Destacados

Menú

Destacados

¡Atención comprador público! Sé parte de la Compra Coordinada para la adquisición de Computadores

Los organismos interesados tienen plazo hasta el viernes 27 de mayo para sumarse a este proceso mediante aplicativo de compras coordinadas disponible en www.mercadopublico.cl.

La Dirección de ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a ser parte de un nuevo proceso de compra coordinada para la adquisición de computadores. Para participar, los compradores deberán ingresar al aplicativo de compras coordinadas a través de www.mercadopublico.cl. e inscribirse hasta el 27 de mayo.

Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo. Esto con el fin de lograr ahorros y reducir costos de transacción.

En el año 2021, se realizaron 2 procesos de compras coordinadas para el rubro de adquisición de computadores, los que contaron con la participación de 62 organismos del Estado, y donde se logró un ahorro de 0,50 (USD millones) en el primer semestre y 0,45 (USD millones) en el segundo semestre, correspondiente a 26,2% y 30,2%, respectivamente, con respecto del monto demandado inicialmente por los Organismos.

La presente adquisición de computadores será mediante Compra Coordinada Conjunta, donde la Dirección ChileCompra puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores. En virtud del artículo 2°, N° 39, del Reglamento de la ley N° 19.886, estas compras deben desarrollarse a través de un procedimiento competitivo, ya sea mediante una licitación o mediante una Gran Compra de Convenio Marco.

Para dudas y consultas sobre el proceso en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprascoordinadas@chilecompra.cl

Más información sobre esta modalidad de compra colaborativa en sección https://www.chilecompra.cl/comprascoordinadas/

Actualización de fechas de indisponibilidad programada de la tienda de Convenios Marco

Manteción programada de la Tienda de Convenios Marco planificada para este fin de semana fue reprogramada para el fin de semana del 11 y 12 de junio.

Informamos a nuestros usuarios que la indisponibilidad programada de la Tienda de Convenios Marco planificada para este fin de semana (21 y 22 de mayo), se reprogramó para el fin de semana del 11 y 12 de junio.

Solicitamos tener esta nueva fecha en consideración en la planificación de compras para no que no se vea afectada la continuidad en los procesos de abastecimiento de las instituciones.

Las mantenciones programadas corresponden a la renovación de la infraestructura del Data Center principal de Mercado Público, actualización de la Tienda de Convenios Marco y mejora de los servicios a nuestros usuarios, proporcionando sistemas de seguridad, respaldo y alta disponibilidad de plataformas tecnológicas, entre otros.
Informamos a continuación el calendario actualizado de las próximas mantenciones programadas:

Profundizar Plan de Apoyo a Mipymes y modernización de infraestructura tecnológica: principales desafíos de ChileCompra este 2022

Durante la rendición de la Cuenta Pública de ChileCompra, la directora Tania Perich, dio a conocer los resultados de la gestión y cifras 2021 para un mejor uso de los recursos públicos, así como los avances y desafíos de este 2022.

La directora de ChileCompra, Tania Perich, dio a conocer esta 12 de mayo la gestión y avances institucionales, en la Cuenta Pública 2021, que fue transmitida a través del Canal YouTube ChileCompra.

En su balance, Tania Perich destacó los avances del 2021 y desafíos 2022 de la modernización en compras públicas, cuya plataforma www.mercadopublico.cl abarcó transacciones de las Entidades Públicas por más de US$ 15.015 millones el año 2021 y una importante participación de empresas Mipymes de más de US$ 7.730 millones.

La directora de ChileCompra mostró cómo ante la diversidad de problemáticas y necesidades que tienen los organismos en sus compras, ChileCompra busca apoyar su gestión para que las entidades puedan cumplir con sus objetivos, resguardando un buen uso de los recursos públicos. 

Basándose en la experiencia internacional, recomendaciones de la OCDE y de la Fiscalía Nacional Económica, se estableció que los instrumentos de ahorro en compras públicas son aquellos donde el Estado puede agregar demanda como los Convenios Marco y las Compras Coordinadas, para lo cual es clave la estandarización; y para favorecer la participación de las empresas se cuenta con modalidades como Compra Ágil, Licitaciones Públicas y Bases Tipo de Licitación que abarcan la amplia mayoría de los montos transados.

En este contexto, Perich destacó como principal desafío para este 2022 la profundización del Plan de Apoyo a las Mipymes que venden sus productos y servicios a los organismos públicos para una mayor participación en las oportunidades de negocios con el Estado, así como la modernización de la infraestructura tecnológica de la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl para un mejor servicio y aumentar la disposición de datos abiertos.

Resultados 2021

En relación con las modalidades de compra para un buen uso de los recursos públicos, Perich destacó la apertura de los nuevos Convenios Marco que han seguido rediciendo sus plazos de vigencia, pasando de 6 años a 2 o incluso un año de duración; así como la creación de nuevas Bases Tipo de Licitación que son estandarizadas y facilitan tanto la compra como la venta en industrias específicas.

Asimismo, destacó la Compra Ágil, modalidad creada el 2020 que ha mostrado un crecimiento exponencial con US$ 308 millones transados durante el 2021, donde el 77% de los montos fueron adjudicados por empresas de menor tamaño, dado que facilita la participación de Mipymes al no exigir requisitos ni burocracia en compras de montos menores a las 30 UTM.

En Compras Coordinadas, destacó un positivo resultado con ahorros para el Estado: durante el 2021 se realizaron 14 procesos en rubros específicos, con ahorros de 68,7 millones de dólares correspondientes al 36% del presupuesto asignado, en donde destacan los procesos y colaboración con el Ministerio de Salud y en particular las adquisiciones relacionadas con la pandemia como los Elemento de Protección de Personal, comprados por hospitales, Gendarmería e Investigaciones. 

Otro aspecto relevante de la modernización en compras públicas es la digitalización para una mejor toma de decisiones de compra con menos burocracia. Entre las herramientas disponibles, se encuentran el Registro de Proveedores integrado directamente en www.mercadopublico.cl; SIGFE con más de 440 organismos públicos habilitados para interoperar; integraciones con fuentes oficiales de información que evitan trámites extra; y gestión de contratos con información digital estructurada y estandarizada y la implementación de una nueva herramienta de comportamiento contractual de proveedores en Mercado Público robusteciendo la evaluación del comportamiento de los proveedores.

En otro ámbito y durante el 2021 se realizaron 22 asesorías a 12 organismos de Gobierno Central por proyectos que abarcaron aproximadamente 75 millones de dólares. Este acompañamiento se da en procesos de compra estratégicos ya sea por su alta complejidad, el impacto sobre la operación de la institución o por los montos involucrados.

Para alcanzar una mayor profesionalización en abastecimiento de las compras públicas, la directora Tania Perich afirmó que se busca fortalecer lineamientos a los organismos públicos para relevar al abastecimiento como una actividad estratégica dentro del Estado. Por ello ChileCompra se integró a un piloto de ProcurCompEU, marco europeo de competencias para profesionales de la contratación pública, con estándares de la OCDE y la Comisión Europea: se trata de desarrollar una actividad estratégica a través del desarrollo de una visión compartida, impulsar estándares comunes, desarrollar procesos eficientes y fortalecer el rol de los organismos técnicos.

También se profundizó el cambio en el modelo de Atención, con foco en el Usuario, promoviendo la autoatención y resolución en el primer contacto, para que proveedores y compradores puedan resolver sus dudas y consultas a través de contenidos disponibles y herramientas como el chat o asistente virtual. En total se atendieron a más 289 mil usuarios a través de nuestros canales, donde casi el 40% fue a través de los formatos digitales.

El 2021 se realizó asimismo el desarrollo del nuevo sitio de Datos Abiertos que, recogiendo el compromiso con el Quinto Plan de Gobierno Abierto, busca disponer la información con una visión más ciudadana y simple para la sociedad civil. En este sentido, se disponen por fases nuevas visualizaciones claras y fácilmente interpretables, donde destaca el 2021 la ficha de los organismos compradores y un comparador que permite analizar el comportamiento de compra de dos entidades públicas.

Desafíos 2022

Entre los principales desafíos de la modernización de compras para este 2022, la directora de ChileCompra destacó: profundizar el apoyo a las Mipymes y proveedores regionales para una mayor participación en el Mercado Público; el aumento la estandarización en las modalidades de compras para un mejor uso de los recursos de todos los contribuyentes; seguir apoyando las compras estratégicas de los organismos públicos; continuar con la implementación de Datos Abiertos en conjunto con la sociedad civil y consolidar la inteligencia de negocio, la transparencia de los contratos y la integración de los sistemas del Estado, entre otros desafíos.

Un proyecto de gran envergadura e importancia este 2022 dice relación con la actualización y mejora de la infraestructura tecnológica del Data center principal y servicios asociados, que implicará robustecer la seguridad y contar con servicios de calidad y actualizados.

La directora también se refirió a los avances para este 2022 en tanto a nuevas mejoras al Registro para simplificar la gestión de proveedores y compradores y el fortalecimiento del Centro de Ayuda para un mejor servicio de los canales de atención.

Además, siguiendo procesos de modernización del Estado, este año se ha comenzado con la implementación de la Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado, en las fases de comunicaciones oficiales electrónicas entre organismos, integración con el notificador del Estado para las notificaciones y documentación electrónica.

Asimismo, destacó el trabajo con la sociedad civil, en particular el rol del Consejo de Sociedad Civil elegido a fines del 2021 y que cuenta hoy con 10 representantes de diferentes organizaciones del mundo Mipymes y de instituciones relacionadas a transparencia, probidad, eficiencia y modernización.

Cifras destacadas 2021:

  • Transacciones por más de 15 mil millones de dólares con un incremento real de un 12,5% respecto al 2020. Este monto se reflejó en más de un 1 millón 600 mil de órdenes de Compra.
  • Las Mipymes tuvieron en 2021 una participación que supera el 51,5%, sumando en Mercado Público, ventas por 7.731 millones de dólares.
  • En la mayoría de las regiones, las Mipymes tienen una participación mayor al 60% en los montos transados. Destacan en particular Aysén, O’Higgins y Tarapacá con aproximadamente un 70% y Valparaíso con un 66% de participación.
  • Por sector, Salud lideró las transacciones con 5.365 millones de dólares seguido por Gobierno Central (US3.359), Municipalidades (US$2.798) y Obras Públicas (US$2.664).
  • Las licitaciones públicas representan el 65% de los montos transados, con US$9.734 millones de dólares.
  • Mediante Compra Ágil se transaron más de 308 millones de dólares, emitiéndose 396.174 órdenes de compra donde las Mipymes, obtuvieron un 77% de participación en montos.
  • Los tratos directos que constituyen un mecanismo excepcional de compra disminuyeron en 4 puntos porcentuales pasando de 27% el 2020 a 23% el 2021
  • Se obtuvieron US$ 20 millones de ahorros en la tienda de Convenios Marco sobre precios de mercado.
  • Se obtuvieron US$ 68,7 millones de ahorros gracias a la agregación de demanda en las compras coordinadas en determinados rubros.

Conoce nuestra Cuenta Pública Gestión 2021 – Avances 2022

Invitamos a la ciudadanía, compradores públicos, proveedores del Estado, academia y sociedad civil a conocer la Cuenta Pública 2021 y los avances y desafíos de este 2022, presentada por la Directora de ChileCompra, Tania Perich, este jueves 12 mayo a través del canal de YouTube ChileCompra.

Asimismo, les invitamos a realizar, desde ya y hasta el 28 de mayo, sus comentarios o consultas mediante formulario en línea disponible en sección Cuenta Pública de www.chilecompra.cl.

Consejeros toman conocimiento de alcances del proyecto de Ley sobre compras públicas

En segunda sesión de Mesa de Probidad y Transparencia, los integrantes del Cosoc conocieron en mayor profundidad lo planteado en la última versión del proyecto de ley de modernización de compras públicas, que se encuentra en el Congreso.

El 6 de mayo se realizó una segunda sesión de la Mesa de Trabajo de Probidad y Transparencia con organizaciones ciudadanas representadas en el Consejo de Sociedad Civil (COSOC). 

En la oportunidad participaron Axel Rivas de CONUPIA, Igor Morales y Aracelly Landeros del Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento (CICAB), José Mora del Observatorio de Gasto Fiscal y Alejandro Barros de Espacio Público, quienes conversaron con el Fiscal de ChileCompra, Ricardo Miranda sobre los puntos referidos al Comité de Innovación y Sustentabilidad en las Compras Públicas, que contempla la representación de los ministerio de medio Ambiente, Economía y Hacienda con secretaría ejecutiva en la Dirección ChileCompra. El detalle de los nombramientos quedará sujeto al reglamento que se generará luego de la promulgación de la ley.

Asimismo, se refirieron al alcance de la obligación de entregar el Plan Anual de Compras, el cual se encuentra en el artículo 12 de la ley actual y que con el proyecto de ley en vigencia se deberá incorporar la información en la plataforma mediante formularios electrónicos estandarizados que dispondrá ChileCompra en los plazos que mencione el reglamento.

Por otra parte, los consejeros consultaron sobre el alcance de la plataforma de economía circular y su Administración. En este sentido, el fiscal explicó que la ley contempla un año desde su promulgación para la implementación de este punto.  

 En el ámbito de mejoras de la Probidad, Ricardo Miranda, especificó que “el proyecto de ley se ha enfocado en una especie de “compliance de los compradores”, fortaleciendo el rol de monitoreo de procesos desde ChileCompra y la obligatoriedad de sus directivas de compra”.  

Finalmente, y dada la extensión de los alcances del proyecto de ley, se sumará una tercera sesión para continuar la revisión y consultas desde la sociedad civil a las modificaciones del proyecto de ley que actualmente se encuentra en 2° trámite constitucional, en la comisión de Economía del Senado.  

ChileCompra expone avances y desafíos de modernización en compras públicas durante charla inaugural de Diplomado de Abastecimiento de la U. de Chile

La directora Tania Perich participó en el lanzamiento del programa de Gestión Estratégica de Abastecimiento de la carrera de Ingeniería Industrial de la casa de estudios. 

Este miércoles 4 de mayo se desarrolló la charla inaugural de Diplomado de Gestión Estratégica de Abastecimiento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile que contó con la participación de la directora de ChileCompra Tania Perich. 

Allí destacó los avances y desafíos de la modernización en compras públicas, que abarcó  el año 2021 transacciones de los organismos en www.mercadopublico.cl por más de US$ 15.015 millones y una importante participación de empresas Mipymes de más de US$ 7.730 millones. 

La directora de ChileCompra mostró cómo ante la diversidad de problemáticas y necesidades que tienen los organismos en sus compras, ChileCompra busca apoyar su gestión para que las entidades puedan cumplir con sus objetivos, resguardando un buen uso de los recursos públicos.  

Basándose en la experiencia internacional, en recomendaciones de la OCDE, de la Fiscalía Nacional Económica, se estableció que los instrumentos de ahorro son aquellos donde el Estado puede agregar demanda como los Convenios Marco y las Compras Coordinadas para lo cual es clave la estandarización; y para favorecer la participación de las empresas se cuenta con modalidades como Compra Ágil, Licitaciones Públicas y Bases Tipo de Licitación. 

En particular Perich destacó las modalidades para un mejor uso de los recursos públicos y una mayor participación de proveedores, así como  la digitalización de procesos para una mejor toma de​ decisiones de compra con menos burocracia. Para alcanzar una mayor profesionalización de las compras públicas, la directora Tania Perich afirmó que se busca relevar al abastecimiento como una actividad estratégica dentro del Estado. “por ello nos integramos a un piloto de ProcurCompEU, marco europeo de competencias para profesionales de la contratación pública, con estándares de la OCDE y la Comisión Europea.  

10 años de la Alianza Anticorrupción UNCAC

El jueves 5 de mayo se realizó la sesión plenaria de la Alianza Anticorrupción UNCAC, instancia público-privada de la que ChileCompra es parte desde sus inicios, hace 10 años.

Titulares y representantes de las entidades miembros de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile se reunieron este jueves 5 de mayo en el marco de la conmemoración de los 10 años de esta instancia de trabajo.

En la actividad participaron autoridades de las más de 30 instituciones que forman parte, donde Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas representó a ChileCompra. Durante la jornada se dio cuenta de las gestiones de los 5 grupos de trabajo que componen la Alianza Anticorrupción y actividades de colaboración donde destacaron el ciclo de webinarios “Integridad para el nuevo Chile”. Y los avances en la construcción participativa de códigos de ética municipales y el Instrumento Diagnóstico de Integridad 2021.

Además, se incorporaron a la membresía la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y la Universidad Autónoma de Chile y se eligió una nueva Presidencia de la Alianza, encabezada por María Teresa Vial, Presidenta del Directorio de la Cámara de Comercio de Santiago.

Finalmente, se presentaron las actividades que se realizarán durante 2022 con motivo del X aniversario de la Alianza.

Revisa el detalle de las presentaciones y gestiones 2021 en sitio de Alianza Anticorrupción UNCAC.

Participa en las capacitaciones de mayo y fortalece tus negocios en Mercado Público

  • Te invitamos a los cursos gratuitos que forman parte del Programa de Formación Integral de ChileCompra.
  • Inscríbete en capacitacion.chilecompra.cl con tu usuario y contraseña o también Clave Única.

El Programa de Formación Integral de ChileCompra ofrece más de 37 capacitaciones para ampliar oportunidades de negocio y fortalecer conocimientos en compras públicas durante el mes de mayo. Conoce el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl, a continuación, las actividades más destacadas:

Cursos para proveedores (as) del Estado:

  • ¿Tienes un negocio o servicio y estás iniciándote en compras públicas? Participa de los cursos introductorios todos los martes de mayo a las 15:00 horas:

Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Inscripción en Mercado Público y administración de escritorio. Inscríbete aquí.
Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Qué analizar antes de Ofertar. Inscríbete aquí.
Curso 3: Modalidades de compra. Inscríbete aquí.
Curso 4: Taller práctico-conversatorio: Manos a la obra: Aprende a ofertar. Inscríbete aquí.

  • Trato directo: cómo y cuándo opera. Miércoles 18 de mayo a las 15:00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado. Miércoles 25 de mayo a las 15:00 horas. Inscríbete aquí.
  • Unión Temporal de Proveedores: asociatividad para Mipymes. Jueves 26 de mayo a las 15:00 horas. Inscríbete aquí.
  • ¿Cómo gestionar tu back office en la tienda? Martes 31 de mayo a las 15:00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos para compradores (as) del Estado:

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Dos cursos disponibles jueves o viernes de mayo a las 09:30 horas.

Módulo 1: Introducción a las compras públicas.
Módulo 2: Uso del portal Mercado Público.
Módulo 3: Taller práctico sobre creación de licitaciones.
Módulo 4: Conversatorio.

  • Licitación Pública: obtén mejores ofertas. Martes 3 y miércoles 4 de mayo a las 09:30 horas. Inscríbete aquí.
  • Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo. Jueves 5 de mayo a las 11:30 horas. Inscríbete aquí.
  • Gran Compra: ¿cuándo y cómo realizarla? Martes 10 de mayo a las 11:30 horas. Inscríbete aquí.
  • Bases Tipo de Licitación Pública: más estandarización. Jueves 12 de mayo a las 11:30 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: más participación y transparencia. Martes 24 de mayo a las 11:30 horas. Inscríbete aquí.

Más de treinta organismos públicos agregan demanda para Compra Coordinada de Computadores

Se invita a todos los proveedores del Convenio Marco de la industria de computadores a presentar sus ofertas a través del ID 62867 hasta el 13 de mayo de 2022 en www.mercadopublico.cl.  

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a presentar sus ofertas para cubrir la demanda de 31 organismos en la Compra Coordinada de Computadores, publicada el viernes 22 de abril en www.mercadopublico.cl. Esta Gran Compra ID 62867 en el Convenio Marco de Computadores Adquisición de Laptop, Desktop y All in One ID 2239-10-LR21 busca adquirir 4.686 equipos por un monto total estimado de US$ 3.810.439. 

El proceso licitatorio ha contado con el acompañamiento de ChileCompra para la agregación de demanda y la Dirección de Logística de Carabineros publicó el proceso como organismo operador, consiguiendo la participación de los siguientes organismos: 

  • Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante
  • Dirección de Logística de Carabineros de Chile
  • Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales
  • Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológicas – Conicyt
  • Dirección de Obras Hidráulicas – MOP
  • Dirección General de Obras Públicas – MOP
  • Dirección General de Crédito Prendario – Dicrep
  • Fondo de Solidaridad e Inversión Social – Fosis
  • Fuerza Aérea de Chile
  • Gendarmería de Chile
  • Instituto Nacional de Deportes de Chile
  • Instituto Nacional de Estadísticas – Ine
  • Instituto Nacional de la Juventud – Mideplan
  • Junaeb
  • Ministerio de Bienes Nacionales
  • Ministerio de Vivienda y Urbanismo
  • Policía de Investigaciones de Chile
  • Servicio Local de Educación Pública de Barrancas
  • Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
  • Servicio Nacional de la Discapacidad
  • Servicio Gobierno Interior
  • Subsecretaría del Interior
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Subsecretaría de Prevención del Delito
  • Subsecretaría de R.R.E.E.
  • Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales
  • Subsecretaria de Servicios Sociales
  • Subsecretaría de Transportes
  • Subsecretaria del Trabajo
  • Superintendencia de Servicios Sanitarios
  • Tesorería General de la República

Esta Compra Coordinada tiene como propósito conseguir más ahorros para el Estado permitiendo ahorros que superan los 4 millones de dólares desde el año 2019 al 2021 en la compra de computadores: 

*El año 2020 no se realizó compra de computadores por instructivo de austeridad mandatado por el gobierno. 

Los proveedores de este Convenio Marco tienen plazo para ofertar hasta el próximo 13 de mayo de 2022. Para más información sobre las compras coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí

Conoce gestión de ChileCompra a través de su Cuenta Pública el próximo 12 de mayo

A través de Formulario en línea los ciudadanos y usuarios del sistema podrán comentar sobre la gestión ChileCompra 2021 y los avances y desafíos de este 2022.

Como cada año, la ciudadanía podrá conocer la rendición de cuentas de la gestión anual de la Dirección ChileCompra con el fin de tomar conocimiento de los distintas acciones y proyectos realizados durante el periodo.

Asimismo, a partir del jueves 12 de mayo se difundirá en formato virtual la presentación de la Cuenta Pública de ChileCompra, en donde la directora Tania Perich abordará los resultados de la gestión 2021 y los avances y desafíos 2022.

De esta manera, la sociedad civil podrá conocer el balance institucional en materia de participación en Mercado Público, los alcances del proyecto de ley de modernización de compras públicas y los avances en nuevas modalidades de compra, mejoras a la plataforma www.mercadopublico.cl y participación ciudadana.

Siguiendo las directrices de la Ley Nº20.500 de Participación Ciudadana, la Cuenta Pública se desarrollará de manera participativa donde la ciudadanía, proveedores y compradores públicos están invitados a revisar la documentación disponible y realizar sus comentarios o consultas mediante formulario en línea, entre el 26 de abril y el 28 de mayo, a través de la sección Cuenta Pública en nuestro sitio web.

1 14 15 16 17 18 81
Volver
Subir