ChileCompra invita a participar de Consulta Pública de Bases Tipo de Desarrollo de Software
La consulta estará abierta hasta el 15 de febrero, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.
Los proveedores del rubro de tecnología y la ciudadanía en general puede participar de una nueva Consulta Pública de ChileCompra, esta vez la referente a las Bases Tipo para la compra del servicio de Desarrollo de Software.
Utilizando esta modalidad de compra que busca mayor participación y acceso de proveedores, las entidades del Estado pueden concentrarse en los aspectos técnicos, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases). En tanto, para los proveedores los aspectos formales (administrativos) serán los mismos, sin importar de qué institución esté realizando la compra, lo que permitirá que los costos de realizar una oferta bajen significativamente.
Los comentarios recibidos durante la consulta se considerarán y analizarán para mejorar las Bases Tipo para la compra de este servicio.
Inscríbete y participa en las capacitaciones de enero 2022 para proveedores y compradores del Estado
Todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única.
Durante el mes de enero realizaremos 37 capacitaciones, tanto para proveedores del Estado que quieren ampliar sus oportunidades de negocio, como para compradores que busquen fortalecer sus conocimientos en compras públicas, conociendo las mejoras a la plataforma que contribuyen a simplificar los procesos. Entre los temas abordados está la Compra Ágil, el funcionamiento del módulo de Gestión de Contratos, las mejoras a la plataforma www.mercadopublico.cl y el nuevo Registro de Proveedores y los beneficios de la Unión Temporal de Proveedores.
Revisa el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl y aquí te presentamos una selección con las más destacadas:
Capacitaciones para Compradores(as):
Plan de Inducción en Compras Públicas. Todos los jueves de enero. Inscríbete aquí.
Módulo 1: Introducción a las compras públicas. Módulo 2: Uso del portal Mercado Público. Módulo 3: Taller práctico sobre creación de licitaciones. Módulo 4: Conversatorio.
Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo
Martes 04 de enero de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.
Compra Ágil: Compras eficientes de hasta 30 UTM
Miércoles 26 de enero de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.
Trato directo: una excepción bien acreditada
Jueves 27 de enero de 15:00 a 17:00 horas. Inscríbete aquí.
¡Atención Municipios! Participa en las capacitaciones para comparadores con una mirada local:
Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo. Martes 11 de enero de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí. Licitación Pública: obtén mejores ofertas. Martes 18 de enero de 11:00 a 13:00 horas. Inscríbete aquí. Criterios de evaluación: más claridad y objetividad. Miércoles 19 de enero de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí. Compra Ágil: más participación y transparencia. Jueves 20 de enero 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.
Capacitaciones para Proveedores(as):
¿Eres proveedor y estás iniciándote en compras públicas? Participa de los cursos introductorios de enero. Inscríbete aquí.
Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Inscripción en Mercado Público y administración de escritorio. Martes 18 de enero de 15:00 a 17:00 horas. Inscríbete aquí. Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Qué analizar antes de Ofertar. Jueves 20 de enero de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí. Curso 3: Modalidades de compra. Martes 25 de enero de 15:00 a 17:00 horas. Inscríbete aquí. Curso 4: Taller práctico-conversatorio: Manos a la obra: Aprende a ofertar. Jueves 27 de enero de 15:00 a 17:00 horas. Inscríbete aquí.
Gestión de Contratos: más fácil para tus contratos de más de 1.000 UTM
Martes 4 de enero de 15:00 a 17:00 horas. Inscríbete aquí.
Registro de proveedores: conoce sus beneficios
Viernes 21 de enero de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.
Compra Ágil: amplía tus posibilidades de negocio con el Estado
Viernes 28 de enero de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.
ChileCompra licita servicios de mantención de plataforma Mercado Público
Hasta el 24 de enero 2022 los proveedores del rubro tecnológico pueden enviar sus ofertas a la licitación de ChileCompra que busca contratar el servicio de mantención de la plataforma www.mercadopublico.cl desarrollada por un nuevo stack tecnológico.
Se requiere de un equipo de 7 profesionales: desarrollador frontend senior (2 profesionales), desarrollador backend senior (3 profesionales), arquitecto de software (1 profesional) y diseñador/a de servicios y UX (1 profesional). Los oferentes deberán proponer cada uno de los perfiles solicitados, cuya experiencia se evaluará en relación con la ejecución previa de proyectos exitosos similares.
Publicación de licitación: 23-12-2021 13:11 horas Inicio de preguntas: 23-12-2021 14:31 horas Final de preguntas: 03-01-2022 18:00 horas Publicación de respuestas: 07-01-2022 18:00 horas Cierre de recepción de ofertas: 24-01-2022 16:00 horas Acto de apertura técnica: 20-01-2022 16:15 horas Acto de apertura económica (referencial): 24-01-2022 16:15 horas Adjudicación: 07-02-2022 18:00 horas
Se adjudica nueva Compra Coordinada para el servicio de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil
Este proceso permitirá un ahorro de US$ 319 millones en relación con los costos promedios de los contratos vigentes de los 33 organismos públicos beneficiados.
Es la sexta Compra Coordinada en el rubro efectuada desde el año 2019.
Este miércoles 29 de diciembre de 2021, se adjudicó la licitación pública ID 1122317-16-LR21 para cubrir la demanda de 33 organismos públicos, con un total de 2.806 productos, correspondientes a líneas de telefonía móvil, equipos y Banda Ancha Móvil.
Este proceso por un monto total de $ 162.851.058 por 18 meses de servicio, permitirá un ahorro de US$ 319 millones, en relación con los costos promedios de los contratos vigentes de los 33 organismos públicos, correspondiente a un 66%.
Se trata de la sexta Compra Coordinada en el rubro efectuada desde el año 2019, los cuales han beneficiado a 152 organismos con ahorros por más del 70% promedio de los contratos vigentes al momento de la adjudicación de la compra coordinada.
Las Compras Coordinadas son una herramienta de adquisición cuyo principal objetivo es lograr eficiencia en el gasto de los organismos públicos mediante la reducción de costos y generación de ahorros por transacción. Puede ser realizada por ChileCompra o puede ser realizada por los organismos con asesoría de la Dirección ChileCompra.
Mediante la agregación de demanda se espera aprovechar las economías de escala y obtener mejores precios para el Estado que puede redestinar los montos liberados y hacer un mejor uso de los recursos fiscales.
La presente adquisición pública contempla de Telefonía y Banda Ancha fue adjudicada a Telefónica Chile y contempla 2 Planes de datos de 30 y 40 GB y 2 gamas de equipos para los siguientes organismos públicos:
N°
Entidad pública
1
Agencia de Calidad de la Educación
2
Armada de Chile _ Dirección de Telecomunicaciones e Informática de la Armada
3
Armada de Chile- Dirección de Sanidad de la Armada
4
Comisión Chilena del Cobre – Cochilco
5
Consejo Para la Transparencia
6
Corporación de Fomento de la Producción – Corfo
7
Dirección General de Aeronáutica Civil
8
Fiscalía Nacional Económica
9
Fondo de Solidaridad e Inversión Social – Fosis
10
Gobierno Regional de los Ríos
11
Gobierno Regional de Tarapacá
12
Gobierno Regional de Valparaíso
13
Instituto de Prevision Social
14
Instituto Nacional de Derechos Humanos
15
Instituto Nacional de Geriatría
16
Ministerio de Bienes Nacionales
17
Ministerio de Educación
18
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
19
Ministerio Secretaría General de la Presidencia
20
Parque Metropolitano de Santiago
21
Servicio Agrícola y Ganadero
22
Servicio de Cooperación Técnica – Sercotec
23
Servicio de Salud Chiloé
24
Servicio Local de Educación Pública Chinchorro
25
Servicio Local de Educacion Publica de Llanquihue
26
Servicio Nacional del Consumidor – Sernac
27
Servicio Regional de la Vivienda y Urbanización Arica y Parinacota
28
Subsecretaría de Defensa
29
Subsecretaría de Minería
30
Subsecretaría de Transportes
31
Subsecretaria del Trabajo
32
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
33
Superintendencia de Salud
Participa de la Consulta al Mercado (RFI) para la contratación de soporte para los servicios de atención a usuarios
La consulta al mercado estará abierta hasta el 8 de enero de 2022, plazo para que los participantes puedan revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios vía www.mercadopublico.cl.
ChileCompra invita a los actores del rubro a participar en esta Consulta al Mercado (o Request for Information RFI, en sus siglas en inglés) para la búsqueda de servicios de soporte para la atención de sus usuarios.
El objetivo de este RFI es que la industria del rubro pueda efectuar consultas acerca de temas técnicos, económicos y logísticos para la elaboración de estas bases de licitación que abordan los servicios de soporte preventivo, correctivo y permita realizar mejoras evolutivas en las aplicaciones de atención a usuarios de ChileCompra, principalmente de tecnología Microsoft.
Se busca que las empresas cuenten con experiencia en el soporte de CRM Dynamic en Chile o en el extranjero, un modelo de negocios que se adapte a las necesidades de la institución, con precios competitivos y altos estándares éticos.
El mecanismo de Consulta al Mercado se encuentra establecido en el artículo 13 bis del Reglamento de la ley 19.886, y tiene por objeto recabar información de un mercado o rubro en particular, con el objeto de obtener información acerca de los precios, características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de las ofertas, o cualquier otra que requieran para la confección de bases de licitación.
Es importante señalar que, aunque la información obtenida no resultará vinculante , así como tampoco lo será para los proveedores que participen en el presente proceso, será de gran utilidad como antecedente para posteriores mejoras en procesos de licitación y modalidades de compra de este tipo de servicios.
Invitamos a revisar la documentación y entregar opiniones y propuestas a través de la web www.mercadopublico.cl, ID 3235-2-RF21. La consulta estará abierta hasta el 8 de enero de 2022.
Ya se encuentra habilitado nuevo Convenio Marco de Computadores
Los compradores públicos pueden adquirir equipos de Laptop, Desktop y All in One en nuestra tienda electrónica directamenteaquí.
El nuevo catálogo -que corresponde a la tercera renovación de este Convenio- ha sido diseñado bajo el nuevo modelo que busca lograr mayor eficiencia y ahorro para el Estado a través de precios de mercado, productos estandarizados y clasificados por gamas, recambio tecnológico todos los años y tiempos de despacho acordes con la capacidad logística del mercado.
La habilitación de los proveedores se irá realizando paulatinamente una vez que se entregue y apruebe la documentación para contratar, que es requisito para ser habilitado en la tienda.
Tanto compradores como proveedores pueden revisar el material de apoyo sobre el uso del nuevo Convenio Marco en nuestro Centro de Ayuda y participar de los cursos que abordan su funcionamiento en nuestro sitio de Capacitación.
ChileCompra licita desarrollo tecnológico para integración de organismos que no utilizan SIGFE 2 para interoperar con Mercado Público
Los proveedores del rubro de tecnología pueden revisar las bases de licitación a través del ID 1131977-24-LP21 y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 14 de enero próximo.
La Dirección ChileCompra requiere avanzar en la inclusión de los organismos públicos que no utilizan SIGFE 2 como su sistema de información financiera, por lo que necesita del desarrollo tecnológico de un software para homologar la integración del resto de las plataformas de información financieras a Mercado Público.
Este proyecto denominado Homologado 3 se desarrollará con el apoyo de un equipo externo, el que se busca contratar a través de la licitación ID 1131977-24-LP21 publicada este 17 de diciembre en www.mercadopublico.cl.
Cabe recordar que SIGFE es el Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado, plataforma de información administrativa y financiera cuya cobertura abarca a todos los órganos y servicios públicos del Gobierno Central, regidos por la Ley de Administración Financiera del Estado (DL 1.263). El organismo técnico encargado de su administración es la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
Cierre de recepción de ofertas: 14-01-2022 15:15 horas
Acto de apertura técnica: 14-01-2022 15:30 horas
Acto de apertura económica (referencial): 14-01-2022 15:30 horas
Adjudicación: 28-01-2022 18:00 horas
Interoperabilidad Sigfe Mercado Público permite validación de presupuesto simultáneo 2021 – 2022
A partir del 23 de diciembre de 2021 para organismos públicos afectos a SIGFE 2.
Para todos aquellos organismos compradores afectos a SIFGE 2, a partir de este 23 de diciembre se ha habilitado en las Órdenes de Compra de www.mercadopublico.cl la opción de validación de los presupuestos 2021 o 2022, los cuales se encuentran disponible de manera simultánea en la plataforma transaccional gracias a la interoperabilidad con la plataforma del Sistema de Gestión Financiera del Estado (SIGFE) de la Dirección de Presupuestos (DIPRES).
Esta opción se puede visualizar luego de la carga del presupuesto que realice cada institución que forma parte de SIGFE2 (Gobierno Central y Salud), en la plataforma de SIGFE de DIPRES y luego de que su encargado de Mercado Público SIGFE haya realizado en dicho sistema la distribución de requerimientos y sus conceptos.
Esta medida es parte de la Agenda de Modernización del Estado para mayor eficiencia a través de la integración de los sistemas gubernamentales y del Cero Papel que es liderada por Presidencia, el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos (DIPRES), la Dirección ChileCompra, la Tesorería General de la República y el Servicio de Impuestos Internos.
Los pilares de estos avances en eficiencia son, entre otros, la interoperabilidad entre la plataforma financiera contable SIGFE de la DIPRES y de la plataforma de compras gubernamentales www.mercadopublico.cl de ChileCompra, para la realización de adquisiciones con disponibilidad presupuestaria real desde la emisión de la orden de compra y para la recepción conforme en línea en Mercado Público del bien o servicios adquirido.
ChileCompra suma 15 Bases Tipo para facilitar elaboración de licitaciones de compradores públicos
La última en publicarse es la del rubro de Vehículos Motorizados que cuenta con sus respectivas cláusulas estandarizadas y revisadas por la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección ChileCompra cierra este 2021 con 15 Bases Tipo disponibles para que los encargados de compra y abogados de distintas organizaciones del Estado puedan elaborar sus procesos a través de licitaciones.
Este 23 de diciembre se sumó la del rubro de Vehículos Motorizados, que considera aspectos específicos para esta industria de manera de facilitar la gestión de los funcionarios públicos.
Cabe recordar que las Bases Tipo son una modalidad de compra en donde los aspectos administrativos han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República.
De esta manera, el comprador pueda concentrarse –exclusivamente– en los aspectos técnicos de la compra, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases).
Las Bases Tipo de Licitación se encuentran disponibles en dos formatos: pdf con los timbres de la toma de razón de la Contraloría que se debe publicar sin cambios y en formato word editable que permite incorporar en los anexos los requerimientos técnicos específicos de la compra.
El uso de estas bases ha sido promovidos por la Contraloría General de la República y la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.
DIPRES, U. de Chile y ChileCompra realizan encuesta a grupo de compradores públicos
El sondeo que se puede contestar hasta el 31 de diciembre de 2021 indaga sobre ejecución presupuestaria y gestión de compras.
La Dirección de Presupuestos (DIPRES) y la Universidad de Chile, en conjunto con la Dirección ChileCompra, lanzaron una encuesta que busca comprender el modo en que las y los profesionales del sector público enfrentan los procesos de compras públicas.
El sondeo tiene por objetivo alcanzar un mejor uso de los recursos en las contrataciones del Estado y está dirigido a un grupo segmentado de 8.300 compradores.
La información que recopile el estudio será manejada con discreción y máxima confidencialidad.