Destacados

Menú

Destacados

ChileCompra extiende plazo para licitación de desarrollo de nuevos Convenios Marco en tienda Magento para año 2022

Se invita a todos los proveedores de desarrollo tecnológico a participar de la licitación ID 897097-10-LQ21 hasta el 25 de noviembre próximo. Los servicios a contratar incluyen la implementación para la renovación de siete Convenios Marco en la plataforma Magento.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro de desarrollo tecnológico a participar de la licitación de los servicios de desarrollo y mantención de los Convenios Marco en la plataforma Magento para el año 2022, cuyas bases se encuentran disponibles a través del ID 897097-10-LQ21 publicado en www.mercadopublico.cl.

Los servicios que se buscan contratar a través de la licitación son:

 1.- “Upgrade” de la plataforma Magento y de los servicios relacionados: Consiste en el desarrollo e implementación de la actualización —o upgrade— de la versión de la plataforma Magento a su versión estable más reciente y sus servicios relacionados.

2.- Implementación y desarrollo de siete Convenios Marco: De acuerdo a los lineamientos estratégicos de la institución, durante el período 2022 se requiere la implementación para la renovación de 7 Convenios Marco en la plataforma Magento.

3.- Mantención y soporte anual 2022 de la plataforma Magento: Se requiere mantener y soportar todos los Convenios Marco que actualmente conviven en la plataforma Magento durante todo el período 2022. Esto incluye un completo plan de mejoras, mantenciones y corrección de errores que deben atenderse durante todo el año 2022.

Cronograma del proceso:

  • Publicación de la licitación: 27-10-2021 14:00 horas
  • Inicio de preguntas: 27-10-2021 14:01 horas
  • Final de preguntas: 09-11-2021 18:00 horas
  • Publicación de respuestas: 12-11-2021 19:00 horas
  • Cierre de licitación: 25-11-2021 15:00 horas
  • Acto de apertura técnica: 25-11-2021 15:15 horas
  • Acto de apertura económica (referencial): 25-11-2021 15:15 horas

Contraloría dictamina que municipios pueden recurrir a la modalidad Compra Ágil sin emitir decreto alcaldicio

De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, estos organismos públicos se eximen de la emisión de un acto administrativo previo para llevar a cabo la modalidad Compra Ágil. 

El 4 de noviembre la Contraloría General de la República emitió un nuevo  dictamen Nº E152886 donde señala que las municipalidades no requieren un decreto alcaldicio para llevar a cabo una Compra Ágil en www.mercadopublico.cl.  

Esta modalidad de compra que está disponible desde abril de 2020 permite a los organismos públicos adquirir de manera abierta y expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 30 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) según establece el artículo 10 bis del Reglamento de compras públicas. 

Estas adquisiciones se realizan sin burocracia y son abiertas y transparentes para todos los proveedores que pueden ofrecer sus productos y/o servicios desde cualquier lugar del país, permitiendo una alta participación en las ventas por parte de empresas de menor tamaño.  

De acuerdo con el dictamen, “el fundamento del trato o la contratación directa se referirá únicamente al monto de la misma, por lo que no se requerirá la dictación de la resolución fundada que lo autorice, bastando con la emisión y posterior aceptación de la orden de compra por parte del proveedor”. 

De esta manera, las municipalidades pueden recurrir a la modalidad de Compra Ágil, cumpliendo los requisitos que la normativa dispone, sin requerir de la emisión de un decreto alcaldicio que autorice su procedencia. 

Compra Ágil es un mecanismo que permite una amplia participación sin barreras de entrada y con una alta competencia. Cualquier proveedor desde todas las regiones del país puede vender en línea y cualquier organismo público puede efectuar sus adquisiciones en forma rápida y dinámica, sin necesidad de emitir resoluciones ni otros documentos formales.  

Entre enero y octubre de 2021 se han realizado transacciones en Compra Ágil por más de USD$ 231 millones, a través de más de 295.629 órdenes de compra. El 78% de estos montos vendidos beneficiaron a Mipymes de todas las localidades del país. 

ChileCompra adjudica nuevo Convenio Marco de Emergencias

Este nuevo Convenio Marco, donde resultaron seleccionados 200 proveedores, es parte de un trabajo conjunto entre ChileCompra y ONEMI para la compra de productos y servicios en situaciones de emergencia y prevención en montos menores a 25.000 UTM.

La Dirección ChileCompra adjudicó la licitación para el nuevo Convenio Marco para la adquisición de productos y servicios para emergencias y prevención para la protección civil ID 2239-9-LR21

Este Convenio busca garantizar una respuesta acorde a la condición de emergencia, es decir, que los proveedores cuenten con un stock mínimo garantizado de acuerdo a lo solicitado por ONEMI, además de entregas de los productos y/o servicios requeridos en 48 horas y atención 24 horas.

Para revisar los resultados de la evaluación, los proveedores que ofertaron al proceso deben ingresar a la ficha de licitación del Convenio publicado con el ID 2239-9-LR21 en www.mercadopublico.cl. En la sección “Ver adjuntos” se encuentra el Informe de Adjudicación, con el detalle de la evaluación de las ofertas recibidas y el análisis realizado a los descuentos ofertados.

Hasta el 23 de noviembre de 2021 tienen plazo para realizar consultas y/o reclamos sobre esta evaluación y los resultados de la adjudicación, a través del formulario web del Centro de Ayuda, disponible aquí.

Una vez habilitado, este Convenio permitirá acceder a productos y servicios en situaciones de emergencia (como terremotos, aluviones e incendios) y prevención en montos menores a 25.000 UTM. Se trata de una renovación del Convenio Marco vigente el cual ya fue licitado bajo el nuevo modelo con productos estandarizados, transversales y de uso frecuente

Este Convenio Marco tendrá una vigencia de 2 años, lo que permitirá que nuevas empresas se incorporen a lo largo del tiempo, dando dinamismo al rubro y asegurando una mayor competitividad por disminución de barreras de entrada.  

Se prorroga vigencia de Convenio Marco para compras de licencias de software de oficina

La extensión del convenio marco ID 2239-28-LR20 obedece a los ajustes presupuestarios en el periodo de vigencia del convenio lo que ha restringido la compra de estos productos por parte de los organismos públicos. 

Mediante la Resolución exenta 736-B, se prorrogó hasta el 05 de septiembre del 2022 la vigencia del Convenio Marco para la Adquisición de Licencias de Software de Ofimática y Servicios Asociados ID 2239-28-LR20

La extensión obedece los ajustes presupuestarios durante el periodo de vigencia del convenio lo que ha restringido la compra de estos productos por parte de los organismos públicos.  

Infórmate sobre el Convenio Marco para la Adquisición de Licencias de Software de Ofimática – YouTube y conoce los productos y beneficios en www.mercadopublico.cl.  

También te recomendamos visitar el Centro de ayuda de Chilecompra donde podrás encontrar material de apoyo para una compra eficiente, revisa el Tutorial comprador: Convenio Marco de Adquisición de Licencias de Software de Ofimática – YouTube

ChileCompra invita a participar en nueva Consulta al Mercado para rubro arriendo de computadoras

Hasta el 26 de noviembre, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) de servicios de arriendo de computadoras publicada en www.mercadopublico.cl bajo el ID 1122317-14-RF21.

La Dirección ChileCompra publicó el pasado miércoles 10 de noviembre de 2021 una Consulta al Mercado (Request For Information RFI) en www.mercadopublico.cl denominada “Servicio de arriendo de computadoras”, ID 1122317-14-RF21, con el objetivo de obtener información técnica, económica y logística del producto. Esto, antes de iniciar una posible Compra Coordinada de arriendo de computadoras para organismos públicos.

Por ello, se llama a los proveedores de la industria a que participen de este proceso de consulta entregando sus respuestas a las preguntas planteadas para el servicio de arriendo de computadores. Las respuestas de los proveedores serán recepcionadas en el mail comprascoordinadas@chilecompra.cl.

La consulta está disponible para recoger la información hasta el 26 de noviembre de 2021.

Se extiende plazo para ofertar a Convenio Marco de insumos y dispositivos médicos

Los proveedores podrán presentar sus ofertas hasta el próximo jueves 18 de noviembre a través del ID 2239-13-LR21 publicado en www.mercadopublico.cl. 

Hasta las 15:00 horas del jueves 18 de noviembre de 2021 se extendió el plazo –según resolución 738-B– para que los proveedores del rubro del sector de insumos y dispositivos médicos puedan enviar sus ofertas a la licitación ID 2239-13-LR21 publicada en www.mercadopublico.cl. Este Convenio Marco permitirá compras entre 30 y 15.000 UTM y tiene un carácter de transición, mientras se concreten los avances en la nueva regulación asociada a este rubro, particularmente en la Ley de Fármacos II y en la modernización de la Ley de Compras Públicas N° 19.886, los que permitirán entregar mayores opciones de compra a los organismos y estándares de calidad de nivel internacional.

Dentro de las características de este nuevo convenio destacan productos altamente estandarizados, de mayor calidad, a precios de mercado y de rápida entrega, de modo de responder a la demanda de los productos más requeridos por los servicios de salud.

Esta nueva licitación que realiza ChileCompra forma parte de estrategia integral de compra para el sector de salud según el tipo de producto y servicio, y que incluyen las modalidades de Compras Coordinadas, las licitaciones por Bases Tipo y con contrato de suministro continuo, la Compra Ágil y las compras que realiza directamente Cenabast y FONASA.

El nuevo Convenio Marco de Insumos Médicos y Dispositivos Médicos ID 2239-13 LR21-que reemplazará al de Ortesis, Prótesis, Endoprótesis e Insumos de Salud- permitirá aumentar la calidad de los productos adquiridos dado que se establecerán requisitos técnicos que den cumplimiento a normativas del Instituto de Salud Pública y el Ministerio de Salud, al mismo tiempo que se pedirá la autorización de representación de marcas y la disponibilidad de un especialista técnico, con el fin último de mejorar la atención de los pacientes.

Asimismo, esta licitación abre el mercado a nuevos proveedores al disminuir de seis a dos años la vigencia del Convenio lo que permitirá que nuevas empresas se incorporen, dando dinamismo al rubro y una mayor competitividad y permitirá la entrada de proveedores de regiones, dado que la competencia se dará por subcategorías por macrozonas y no a nivel nacional como hasta ahora.

Para los compradores en tanto, el nuevo Convenio dispondrá de un catálogo con productos estandarizados, de uso transversal y frecuente, a precios de mercado ya que se definirán precios mínimos y máximos por producto.

ChileCompra presenta en Expo Mercado Público modernización de compras del Estado y desafíos en Pandemia

El encuentro que se efectúa este 10 y 11 de noviembre convocó a expertos de la OCDE, la OEA y de países como Costa Rica, Italia, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Perú, entre otros, para tratar sobre la modernización de compras públicas.

Esta mañana la directora de ChileCompra, Tania Perich, estuvo presente en la inauguración de la 3ra versión de Expo Mercado Público, encuentro organizado por Interexpo que cuenta con patrocinio de la Dirección ChileCompra y, que en su versión 2021, se realiza bajo un modelo hibrido: charlas presenciales en Espacio Riesco y capacitaciones en formato virtual.

La actividad contó con los representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Secretaría Técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), Helena Fonseca y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Jacobo Pastor García, quienes junto a la directora de ChileCompra, Tania Perich, comentaron sobre la importancia de la contratación pública en la gestión de los distintos países para dar solución y un buen servicio a la ciudadanía.

En su exposición la directora Tania Perich comentó sobre los avances en materia de modernización y la agenda de mejor gasto público y cuyos ejes centrales se basan en la modificación de la Ley de Compras Públicas que actualmente se encuentra en el Senado, con el objetivo de que “cada peso que se gaste en bienes y servicios sea adquirido de la mejor forma por ministerios, hospitales y municipios, porque son los recursos de todos los chilenos y así, podemos seguir entregando más y mejores servicios a la ciudadanía”.

Por su parte, Jacobo Pastor García de la OCDE hizo énfasis en que la contratación pública como actividad estratégica, dado el volumen de lo que representa en promedio en los países OCDE, cerca del 12% del PIB y un 30% del gasto gubernamental, “que si se emplea con eficiencia e integridad redunda en servicios públicos de calidad”. 

En su presentación sobre acciones en contexto de “Políticas públicas post Covid, un nuevo escenario”, la directora Tania Perich destacó que “durante el periodo de pandemia, nos centramos en efectuar mejoras con foco en un mejor servicio, aumentando nuestra cobertura gracias a asesoría en alianzas con organismos de fomento como Sercotec, asociaciones de municipalidades y gremios de pequeñas empresas, con capacitaciones en línea para hacer negocios con el Estado. También creamos una nueva modalidad el 2020, Compra Ágil que da mayor acceso y transparencia a un gran porcentaje de órdenes de compra que emiten los organismos. Es completamente abierta y facilita asimismo un espacio con más oportunidades para las Micro, pequeñas y medianas empresas, que han obtenido a la fecha el 80% de las ventas en Compra Ágil”.

Perich destacó también los avances asociados a Datos Abiertos con la publicación de más de 5,9 millones de procesos bajo el formato de datos para las contrataciones abiertas que establece un estándar internacional de contrataciones abiertas OCDS (Open Contracting Data Standar), que es impulsado por Open Contracting Partnership (OCP) y adelantó mejoras que se están implementando en el sitio datosabiertos.chilecompra.cl, las que se trabajaron con la sociedad civil y que buscan que la información de compras públicas sea de más fácil acceso e intuitiva para la ciudadanía.

Desde la mirada estratégica, y en contexto de compras por emergencia ante el Covid 19, Helena Fonseca de la OEA y la secretaría Ejecutiva de la RICG, destacó el hecho de prepararse con antelación para futuras licitaciones que permita contar con mejores márgenes de producción y negociones de precios, para evitar temas como sobreprecios, que ha sido una constante en este periodo, como también el hecho de eliminar barreras para participación más igualdad y equitativas.

2 días de actividades en torno a compras públicas

Durante este 10 de noviembre también se realizó la charla “Compras Públicas Estratégicas”, que contó con la participación de Maureen Barrantes Rodríguez, Directora de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación de Costa Rica, Gian Luigi Albano, Jefe de la División Programa para la Racionalización del Gasto Público Consip, Agencia Central de Compras de Italia y Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra, quien en su exposición destacó las modalidades de Compras Coordinadas, Bases Tipo y Compra Ágil ejemplificando con las estrategias desarrolladas para las compras de salud y tecnologías de la información

Asimismo, durante esta jornada de 10 de noviembre, ChileCompra se efectuaron tres capacitaciones online, sobre Bases Tipo a las 14:30 horas, Compra Ágil, a las 16:30 horas y sobre el modelo de Convenios Marco y Modalidades de Compra, a las 17:30 horas, a cargo de Paula Moreno, Sandro Caro y Carmen Luz Jara, respectivamente.

Mientras que, para mañana 11 de noviembre, están programadas Charlas sobre Datos Abiertos para una  mejor gestión pública, en la que participa Gabriela Lazo, jefa de la División de Estudios de ChileCompra junto a otros panelistas, y las capacitaciones online sobre Compras de tecnología en el Estado, Qué es el Registro de Proveedores y cómo aprovechar los datos de Mercado Público como oportunidad de negocio con el Estado. 

La plataforma de Expo Mercado Público permite que los asistentes puedan acceder a las charlas y capacitaciones grabadas hasta el 30 de noviembre del presente año, como además hacer llegar consultas y comentarios a través de los distintos perfiles de los expositores o mediante el stand virtual de cada organización participante.

El detalle de las actividades y expositores en el programa de Expo Mercado Público.
Inscríbete gratuitamente en el siguiente link.  

Inauguración 3ra versión Expo Mercado Público

Diez nuevos consejeros de próximo Cosoc de ChileCompra fueron elegidos en Ceremonia de Escrutinio Elecciones

• Este lunes 8 de noviembre se realizó la apertura de votos de las elecciones desarrolladas durante el 4 y 5 de noviembre en la que se eligen los próximos 10 representantes de organizaciones del próximo Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra.
• Tanto las estadísticas de participación y resultados de votaciones de las elecciones son de acceso abierto a la ciudadanía a través del siguiente link.

Este lunes 8 de noviembre se realizó la ceremonia de escrutinio de apertura de votos de elecciones a representantes de los 10 Consejeros que participarán para el próximo Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra.

Sobre el proceso, éste logró la totalidad de participación contando con el 100% de los votos válidamente emitidos por las 25 organizaciones acreditadas con candidaturas debidamente inscritas. El detalle de la participación y votaciones puede ser revisado en misma plataforma de votación aquí.

De acuerdo con la regla de paridad establecida en el artículo 14 del Reglamento y considerando que se presentaron 5 candidatos/as válidamente inscritos en la categoría “Probidad, transparencia, eficiencia y modernización”, deben resultar elegidos 5 candidatos/as para la categoría “Competitividad y participación de empresas de menor tamaño”, sumando un total de 10 consejeros en el próximo Cosoc ChileCompra.

Dado lo establecido en el Reglamento y atendido que se generó un empate en el quinto lugar de la categoría “Competitividad y participación de empresas de menor tamaño”, se realizó un análisis de desempate entre los siete postulantes que obtuvieron un único voto en dicha categoría.

La ceremonia contó con la participación de los representantes de Confedech, Sr. Rafael Cumsille; de APIS, Sr. Eduardo del Solar y de Asexma, Sr. Marcos Illesca.

Nuevos Consejeros Noviembre 2021 a 2025

Finalmente, según constata la Resolución Exenta 733-B, quedaron seleccionados como representantes de las organizaciones de la sociedad civil los siguientes consejeros según categorías:

Categoría A. Competitividad y participación de empresas de menor tamaño.

OrganizaciónConsejero/a
1Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud – APIS AG  Eduardo del Solar Cádiz
2Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña y Micro Industria, Servicios y Artesanado de Chile – CONUPIAAxel Rivas
3Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región – AGPTAFrancisco Williams Marín Muñoz
4Asociación de Exportadores de Manufacturas, Servicios y Turismo ASEXMA Chile A.G.Marcos Claudio Illesca Campos
5Asociación Gremial de Mujeres Confeccionistas de Arica y ParinacotaErnestina Silva Villegas


Categoría B. Probidad, transparencia, eficiencia y modernización.

OrganizaciónConsejero/a
1Observatorio de Gasto FiscalJosé Octavio Mora González
2Fundación América TransparenteJuan José Lyon Nuño
3Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal (CICAB)Igor Morales Villena
4Espacio PúblicoValeria Lübbert Álvarez
5Fundación MultitudesPaulina Ibarra Araya

Toda la información referida al proceso de elecciones, junto a Reglamento, resoluciones y resultados son de acceso abierto a la ciudadanía a través del siguiente link.

Masiva asistencia a II Seminario Compras Públicas en el ámbito municipal

La actividad organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y ChileCompra contó con la participación de más de 500 funcionarios públicos del mundo municipal de distintas regiones del país.  

El 4 y 5 de noviembre se realizó el II Seminario Compras Públicas en el ámbito municipal, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y ChileCompra. Las actividades contaron con la participación de más de 500 funcionarios públicos del mundo municipal de distintas regiones del país, los días 4 y 5 de noviembre. 

Los temas abordados fueron procesos de compra y contratación pública eficiente; planificación de compras y pago oportuno, y buenas prácticas de eficiencia en la contratación pública. Contó con la participación de los relatores de ChileCompra Marcelo González, Jocelyn Alarcón y Rolando Guzmán, y la coordinación de Rossana García.

La actividad se desarrolló en el marco del convenio de trabajo entre ChileCompra y la AChM para difundir mejores prácticas para obtener una mayor participación de proveedores y un buen uso de los recursos públicos. 

33 organismos públicos agregan demanda para segunda Compra Coordinada de telefonía móvil y banda ancha móvil de este año

Se invita a todos los proveedores de la industria de las telecomunicaciones a presentar sus ofertas a través del ID 1122317-16-LR21 publicado en www.mercadopublico.cl. El plazo para ofertar es hasta el hasta el 03 de diciembre. 

Mediante la modalidad de Compras Coordinadas, 33 organismos públicos en coordinación con la Dirección de Presupuestos (Dipres) y ChileCompra, iniciaron un proceso de adquisición para la compra de 1.654 líneas de telefonía móvil (con y sin equipos) y 1.152 de banda ancha móvil (BAM) para un periodo de servicio de 18 meses, con un monto presupuestado de 290 millones de pesos. 

En esta adquisición los organismos mandataron a la Dirección de ChileCompra, para que los represente en el proceso licitatorio el cual busca estandarizar gamas de equipos y planes generando ahorros para el Estado. 

La licitación se encuentra pública desde el 02 de noviembre a través del ID 1122317-16-LR21 en www.mercadopublico.cl y el plazo para ofertar es hasta el próximo 03 de diciembre a las 15:15 horas mientras que el plazo para generar consultas es hasta el 9 de noviembre.   

1 22 23 24 25 26 81
Volver
Subir