz un gasto mensual superior a 5 millones de pesos en promedio, deben completar un formulario con sus respectivos consumos eléctricos y evaluar así la factibilidad de optar por dicho régimen de precios.  

El plazo para completar la información vence a las 18.00 horas del viernes 14 de agosto.

A dos meses de Compra Ágil: 83% de los montos son para mipymes

A dos meses de su implementación se han generado 11.611 órdenes de compra por un total de 6.369 millones de pesos.

Este martes y ante 240 emprendedores que se conectaron al primer ciclo de webinar del Programa Atrévete Digital, la directora de ChileCompra, Tania Perich, explicó los detalles de la modalidad para compras menores a 30 UTM.

Al respecto, la autoridad sostuvo que “Compra Ágil es una herramienta de emergencia para ir en apoyo de las Mipymes del país y que fue impulsada por el Ministerio de Hacienda en el primer paquete económico lanzado por el Gobierno para hacer frente a la pandemia. Esta nueva modalidad permite a los proveedores ofrecer bienes o servicios al Estado por montos iguales o inferiores a 30 UTM, alrededor de 1 millón 500 mil pesos, de manera expedita, simple y transparente. A menos de dos meses de su implementación, el 83% de montos transados son para Mipymes. Se trata de oportunidades diarias para este grupo de empresas, que son publicadas por los 850 organismos públicos, de Arica a Puntas Arenas”.

En la ocasión destacó además las cifras a dos meses de funcionamiento de la Compra Ágil: 11.611 órdenes de compra, equivalentes a 6.369 millones de pesos, en donde el 83% son para mipymes, por lo que realizó una amplia invitación a aprovechar esta oportunidad de negocio con el Estado.

¿Cómo participar en Compra Ágil?

Todo proveedor inscrito en www.mercadopublico.cl puede participar enviando sus ofertas a través de plataforma de Compra Ágil, como en cualquier proceso de compra.

Cuando se concreta un negocio, el proveedor debe cumplir con las condiciones de base, esto es: no tener alguna inhabilidad legal para contratar con el Estado.

La habilidad del proveedor para esta herramienta puede demostrarse realizando una simple declaración jurada disponible en la plataforma.

Más información sobre Compra Ágil: revisa tutoriales e información en nuestra sección Acá.

1 84 85 86 87 88 92
Volver
Subir