Destacados

Menú

Destacados

Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile promueve reflexión ética y probidad en Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública

ChileCompra, en su rol de presidencia de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, participó en el 37° Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública (FENEAP), en la que expuso sobre probidad en la gestión de la contratación pública en Chile.

El 37° Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública se llevó a cabo entre el 21 y 23 de octubre en Valparaíso, y congregó a más de 300 estudiantes provenientes de distintas universidades del país.

En representación de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, participaron ChileCompra y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Chile), entidad que junto a la Contraloría General de la República impulsó la creación de la Alianza en 2012 para dar seguimiento a la implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en el país.

Durante la jornada, Daniela Véliz López, abogada de la Fiscalía de ChileCompra, presentó la ponencia “Reforma a la ley 19.886: Mayor probidad y transparencia en la contratación pública”, donde destacó los avances recientes en materia de probidad dentro del sistema de compras públicas.

“Uno de los cambios fundamentales se refieren a las nuevas exigencias de probidad e integridad, que apuntan directamente a prevenir conflictos de interés y fortalecer los controles internos de los organismos para evitar que se produzcan eventuales irregularidades tanto de parte de los funcionarios como de las empresas que venden al Estado”, destacó Daniela Véliz.

La abogada subrayó el rol del Observatorio ChileCompra que tiene entre sus funciones el monitoreo permanente de los procesos de compra que se realizan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, detectando incumplimientos y faltas a la normativa y alertando a los organismos compradores para corregir y subsanar las anomalías. 

Daniela Véliz también se refirió a los avances en relación con la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), iniciativa mediante la cual se busca fortalecer la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en nuestro país. Destacó la Guía para la promoción de buenas prácticas en compras públicas municipales y el Manual de integridad para proveedores del Estado, documentos elaborados por ChileCompra junto a distintos organismos miembros de la Alianza.

Por su parte, Francisco Sánchez, Asesor Senior Área Gobernanza y Territorio del PNUD-Chile, expuso sobre “Integridad, combate de la corrupción y desarrollo sostenible en Chile”. En su intervención, destacó que la corrupción es un fenómeno que impacta transversalmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 16, que busca construir sociedades justas, pacíficas e inclusivas con instituciones responsables, transparentes y eficientes.

El representante del PNUD también relevó la necesidad de mantener un enfoque interinstitucional y multidisciplinario para enfrentar este desafío, y destacó el papel de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile como una plataforma única de coordinación entre organismos públicos, privados, académicos y de la sociedad civil, orientada a promover políticas anticorrupción efectivas y sostenibles.

Alianza Anticorrupción como promotor de integridad

La Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile reúne actualmente a 47 instituciones. Desde abril de 2025 es presidida por ChileCompra junto a la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de SEGPRES en la vicepresidencia, y la Contraloría General de la República y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Chile) en la Secretaría Técnica.

Su labor se centra en la formación, difusión de estándares éticos, acompañamiento a instituciones públicas y privadas en la adopción de sistemas de integridad y seguimiento de reformas normativas en materia anticorrupción.

ChileCompra invita a webinario “Más Probidad: Lanzamiento ampliación del monitoreo automatizado del Observatorio”

IMPORTANTE: Dado el gran interés suscitado por participar y la alta cantidad de personas inscritas, el webinario se efectuará a través de nuestro canal de YouTube ChileCompra TV. Les recordamos que la actividad se realizará de 12:00 a 13.00 horas de este jueves 23 de octubre.
En la actividad, que se efectuará el jueves 23 de octubre de manera online, se presentará esta herramienta que refuerza las facultades de ChileCompra para detectar incumplimientos y posibles irregularidades en los procesos de compra, promoviendo mayor probidad y transparencia en el uso de los recursos públicos.

ChileCompra invita a todas las funcionarias y funcionarios de organismos públicos a participar en el webinario “Más Probidad: Lanzamiento de la ampliación del monitoreo automatizado del Observatorio ChileCompra”, instancia que se realizará el próximo jueves 23 de octubre, entre las 12:00 y 13:00 horas, a través de canal de YouTube, ChileCompraTV.

El encuentro tiene por objetivo dar a conocer las nuevas funcionalidades del sistema de monitoreo automatizado del Observatorio, diseñado para detectar incumplimientos o posibles irregularidades en los procesos de compra que realizan los organismos públicos que transan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.

Esta herramienta se enmarca en las nuevas atribuciones que la Ley 19.886 entrega a ChileCompra, fortaleciendo así la probidad, transparencia y el buen uso de los recursos públicos. Además, durante el taller se entregarán orientaciones prácticas para los organismos compradores sobre cómo mejorar su gestión y prevenir eventuales incumplimientos normativos.

Para participar, los usuarios compradores y compradoras pueden inscribirse en siguiente link.

ChileCompra invita a participar en Consulta al Mercado (RFI) para la renovación del Convenio Marco de Emergencias

ChileCompra invita a participar en esta consulta que busca actualizar y complementar la gama de productos para la prevención y para situaciones de emergencia ante la renovación del convenio marco.
Participa en www.mercadopublico.cl bajo el ID 3233-10-RFI25 hasta las 18:00 horas del 31 de octubre de 2025.

La Dirección ChileCompra invita a proveedores, proveedoras y empresas interesadas a participar en la Consulta al Mercado (RFI) disponible en www.mercadopublico.cl en el ID 3233-10-RFI25.

El objetivo de esta consulta es actualizar y complementar la gama de productos para la prevención y para disponer ante situaciones de emergencia y de este modo utilizar estas consideraciones en la elaboración de un próximo Convenio Marco.

Este RFI incluye preguntas confidenciales relacionadas que solo serán visibles por parte del organismo consultante, en este caso, la Dirección ChileCompra.

Las Consultas al Mercado (o RFI Request for Information) son una herramienta disponible por la Ley de Compras Públicas que permite a los organismos públicos obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

Compras Públicas en Simple: Plataforma de Economía Circular y Subasta Inversa Electrónica

Conéctate este miércoles 22 de octubre a las 11:00 horas una nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple.

Dirigido a usuarias compradoras y compradores públicos, ChileCompra invita a conectarse este miércoles 22 de octubre a las 11:00 horas a su canal de YouTube ChileCompra TV y seguir una nueva edición del programa Compras Públicas en Simple.

En esta oportunidad, el foco estará puesto en el funcionamiento y uso de la nueva plataforma de Economía Circular, así como de la Subasta Inversa Electrónica y la experiencia de Carabineros de Chile en el primer uso de este nuevo procedimiento de compra.

Durante el programa podrás:

  • Conocer sobre la nueva plataforma de Economía Circular y el uso eficiente en los recursos, junto a Claudia Ahumada, profesional del departamento de compradores de ChileCompra; Aldo Leal, jefe de la Unidad de Administración Interna del Departamento de Administración y Finanzas de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO); y a Alexis Moya Peña, encargado de Administración y Compras del  SLEP de Gabriela Mistral.
  • Profundizar en el nuevo procedimiento de compra Subasta Inversa Electrónica y los ahorros en la compra de bienes estandarizados, acompañados de María Isabel Marchant, profesional del departamento de compradores de ChileCompra; el Coronel Fabián Rocha, Director de Compras Públicas de Carabineros de Chile; y el Teniente Coronel Rodrigo Oakley, Jefe de Depto. Gestión de Compras de Carabineros de Chile.

Durante la transmisión del programa en Simple, podrás hacer consultas a través del chat del canal de YouTube, las que serán respondidas por un equipo de profesionales de ChileCompra.

No te pierdas esta nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple, un espacio pensado para acercar la información y buenas prácticas a nuestras usuarias y usuarios.

Compras Públicas en Simple: Recomendaciones clave para compras eficientes en el último trimestre

Sigue este viernes 17 de octubre a las 11:00 horas una nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple.
Dirigido especialmente a usuarios compradores se compartirán experiencias de otros organismos públicos y entregarán recomendaciones sobre eficiencia en las adquisiciones del último trimestre.

Dirigido a usuarias compradoras y compradores públicos, ChileCompra invita a conectarse este viernes 17 de octubre a las 11:00 horas a su canal de YouTube ChileCompra TV y seguir una nueva edición del programa Compras Públicas en Simple.

En esta oportunidad, el foco estará puesto en recomendaciones prácticas para optimizar recursos del Estado, fortalecer la planificación y mejorar la gestión de compra durante el último trimestre del año.

Durante el programa podrás:

  • Escuchar sobre la incorporación de nuevos compradores públicos y su impacto en la competitividad del sistema, junto a la directora de ChileCompra, Verónica Valle, y la directora de Fundación Imagen de Chile, María Teresa Saldías.
  • Conocer cómo las Compras Coordinadas permiten generar mayores ahorros y eficiencia, con la participación de Paula Moreno, jefa del Departamento de Gestión y Asesoría Compradores de ChileCompra y Adrián Peña, jefe del Departamento de Estudios de la División de Inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.
  • Recibir recomendaciones de eficiencia en las adquisiciones del último trimestre del año para así cumplir conforme el plazo con los compromisos de compras de tu institución.

Durante la transmisión del programa en Simple, podrás hacer consultas a través del chat del canal de YouTube, las que serán respondidas por un equipo de profesionales de ChileCompra.

No te pierdas esta nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple, un espacio pensado para acercar la información y buenas prácticas a nuestras usuarias y usuarios.

ChileCompra comparte avances en materia de anticorrupción y beneficiarios finales ante el Banco Mundial

  • En el marco de reunión del Grupo de Líderes de Práctica Global de Gobernanza del Banco Mundial, ChileCompra presentó los avances en la detección de beneficiarios finales en las compras públicas, herramienta que fortalece la transparencia y previene posibles conflictos de interés y casos de corrupción.
  • A nueve meses de su implementación, tras la reforma a la Ley de Compras Públicas, se han identificado 185 mil beneficiarios finales solo en el primer nivel de la malla societaria.

Este 15 de octubre, ChileCompra —invitado por el Banco Mundial— participó en la reunión del Grupo de Líderes de Práctica Global de Gobernanza del Banco Mundial, donde presentó los avances en la detección de información sobre beneficiarios finales (BOT) en las compras públicas, orientados a prevenir posibles casos de corrupción y conflictos de interés.

En la instancia expusieron en la sede del Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos, Serdar Yilmaz, Gerente de Práctica del Banco Mundial; Ivana Rossi, Experta Sénior del Sector Financiero del Fondo Monetario Internacional; Louis Russel-Prywata, Directora de Políticas e Incidencia de Open Ownership; Georg Neumann, Jefe de Comunicaciones de Open Contracting Partnership; y Juan Cristóbal Moreno, jefe del Departamento Observatorio de ChileCompra, quien realizó su presentación de manera virtual.

Durante la presentación, el jefe del Observatorio de ChileCompra destacó los avances en cruces de datos y anticorrupción en Chile, luego de la reforma a la ley de compras públicas que fortalecieron medidas en materia de probidad y transparencia.

“Gracias a este avance, podemos analizar la información y realizar cruces de datos de beneficiarios finales con otras bases de datos del Estado, para detectar potenciales conflictos de interés e irregularidades en las compras públicas” explicó el jefe de Observatorio de ChileCompra, recalcando que “a nueve meses de su implementación, el sistema ya ha permitido identificar 185 mil beneficiarios finales solo en el primer nivel de malla societaria”, recalcó el Juan Cristóbal Moreno.

Para detectar potenciales conflictos de interés, ChileCompra se encuentra ahora abocado a efectuar cruces con la información que dispone la Contraloría sobre funcionarios públicos en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (SIAPER), gracias a la profundización de un convenio conjunto entre ambas instituciones. Para más información aquí.

Explicó que, desde diciembre de 2024 todas las personas jurídicas -chilenas o extranjeras- deben declarar, a través de un formulario electrónico, a sus beneficiarios finales y administradores para poder participar y venderle al Estado a través de la plataforma www.mercadopublico.cl. La medida apunta a fortalecer la probidad, prevenir conflictos de interés y casos de corrupción en las contrataciones que realizan los distintos organismos que transan más de US$17.000 millones al año a través del sistema.  

Organismos multilaterales destacan avance único en detección de beneficiarios finales

Los asistentes de organismos multilaterales recalcaron que los avances de Chile en la detección de beneficiarios finales en compras públicas son únicos e inéditos a nivel internacional.

La organización internacional Open Contracting Partnership (OCP) —que promueve estándares abiertos en contratación pública— destacó al Observatorio de ChileCompra como un caso inédito en la implementación de información sobre beneficiarios finales en compras públicas, por su alto impacto en la prevención de conflictos de interés y casos de corrupción. Asimismo, subrayaron que existe un desafío global para avanzar en el acceso a datos abiertos, donde las compras públicas constituyen una herramienta clave para impulsar reformas a nivel mundial.

Durante la reunión también se abordaron las principales conclusiones del nuevo informe del FMI “Targeted Transparency: Sectoral Approach to Beneficial Ownership in Procurement and Real Estate”, que enfatiza la importancia de aplicar un enfoque sectorial de transparencia sobre los beneficiarios finales, especialmente en sectores de alto riesgo como las compras públicas y el mercado inmobiliario. El documento recomienda, además, contar con información más detallada, como la nacionalidad de los propietarios, sus vínculos con personas políticamente expuestas y datos sobre entidades extranjeras y fideicomisos.

Actualmente, el Banco Mundial, en colaboración con Open Ownership, brinda apoyo a diversos países en la implementación de reformas sobre beneficiarios finales en la contratación pública.

ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI) para compras públicas de innovación del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)

Como parte de las acciones de difusión de la Compra Pública de Innovación, ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras interesados a participar de estas Consultas al Mercado (RFI) que buscan incorporar soluciones de tecnología e innovación en la gestión del Servicio Nacional de Geología y Minería.
Participa en www.mercadopublico.cl ID 2558-2-RFI25 y el ID 2558-3-RFI25 hasta el 14 de noviembre de 2025.

La Dirección ChileCompra invita a proveedores, proveedoras y empresas interesadas a participar en las Consultas al Mercado (RFI) publicadas por la Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en el marco de las Compras Públicas de Innovación, disponible en www.mercadopublico.cl.

El primer proceso de Consulta al Mercado ID 2558-2-RFI25 busca desarrollar una solución que permita integrar sus múltiples sistemas de información, en distintas tecnologías y con distintas arquitecturas, para el uso estratégico de datos estructurados y no estructurados. El objetivo es avanzar hacia la integración y la interoperabilidad de los distintos sistemas, superando los actuales funcionamientos en silos y los diseños independientes, mediante la estandarización de arquitecturas, tecnologías de desarrollo, frameworks y motores de bases de datos utilizados a lo largo del tiempo.

Para lograr una mayor compresión de este proceso, Sernageomin efectuará una reunión virtual informativa (opcional) el martes 28 de octubre a las 10:00 horas. Para participar puedes ingresar a www.mercadopublico.cl en Consultas al Mercado ID 2558-2-RFI25 el que estará disponible hasta el 14 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas.

El segundo proceso de Consulta al Mercado ID 2558-3-RFI25 busca desarrollar una solución para automatización de la ingesta, procesamiento y análisis de imágenes procedentes cámaras de monitoreo volcánico, manteniendo alta confiabilidad y precisión, en tiempo real. El objetivo de esta consulta es encontrar una solución que permita transformar un proceso principalmente manual en un sistema de vigilancia inteligente, cuantitativo y proactivo.

Para lograr una mayor compresión de este proceso, Sernageomin realizará una reunión informativa (opcional) el miércoles 22 de octubre a las 11:30 horas. Para participar puedes ingresar a www.mercadopublico.cl en Consultas al Mercado ID 2558-3-RFI25 el que estará disponible hasta las 12:29 horas del viernes 14 de noviembre de 2025.

Se convoca a proveedoras y proveedores interesados a participar de estos procesos de Consulta al Mercado, que permitirán establecer la necesidad de realizar una compra pública de innovación y ayudar a definir las condiciones necesarias para la configuración de las bases de la convocatoria.

ChileCompra invita a participar en Consulta al Mercado (RFI) de Innovación de la Superintendencia de Salud

Como parte de las acciones de difusión de la Compra Pública de innovación ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras interesados a participar de esta Consulta al Mercado (RFI) que tiene como objetivo identificar soluciones innovadoras que permitan reducir los tiempos de respuesta a los reclamos de la Superintendencia.
Participa en www.mercadopublico.cl bajo el ID 1597-3-RFI25 hasta las 15:00 horas del martes 21 de octubre de 2025.

La Dirección ChileCompra invita a proveedores, proveedoras y empresas interesadas a participar en la Consulta al Mercado (RFI) publicada por la Superintendencia de Salud en el marco de las Compras Públicas de Innovación, disponible en www.mercadopublico.cl en el ID 1597-3-RFI25.

El objetivo de esta consulta es identificar soluciones innovadoras que permitan reducir los tiempos de respuesta a los reclamos presentados por las y los usuarios de la institución.

La Superintendencia de Salud publicó esta consulta el 8 de octubre con el propósito de conocer las alternativas tecnológicas y de gestión disponibles en el mercado que contribuyan a optimizar este proceso.

Se convoca a proveedoras y proveedores con experiencia en monitoreo, transmisión de datos, desarrollo de sistemas, inteligencia artificial, machine learning, innovación u otras áreas afines, a participar en esta etapa que permitirá evaluar la factibilidad de una futura compra pública de innovación y definir las condiciones necesarias para la elaboración de las bases de licitación.

El RFI incluye preguntas confidenciales relacionadas con plazos estimados para el desarrollo de una solución, costos asociados, condiciones esperadas al término de cada fase de desarrollo o prototipado, entre otros aspectos relevantes.

Asimismo, se realizará una reunión informativa el miércoles 15 de octubre a las 10:00 horas. Para participar puedes ingresar a www.mercadopublico.cl en Consultas al Mercado ID 1597-3-RFI25 el que estará disponible hasta las 15:00 horas del martes 21 de octubre de 2025.

En el Mes de la Ciberseguridad: protege tus claves, protege tus compras públicas

En el mes de la Ciberseguridad, desde ChileCompra compartimos recomendaciones para fortalecer la seguridad en cada etapa de las contrataciones del Estado.

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, desde ChileCompra reforzamos nuestro compromiso con la seguridad digital en las compras públicas, promoviendo el uso responsable de las claves de acceso y la correcta gestión de la información en la plataforma www.mercadopublico.cl.

Por lo anterior, compartimos recomendaciones que buscan fortalecer la seguridad en cada etapa de las contrataciones del Estado. Recuerda siempre:

Cuida tu clave de acceso. Cada persona es responsable del uso de sus claves en la plataforma transaccional. Está prohibido compartir cuentas o contraseñas. Se recomienda utilizar claves seguras que incluyan letras, números y mayúsculas.

Publica información auténtica y veraz. Cada usuaria y usuario es responsable de la información y documentación que publica. El mal uso puede derivar en sanciones administrativas para compradores, y en el caso de proveedores, en la suspensión o bloqueo del Registro de Proveedores, conforme al artículo 160, numeral 4, del Reglamento de Compras Públicas.

Verifica siempre la fuente. Mercado Público es el único sitio oficial para las transacciones del Estado. Nunca se solicitarán tus claves por correo electrónico. Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo a través de nuestro Centro de Ayuda.

Usa la plataforma de forma segura. Ten especial cuidado con el uso de firmas electrónicas, ofertas cifradas y evita automatizaciones indebidas.

Navega desde dispositivos seguros. Accede a la plataforma solo desde equipos actualizados, con antivirus activo, y prefiere redes de internet seguras. Evita conectarte desde WiFi públicas sin contraseña.

Te invitamos a revisar las Políticas y Condiciones de Uso del sistema de compras públicas para mantener una gestión segura y responsable.

Participa de la Consulta al Mercado (RFI) para la Consultoría UX del rediseño del Registro de Proveedores de Mercado Público

Hasta el 9 de octubre, los interesados pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) “Consultoría de diseño de servicios y experiencia usuaria UX para el rediseño del Registro de Proveedores de Mercado Público” publicada en www.mercadopublico.cl ID 869591-5-RFI25.

La Dirección ChileCompra publicó este martes 30 de septiembre la Consulta al Mercado (Request For Information, RFI) de “Consultoría de diseño de servicios y experiencia usuaria UX para el rediseño del Registro de Proveedores de Mercado Público” ID 869591-5-RFI25 en www.mercadopublico.cl.

El objetivo principal de este RFI es recopilar información técnica y económica para un posible servicio de consultoría en diseño de servicios y experiencia de usuarios (UX). Se busca conocer propuestas de valor, metodologías, costos y plazos estimados, así como aclarar dudas sobre el alcance, la vigencia y los requisitos del equipo profesional.

El servicio de consultoría debe cubrir tres fases principales:

  • Análisis de mercado y normativo: Incluye el levantamiento de información, un benchmark internacional y la elaboración de un diagnóstico integral.
  • Prototipado y Diseño: Considera talleres de co-creación, diseño del “viaje del usuario” y “mapa de servicio,” diseño de flujos y pantallas, y pruebas de usabilidad con usuarios reales.
  • Entregables: La consultoría debe producir un Documento de Requerimiento Funcional, una Estrategia de implementación (roadmap), un prototipo completo en Figma e Historias de Usuario.

Como parte de este proceso de levantamiento de información, se invita a proveedoras y proveedores interesados a conectarse en la Reunión Informativa a desarrollarse el próximo lunes 6 de octubre a las 09:00 horas. Revisa la información y link de conexión en ID 869591-5-RFI25 en www.mercadopublico.cl.

Esta Consulta al Mercado se encontrará abierta en www.mercadopublico.cl  hasta el 9 de octubre de 2025.

1 2 3 4 85
Volver
Subir