Destacados

Menú

Destacados

Se extiende plazo para presentar candidatos a Cosoc ChileCompra

Hasta el lunes 18 de octubre se amplía el plazo para que las organizaciones de la sociedad civil acreditadas puedan inscribir a sus candidatos para consejeros durante los próximos 4 años.

Con el objetivo de resguardar la mayor participación de las organizaciones postulantes, la Dirección ChileCompra ha ampliado el plazo de inscripción de candidatos hasta las 23.59 horas del 18 de octubre.  

Las candidaturas deben ser inscritas por los mismos candidatos o por el/la representante legal de cada organización, a través de formulario de acreditación electrónico que ha dispuesto ChileCompra para ello. Para que la inscripción sea válida, las organizaciones deben enviar al correo consejo@chilecompra.cl lo siguiente:

La documentación que acredite que el candidato al Consejo es representante o miembro de la organización, o en su defecto, declaración jurada que señale tal calidad (Art. 11 inciso segundo del reglamento de Cosoc).

Una declaración jurada simple de no encontrarse afecto el/la candidato/a a alguna de las circunstancias señaladas en el artículo 17 del reglamento (Art. 13 inciso segundo del reglamento del Cosoc).

Los candidatos serán informados mediante publicación en sitio web institucional www.chilecompra.cl, mediante el listado de los candidatos a consejeros válidamente inscritos y que serán incluidos en las elecciones que se efectuarán el 4 y 5 de noviembre próximo.

ChileCompra expone en lanzamiento del Premio al Servicio Público 2022 de la ONU

La presentación abordó el proyecto que ganó la versión 2019 enfocado en aumentar la presencia de más mujeres en el mercado laboral a través de las compras públicas de Chile. 

Este jueves 14 de octubre se desarrolló el lanzamiento de una nueva versión de United Nations Public Service Awards, el más prestigioso reconocimiento internacional a la excelencia en el servicio público entregado por la ONU.  

Expusieron representantes de Suiza, Austria, Corea, Emiratos Árabes, Botswana y Chile. A fin de promover y galardonar la innovación y la excelencia de los servicios públicos que contribuyen a alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, se desarrolló un resumen de proyectos reconocidos por la ONU en versiones anteriores. 

En el caso de nuestro país, la Dirección ChileCompra recibió el Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público (UNPSA) el año 2019. La institución ya había sido distinguida en 2007 en la Categoría de “Mejorando la transparencia, responsabilidad y respuesta de los servicios públicos” por su plataforma transaccional de compras públicas. 

La jefa del Departamento Atención de Usuarios de  ChileCompra Aurora Lara, entregó un diagnóstico sobre la brecha que existe en relación con la participación femenina como proveedoras que utilizan el sistema de Mercado Público chileno, que alcanza sólo el 38% de las personas naturales que transan.  

Entre las medidas que ha implementado  ChileCompra, se encuentran la Directiva de Adquisiciones Nº 20 que entrega recomendaciones a las entidades públicas para promover las compras de alto impacto social, a través de criterios de equidad de género entre otros, que aplican en la causal de Trato Directo para compras menores a 10 UTM. Además, se han implementado actividades de capacitación dirigidas a las proveedoras, para fortalecer sus capacidades empresariales y también hacia los compradores para instruir en la aplicación de la Directiva 20 en sus adquisiciones. 

Entre los desafíos y experiencias aprendidas, Aurora Lara señaló que se requiere un profundo cambio cultural por parte de los funcionarios de compras de los organismos del Estado, dado que en Chile los organismos son autónomos y responsables en sus compras, y deben compatibilizar la aplicación de los criterios de género con un buen uso de los recursos públicos.   

Al mismo tiempo, para poder incidir en la participación de mujeres en las compras públicas se requiere que, estructuralmente, las empresas lideradas por mujeres puedan desarrollarse en industrias donde hasta ahora tienen una baja participación y son al mismo tiempo demandadas por los organismos públicos, por lo que la aplicación de estos criterios debe verse acompañada por políticas públicas sectoriales en la materia.  

Destacó por último que el trabajo desarrollado por ChileCompra ha servido para sentar las bases del trabajo intersectorial para la incorporación de la mujer en la economía. 

En nueva etapa de elecciones Cosoc organizaciones inscriben sus candidatos

Entre el 8 y 17 de octubre las organizaciones acreditadas podrán inscribir a sus candidatos, quienes serán votados en las próximas elecciones del 4 y 5 de noviembre.

Son 26 las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro que se encuentran acreditadas para postular al Cosoc, las que entre el 8 y 17 de octubre pueden inscribir sus candidatos a ser representantes del Cosoc ChileCompra por los próximos 4 años. 

Las candidaturas deben ser inscritas por los mismos candidatos o por el/la representante legal de cada organización, a través de formulario de acreditación electrónico que ha dispuesto ChileCompra para ello. Para que la inscripción sea válida, las organizaciones deben enviar al correo consejo@chilecompra.cl lo siguiente:

  • La documentación que acredite que el candidato al Consejo es representante o miembro de la organización, o en su defecto, declaración jurada que señale tal calidad (Art. 11 inciso segundo del reglamento de Cosoc).
  • Una declaración jurada simple de no encontrarse afecto el/la candidato/a a alguna de las circunstancias señaladas en el artículo 17 del reglamento (Art. 13 inciso segundo del reglamento del Cosoc).

Se anunciará mediante la página web institucional www.chilecompra.cl, el listado de los candidatos a consejeros válidamente inscritos y que luego podrán serán incluidos en las elecciones que se efectuarán el 4 y 5 de noviembre próximo.

En materia de Competitividad y participación de empresas de menor tamaño, las organizaciones acreditadas son:

1 Digital AG

2 Asexma

3 Asoc. Gremial de Dueñas de Salas Cunas y Jardines Infantiles Particulares de la Quinta Región

4 Fundación Basura

5 APIS AG

6 Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región

7 CONUPIA

8 Asociación Gremial de Empresarios Centro-Oriente

9 Asociación Gremial del Comercio Dental – ACODENT AG

10 CONFEDECHTUR

11 Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile – CONTTRAMEN C.G.

12 Asociación Gremial de Micro y Pequeña Empresa de Bulnes A.G

13 Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de la Provincia de Petorca

14 Asociación Gremial de Industriales Menores de Arica

15 Asociación Gremial de Mujeres Confeccionistas de Arica y

Parinacota

16 Asociación Gremial Panal A.G Huechuraba

17 Asociación gremial Avanza Mujer

18 UNAPYME

19 Cooperativa Agrupación de Agricultores del Tamarugal Limitada – Hidroponia Tarapacá Limitada

En materia de Probidad, transparencia, eficiencia y modernización, las organizaciones acreditadas son:

1 Fundación Multitudes

2 Fundación América Transparente

3 Asociación Nacional de Periodistas Eméritos

4 Fundación Observatorio de Gasto Fiscal

5 Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal

6 Fundación Nueva Democracia (Tribu ONG)

7 Espacio Público

Mayor información sobre el proceso de elecciones Cosoc 2021 y sus etapas en sección Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra.

ChileCompra licita asesoría experta y apoyo técnico para nueva plataforma de licitación en Mercado Público

Los proveedores del rubro pueden revisar las bases a través del ID 1131977-16-LP21 y presentar sus ofertas hasta el 9 de noviembre de 2021.

La Dirección ChileCompra invita a todos los proveedores de servicios técnicos, servicios profesionales, consultorías, tecnología y desarrollo tecnológico a participar de la licitación que busca contratar los servicios de una asesoría experta y apoyo técnico para el diseño y elaboración de propuesta de una nueva plataforma de licitación dentro de la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl.

El objetivo de la contratación es la elaboración e implementación de una nueva plataforma de licitación en Mercado Público, considerando focos de automatización, digitalización y eficiencia en los procesos. Lo anterior comprende las diferentes etapas inherentes a un proyecto tecnológico, desde el refinamiento de información de procesos actuales, sus flujos de visado propuestos, roles de usuarios y plataforma tecnológica, consideraciones de seguridad de la información, arquitectura, modelamiento del diseño, análisis de mercado y determinación de costos, hasta la entrega de un documento final con las especificaciones técnicas y propuesta de bases técnicas resultantes de esta consultoría experta.

Esta plataforma considerará todos los tipos de licitaciones (públicas, privadas, de obras, por servicios personales especializados, entre otros), abarcando en forma electrónica el ciclo completo de compra, desde la generación de bases y oferta del proveedor, hasta la evaluación y adjudicación de la misma.

El presupuesto máximo disponible es de 75 millones de pesos y los proveedores interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 9 de noviembre a través de ID 1131977-16-LP21  publicado en www.mercadopublico.cl.

Comprador: Conoce las recomendaciones para hacer un buen uso de trato directo

Este procedimiento de compra excepcional permite contratar a un proveedor sin la concurrencia de los requisitos para la licitación pública o privada, sólo por las causales expresamente indicadas en la normativa. 

  • Revisa la infografía explicativa aquí.

La normativa en compras públicas indica que los tratos directos son un procedimiento de compra que puede proceder si cumple con algunas de las causales señaladas en la ley, requiriendo un acto administrativo fundado, cuya responsabilidad recae en el jefe de servicio del organismo público.

Para apoyar la gestión de los compradores, la Dirección ChileCompra desarrolló una gráfica explicativa que entrega una serie de recomendaciones respecto a este procedimiento excepcional, el cuál debe estar fundamentado y correspondiente acreditado no bastando la mención de las causales.

¿Qué considerar para realizar un trato directo?

  • Determina el motivo y fundamenta suficiente y precisamente la resolución que autoriza el trato directo: no basta la sola referencia a las disposiciones legales.
  • Verifica que el proveedor seleccionado se encuentre Hábil en el Registro de Proveedores.
  • Evita la fragmentación de compras, la que se encuentra prohibida en la normativa.
  • Publica la resolución fundada 24 horas después de emitirla.
  • Al publicar tu resolución ten presente no incluir datos personales de tu proveedor que incumplan la ley N°19.628, sobre Protección de la Vida Privada.

Ya se encuentra publicado el listado de organizaciones que podrán postular a sus candidatos al Cosoc ChileCompra

  • Este jueves 7 de octubre ChileCompra publicó listado de las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro que resultaron acreditadas para postular al Cosoc.
  • Entre el 8 y 17 de octubre las organizaciones podrán inscribir a sus candidatos, quienes serán votados en las próximas elecciones del 4 y 5 de noviembre.

Este 7 de octubre ChileCompra publicó listado de las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro que resultaron acreditadas y habilitadas para participar en el proceso eleccionario de consejeros para el Cosoc. A partir de esta fecha las entidades postulantes podrán inscribir sus candidatos a ser representante del Cosoc ChileCompra por los próximos 4 años.  

Entre el 8 y 17 de octubre, las candidaturas serán inscritas por los mismos candidatos o por el/la representante legal de cada organización, a través de formulario de acreditación electrónico. Para que la inscripción sea válida, las organizaciones deben enviar al correo consejo@chilecompra.cl “la documentación que acredite que el candidato al Consejo es representante o miembro de la organización, o en su defecto, declaración jurada que señale tal calidad” (Art. 11 inciso segundo del reglamento de Cosoc). Asimismo, deberán enviar a ese mismo correo una declaración jurada simple de no encontrarse afecto el/la candidato/a a alguna de las circunstancias señaladas en el artículo 17 del reglamento (Art. 13 inciso segundo del reglamento del Cosoc).

Se anunciará mediante la página web institucional el listado de los candidatos a consejeros válidamente inscritos y que luego podrán serán incluidos en las elecciones.

Revisa en sección Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra la información referida a este proceso.

Se adjudica nueva compra coordinada de Mamógrafos con ahorros por $115 millones

En el mes del cáncer de mama, la adquisición coordinada por ChileCompra y el Ministerio de Salud (Minsal) beneficiará a ocho hospitales del país 

Este martes 5 de octubre se adjudicó en www.mercadopublico.cl la licitación pública de Compra Coordinada por mandato ID 1122317-15-LR21 para la adquisición de Mamógrafos y su instalación en ocho recintos de salud del país. 

El proceso fue trabajado en conjunto por ChileCompra y el Minsal y permitirá implementar nueva tecnología para la detección de cáncer de mama en el Hospital de Castro, Hospital San Pablo de Coquimbo, Complejo Hospitalario San José (RM), Hospital Dr. Marcos Macuada de Tocopilla, Hospital del Pino (RM), Hospital de Puerto Montt, Hospital Base San José de Osorno y Hospital Provincial Dr. Rafael Avaría de Curanilahue.

La adjudicación permitió ahorros por 6% que corresponden a $115 millones entre el presupuesto estimado y los precios adjudicados.

Cabe señalar que en una de las líneas de adjudicación se incorpora una nueva tecnología en términos de hardware y software que requiere el equipo mamógrafo y que hasta ahora no estaban incluidos en los equipos disponibles en el sistema de salud pública. Se trata de un dispositivo adicional de inyección automática de medio de contraste, el cual es administrado durante el procedimiento.

Esta Compra Coordinada por mandato para adquirir Mamógrafos tiene un importante impacto social, considerando que el cáncer de mama es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, y en Chile es la primera causa de muerte de mujeres en edad reproductiva.

Fuente: Clínica Las Condes

ChileCompra aborda desafíos de compras públicas tras la pandemia en Seminario APEC

El evento internacional tuvo como propósito compartir experiencias entre economías de la Apec e impulsar un trabajo futuro en materia de compras públicas tras la pandemia. Contó con la participación grabada del Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, y la exposición de la Directora de ChileCompra, Tania Perich.

Este martes 05 de octubre el Subsecretario de Hacienda Alejandro Weber y la directora de ChileCompra Tania Perich abrieron el seminario internacional “El rol de las compras gubernamentales en respuesta al COVID-19”, que tuvo el propósito de compartir perspectivas y estrategias desarrolladas en compras públicas ante los retos que surgieron con la pandemia de COVID-19.

La actividad fue organizada por el equipo del Foro Apec de Canadá y Chile, el Global Affairs de Canadá, la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de Chile (SUBREI) y ChileCompra. Este seminario es parte de una iniciativa chileno-canadiense en la materia en curso en el Comité de Comercio e Inversiones (CTI) de APEC. Más de 90 personas de Australia, Perú, Filipinas, China y Hong Kong China, entre expertos y participantes en compras públicas se unieron al seminario.

Las palabras iniciales estuvieron a cargo del Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber y de la Directora Nacional de ChileCompra, Tania Perich. El evento fue moderado por Krasna Bobenrieth, Alta Representante de Chile en APEC y jefa de la División APEC de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), y por Rebecca Barnes, Asesora senior en comercio e inversiones de Global Affairs Canada, quien además es representante ante el CTI de ese país. El cierre estuvo a cargo de Nadine Nicker, Directora Adjunta de la División de Adquisiciones Públicas, Comercio y Medio Ambiente de Global Affairs Canada.

El subsecretario de Hacienda Alejandro Weber destacó el rol en transparencia que ha tenido www.mercadopublico.cl y cómo a través de esta plataforma digital los organismos públicos pudieron adquirir productos y servicios en línea, de manera descentralizada, autónoma y responsable, con transacciones que superaron los US$ 12.365 millones.

La directora de ChileCompra Tania Perich por su parte destacó la plena continuidad operativa que tuvo la institución durante la pandemia y puso especial énfasis en las acciones impulsadas para responder al contexto con transparencia e integridad. En relación con esto último, destacó la implementación del estándar internacional de OCDS de Datos Abiertos (Open Contracting Data Standard) en todas las compras del sistema, el trabajo realizado por el Observatorio ChileCompra para el monitoreo de los procesos, así como las recomendaciones para las entidades compradoras sobre un buen uso de los tratos directo en casos de emergencia.

También puso énfasis en el lanzamiento el 2020 de la modalidad de Compra Ágil que permitió abrir, con amplia competitividad y transparencia, las adquisiciones menores a 30 UTM, facilitando la participación de Micro, Pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en estas ventas en todo el país. También destacó cómo las Compras Coordinadas permitieron rápidas respuestas al sector Salud durante la pandemia: “tan sólo con la última licitación pública de Compra Coordinada logramos un ahorro del 57% para el Estado que representa más de US$21 millones. Se cubre así la demanda por 6 meses para 141 establecimientos de salud, con mejores precios y calidad en insumos básicos, Elementos de Protección Personal (EPP) y dispositivos médicos”.

Otros de los servicios destacados por la directora de ChileCompra son el Programa de Capacitación en alianza con Sercotec, municipios y asociaciones de pequeñas empresas que funciona a nivel nacional y facilita la participación de MIPYMES. A su vez recalcó el Proceso de Certificación digital para compradores, que se consolidó con un nuevo modelo de competencias flexibles en el 2020 y con la participación de ChileCompra en ProcurCompEU, que lanzó la Comisión Europea (CE) para ayudar a los países de la Unión Europea a desarrollar estrategias de profesionalización de la contratación pública, reconociendo a la contratación pública como una función estratégica que permite generar inversión pública para el crecimiento sostenible.

Encuentro Internacional

Expertos de diversos países indicaron que algunos desafíos comunes experimentados durante la pandemia guardan relación con retrasos en la entrega de bienes y servicios en general (relacionados o no con el combate de la pandemia), incluidos aquellos en el sector de la construcción, debido -entre otras razones-, a restricciones de emergencia en la circulación de bienes y personas, así como una fuerza laboral reducida y cierres de ciertas entidades gubernamentales. En lo que se refiere específicamente a las adquisiciones relacionadas con la pandemia, las economías indicaron las dificultades para realizar adquisiciones de emergencia, entre otras razones, por el aumento del precio de los bienes y servicios; la escasez de ciertos bienes específicos; la extensión en el tiempo de duración de los procesos regulares de compras públicas, debiendo recurrir a procesos y medidas de emergencia. También se hizo presente que, si bien hay múltiples esfuerzos y acciones que apuntan en la dirección correcta, muchas economías aún no cuentan con los marcos legislativos, recursos, y la capacitación adecuada para digitalizar sus procedimientos de compras públicas.

Como lecciones aprendidas, se destacaron el uso progresivo de los procesos de e-procurement (compras públicas por medios electrónicos), pero también la necesidad de continuar profesionalizando y capacitando tanto a los funcionarios como a las empresas que participan de estos procesos. Se recalcó también la importancia de instancias como el seminario para compartir prácticas y experiencias, y aprender unos de otros. Por su parte, la Directora Nacional de ChileCompra hizo presente la relevancia de la transparencia en todos los procesos de compras públicas, para generar tanto un mayor control sobre los procesos como también confianza en todos los sectores. En la misma línea representantes de Filipinas y Hong Kong hicieron un llamado a aumentar la colaboración con la sociedad civil, el sector privado y otros actores relevantes, tanto para entender mejor sus necesidades como también para continuar transparentando y mejorando los procesos de compras públicas.

Cabe destacar que en el evento también se exploraron los mecanismos para apoyar a las MiPYMEs en su participación en los procesos de compras públicas, con herramientas a la medida para dicho fin, sobre todo considerando el impacto que la pandemia ha tenido en estas. El Subsecretario Weber destacó que en Chile el 60% de los montos transados por las entidades públicas a través de nuestra la plataforma de ChileCompra se pactan con pequeñas empresas”, algo similar a lo que ocurre en otras economías APEC. Algunos de los mecanismos destacados en favor de las MiPYMEs fueron el desarrollo de programas de capacitación a la medida, incluyendo de manera online para mayor alcance; la simplificación y digitalización de los procedimientos de compras públicas; y la creación de ofertas específicas para MIPYMEs.

Se adjudica nuevo Convenio Marco para Suministro de Combustibles

La licitación ID 2239-14-LR21 obtuvo importantes descuentos y permitió precios más convenientes para los organismos públicos.

Este lunes 04 de octubre se adjudicó el nuevo Convenio Marco para suministro de Combustibles ID 2239-14-LR21, que obtuvo importantes beneficios para el Estado al generar mejores precios gracias a los altos descuentos que se presentaron, un mayor control del consumo de combustible a través de la plataforma tecnológica y mejor cobertura nacional al contar con dos proveedores por región.

Las categorías licitadas fueron diesel y gasolina y los proveedores adjudicados son Copec S.A., Enex S.A (Shell) y Esmax (Petrobras). Los resultados de la evaluación se encuentran disponibles en www.mercadopublico.cl con el ID 2239-14-LR21.

Hasta el jueves 8 de octubre de 2021 se pueden efectuar consultas y/o reclamos sobre la evaluación económica y los resultados de esta adjudicación a través del formulario web de nuestro Centro de Ayuda.

Conoce la nueva directiva de compra con recomendaciones para contrataciones de tecnología

Las orientaciones buscan que las entidades compradoras definan una estrategia para este tipo de procesos, identificando primero las necesidades y posibles soluciones, para luego decidir cuál es el mejor mecanismo de compra para cumplir con los requerimientos.  

  • Revisa la directiva aquí. 

La Dirección ChileCompra elaboró una nueva directiva con recomendaciones para que los organismos públicos optimicen sus procesos de compra  de tecnología (TICs). En ese sentido, las orientaciones guían a los equipos involucrados en las compras de tecnología y apoya a las áreas de adquisiciones a definir primero una estrategia que aborde las necesidades y problemas a resolver, las posibles soluciones tecnológicas y luego el mecanismo de compra correspondiente. 

De acuerdo a la directiva, esta estrategia debe incluir desde las compras más simples -cuyos mecanismos son más estandarizados- hasta las más complejas, que requerirán mayores definiciones y un plan a largo plazo que incorpore los lineamientos de la estrategia de Transformación Digital del Estado. 

En esa línea se recomienda a los compradores que a la hora de definir sus necesidades de tecnología evalúe el alcance del proceso, revisando experiencias de otros organismos nacionales e internacionales con problemáticas similares, identificando qué restricciones técnicas y legales imponen sus sistemas de información actuales, con respecto a la solución de software que se desee adquirir. También tomar en consideración cómo esta nueva solución se comunicará con los sistemas internos y externos a la institución. Asimismo, se propone analizar la capacidad interna de la entidad para la gestión de un proyecto de implementación, personalización o migración, si es el caso. 

En cuanto a la solución técnica, la directiva señala que se debe indagar en la industria y mercado respectivo considerando entre otros, las características de los bienes y servicios requeridos, sus precios y formas de pago, los costos asociados y el tiempo para la preparación de las ofertas. 

Con la estrategia definida, las áreas podrán definir con mayor claridad cuál es el mecanismos de compra más apropiado, buscando cumplir con sus requerimientos de manera eficiente y eficaz. 

1 24 25 26 27 28 81
Volver
Subir