Destacados

Menú

Destacados

En Comisión Mixta avanza discusión de Proyecto de Ley que moderniza el sistema de compras públicas

En sesión, que reúne a diputados y senadores, se revisaron cuatro artículos y acordaron ajustes de modo de realizar votación en la próxima sesión.

Este lunes 7 de agosto, se realizó una sesión en Comisión Mixta, instancia encargada de proponer la forma y modo de resolver las divergencias producidas entre ambas Cámaras, con ocasión de la tramitación del proyecto de ley que moderniza la ley N° 19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado (Boletín N° 14.137-05).

En la sesión participaron la Senadora Loreto Carvajal, el Senador Karim Bianchi, el Senador Manuel José Ossandón, el Senador José Miguel Durana y el Senador Gastón Saavedra. Por parte de la Cámara, el Diputado Jaime Naranjo, el Diputado Miguel Mellado, la Diputada Camila Rojas y el Diputado Gastón Von Mühlenbrock.

En tanto el Ejecutivo estuvo representado por la Subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, la Coordinadora Legislativa del Ministerio de Hacienda, Consuelo Fernández, la Directora de ChileCompra Verónica Valle y el Fiscal de ChileCompra Ricardo Miranda.  

En la oportunidad, los parlamentarios solicitaron ajustes en la redacción de modo de reforzar el cumplimiento de los principio de probidad y transparencia en los procedimientos de trato directo.  

Durante la sesión se revisaron los siguientes artículos:

  • El artículo 1, relativo a la aplicación de la ley, es decir, quiénes deben utilizar el sistema de compras públicas.
  • El artículo 3 bis, relativo a las licitaciones de obra pública y de concesiones de obra pública.  
  • El Inciso 9 del artículo 6, relativo a la inclusión de criterios sociales en licitaciones del Estado.
  • Los artículos 8 bis a 8 quater, que regulan procedimientos de Trato Directo y compras por cotización,

    Posterior a la presentación de la subsecretaria Heidi Berner y a las intervenciones de los parlamentarios, se acordó mejorar la redacción de los artículos revisados en esta instancia, a fin de avanzar en la etapa final de tramitación del proyecto de ley.  

    La Comisión Mixta retomará la discusión del proyecto de ley en sesión fijada para el día miércoles 9 de agosto, jornada en la que se espera se proceda a  efectuar la votación del proyecto de ley calificado de “discusión inmediata”.

Invitamos a participar de nueva versión de la Medición de Satisfacción (MESU) que efectúa el Ministerio de Hacienda

La Medición de Satisfacción Usuaria (MESU) es una encuesta que busca identificar oportunidades para mejorar la eficiencia en la entrega de los servicios del Estado, entre los que se encuentra ChileCompra,

La Medición de Satisfacción Usuaria (MESU) es una encuesta que busca identificar oportunidades para mejorar la eficiencia en la entrega de los servicios del Estado, entre los que se encuentra ChileCompra, tomando como base las necesidades de las personas y cuyos resultados sirven de base para definir planes de acción específicos en las instituciones públicas con foco en la simplificación de los trámites, la mejora de los canales de atención, la reducción de tiempos de tramitación, la entrega de mejor información y, general, a un mejor funcionamiento del Estado en su conjunto.

ChileCompra fue por primera vez parte de esta encuesta en el año 2015. En el proceso MESU 2023 participan 74 instituciones públicas, cuyos trámites abarcan más del 80% de las transacciones de trámites del sector público en 2022. El levantamiento comenzó durante la segunda quincena de julio y se extenderá hasta septiembre. Los resultados estarán disponibles durante el último trimestre de este año para que las instituciones públicas los consideren en sus diagnósticos de la experiencia usuaria 2023.

Como parte de las mejoras propuestas por OCDE a esta medición, esta versión incluye preguntas sobre oportunidad de entrega del servicio, acceso a la información del trámite y cuán “igualitario” fue el trato.

MESU comenzó en 2015 como parte del Programa de Mejora de la Gestión Pública y de los Servicios al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Hacienda. Desde entonces la medición ha ido creciendo en cobertura y se han levantado más de 470.000 encuestas a personas usuarias del Estado.

En la versión 2022 participaron 67 instituciones del gobierno central y se aplicaron 114.731 encuestas a personas usuarias. Respecto de la evaluación general de las instituciones, el porcentaje de personas que las califica con nota 6 o 7 aumentó de 55% en 2021 a 60% en 2022, superando también las mediciones de 2019-2020.

Se extiende el plazo para participar en la Consulta al Mercado de Software de Ofimática

Hasta el 4 de agosto las proveedoras, proveedores y gremios del rubro podrán ingresar a esta consulta al Mercado (RFI) mediante el ID 3233-3-RFI23 en www.mercadopublico.cl.

La Dirección ChileCompra informa la extensión en el plazo para ser parte de la Consulta al Mercado (RFI) de Software de Ofimática (ID 3233-3-RFI23), hasta el viernes 4 de agosto. Esta consulta busca levantar información técnica actualizada sobre los productos de licencias de ofimática, con el fin de mejorar las gamas de productos de licencias que estarán disponibles en el futuro Convenio Marco, con el se busca aumentar la cantidad de proveedores adjudicados a través de mayor número de soluciones de productos de ofimática y aumentar la aplicabilidad con respecto al actual convenio marco.

La Consulta al Mercado (RFI) indaga sobre:  

1.- Disponibilidad de productos en el mercado.

2.- Descripción técnica de las licencias de software de ofimática.

3.- Definición de gama de productos.

4.- Condiciones contractuales de las licencias.

Por ello, se invita a las proveedoras y proveedores de la industria a que participen de este proceso de consulta con opiniones y comentarios a través de www.mercadopublico.cl en Consulta al Mercado (RFI) ID 3233-1-RFI23.

Qué son las Consultas al Mercado

Las Consultas al Mercado (RFI) son una herramienta disponible en www.mercadopublico.cl que permite a los compradores públicos que transan en la plataforma conocer el mercado de forma abierta y participativa antes de efectuar un proceso de compra o contratación.  Por parte de los proveedores, estos pueden dar más de una respuesta por pregunta y adjuntar archivos.

Este 30 y 31 de agosto ChileCompra será parte de Expo Mercado Público

  • En su aniversario 20 años, ChileCompra expondrá sobre los importantes desafíos para las compras públicas en probidad y mayor acceso de empresas de menor tamaño que trae el Proyecto de Ley en actual discusión en el Congreso, como también la inclusión de la innovación, economía circular y perspectiva de género en el cuerpo legal.   
  • Expo Mercado Público es organizada por la productora InterExpo y en esta V Versión cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra, Corfo y Cenabast, entre otros organismos públicos y privados.     

Los días 30 y 31 de agosto se realizará Expo Mercado Público, instancia de confluencia entre los organismos compradores, proveedoras y proveedores y distintos actores del mercado de las compras públicas.  

Este 2023, el encuentro contará con la presencia de la directora de ChileCompra, Verónica Valle y el Presidente de la Confedechtur, Rafael Cumsille, quienes se referirán a los desafíos del sistema a 20 años de su creación.  

Asimismo, ChileCompra estará a cargo de un panel especial para presentar las novedades asociadas a los distintos ejes que contempla el proyecto de ley (Boletín N°14137-05) que moderniza la ley N°19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado, que actualmente se encuentra en tercer trámite constitucional, con urgencia calificada de Discusión Inmediata. En esta actividad se ahondará en las nuevas exigencias asociadas a probidad y resguardo de los conflictos de interés que tendrán que aplicar los funcionarios de los organismos públicos de inmediato cuando se publique la ley. 

Durante la primera jornada, se realizará el panel “Compras Colaborativas en el Estado”, en el que participará Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra junto al director de Cenabast, Jaime Espina; se efectuará también el panel “Participación de las mujeres en las compras públicas”, con la participación de Aurora Lara, jefa del Departamento de Gestión de Usuarios, además de la realización del taller “Compra Ágil, modalidad para la participación de empresas de menor tamaño”, que realizará Eduardo Viveros, jefe del Departamento de proyectos Estratégicos de ChileCompra junto a Rodrigo Silva, director de ASECH.  

Durante el jueves 31 de agosto, corresponderán los paneles de “Gobernanza de datos en el Estado”, que contará con la participación de Javier Dávila, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jacobo García Villareal, Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Verónica Valle, directora de ChileCompra, Rocío Noriega, del Grupo Bicameral de Transparencia y Giulano Pesce de la Corporación del Poder Judicial.  

Asimismo, ChileCompra será parte del panel “Desarrollo de habilidades para contrataciones abiertas”, que contará con la presencia de Rossana García, Coordinadora de Formación y Capacitación de ChileCompra quien estará junto a Ricardo Salazar, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huanuco, Perú y Francisca Ortega de la Universidad Miguel de Cervantes. Y del Panel “de Contrataciones Cerradas a abiertas, hacia un lenguaje ciudadano”, que contará con las exposiciones de Mariana López, Gerente de proyectos de América Latina de Open Contracting Partnership, Igor Morales, director General de Cicab y Gabriela Lazo, jefa de la División de Estudios de la Dirección ChileCompra.  

El mismo jueves 31, y como parte de las alianzas estratégicas con ChileCompra, María Paz Hermosilla directora GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez expondrá en el panel “Transformación Digital”, en materia de Algoritmos Éticos en las bases de contratación de compras públicas, entre otros talleres.  

Revisa el programa completo de las actividades que estarán disponibles para compradores, proveedores y ciudadanía en general a través del sitio Expo Mercado Público.  

Expo Mercado Público cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra y es organizada por Interexpo, empresa con 22 años de trayectoria dedicada a la Organización de Ferias y socia de Santiago Convention Bureau y de Turismo Chile.  

ChileCompra expone modelo de compras colaborativas a equipos del Ministerio de Hacienda y Caja de Seguro Social de Costa Rica

La Dirección ChileCompra fue parte de tres charlas virtuales, en las que expuso sobre el modelo de convenios marco bajo estándares OCDE y sobre nuevas modalidades para estrategias de compras más eficientes en el Estado.

Como parte de un Convenio de Colaboración con Costa Rica, el viernes 7 de julio, ChileCompra expuso sobre estrategias de compras en el sector salud ante 70 funcionarias y funcionarios de la Caja de Seguro Social Costarricense.

El objetivo fue compartir el modelo de compras estratégicas para el sector, el que contempla distintas modalidades de acuerdo con las necesidades y complejidades que se presentan en término de adquisiciones para hospitales y servicios de salud de todo el país. Entre ellas, se destacó las compras coordinadas con Cenabast y Fonasa para elementos de protección personal, mamógrafos, insumos para la determinación de glicemia, energía eléctrica y alimentos enterales. Esta última, adjudicada en enero por un monto de US$10,8 millones se para la red hospitalaria de 31 establecimientos de salud de 40 tipos de alimentación enteral, logrando un importante ahorro de US$ 7,05 millones, un 40% menos respecto al mercado.

Asimismo, se presentó el Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos, el que cuenta con 108 proveedores adjudicados para 12 tipos de productos de insumos médicos y dispositivos de órtesis. Además, se informó del siguiente proceso de convenio marco para lo cual se están realizando una consulta al mercado que incluye mesas de trabajo con los gremios, de modo de encontrar mejores soluciones para disponer de productos de acuerdo con las necesidades levantadas por el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública.

Esta charla se sumó a otra dos ya realizadas el 14 y 20 de junio, en las que ChileCompra se reunión con más de 50 personas de la Dirección de Normas y Contrataciones del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, en donde se abordó la estrategia del modelo de Convenios Marco, implementado desde 2017 en adelante, siguiendo las indicaciones de la OCDE y las recomendaciones levantadas desde la Fiscalía Nacional Económica, además del modelo de reajuste de precios en los catálogos de convenios marco y la estrategia para su aplicación. 

En estas instancias participaron Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas, Paula Moreno, jefa del Departamento de Compras Estratégicas, Carmen Luz Jara, jefa del Departamento de Estrategias de Convenios Marco, y Miguel Herrera, jefe del Departamento de Operación Comercial y Desarrollo ECommerce de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra.

Participa en la Consulta al Mercado de Software de Ofimática

ChileCompra invita a proveedoras, proveedores y gremios del rubro a participar de esta consulta al Mercado (RFI) en el siguiente ID 3233-3-RFI23 en www.mercadopublico.cl.

Esta consulta busca levantar información técnica actualizada sobre los productos de licencias de ofimática, con el fin de mejorar las gamas de productos de licencias que estarán disponibles en el futuro Convenio Marco, con el se busca aumentar la cantidad de proveedores adjudicados a través de mayor número de soluciones de productos de ofimática y aumentar la aplicabilidad con respecto al actual convenio marco.

La Consulta al Mercado (RFI) indaga sobre:  

1.- Disponibilidad de productos en el mercado.

2.- Descripción técnica de las licencias de software de ofimática.

3.- Definición de gama de productos.

4.- Condiciones contractuales de las licencias.

Por ello, se invita a las proveedoras y proveedores de la industria a que participen de este proceso de consulta con opiniones y comentarios a través de www.mercadopublico.cl en Consulta al Mercado (RFI) ID 3233-1-RFI23.

La consulta estará disponible para recoger la información hasta el viernes 21 de julio.

Qué son las Consultas al Mercado

Las Consultas al Mercado (RFI) son una herramienta disponible en www.mercadopublico.cl que permite a los compradores públicos que transan en la plataforma conocer el mercado de forma abierta y participativa antes de efectuar un proceso de compra o contratación.  Por parte de los proveedores, estos pueden dar más de una respuesta por pregunta y adjuntar archivos.

ChileCompra participa en Conferencia Internacional “La importancia del análisis de datos en la toma de decisiones en compras”

La instancia, promovida por el Programa Falcone-Borsellino de la Agencia Nacional Anticorrupción de Italia, fue desarrollada los días 4 y 5 de julio con sede en Paraguay.

Invitada por la Organización Italiana Anticorrupción, la Dirección ChileCompra expuso telemáticamente en la Conferencia Internacional “La importancia del análisis de datos en la toma de decisiones en compras”, en la que se abordó el cumplimiento de los compromisos del Plan de Gobierno Abierto y sobre la gobernanza de datos para prevenir irregularidades.   

En la ocasión, Christian Zarria, Encargado de Gobierno de Datos de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, se refirió al trabajo del Observatorio y las oportunidades que ofrece el sitio de Datos Abiertos https://datos-abiertos.chilecompra.cl/ para promover una mayor probidad y transparencia.

Recalcó que un desafío principal de ChileCompra ha sido generar mayores niveles de transparencia a través de la disposición de los datos de compras públicas en formatos abiertos y en simplificar los procesos de compra y oferta de manera a disminuir la burocracia y aumentar los niveles de eficiencia.

En los últimos 20 años han aumentado exponencialmente los datos disponibles, lo que constituye una fuente de información de alto valor para las decisiones de compras públicas, el control social y la explotación de herramientas por parte de comunidades.

El Observatorio ChileCompra tiene por objetivo difundir buenas prácticas y detectar potenciales irregularidades por parte de las entidades que transan en la plataforma www.mercadopublico.cl. Por ello se monitorean de los procesos de compra efectuados por ministerios, servicios, hospitales, municipalidades y otros, fomentando las denuncias con identidad reservada y efectuando alertas tempranas a organismos y reportería para la gestión.

ChileCompra posee asimismo una estrategia de Datos Abiertos que busca un mayor análisis, monitoreo, fiscalización y control social, y así aumentar los niveles de transparencia y de confianza respecto de cómo el Estado hace uso de los recursos de todos los chilenos a través de sus compras.

El sitio de datos abiertos https://datos-abiertos.chilecompra.cl/ fue co-construido en mesas de trabajo junto con la sociedad civil en el marco del compromiso del Quinto Plan de Gobierno Abierto y se disponibiliza con un enfoque ciudadano  visualizaciones  donde se incluye información sobre organismos compradores, compras por región y comparador de organismos, entre otros.

“Saber quién compra, qué compra, cómo, a quién y cuándo compra el Estado son respuestas que se encuentran en el sitio de Datos Abiertos, que fue construido sobre los pilares de transparencia y control social, permitiendo un análisis de datos en lenguaje cercano para que cualquier persona pueda acceder e interpretar dichos datos”, comentó Christian Zarria.

En la Conferencia participaron las autoridades de la Agencia Nacional Anticorrupción de Italia (ANAC), además de autoridades de Paraguay, entre ellos, el director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas de Paraguay junto a representantes de las agencias de compras de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.

Más de 300 funcionarios municipales se capacitaron en procesos de compras ante declaración de un Estado de Emergencia

La instancia fue realizada de manera conjunta entre la Dirección ChileCompra y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) con el objetivo de orientar sobre el buen uso de los recursos públicos en las compras públicas ante situaciones de emergencia.

Este jueves 6 de julio, con el objetivo de entregar orientaciones sobre las distintas alternativas que permite la normativa de compras públicas para el abastecimiento y contratación de bienes y servicios en situaciones de emergencia, la Dirección ChileCompra realizó una capacitación en formato virtual que convocó a más de 300 funcionarias y funcionarios de distintos municipios del país.

En la ocasión, María Cristina Alcántara, profesional del Departamento de Adopción de la División de Gestión y Adopción de Usuarios de ChileCompra, abordó las distintas modalidades de contratación que aplican cuando el Estado establece un estado de emergencia para una localidad o para el país, mediante la publicación de un decreto en el Diario Oficial.

La declaración de situación de emergencia permite utilizar causales y procedimientos de compra establecidos en la normativa de compras públicas, a través de la Ley 19.886 y su Reglamento DS 250/2014. Estos procesos de compra deben estar relacionados con las ayudas para la ciudadanía, implementos o servicios para abordar la emergencia.

En la capacitación se entregaron orientaciones respecto del uso del Convenio Marco de Emergencia, catálogo que se encuentra disponible en la plataforma www.mercadopublico.cl con una amplia oferta de raciones de alimentos, kits de higiene, accesorios e implementos para rescate (botas de agua y trajes de agua), servicios para emergencias, viviendas de emergencias y kits de habitabilidad entre otros, los que fueron definidos por SENAPRED (ex Onemi) y que considera tiempos especiales de entrega y capacidad logística para la entrega oportuna de los productos en situación de emergencias.

Asimismo, se entregaron orientaciones para el uso de los catálogos de productos de los Convenios Marco de Artículos de Aseo e Higiene, donde se pueden encontrar sanitizantes, cloro, bolsas de basura, escobillones y productos para higiene personal, el Convenio Marco de Ferretería, que cuenta con clavos, maderas, revestimientos, herramientas y maquinaria, climatización y calefacción y del Convenio Marco de Alimentos, que dispone de agua embotellada, alimentos no perecibles, alimentos perecibles como carne, congelados, pan, verduras frescas y cajas de mercadería.

Asimismo, se reforzó el buen uso del Trato Directo, como mecanismo excepcional de compra en contexto de una situación de emergencia, el que debe estar debidamente fundamentado en la resolución respectiva.

La actividad fue parte de trabajo conjunto entre la Dirección ChileCompra y la Asociación Chilena de Municipalidad (ACHM).

Se prorroga el Convenio Marco de Licencia de Software de Ofimática y Servicios de Instalación y Migración

Hasta el 10 de febrero de 2024 se extiende la vigencia del Convenio Marco de Licencia de Software de Ofimática y Servicios de Instalación y Migración

La Dirección ChileCompra informa que mediante la Resolución Exenta 276 B se ha prorrogado la vigencia del Convenio Marco de Licencia de Software de Ofimática y Servicios de Instalación y Migración ID 2239-4-LR22, por un plazo de 6 meses, por tanto, los organismos públicos podrán seguir realizando sus compras en el catálogo electrónico vigente hasta el 10 de febrero de 2024.

La extensión de la vigencia obedece a la necesidad de los organismos públicos de seguir contando con los servicios disponibles en el actual Convenio, mientras se desarrolla el nuevo proceso de licitación para este rubro y se habilita en el catálogo.  

Con esta extensión del Convenio, los proveedores adjudicados y habilitados deberán renovar su garantía de fiel cumplimiento de contrato y entregarlas a partir de 5 días hábiles antes del vencimiento de su garantía vigente.

Participa en la Consulta al Mercado para Compra de Innovación del Hospital las Higueras

Hasta el 7 de julio los proveedores podrán participar en la Consulta al Mercado ID 1057544-3-RFI23.

El 23 de junio a las 10:00 se realizará un webinar informativo por la plataforma zoom, los proveedores podrán participar para realizar sus consultas acerca del proceso.

Se invita a los proveedores del rubro de desarrollo tecnológicos a participar en la Consulta al Mercado para Compra de Innovación ID 1057544-3-RFI23 ”Acelerar tiempo de traslado desde Unidad de Emergencia a Servicios clínicos, con cama ya asignada” del Hospital las Higueras de Talcahuano, que tiene por objetivo recolectar información sobre soluciones innovadoras para acelerar el circuito de traslado de pacientes desde la Unidad de Emergencias a Servicios Clínicos y mejorar los tiempos de atención que entrega el hospital.

Las Consultas para Compras de Innovación son un nuevo tipo de Consulta al Mercado que busca que aquellos organismos públicos describan un problema del cual desconocen una solución y recopilar información de soluciones vigentes en el mercado, que sirvan de base para un proceso de contratación posterior. 

El 23 de junio a las 10:00 se realizará un webinar informativo por la plataforma zoom, los proveedores podrán participar para realizar sus consultas acerca del proceso y la problemática del Hospital Las Higueras.

Hasta el 7 de julio estará disponible la Consulta al Mercado en www.mercadopublico.cl .

Piloto de Compra Pública de Innovación

Esta Consulta al Mercado para Compra de Innovación ID 1057544-3-RFI23 del Hospital de las Higueras forma parte de un Piloto para el desarrollo de la Compra Pública de Innovación que contempla la nueva ley de Compras Públicas que hoy se encuentra en Tercer Trámite Constitucional en el Congreso. Este Proyecto de Leymoderniza la ley N° 19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado.

 El piloto busca levantar información para las definiciones que deberán incorporarse en el Reglamento de Compras Públicas para estos nuevos procedimientos de compra y la Política de Compra de Innovación Pública.

En este Piloto trabajan en conjunto el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), CORFO y ChileCompra y con apoyo del BID.

Las instituciones seleccionadas para participar destacan por la existencia de un problema o desafío de innovación que beneficie a la ciudadanía, alineado con la institución y su estrategia, su voluntad y disponibilidad de recursos para la contratación de una solución y la factibilidad de en los plazos de implementación del piloto. Para este año 2023 participarán el Hospital de las Higueras y la Armada de Chile y el 2024 Contraloría General de la República.

En la siguiente etapa del piloto con las respuestas recibidas en la consulta, y otras reuniones que se puedan llevar a cabo para profundizar en la información recibida se elaborará una Guía Técnica para una Convocatoria de Reto de Innovación CORFO. Este concurso tiene por finalidad probar en entornos relevantes y reales las soluciones al desafío planteado, entregando un cofinanciamiento de hasta un 80% del costo de realización.

Luego de finalizado el Reto de Innovación y con los resultados de las soluciones testadas, el Hospital de las Higueras evaluará la factibilidad de realizar un procedimiento de contratación a través de Mercado Público para la adquisición de aquella idea que provea la mejor solución para su desafío.

1 11 12 13 14 15 85
Volver
Subir