Destacados

Menú

Destacados

ChileCompra presenta nuevas visualizaciones de compras más accesibles a la ciudadanía en sitio de Datos Abiertos

El 2 de diciembre ante 40 representantes de sociedad civil, academia y gremios se presentaron nuevas visualizaciones donde cualquier persona puede acceder a información detallada de las adquisiciones de todos los organismos que transan en www.mercadopublico.cl.

Accede directamente a la fase 1 del nuevo sitio de Datos Abiertos de ChileCompra en https://datos-abiertos.chilecompra.cl/

El 2 de diciembre, en contexto de la 9° Mesa de Datos y ante 40 representantes de sociedad civil, academia y gremios se presentaron nuevas visualizaciones donde cualquier persona puede acceder a información detallada de las adquisiciones de todos los organismos que transan en www.mercadopublico.cl, avance que se irá complementando por fases y forma parte de un compromiso con el Plan de Gobierno Abierto 2020-2022.

Se trata de la primera fase del nuevo sitio de Datos Abiertos que busca ofrecer información de compras públicas con una visión más accesible a la ciudadanía, incluyendo datos agregados y visualizaciones que responden a preguntas básicas como: qué modalidades de compra utilizan los organismos que hacen sus adquisiciones en la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl, qué compran, a qué proveedores, por qué montos, cuántos contratos tienen asociados, cómo se distribuyen sus licitaciones públicas, cuántas han sido declaradas desiertas, entre otros.   

Estas novedades en la apertura de datos en compras públicas se han construido en co-creación con la sociedad civil a través de una Mesa de Datos que sesionó mensualmente este 2021 y donde participan distintas organizaciones ciudadanas como el Observatorio de Gasto Fiscal, la Fundación Multitudes, Asech, BiNext, DIGITAL AG y la Red Latinoamericana de Abastecimiento.

El Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, destacó que “gracias a estas nuevas visualizaciones, cualquier persona puede realizar nuevas búsquedas y cruces para conocer y evaluar si los organismos públicos hacen un buen uso de los recursos fiscales en sus compras públicas. Estamos conscientes del alto volumen de información en las adquisiciones gubernamentales, por eso buscamos entregar la información de manera más clara, para que todos puedan entender e interpretar los datos con libre acceso, de manera ágil y simple”.

Por su parte, la directora de ChileCompra, Tania Perich, recalcó que “esta mirada ciudadana a los datos nos permite aumentar los niveles de probidad en las compras públicas gracias al control social de la transparencia. Por eso hemos ido trabajando las visualizaciones con diferentes actores de la sociedad civil, en mesas de trabajo mensuales, recabando los feedbacks y sugerencias, lo que nos ha ayudado a elaborar la versión del nuevo sitio que estamos abriendo a la ciudadanía”, agregó la directora de ChileCompra.

La implementación de estas mejoras contó con el apoyo experto de Open Contracting Partnership (OCP), organización que opera en más de 30 países y centra su trabajo en la transparencia de los contratos públicos. En el contexto del IV Plan de Gobierno Abierto 2018-2020, ChileCompra implementó con la asesoría y supervisión de OCP más de 5,9 millones de procesos de licitaciones públicas, Tratos Directos y Convenios Marco en la plataforma de Mercado Público, bajo el estándar internacional de contrataciones abiertas OCDS (Open Contracting Data Standard), formato de datos que puede ser fácilmente interpretados por la sociedad civil.

Al respecto, Mariana López, Gerente de Proyectos para América Latina de Open Contracting Partnership, destacó que “el acceso a la información sobre lo que compra el Estado no es solamente un ejercicio de transparencia. Se trata de crear mecanismos efectivos de rendición de cuentas e inclusión de la ciudadanía en la conversación sobre las prioridades del gasto a la hora de brindar servicios a la ciudadanía. Para ello, es fundamental contar con herramientas que faciliten el entendimiento de esta información de forma sencilla e intuitiva. El nuevo portal de datos abiertos de ChileCompra representa un importante esfuerzo que permite abrir esta conversación, esperamos contribuya a tener un debate diverso e informado para fortalecer la contratación pública chilena”. 

A su vez, José Mora, Analista de Datos del Observatorio del Gasto Fiscal, organización que ha participado por años de la Mesa de datos de ChileCompra, recalcó que “hemos sido partícipes de los múltiples esfuerzos realizados por ChileCompra para otorgar más y mejor acceso de los datos de compras públicas a los ciudadanos. El lanzamiento de esta nueva plataforma es, sin duda, un avance importante en materia de transparencia, con un especial foco en la facilidad de entendimiento de los datos convertidos en información”. Punto que enfatiza la Directora Ejecutiva de la Fundación, Paula Díaz, quien hace hincapié en la contribución que las visualizaciones amigables generan en el control social, el fortalecimiento de la confianza en las instituciones y la democracia.

Por su parte, Jaime Ibarra, Subdirector de la Fundación Multitudes destacó asimismo que “creemos fundamental seguir abriendo espacios de control ciudadano sobre las compras que hace el Estado, para evitar que los contratos terminen en manos de familiares o amigos de quienes están en cargos públicos. Plataformas que sean simples de entender, donde todos los ciudadanos puedan participar. Esta iniciativa va en el camino correcto, pero aún falta mucho por hacer”.

Asimismo, Igor Morales, Director ejecutivo del Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal (CICAB), destacó que “hoy se comienza a abrir un espacio con la ciudadanía, para que esta comprenda sobre el tratamiento de los datos en las compras y contrataciones públicas en Chile. El dato como tal, es una cifra sin sentido y el sentido lo otorga las variables que lo complementan. Eso el ciudadano, en ocasiones, no lo comprende. Por ello es necesario transitar desde un dato cerrado a uno abierto, comprensible, reutilizable, transformable. Por último, se necesita una fuerte formación de competencias y habilidades con todos los actores y sectores a través de herramientas de escucha y dialogo, que permita mejorar las confianzas y apoyar la gestión desde un Estado Cerrado a uno Abierto”.  

Con exitosos resultados culmina tercer proceso de Certificación de Competencias en Compras Públicas

  • El 99% de los usuarios aprobó el examen online que mide las competencias y conocimientos aplicados en las contrataciones del Estado. 
  • Revisa los resultados aquí

El miércoles 24 de noviembre culminó el tercer y último proceso de Certificación de Competencias en Compras Públicas del año 2021. El 99% de los usuarios aprobaron el examen online, correspondiente a 2790 pruebas rendidas que miden las competencias de los funcionarios encargados de las compras públicas, con lo que se busca profesionalizar y entregar herramientas en eficiencia, transparencia y probidad a quienes trabajan en las áreas de abastecimiento de las distintas entidades del Estado. 

Este tercer proceso incorporó cambios importantes para perfeccionar el modelo de certificación como actualización de las competencias por nivel y rol, donde se incorporaron funciones específicas de las áreas de abastecimiento y por primera vez se contó con la  flexibilización de los cursos a rendir, junto con la incorporación de conversatorios donde los participantes pueden resolver sus dudas en una sesión en vivo. 

Cabe señalar que este proceso coincide con el plan piloto que está desarrollando ChileCompra y la OCDE, denominado ProcurCompEU, que busca fortalecer los procesos de certificación de funcionarios en compras públicas a nivel mundial, y que será el insumo para abordar en 2022 nuevos desafíos para acortar las brechas en las competencias de los compradores públicos 

20 organismos públicos agregan demanda para Compra Coordinada del Servicio para el Arriendo de Impresoras

Se invita a todos los proveedores de la industria a presentar sus ofertas a través del ID 1122317-17-LR21 publicado en www.mercadopublico.cl. El plazo para ofertar es hasta el hasta el 30 de diciembre de 2021. 

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a presentar sus ofertas en la nueva Compra Coordinada de arriendo de servicio de impresoras, que reúne la demanda de 20 organismos públicos por un periodo de 36 meses. 

La licitación pública ID 1122317-17-LR21 se encuentra publicada desde el 30 de noviembre en www.mercadopublico.cl y busca adquirir el servicio de arriendo de 687 impresoras multifuncionales blanco y negro y en color.  

En esta adquisición los organismos mandataron a ChileCompra para que los represente en el proceso licitatorio que busca estandarizar gamas de impresoras generando más ahorros para el Estado. 

Los proveedores interesados en ofertar tienen plazo hasta el próximo 30 de diciembre a las 15:15 horas y hasta el martes 7 de diciembre a las 23:59 para presentar dudas y consultas.  

Para más información sobre las compras coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.  

ChileCompra lanza nuevo proceso de postulación a Asesoría Estratégica destacando resultados 2021 que permitió acompañar 22 proyectos de compra

Los organismos del Gobierno Central pueden postular a este servicio hasta el 20 de enero de 2022 mediante el formulario online publicado en nuestra sección de Asesoría Estratégica.

Ante la presencia de más de 60 representantes de diversos organismos públicos, la directora de ChileCompra, Tania Perich, junto a la jefa de la División de Compras Colaborativas, Dora Ruiz, lanzaron la segunda convocatoria al servicio de Asesoría Estratégica de ChileCompra que ofrece acompañamiento a los procesos de adquisición de mayor complejidad de los organismos del Gobierno Central.

En la oportunidad, la directora Perich destacó que este servicio que ya cumple un año, se enmarca en el Programa de Modernización del Sector Público y de la Agenda del Mejor Gasto Público, y tiene como objetivo mejorar las actividades de contratación y hacer más eficiente las compras estratégicas.

“Este servicio de ChileCompra es un apoyo que entregamos a los organismos públicos en el diseño e implementación de sus procesos de compras estratégicas y se suma a otros nuevos servicios que son muy relevantes para la gestión de los compradores, entre los que destacan el nuevo modelo Registro de Proveedores, el módulo actualizado de Gestión de Contratos y Comportamiento Contractual y la integración de Mercado Público con SIGFE que permite tener información presuestaria y en línea para más trazabilidad y simplificación del proceso de pago a proveedores”, indicó la autoridad.

La Asesoría Estratégica se traduce en el acompañamiento experto en una o varias etapas de sus procesos de compra y en la participación en Compras Coordinadas en los casos que corresponda para aprovechar las economías de escala de la agregación de demanda. Esto, con el objetivo de mejorar las actividades de contratación y hacer más eficiente las compras estratégicas, que son aquellos procesos de alto nivel de complejidad ya sea por el tipo de producto o servicio a contratar, como por la oferta disponible, o por su alto impacto en el gasto.

Al respecto, la  jefa de la División de Compras Colaborativas, Dora Ruiz, destacó el balance de este servicio. “En el primer año de implementación de este proyecto se realizaron 22 asesorías para 12 organismos de Gobierno Central, por proyectos que abarcan presupuestos por $57.000 millones. Apoyamos, entre otros, a construir las bases de licitación para los servicios de apoyo para el próximo Censo de Población y Vivienda de INE, la investigación de mercado para las contrataciones asociadas a la Prueba SIMCE de la Agencia de Calidad de la Educación y la Compra Coordinada de Elementos de Protección Personal y la Plataforma de Servicios de Carabineros de Chile”, señaló.

“Quedan muy invitados para que puedan participar de esta instancia”, finalizó Dora Ruiz a quienes asistieron al lanzamiento.

Revisa el video con tres casos de éxito:

OCDE y ChileCompra invitan a 17 organismos a participar de piloto ProcurCompEU que identificará brechas de competencias de compras públicas en funcionarios

Con la participación de más de 70 funcionarios públicos, este viernes 26 de noviembre, Paulo Magina, Subjefe de la División de Infraestructura y Contratación Pública de la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE y Tania Perich, directora de ChileCompra, lanzaron la encuesta a funcionarios públicos que recabará valiosa información para ajustar la matriz de competencia europea en compras públicas al contexto local.

Cada año, la Dirección ChileCompra implementa un proceso de Certificación (conocido anteriormente como Acreditación) que mide las competencias de los funcionarios encargados de las compras públicas, con lo que se busca profesionalizar y entregar herramientas en eficiencia, transparencia y probidad a quienes trabajan en las áreas de abastecimiento de las distintas entidades del Estado.

El piloto en el que participa ChileCompra -junto a Nueva Zelanda, Italia, Islandia, Irlanda y Costa Rica- se busca implementar el marco europeo de competencias públicas de la Comisión Europea (CE), denominado ProcurCompEU, que proporciona una referencia común a los profesionales de contratación pública dentro y fuera de la Unión Europea. Así, se promueve a las compras públicas como una función estratégica en pos de mayor inversión del Estado para el crecimiento sostenible.

Este viernes 26 de noviembre, se lanzó la encuesta que realizarán 100 funcionarios de 17 organismos que permitirá identificar las brechas entre lo esperado de la competencia y la realidad determinada por compradores públicos, donde participarán el Ministerio de Obras Públicas, la Central de Abastecimiento (Cenabast), la Policía de Investigaciones y la Universidad de Chile, entre otros organismos.

“Gracias a ProcurCompEU estamos iniciando un nuevo proceso de mejora que nos hizo repensar la estructura de nuestro modelo de certificación en compras públicas a través de la comparación de cada una de las competencias, lo que complementamos con talleres de trabajo con organismos públicos que nos ayudaron a determinar qué competencias eran las que se esperaban de sus equipos de abastecimiento. Adicionalmente, ampliamos el análisis revisando perfiles de cargos de abastecimiento públicos y privados, donde levantamos cuáles son las habilidades que se demandan y tener un modelo ajustado a la realidad de los usuarios y del mercado”, indicó en la oportunidad la directora Tania Perich.

Y agregó, a través de esta encuesta “queremos medir el nivel de madurez de cada una de las competencias a nivel personal e institucional, de manera a levantar las brechas que debemos abordar para agregar valor a las unidades de compra en los próximos procesos de Certificación de Competencias”.

Por su parte, el Subjefe de la División de Infraestructura y Contratación Pública de la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE, Paulo Magina, destacó la importancia de este proyecto para la organización que representa. “Las compras públicas ocupan un lugar relevante en las economías mundiales, que suelen abarcar el 14% del PIB. Detrás de cada proceso de adquisición existe uno o más funcionarios compradores cuya profesionalización de competencias incide directamente en los niveles de transparencia y buen uso de los recursos públicos y es por eso que hemos trabajado con ChileCompra, para encontrar a las personas de las entidades más importantes para llevar adelante esta encuesta. De parte de la OCDE, esperamos que esta nueva colaboración con ChileCompra contribuya a mejorar el sistema de contratación pública y que Chile también siga mostrando nuevas prácticas a América Latina y al mundo, como uno de los líderes mundiales en el campo de marco de certificación y en la profesionalización de compras públicas”. 

Asimismo, Magina recalcó que los “hallazgos principales del piloto contribuirán en la mejora de la herramienta ProcurCompEU, que es uno de los motivos principales para la colaboración de la OCDE con la Comisión Europea”.

Durante el lanzamiento, se presentaron diferentes exposiciones que explicaron la importancia del piloto. De parte de ChileCompra, Claudia Soto, Jefa del Departamento de Adopción; Cristián Pérez, Jefe de la División de Adopción y Gestión de usuarios y Rossana García, coordinadora de Formación y Capacitación. En tanto que del equipo OCDE, expusieron los analistas Masayuki Omote y Kenza Khachani.

Conoce las capacitaciones destacadas de diciembre para proveedores y compradores del Estado

Todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única.

Durante el mes de diciembre realizaremos 44 capacitaciones, tanto para proveedores del Estado que quieren ampliar sus oportunidades de negocio, como para compradores que busquen fortalecer sus conocimientos en compras públicas, conociendo las mejoras a la plataforma que contribuyen a simplificar los procesos. Entre los temas abordados está la Compra Ágil, el funcionamiento del módulo de Gestión de Contratos, las mejoras a la plataforma www.mercadopublico.cl y el nuevo Registro de Proveedores y los beneficios de la Unión Temporal de Proveedores.

Revisa el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl y aquí te presentamos una selección con las más destacadas:

Capacitaciones para Compradores(as):

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Inscríbete aquí.

Módulo 1: Introducción a las compras públicas, miércoles 1 de diciembre.
Módulo 2: Uso del portal Mercado Público, jueves 9 de diciembre.
Módulo 3: Taller práctico sobre creación de licitaciones, jueves 16 de diciembre.
Módulo 4: Conversatorio, jueves 23 de diciembre.

  • Compra Ágil: Compras eficientes de hasta 30 UTM

Martes 28 de diciembre de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.

  • ¿Cómo trabajar con Unión Temporal de Proveedores?

Martes 28 de diciembre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.

¡Atención Municipios! Participa en las capacitaciones para comparadores con una mirada local:

  • Compra Ágil: más participación y transparencia

Jueves 16 de diciembre de 15:30 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

  • Criterios de evaluación: más claridad y objetividad

Viernes 17 de diciembre de 11:30 a 16:00 horas. Inscríbete aquí.

  • Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo

Martes 21 de diciembre de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.

Capacitaciones para Proveedores(as):

  • ¿Eres proveedor y estás iniciándote en compras públicas? Participa de los cursos introductorios que se dictan los martes de diciembre. Inscríbete aquí:

Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Inscripción en Mercado Público y administración de escritorio
Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Qué analizar antes de Ofertar
Curso 3: Modalidades de compra
Curso 4: Taller práctico-conversatorio: Manos a la obra: Aprende a ofertar

  • Registro de proveedores: conoce sus beneficios

Miércoles 3 de diciembre de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

  • Unión Temporal de Proveedores: asociatividad para Mipymes

Viernes 17 de diciembre de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

  • Compra Ágil: Amplía tus posibilidades de negocio con el Estado

Viernes 3 de diciembre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.

ChileCompra licita Data Center principal y servicios complementarios

Se invita a todos los proveedores de tecnología a participar de la licitación disponible en www.mercadopublico.cl con el ID 897096-2-LR21.

Hasta el 7 de enero 2022 los proveedores del rubro tecnológico pueden enviar sus ofertas a la licitación de ChileCompra que busca contratar los servicios Data Center principal y servicios complementarios. En específico los servicios requeridos son los siguientes:

1.- Housing
Servicio para alquilar un espacio físico de Data Center, donde la Dirección ChileCompra coloque su propio servidor. El proveedor brinda la corriente y la conexión a Internet, pero el servidor lo elige completamente ChileCompra, incluso el hardware. La Dirección puede solicitar seguro y transporte especializado o simple, al proveedor. Estos servicios, en caso de implicar un costo adicional, pueden ser considerados como costos de despacho.

2.- Hosting
2.1. Hosting dedicado: Se trata de un hosting exclusivo para un proyecto, en el que los recursos del servidor no se comparten con otros proyectos. Ofrece acceso completo al hardware y al software del servidor, lo que permite adaptar las capacidades de éste a las necesidades específicas de la Dirección ChileCompra.
2.2. Hosting compartido: El proveedor de hosting hospedará varios proyectos bajo el mismo servidor y cada uno contará con una parte de los recursos totales del servidor.
2.3. Hosting virtual: Consiste en dividir un servidor en varias entidades virtuales separadas. De esta manera, se crean espacios virtuales independientes con su propio sistema operativo.

3.- Servicios Complementarios de Data Center
Se trata de servicios que permitan la administración de infraestructura, instalación y configuración de aplicaciones, gestión y aprovisionamiento de servicios de data center, así como proporcionar sistemas de seguridad, respaldo y alta disponibilidad de plataformas tecnológicas, entre otros similares.

4.- Enlace de datos e internet
Considera servicios de enlace de datos e internet (Enlace IP, Satelital, E1 Punto a Punto, Fibra Oscura, etc.).

Revisa las bases de la licitación aquí.

Cronograma del proceso:

  • Publicación de licitación: 25-11-2021 18:34 horas
  • Inicio de preguntas: 25-11-2021 19:00 horas
  • Final de preguntas: 09-12-2021 18:00 horas
  • Publicación de respuestas: 16-12-2021 18:00 horas
  • Cierre de recepción de ofertas: 07-01-2022 15:00 horas
  • Acto de apertura técnica: 07-01-2022 15:30 horas
  • Acto de apertura económica (referencial): 07-01-2022 15:30 horas
  • Adjudicación: 28-01-2022 18:00 horas

Data Analytics en Plataformas Online: ChileCompra participa en seminario sobre análisis de datos para mejoras en compras públicas

En la actividad organizada por la Universidad de Chile se destacó el trabajo que está desarrollando ChileCompra en data analytics para fomentar la transparencia y el acceso a la información por parte de toda la ciudadanía. 

Este martes 23 de noviembre se realizó el seminario “Data Analytics en Plataformas Online”, organizado por Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) e Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. 

La actividad contó con la participación de la jefa División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, Gabriela Lazo, y el profesor asociado de la Universidad de Stanford, Gabriel Weintraub.  

Durante la exposición, Gabriela Lazo explicó la relevancia del mercado de compras públicas que alcanzan los US$ 12.751 millones en transacciones y en donde las Mipymes lideran la participación con más de US$ 7.549 millones. En este marco, señaló que el Observatorio ChileCompra juega un rol fundamental para la probidad a través de la revisión permanente de los procesos de compra, que alcanza más de 12 mil licitaciones y 150 mil órdenes de compra mensuales.  

En este sentido, destacó el trabajo que está desarrollando ChileCompra en data analytics, no solo apunta a un uso de los datos dentro de la institución, sino que también se encarga de fomentar la transparencia y el acceso a la información por parte de toda la ciudadanía. Destaca en especial las mejoras al sitio de Datos Abiertos de ChileCompra, donde se implementando en fases nuevas secciones con un enfoque ciudadano y de carácter intuitivo en el marco del Quinto Plan de Gobierno Abierto y que se co-creó con participación de la sociedad civil, donde los datos se expliquen de manera simple para los usuarios. El objetivo principal es que responda a las preguntas comunes de la sociedad civil acerca de las compras públicas y fortalezca la transparencia y probidad. 

La jefa División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra también hizo mención al proyecto de Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes que ejecuta junto con el GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), donde se están haciendo 2 pilotos en el que la Defensoría Penal Pública y Fonasa incorporan inteligencia artificial con estándares éticos en sus bases de licitación. Procesos en los que se busca apoyar a sus abogados en audiencias intermedias para el caso del primero; y desarrollar un modelo de detección de fraudes en la emisión de bonos para el caso del segundo. Estos proyectos incluyen técnicas de ciencia de datos, machine learning e inteligencia artificial y propenderá al uso de los mejores estándares en el uso responsable y ético de los datos. 

La jefa División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra también hizo mención a la relevancia del uso de datos y estudios para responder a las variaciones en los precios de los productos en tienda de Convenios Marco en Mercado Público, especialmente en situaciones de catástrofe, pandemia o alza del IPC, y que permite responder a tiempo a las necesidades de los proveedores, al mismo tiempo que asegura los precios más convenientes para el Estado.  

Se capacita a Mipymes en Compra Ágil durante actividad con Seremis del país

En el marco de su programa de formación permanente, se desarrolló la actividad para informar a Mipymes de distintas regiones del país sobre la modalidad de compra que permite una amplia participación sin barreras de entrada y con una alta competencia. 

Este miércoles 24 de noviembre se realizó la charla Compra Ágil: Amplía tus oportunidades de negocio con el Estado, organizada por ChileCompra -en colaboración son las Secretarías Regionales Ministeriales de Hacienda- y dirigida a Mipymes de todo el país.  

Durante la capacitación virtual a la que se conectaron proveedores de diferentes lugares del país, se dio a conocer esta modalidad de compra disponible desde abril de 2020, que permite a los organismos públicos adquirir de manera abierta y expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 30 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) según establece el artículo 10 bis del Reglamento de compras públicas. 

Estas adquisiciones se realizan sin burocracia y son abiertas y transparentes para todos los proveedores que pueden ofrecer sus productos y/o servicios desde cualquier lugar del país a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, permitiendo una alta participación en las ventas por parte de empresas de menor tamaño.   

Entre enero y octubre de 2021 se han realizado transacciones en Compra Ágil por más de USD$ 231 millones, a través de más de 295.629 órdenes de compra. El 78% de estos montos vendidos beneficiaron a Mipymes de todas las localidades del país. 

Compra Ágil es una de las múltiples iniciativas que buscan apoyar a la micro y mediana empresa, mecanismo que permite una amplia participación sin barreras de entrada. Cualquier proveedor desde todas las regiones del país puede vender en línea sus productos y servicios en forma rápida y dinámica. 

Los proveedores interesados en conocer más de esta modalidad de Compra Ágil en www.mercadopublico.cl pueden capacitarse a través del programa de formación permanente que ofrece ChileCompra en https://capacitacion.chilecompra.cl/  

En diciembre se inicia proceso de publicación de PAC 2022 en www.mercadopublico.cl

A partir del 1 de diciembre los organismos públicos deberán comenzar a ingresar su Plan Anual de Compras del próximo año, el que debe quedar publicado antes del 20 de enero de 2022 en nuestra plataforma transaccional.

El Plan Anual de Compras (PAC) -que cada año registra la programación de las adquisiciones de los organismos del Estado- permite a las entidades actuar con antelación, evaluar mecanismos de compras eficientes y así optimizar el uso de los recursos fiscales.

Tal como lo señala el Reglamento de Compras Públicas, en el Capítulo X, referido a la elaboración, publicación y seguimiento del PAC de cada institución, la Dirección ChileCompra publicó la Resolución N°745 B, con la calendarización de fechas para las distintas etapas.

Es importante destacar que en la medida que esta planificación esté relacionada con los objetivos estratégicos de las instituciones, los procesos de adquisición aportarán de una mejor forma al cumplimiento de los mismos. Además, con el fin de vincular la planificación con la ejecución presupuestaria asignada, se espera que todos los planes de compras estén publicados durante el primer mes del año 2022.

Con lo anterior se espera generar una mejor práctica de gestión de compras públicas por parte de los organismos y así promover mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones del Estado.

Etapas:
– Carga de información: 01 de diciembre al 30 de diciembre de 2021.
– Publicación: 03 de enero al 20 de enero de 2022.
– Edición: 14 de febrero al 30 de noviembre de 2022.

Recordamos que el PAC deberá ser publicado en www.mercadopublico.cl por el funcionario con rol Administrador de Mercado Público de las respectivas instituciones públicas durante enero 2022.

1 21 22 23 24 25 81
Volver
Subir