Destacados

Menú

Destacados

Charlas y Capacitaciones ChileCompra en Expo Mercado Público

Este 10 y 11 de noviembre en contexto de encuentro ferial Expo Mercado Público, ChileCompra participará con charlas y capacitaciones sobre diversas temáticas de interés para compradores y proveedores del sistema.  

Los días 10 y 11 de noviembre, ChileCompra estará presente con charlas y capacitaciones en la Expo Mercado Público, actividad organizada por Interexpo que cuenta con patrocinio de la Dirección ChileCompra y, que en su versión 2021, se realizará bajo un modelo hibrido: charlas presenciales en Espacio Riesco y capacitaciones en formato virtual.

El 10 de noviembre se inaugura el encuentro ferial con la Charla Magistral “Políticas públicas post Covid, un nuevo escenario” que contará con la participación de Tania Perich, directora de ChileCompra y Helena Fonseca, Especialista Senior en Gestión Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Secretaria Técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), donde se abordarán los distintos aspectos desarrollados en materia de la contratación pública dada las nuevas condiciones producidas por la emergencia sanitaria. Entre ella, las nuevas estrategias de compra e innovaciones para optimizar el seguimiento y control de los procesos se han posicionado de forma relevante.

Entre los talleres especializados se encuentran algunas de las principales temáticas promovidas desde ChileCompra, como son las “Compras Públicas Estratégicas”, actividad a realizarse el miércoles 10 de noviembre a las 12:30 horas y que contará con la participación de Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra, junto a Gian Luigi Albano, Jefe de la División Programa para la Racionalización del Gasto Público Consip, Agencia Central de Compras de Italia y Maureen Barrantes Rodríguez, Directora de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación de Costa Rica.

Asimismo, el jueves 11 a las 12:30 horas se efectuará el taller sobre “Datos Abiertos en Compras Públicas”, que ahondará en el proceso de apertura de datos para apoyar la gestión pública a través del buen uso de los datos, la participación ciudadana y control social, bajo nuevos y más elevados estándares de colaboración y transparencia. Los expositores son Gabriela Lazo, Jefa de la División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, Mariana López Fernández, Gerente de Proyectos, Open Contracting Partneship OCP y Claudia Peña, Head of Marketing de Enel X.


Capacitaciones online

Asimismo, ChileCompra ofrecerá capacitaciones online las que son totalmente gratuitas y están dirigidas a todos los interesados en conocer sobre el sistema de compras públicas y las oportunidades de negocio con el Estado.

Para compradores las charlas online son:

Miércoles 10

14:30 a 15:20 hrs. ¿Qué son y cómo funcionan las bases tipo en licitaciones del Estado?
Dictada por Paula Moreno, jefa de Departamento de Compras Estratégicas. 
Aprende sobre esta modalidad de licitación pública que en sus aspectos administrativos han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República.

16.30 a 17:20 hrs. Compra Ágil, herramienta de negocio en Mercado Público
Dictada por Sandro Caro, gestor de Proyectos Estratégicos.
En esta capacitación podrás profundizar sobre esta modalidad de compra abierta, de amplio acceso y competitiva en la que los organismos públicos pueden adquirir de manera expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales, UTM (artículo 10 bis de este Reglamento).

17:30 a 18:20 hrs. Nuevo modelo de Convenios Marco y modalidades de compra en el Estado
Dictada por Carmen Luz Jara, jefa de la División de Estrategias de Convenios Marco.
Conoce sobre formato de nuevos convenios marco y de modalidades de compra que buscan facilitar la gestión de compra y abrir mayor participación de empresas de todos los tamaños.

Jueves 11

11:30 a 12:20 hrs Cómo comprar tecnología en el Estado?
Dictado por Loreto González, Profesional de Adopción Categoría Tecnología.
Conoce y revisa las recomendaciones de compra emanadas desde ChileCompra a través de directiva de contratación  N°38  y sobre el nuevo modelo de compra de tecnologías especialmente para servicios de cloud computing y data center.

16:30 a 17:20 hrs Qué es y cómo opera el nuevo Registro de Proveedores del Estado
 Dictada por María Elena Reyes, Profesional del Departamento de Adopción.
Conoce los beneficios de obtener información desde un sólo lugar que permite gestionar de mejor forma los procesos de compra y proveedor relacionado.

Para proveedores, las charlas online son:

Miércoles 10

16.30 a 17:20 hrs. Compra Ágil, herramienta de negocio en Mercado Público
Dictada por Sandro Caro, gestor de Proyectos Estratégicos. En esta capacitación podrás profundizar sobre esta modalidad de compra abierta, de amplio acceso y competitiva donde los proveedores pueden acceder a estas oportunidades en cualquier rubro en forma transparente y fácil.

Jueves 11

15:30 a 16:20 Cómo sacar partido a los Datos de Mercado Público y generar oportunidades de negocio con el Estado
Dictada por Rolando Guzmán, Profesional del Departamento de Formación y Acreditación.
Conoce y revisa cómo analizar la data que ofrece Mercado Público para identificar las oportunidades de negocio con el Estado. Aprende sobre dónde y cómo revisar la información y utilizarla para analizar el mercado de las compras públicas.

16:30 a 17:20 hrs. Qué es y cómo opera el nuevo Registro de Proveedores del Estado
Dictado por María Elena Reyes, Profesional del Departamento de Adopción.
Conoce los beneficios de tener la información de tu empresa en un sólo lugar que te permitirá facilitar tus ofertas y gestionar fácilmente tus contratos.

Revisa programa completo de actividades en sitio de Expo Mercado Público.



Conoce las capacitaciones destacadas de noviembre para proveedores y compradores del Estado

Todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única.

Durante el mes de noviembre realizaremos 55 capacitaciones, tanto para proveedores del Estado que quieren ampliar sus oportunidades de negocio, como para compradores que busquen fortalecer sus conocimientos en compras públicas, conociendo las mejoras a la plataforma que contribuyen a simplificar los procesos. Entre los temas abordados está la Compra Ágil, el funcionamiento del módulo de Gestión de Contratos, las mejoras a la plataforma www.mercadopublico.cl y el nuevo Registro de Proveedores y los beneficios de la Unión Temporal de Proveedores.

Revisa el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl y aquí te presentamos una selección con las más destacadas:

Capacitaciones para Compradores(as):

  • Plan de Inducción en Compras Públicas todos los jueves de octubre. Inscríbete aquí.

Módulo 1: Introducción a las compras públicas
Módulo 2: Uso del portal Mercado Público
Módulo 3: Taller práctico sobre creación de licitaciones
Módulo 4: Conversatorio

  • Compra Ágil: Compras eficientes de hasta 30 UTM

Martes 23 de noviembre de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.

  • ¿Cómo trabajar con Unión Temporal de Proveedores?

Viernes 19 de noviembre de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.

Martes 2 de noviembre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.

¡Atención Municipios! Participa en las capacitaciones para comparadores con una mirada local:

  • Modalidades de compra: Descubre las distintas modalidades para cumplir tus requerimientos

Jueves 25 de noviembre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.

  • Criterios de Evaluación: Lo que necesitas saber para procesos de excelencia

Viernes 26 de noviembre de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.

  • Compra Ágil: Compras eficientes de hasta 30 UTM

Viernes 26 de noviembre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.

Capacitaciones para Proveedores(as):

  • ¿Eres proveedor y estás iniciándote en compras públicas? Participa de los cursos introductorios que se dictan los martes. Inscríbete aquí:

Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Inscripción en Mercado Público y administración de escritorio
Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Qué analizar antes de Ofertar
Curso 3: Modalidades de compra
Curso 4: Taller práctico-conversatorio: Manos a la obra: Aprende a ofertar

  • Registro de proveedores: conoce sus beneficios

Miércoles 3 de noviembre de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

  • Unión Temporal de Proveedores: asociatividad para Mipymes

Jueves 18 de noviembre de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

  • Compra Ágil: Amplía tus posibilidades de negocio con el Estado

Viernes 19 de noviembre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.


ChileCompra licita desarrollo de nuevos Convenios Marco en tienda Magento para año 2022

Se invita a todos los proveedores de desarrollo tecnológico a participar de la licitación ID 897097-10-LQ21 hasta el 18 de noviembre próximo. Los servicios a contratar incluyen la implementación para la renovación de siete Convenios Marco en la plataforma Magento.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro de desarrollo tecnológico a participar de la licitación de los servicios de desarrollo y mantención de los Convenios Marco en la plataforma Magento para el año 2022, cuyas bases se encuentran disponibles a través del ID 897097-10-LQ21 publicado en www.mercadopublico.cl.

Las empresas interesadas tienen plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 18 de noviembre de 2021. En tanto que también pueden participar de la charla informativa virtual que se realizará este 2 de noviembre a las 17.00 horas (link de acceso a la actividad) además de presentar sus consultas asociadas al foro de la licitación hasta el 9 de noviembre.

Es importante señalar que aunque la información obtenida de la charla informativa no resultará vinculante para esta Dirección, así como tampoco lo será para los proveedores que participen en el presente proceso, será de gran utilidad como antecedente para posteriores mejoras en procesos de licitación y modalidades de compra de este tipo de servicios. 

Los servicios que se buscan contratar a través de la licitación son:

 1.- “Upgrade” de la plataforma Magento y de los servicios relacionados: Consiste en el desarrollo e implementación de la actualización —o upgrade— de la versión de la plataforma Magento a su versión estable más reciente y sus servicios relacionados.

2.- Implementación y desarrollo de siete Convenios Marco: De acuerdo a los lineamientos estratégicos de la institución, durante el período 2022 se requiere la implementación para la renovación de 7 Convenios Marco en la plataforma Magento.

3.- Mantención y soporte anual 2022 de la plataforma Magento: Se requiere mantener y soportar todos los Convenios Marco que actualmente conviven en la plataforma Magento durante todo el período 2022. Esto incluye un completo plan de mejoras, mantenciones y corrección de errores que deben atenderse durante todo el año 2022.

Cronograma del proceso:

  • Fecha de publicación: 27-10-2021 14:00 horas
  • Fecha inicio de preguntas: 27-10-2021 14:01 horas
  • Fecha final de preguntas: 09-11-2021 18:00 horas
  • Fecha de publicación de respuestas: 12-11-2021 19:00 horas
  • Fecha de acto de apertura técnica: 18-11-2021 15:15 horas
  • Fecha de acto de apertura económica (referencial): 18-11-2021 15:15 horas

Organismos públicos ahorrarán en pasajes aéreos gracias a nuevo Convenio Marco con comparador de precios de pasajes aéreos

A través de la licitación ID 2239-12-LR21 que se adjudicó este 29 de octubre se implementa un nuevo modelo de compra de pasajes aéreos en el Estado, que permite la comparación de tarifas entre todas las líneas aéreas a nivel nacional y por tanto mejores precios para los vuelos nacionales e internacionales de los funcionarios públicos.

La Dirección ChileCompra adjudicó el Convenio Marco de Agencias de Viajes Corporativos y Asistencia, con el que se implementa un nuevo modelo que permitirá importantes ahorros en la compra de pasajes aéreos.

Se trata de un cambio importante en la compra de pasajes que permitirá al Estado acceder por primera vez a las mejores tarifas en traslados aéreos nacionales e internacionales a través de una moderna plataforma de comparador de tarifas, alcanzando ahorros en precios estimados entre un 10 y un 30%, sin bloqueo de tarifas para el Estado.

Se abre así el mercado y aumenta la participación de las líneas aéreas, las que podrían sumarse a este comparador de precios y emisión de reservas online a través de la Agencia de Viajes Online (u OTA, Online Travel Agency en inglés) TURAVIÓN, proveedor que fue adjudicado en esta licitación (ID 2239-12-LR21).

Este nuevo modelo de compra se alinea con las prácticas actuales de compra de pasajes a través de plataformas disponibles 24×7. El comparador se implementará en la tienda de Convenios Marco de www.mercadopublico.cl y ofrecerá conexión a todos los Sistemas Globales de Distribución o GDS, lo que incluye poder cotizar vuelos en forma instantánea con todas las aerolíneas que estén interesadas.

TURAVIÓN ya posee en su OTA tres aerolíneas comerciales que realizan vuelos domésticos y otras 450 aerolíneas internacionales.

El nuevo Convenio posibilita compras hasta 1.000 UTM y reduce su vigencia respecto al anterior Convenio Marco de Pasajes Aéreos pasando de seis años a sólo 30 meses, con la posibilidad de realizar una prórroga hasta por 6 meses adicionales, lo que permite abrir el mercado, manteniendo el dinamismo del rubro.  

Asimismo, se establece una apertura de nuevas rutas (destinos) e itinerarios, durante toda la vigencia del Convenio: si llega una nueva aerolínea o si alguna de las ya existentes agrega una ruta, la incorporación será ágil e inmediata, sólo necesitando una integración con la interfaz del proveedor adjudicado en el Convenio. Se incentiva así la entrega de una oferta competitiva por parte de todas las líneas aéreas interesadas en ofrecer sus tarifas de pasajes aéreos a los organismos del Estado.

Este convenio marco permitirá a los Organismos Públicos adquirir pasajes mediante un sistema que filtrará automáticamente las opciones que se enmarcan en la Política de Viajes definida por la Dirección de Presupuesto (DIPRES), conforme al tipo de pasajero (directivo o funcionario) a través de cotizaciones online, lo que generaría un ahorro administrativo estimado del 80% para el Estado.

En estas reglas establecidas por DIPRES, se delimitarán criterios como los días de anticipación de la emisión de la reserva a la fecha del viaje, el tipo de cabina a la que puede acceder el pasajero por tipo de viaje (doméstico o internacional) o de pasajero (funcionario o directivo), el equipaje permitido y las condiciones generales del ticket (política de anulaciones, cambios o reembolsos). 

El proveedor TURAVIÓN entregará a través de su plataforma comparaciones en línea a los organismos públicos sobre las diferentes tarifas existentes para determinada ruta y fecha de viaje, además de servicios de reportería y de gestión de viajes en torno a la Política de Viajes.

Este nuevo modelo se habilitará en el mes de febrero de 2022 en la tienda de Convenios Marco de www.mercadopublico.cl, para que los Organismos Públicos canalicen sus compras a través de este mecanismo.

Beneficios del nuevo Convenio Marco: 

  • Mejor uso de los recursos públicos: se obtendrán precios competitivos para todas las rutas e itinerarios gracias al comparador de precios y rutas (OTA). 
  • Se abre el mercado y aumenta la participación a todos las líneas aéreas que pueden sumarse a este comparador de precios: permite la incorporación permanente de aerolíneas y nuevos proveedores operando a través de la plataforma, tanto para el ámbito nacional como para el internacional.
  • Disminuye la vigencia del Convenio Marco pasando de 6 años a 30 meses de duración.
  • El Convenio Marco permite una mayor competencia en el mercado, al poder acceder los organismos a una constante comparación de tarifas.

Conversatorio: Herramientas y experiencias globales para la adquisición pública de inteligencia artificial responsable

El próximo 9 de noviembre se realizará el segundo conversatorio del ciclo Ética en tiempos de datos, encuentro en que conoceremos la caja de herramientas diseñada por el Foro Económico Mundial (WEF) para una adquisición responsable de inteligencia artificial (IA) por parte del sector público, y experiencias internacionales de su aplicación en casos reales de compra.

El evento se transmitirá de manera online y es una invitación conjunta del Proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes, que ejecuta la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) con apoyo de BID Lab, la iniciativa fAIr LAC  del Grupo BID y el WEF, abierto a todo público, y que será de particular interés para los funcionarios públicos que participan en el diseño y compra de sistemas de inteligencia artificial y para los desarrolladores que proveen dichos servicios.

El conversatorio ofrecerá un nutrido programa internacional que incluye las ponencias de representantes de Dubai Electricity and Water Authority y del C4IR Brasil (Centro para la Cuarta Revolución Industrial) sobre cómo fueron sus experiencias de compra en que evaluaron riesgos éticos usando las herramientas del WEF.

Luego, directivos de ChileCompra, el sistema de compras públicas chileno, reflexionarán sobre los desafíos y aprendizajes que presentan adquisiciones con este tipo de requisitos, las que comenzarán a implementarse prontamente en Chile dentro de las iniciativas que está empujando el proyecto Algoritmos Éticos.

Así, por una parte, el encuentro buscará responder a las preguntas con que se enfrentan los compradores al licitar y adquirir este tipo de sistemas sobre cómo incluir, en la práctica, estándares éticos en los requerimientos técnicos, y por otro lado entregará visiones valiosas, desde distintos países, para los desarrolladores que buscan adjudicarse estos procesos.

Datos del evento

Fecha: 9 de noviembre
Hora: 10:00 Washington DC EST / 11:00 Santiago de Chile y Sao Paulo / 18:00 Dubai (GMT-3)

Inscripciones en: https://tinyurl.com/j2spa8

El evento contará con traducción simultánea inglés / español.

Programa

Palabras de bienvenida de Kay Firth-Butterfield, Head of Machine Learning & AI del WEF, y Tania Perich, directora de ChileCompra.

Exposición AI Procurement in a Box, con Hubert Halopé (WEF).

Exposición de casos a cargo de representantes de Dubai Electricity and Water Authority, UAE, y del Centro para la Cuarta Revolución Industrial C4IR Brasil.

Actuales consejeros valoraron instancia de participación e invitaron a organizaciones civiles a seguir contribuyendo a través del Cosoc

En última sesión del Cosoc ChileCompra, ad portas de nueva elección de consejeros los días 4 y 5 de noviembre, se revisaron avances en datos abiertos e información de proveedores en el sistema.

Este 21 de octubre se realizó la última sesión del Consejo de la Sociedad Civil con representantes vigentes, ad-portas de nueva elección de consejeros a realizarse el 4 y 5 de noviembre próximos.

En la instancia se revisaron los hitos más importantes desde 2015 a la fecha, considerado la vigencia de los 4 años y extensión del año 2020 en contexto Covid. Desde ahí se destacó el trabajo en transparencia, datos abiertos y de la información sobre socios de proveedores del Estado.

 Asimismo, se repasaron acciones de trabajo conjunto como fue la mesa de trabajo de Pago Oportuno, los avances en materia de interoperabilidad de sistemas y gestión de contratos.

En esta sesión participaron los consejeros Luis Emilio Solís de CONADECUS, Francisco Rivas de la Asociación de Empresas del Rubro Digitalización y Gestión Documental AG, Rafael Cumsille de la Confedechtur y Conapyme, Orlando Sharp y Marcos Veragua de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, Luis Pizarro e Igor Morales de las Red de Abastecimiento,  Axel Rivas de Conupia, Roberto Zúñiga de la Confederación de Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile, Valentín Acuña de ASECH y Adriano Ventura representando a Fundación Multitudes.

Los consejeros valoraron la instancia de participación en tanto pueden expresar sus opiniones y dar a conocer la realidad desde el punto de vista ciudadano y usuarios del sistema público. Junto con agradecer a todos quienes estos años han liderado la directiva del Cosoc, entre ellos, personeros como Jeannette Von Wolfersdorff, Igor Morales, Luis Solís y Francisco Rivas, se destacó la disposición y trabajo realizado por los funcionarios de ChileCompra.

Al finalizar invitaron a las organizaciones civiles que continúan en proceso de postulación a seguir contribuyendo desde la mirada ciudadana a las políticas públicas para velar por la ética y transparencia del sistema y mejorar el acceso de las micro y pequeñas empresas del país. 

Por parte de ChileCompra, y como representantes de la Dirección, participaron Cristián Pérez, jefe de la División de Adopción y Gestión de Usuarios y Silvana Bidirinis, encargada de Redes Intersectoriales de ChileCompra.

Conoce los candidatos a representantes de la sociedad civil en próximo Cosoc de ChileCompra

  • Este miércoles 20 de octubre se inicia una nueva etapa de difusión de los candidatos al próximo Cosoc de ChileCompra en miras a las elecciones de los nuevos 10 consejeros para los próximos 4 años, a realizarse los días 4 y 5 de noviembre.  
  • Revisa resolución con candidaturas de organizaciones aquí.

Entre el 20 de octubre y el 3 de noviembre, la ciudadanía, academia y usuarios del sistema podrán conocer el listado de las candidaturas presentadas por 25 organizaciones sin fines de lucro acreditadas postulantes al Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra.

Esta instancia de participación ciudadana busca contribuir y apoyar desde la mirada ciudadana al desarrollo de un mercado de las compras públicas que promueva la competitividad y la participación de las empresas de menor tamaño, así como la probidad, transparencia, eficiencia y modernización, para consolidar las mejores prácticas en este sistema.

Las elecciones se efectuarán el 4 y 5 de noviembre a través de formato electrónico que dispondrá la Dirección ChileCompra y podrán votar la organizaciones acreditadas. De acuerdo a la regla de paridad establecida en el artículo 14 del Reglamento y considerando que se presentaron 5 candidatos/as válidamente inscritos en la categoría “Probidad, transparencia, eficiencia y modernización”, deberán elegirse 5 candidatos/as para la categoría “Competitividad y participación de empresas de menor tamaño”, sumando un total de 10 consejeros en el próximo Cosoc ChileCompra.

Cada organización acreditada tendrá un voto para cada una de las categorías de candidatos en que se efectuará la elección. Es decir, dos votos: uno para la categoría en que se encuentra inscrita y el segundo para la otra categoría. Si se produce un empate de votos en la elección de consejeros/as en cada categoría, serán aplicados los criterios de desempate señalados en Reglamento referido a género y descentralización. Para ser elegido consejero/a, se debe haber obtenido, al menos, un voto válido. Las candidaturas para cada categoría corresponden a las siguientes:

1. Competitividad y participación de empresas de menor tamaño.

OrganizaciónNombre candidato/a
1Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud – APIS AGEduardo del Solar Cádiz
2Asociación Gremial de Dueñas de Jardines Infantiles y Sala Cunas Particulares de la Quinta Región A.G – Párvulo RedAna María Ramírez Soto
3Confederación Gremial del Comercio Detallista y Turismo de Chile – CONFEDECHRafael Cumsille Zapapa
4Asociación de exportadores de manufacturas, servicios y turismo ASEXMA Chile A.GMarcos Claudio Illesca Campos
5Asociación gremial de empresas del rubro digitalización y gestión documental A.G – DIGITAL AGCésar Gabriel Orrego Troncoso
6Fundación BasuraGustavo Eduardo Pizarro Álvarez
7Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña y Micro Industria, Servicios y Artesanado de Chile – CONUPIAAxel Rivas Montenegro
8Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región – AGPTAFrancisco Marín Muñoz
9Asociación Gremial de Micro y Pequeña Empresa de Bulnes A.GJulio César Sanhueza Hidalgo
10Asociación gremial Avanza MujerEddie Rivas Montenegro
11Asociación Gremial del Comercio Dental  – ACODENT AGPablo Zúñiga Rodríguez
12Confederación gremial de organizaciones, dueños, conductores y microempresarios de  taxis colectivos y transporte menor de Chile – CONTTRAMENEduardo Renato Castillo Agurto
13Asociación Gremial de Industriales Menores de Arica – AGIMAFrancisco Basy-Galup Barbas
14Asociación Gremial de Empresarios Centro-Oriente AGECORAlberto Cuevas Ross
15Asociación Gremial Panal A.G HuechurabaIrma Liliana Viveros González
16Asociación Gremial de mujeres confeccionistas Arica y ParinacotaErnestina Silva Villegas
17UNAPYMEGianina Figueroa Ipinza
18Cooperativa Agrícola Agrupación de Agricultores del Tamarugal LimitadaNibaldo Ceballos Carrero
19Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de la Provincia de Petorca (APIAP)María Mercedes Astudillo Piñones
20CONADECUSLuis Emilio Solís Plaza

2. Probidad, transparencia, eficiencia y modernización.

OrganizaciónNombre candidato/a
1Observatorio de Gasto FiscalJosé Octavio Mora González
2Fundación América TransparenteJuan José Lyon Nuño
3Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal (CICAB)Igor Morales Villena
4Espacio PúblicoValeria Lübbert Álvarez
5Fundación MultitudesPaulina Ibarra Araya

Para mayor información sobre las etapas y proceso de elección de Cosoc, puede revisar la sección Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra.

ChileCompra participa en reunión Ampliada de la Alianza Anticorrupción

En la instancia se destacó el trabajo en la promoción de algoritmos éticos para que los proveedores del Estado desarrollen sistemas de decisión que cumplan con estos estándares que promueve ChileCompra junto con la Universidad Adolfo Ibáñez.
Mayor información de Alianza UNCAC en siguiente link.

Este miércoles 20 se efectuó la segunda reunión ampliada de ampliada del año 2021 de la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), encuentro que contó con la participación de cerca de 28 organizaciones adheridas, entre ellas, la Dirección ChoileCompra, representada por su directora, Tania Perich.

El encuentro fue inaugurado por los coordinadores de la Alianza, Jorge Bermúdez, Contralor General de la República, y Marcela Ríos, representante residente asistente en Chile del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. En la ocasión se dieron a conocer los planes operativos anuales de los 5 grupos de trabajo, considerando las actividades realizadas y los planes a seguir durante este año.

Entre las acciones del Grupo 1 de Promoción de la Integridad, se destacó el trabajo de ChileCompra respecto de la promoción de algoritmos éticos para que los proveedores del Estado desarrollen sistemas de decisión que cumplan con estos estándares éticos. Asimismo, se dieron a conocer el programa de actividades del Grupo 2 de Capacitación; la propuesta de un nuevo instrumento de medición presentada por el Grupo 3 de Revisión de estándares y buenas prácticas, los avances en materia de proyectos de Ley a la que hace seguimiento el Grupo 4 sobre Capítulos e iniciativas legislativas y las principales acciones para la difusión de buenas prácticas en materia de transparencia y probidad que realiza el Grupo 5 de Comunicaciones y Difusión.

Por su parte, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Torres, expuso sobre el segundo ciclo de revisión del cumplimiento de Chile de la Convención UNCAC; mientras que la coordinación ejecutiva de la Alianza abordó las actividades que se pretenden realizar para conmemorar el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre) y el 10° Aniversario de la Alianza Anticorrupción UNCAC (mayo de 2022).

Asimismo, el Pleno aprobó el ingreso de la Superintendencia de Seguridad Social (por unanimidad) y del Gobierno Regional Metropolitano (por mayoría) como nuevos miembros de la Alianza. Con ello, más de 30 entidades de los sectores público y privado, de la academia, sociedad civil y comunidad internacional integrarán la Alianza Anticorrupción UNCAC.

La reunión concluyó con las palabras de la analista de Relaciones Internacionales de la Contraloría General de la República, Nayareth Calculaf, quien expuso los principales lineamientos de la Estrategia Nacional Anticorrupción de esa institución; y del director de la UAF, Javier Cruz, quien se refirió a la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica sobre el cumplimiento de Chile de las recomendaciones del GAFI para prevenir y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el de la proliferación.

Los asistentes y representantes de cada una de las organizaciones reforzaron el compromiso por fortalecer los esfuerzos en materia de probidad e integridad en el marco del trabajo de la Alianza.

Este 10 y 11 de noviembre ChileCompra participa de Expo Mercado Público

Con invitados internacionales y charlas enfocadas en mejorar la gestión de compra y  lograr una mayor participación de proveedores en el sistema de compras públicas destaca esta versión que de forma inédita se realizará en formato híbrido (presencial y virtual).

El 10 de noviembre se inaugura el encuentro ferial con la Charla Magistral “Políticas públicas post Covid, un nuevo escenario” que contará con la participación de Tania Perich, directora de ChileCompra y Helena Fonseca, Especialista Senior en Gestión Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Secretaria Técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), donde se abordarán los distintos aspectos desarrollados en materia de la contratación pública dada las nuevas condiciones producidas por la emergencia sanitaria. Entre ella, las nuevas estrategias de compra e innovaciones para optimizar el seguimiento y control de los procesos se han posicionado de forma relevante.

La actividad forma parte de Expo Mercado Público, encuentro ferial que se realizará el 10 y 11 de noviembre, cuya producción y organización es de Interexpo y que cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra. En esta versión 2021 la feria se efectuará bajo un modelo hibrido: Inauguración y talleres presenciales en Espacio Riesco y charlas virtuales, respetando protocolos sanitarios, aforos y permitiendo conectarse desde cualquier punto del país.

Entre los talleres especializados se encuentran algunas de las principales temáticas promovidas desde ChileCompra, como son las “Compras Públicas Estratégicas”, actividad que contará con la participación de Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra, junto a Gian Luigi Albano, Jefe de la División Programa para la Racionalización del Gasto Público Consip, Agencia Central de Compras de Italia y Maureen Barrantes Rodríguez, Directora de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación de Costa Rica.

Asimismo, el miércoles 11 se efectuará el taller sobre “Datos Abiertos en Compras Públicas”, que ahondará en el proceso de apertura de datos para apoyar la gestión pública a través del buen uso de los datos, la participación ciudadana y control social, bajo nuevos y más elevados estándares de colaboración y transparencia. Los expositores son Gabriela Lazo, Jefa de la División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, Mariana López Fernández, Gerente de Proyectos, Open Contracting Partneship OCP y Claudia Peña, Head of Marketing de Enel X.

En paralelo, ChileCompra ofrecerá charlas online sobre el nuevo modelo de Convenio Marco y modalidades de compras, entre ellas las Bases Tipo y Compra Ágil. Además de charlas de interés para proveedores respecto de cómo compran tecnología los organismos públicos, qué es y cómo opera el registro de proveedores y cómo aprovechar oportunidades de negocio a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.

Revisa el programa completo de las actividades que estarán disponibles para compradores, proveedores y ciudadanía en general a través de sitio de Feria Expo Mercado Público https://www.expomercadopublico.cl/s/

Expo Mercado Público cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra y es organizada por Interexpo, empresa con 22 años de trayectoria dedicada a la Organización de Ferias y socia de Santiago Convention Bureau y de Turismo Chile.

Compra Coordinada de computadores logra ahorro de 454.786 dólares

El proceso se realizó a través de una Gran Compra por Convenio Marco, y en él participaron 25 organismos entre los que se cuentan Gendarmería de Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas , la Subsecretaría del Interior y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Mediante la modalidad de Compras Coordinadas conjunta, 25 organismos públicos en coordinación con la Dipres y la asesoría de la Dirección ChileCompra, adquirieron 2.111 computadores portátiles. La compra obtuvo un 30% de ahorro respecto del presupuesto original equivalente a 454.786 dólares.

Los equipos adjudicados al proveedor Lechner S.A. por US$ 1.049.058 corresponden a tres gamas altamente estandarizadas y fueron adquiridos a través de una Gran Compra del Convenio Marco de Adquisición de Laptop, Desktop y All in One ID 2239-20-LR20 .

Este es el segundo proceso en lo que va del año, sumándose al anterior realizado en abril, donde participaron 37 organismos y se generaron ahorros de US$500.748 equivalente al 26%.

  • Gobierno Regional de los Ríos
  • Subsecretaría de Obras Públicas
  • Subsecretaría del Interior
  • Servicio Gobierno Interior
  • Servicio Local de Educación Pública de Huasco
  • Servicio Nacional de la Mujer
  • Dirección de Telecomunicaciones e Informática de la Armada
  • Servicio de Salud Arica
  • Dirección General de Aeronáutica Civil
  • Fuerza Aérea de Chile
  • Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros
  • Ministerio de Bienes Nacionales
  • Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales
  • Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
  • Servicio Local de Educación Pública de Barrancas
  • Consejo de Defensa del Estado
  • Dirección de Presupuestos
  • Dirección de Obras Hidráulicas
  • Carabineros de Chile
  • Ministerio de las Culturas y las Artes y el Patrimonio
  • Ministerio de Vivienda y Urbanismo
  • Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso
  • Gendarmería de Chile
  • Dirección General del Crédito Prendario
  • Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
1 23 24 25 26 27 81
Volver
Subir