Destacados

Menú

Destacados

Conoce las capacitaciones destacadas de diciembre para proveedores y compradores del Estado

Todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única.

Durante el mes de diciembre realizaremos 44 capacitaciones, tanto para proveedores del Estado que quieren ampliar sus oportunidades de negocio, como para compradores que busquen fortalecer sus conocimientos en compras públicas, conociendo las mejoras a la plataforma que contribuyen a simplificar los procesos. Entre los temas abordados está la Compra Ágil, el funcionamiento del módulo de Gestión de Contratos, las mejoras a la plataforma www.mercadopublico.cl y el nuevo Registro de Proveedores y los beneficios de la Unión Temporal de Proveedores.

Revisa el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl y aquí te presentamos una selección con las más destacadas:

Capacitaciones para Compradores(as):

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Inscríbete aquí.

Módulo 1: Introducción a las compras públicas, miércoles 1 de diciembre.
Módulo 2: Uso del portal Mercado Público, jueves 9 de diciembre.
Módulo 3: Taller práctico sobre creación de licitaciones, jueves 16 de diciembre.
Módulo 4: Conversatorio, jueves 23 de diciembre.

  • Compra Ágil: Compras eficientes de hasta 30 UTM

Martes 28 de diciembre de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.

  • ¿Cómo trabajar con Unión Temporal de Proveedores?

Martes 28 de diciembre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.

¡Atención Municipios! Participa en las capacitaciones para comparadores con una mirada local:

  • Compra Ágil: más participación y transparencia

Jueves 16 de diciembre de 15:30 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

  • Criterios de evaluación: más claridad y objetividad

Viernes 17 de diciembre de 11:30 a 16:00 horas. Inscríbete aquí.

  • Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo

Martes 21 de diciembre de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí.

Capacitaciones para Proveedores(as):

  • ¿Eres proveedor y estás iniciándote en compras públicas? Participa de los cursos introductorios que se dictan los martes de diciembre. Inscríbete aquí:

Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Inscripción en Mercado Público y administración de escritorio
Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Qué analizar antes de Ofertar
Curso 3: Modalidades de compra
Curso 4: Taller práctico-conversatorio: Manos a la obra: Aprende a ofertar

  • Registro de proveedores: conoce sus beneficios

Miércoles 3 de diciembre de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

  • Unión Temporal de Proveedores: asociatividad para Mipymes

Viernes 17 de diciembre de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.

  • Compra Ágil: Amplía tus posibilidades de negocio con el Estado

Viernes 3 de diciembre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.

ChileCompra licita Data Center principal y servicios complementarios

Se invita a todos los proveedores de tecnología a participar de la licitación disponible en www.mercadopublico.cl con el ID 897096-2-LR21.

Hasta el 7 de enero 2022 los proveedores del rubro tecnológico pueden enviar sus ofertas a la licitación de ChileCompra que busca contratar los servicios Data Center principal y servicios complementarios. En específico los servicios requeridos son los siguientes:

1.- Housing
Servicio para alquilar un espacio físico de Data Center, donde la Dirección ChileCompra coloque su propio servidor. El proveedor brinda la corriente y la conexión a Internet, pero el servidor lo elige completamente ChileCompra, incluso el hardware. La Dirección puede solicitar seguro y transporte especializado o simple, al proveedor. Estos servicios, en caso de implicar un costo adicional, pueden ser considerados como costos de despacho.

2.- Hosting
2.1. Hosting dedicado: Se trata de un hosting exclusivo para un proyecto, en el que los recursos del servidor no se comparten con otros proyectos. Ofrece acceso completo al hardware y al software del servidor, lo que permite adaptar las capacidades de éste a las necesidades específicas de la Dirección ChileCompra.
2.2. Hosting compartido: El proveedor de hosting hospedará varios proyectos bajo el mismo servidor y cada uno contará con una parte de los recursos totales del servidor.
2.3. Hosting virtual: Consiste en dividir un servidor en varias entidades virtuales separadas. De esta manera, se crean espacios virtuales independientes con su propio sistema operativo.

3.- Servicios Complementarios de Data Center
Se trata de servicios que permitan la administración de infraestructura, instalación y configuración de aplicaciones, gestión y aprovisionamiento de servicios de data center, así como proporcionar sistemas de seguridad, respaldo y alta disponibilidad de plataformas tecnológicas, entre otros similares.

4.- Enlace de datos e internet
Considera servicios de enlace de datos e internet (Enlace IP, Satelital, E1 Punto a Punto, Fibra Oscura, etc.).

Revisa las bases de la licitación aquí.

Cronograma del proceso:

  • Publicación de licitación: 25-11-2021 18:34 horas
  • Inicio de preguntas: 25-11-2021 19:00 horas
  • Final de preguntas: 09-12-2021 18:00 horas
  • Publicación de respuestas: 16-12-2021 18:00 horas
  • Cierre de recepción de ofertas: 07-01-2022 15:00 horas
  • Acto de apertura técnica: 07-01-2022 15:30 horas
  • Acto de apertura económica (referencial): 07-01-2022 15:30 horas
  • Adjudicación: 28-01-2022 18:00 horas

Data Analytics en Plataformas Online: ChileCompra participa en seminario sobre análisis de datos para mejoras en compras públicas

En la actividad organizada por la Universidad de Chile se destacó el trabajo que está desarrollando ChileCompra en data analytics para fomentar la transparencia y el acceso a la información por parte de toda la ciudadanía. 

Este martes 23 de noviembre se realizó el seminario “Data Analytics en Plataformas Online”, organizado por Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) e Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. 

La actividad contó con la participación de la jefa División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, Gabriela Lazo, y el profesor asociado de la Universidad de Stanford, Gabriel Weintraub.  

Durante la exposición, Gabriela Lazo explicó la relevancia del mercado de compras públicas que alcanzan los US$ 12.751 millones en transacciones y en donde las Mipymes lideran la participación con más de US$ 7.549 millones. En este marco, señaló que el Observatorio ChileCompra juega un rol fundamental para la probidad a través de la revisión permanente de los procesos de compra, que alcanza más de 12 mil licitaciones y 150 mil órdenes de compra mensuales.  

En este sentido, destacó el trabajo que está desarrollando ChileCompra en data analytics, no solo apunta a un uso de los datos dentro de la institución, sino que también se encarga de fomentar la transparencia y el acceso a la información por parte de toda la ciudadanía. Destaca en especial las mejoras al sitio de Datos Abiertos de ChileCompra, donde se implementando en fases nuevas secciones con un enfoque ciudadano y de carácter intuitivo en el marco del Quinto Plan de Gobierno Abierto y que se co-creó con participación de la sociedad civil, donde los datos se expliquen de manera simple para los usuarios. El objetivo principal es que responda a las preguntas comunes de la sociedad civil acerca de las compras públicas y fortalezca la transparencia y probidad. 

La jefa División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra también hizo mención al proyecto de Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes que ejecuta junto con el GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), donde se están haciendo 2 pilotos en el que la Defensoría Penal Pública y Fonasa incorporan inteligencia artificial con estándares éticos en sus bases de licitación. Procesos en los que se busca apoyar a sus abogados en audiencias intermedias para el caso del primero; y desarrollar un modelo de detección de fraudes en la emisión de bonos para el caso del segundo. Estos proyectos incluyen técnicas de ciencia de datos, machine learning e inteligencia artificial y propenderá al uso de los mejores estándares en el uso responsable y ético de los datos. 

La jefa División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra también hizo mención a la relevancia del uso de datos y estudios para responder a las variaciones en los precios de los productos en tienda de Convenios Marco en Mercado Público, especialmente en situaciones de catástrofe, pandemia o alza del IPC, y que permite responder a tiempo a las necesidades de los proveedores, al mismo tiempo que asegura los precios más convenientes para el Estado.  

Se capacita a Mipymes en Compra Ágil durante actividad con Seremis del país

En el marco de su programa de formación permanente, se desarrolló la actividad para informar a Mipymes de distintas regiones del país sobre la modalidad de compra que permite una amplia participación sin barreras de entrada y con una alta competencia. 

Este miércoles 24 de noviembre se realizó la charla Compra Ágil: Amplía tus oportunidades de negocio con el Estado, organizada por ChileCompra -en colaboración son las Secretarías Regionales Ministeriales de Hacienda- y dirigida a Mipymes de todo el país.  

Durante la capacitación virtual a la que se conectaron proveedores de diferentes lugares del país, se dio a conocer esta modalidad de compra disponible desde abril de 2020, que permite a los organismos públicos adquirir de manera abierta y expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 30 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) según establece el artículo 10 bis del Reglamento de compras públicas. 

Estas adquisiciones se realizan sin burocracia y son abiertas y transparentes para todos los proveedores que pueden ofrecer sus productos y/o servicios desde cualquier lugar del país a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, permitiendo una alta participación en las ventas por parte de empresas de menor tamaño.   

Entre enero y octubre de 2021 se han realizado transacciones en Compra Ágil por más de USD$ 231 millones, a través de más de 295.629 órdenes de compra. El 78% de estos montos vendidos beneficiaron a Mipymes de todas las localidades del país. 

Compra Ágil es una de las múltiples iniciativas que buscan apoyar a la micro y mediana empresa, mecanismo que permite una amplia participación sin barreras de entrada. Cualquier proveedor desde todas las regiones del país puede vender en línea sus productos y servicios en forma rápida y dinámica. 

Los proveedores interesados en conocer más de esta modalidad de Compra Ágil en www.mercadopublico.cl pueden capacitarse a través del programa de formación permanente que ofrece ChileCompra en https://capacitacion.chilecompra.cl/  

En diciembre se inicia proceso de publicación de PAC 2022 en www.mercadopublico.cl

A partir del 1 de diciembre los organismos públicos deberán comenzar a ingresar su Plan Anual de Compras del próximo año, el que debe quedar publicado antes del 20 de enero de 2022 en nuestra plataforma transaccional.

El Plan Anual de Compras (PAC) -que cada año registra la programación de las adquisiciones de los organismos del Estado- permite a las entidades actuar con antelación, evaluar mecanismos de compras eficientes y así optimizar el uso de los recursos fiscales.

Tal como lo señala el Reglamento de Compras Públicas, en el Capítulo X, referido a la elaboración, publicación y seguimiento del PAC de cada institución, la Dirección ChileCompra publicó la Resolución N°745 B, con la calendarización de fechas para las distintas etapas.

Es importante destacar que en la medida que esta planificación esté relacionada con los objetivos estratégicos de las instituciones, los procesos de adquisición aportarán de una mejor forma al cumplimiento de los mismos. Además, con el fin de vincular la planificación con la ejecución presupuestaria asignada, se espera que todos los planes de compras estén publicados durante el primer mes del año 2022.

Con lo anterior se espera generar una mejor práctica de gestión de compras públicas por parte de los organismos y así promover mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones del Estado.

Etapas:
– Carga de información: 01 de diciembre al 30 de diciembre de 2021.
– Publicación: 03 de enero al 20 de enero de 2022.
– Edición: 14 de febrero al 30 de noviembre de 2022.

Recordamos que el PAC deberá ser publicado en www.mercadopublico.cl por el funcionario con rol Administrador de Mercado Público de las respectivas instituciones públicas durante enero 2022.

ChileCompra extiende plazo para licitación de desarrollo de nuevos Convenios Marco en tienda Magento para año 2022

Se invita a todos los proveedores de desarrollo tecnológico a participar de la licitación ID 897097-10-LQ21 hasta el 25 de noviembre próximo. Los servicios a contratar incluyen la implementación para la renovación de siete Convenios Marco en la plataforma Magento.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro de desarrollo tecnológico a participar de la licitación de los servicios de desarrollo y mantención de los Convenios Marco en la plataforma Magento para el año 2022, cuyas bases se encuentran disponibles a través del ID 897097-10-LQ21 publicado en www.mercadopublico.cl.

Los servicios que se buscan contratar a través de la licitación son:

 1.- “Upgrade” de la plataforma Magento y de los servicios relacionados: Consiste en el desarrollo e implementación de la actualización —o upgrade— de la versión de la plataforma Magento a su versión estable más reciente y sus servicios relacionados.

2.- Implementación y desarrollo de siete Convenios Marco: De acuerdo a los lineamientos estratégicos de la institución, durante el período 2022 se requiere la implementación para la renovación de 7 Convenios Marco en la plataforma Magento.

3.- Mantención y soporte anual 2022 de la plataforma Magento: Se requiere mantener y soportar todos los Convenios Marco que actualmente conviven en la plataforma Magento durante todo el período 2022. Esto incluye un completo plan de mejoras, mantenciones y corrección de errores que deben atenderse durante todo el año 2022.

Cronograma del proceso:

  • Publicación de la licitación: 27-10-2021 14:00 horas
  • Inicio de preguntas: 27-10-2021 14:01 horas
  • Final de preguntas: 09-11-2021 18:00 horas
  • Publicación de respuestas: 12-11-2021 19:00 horas
  • Cierre de licitación: 25-11-2021 15:00 horas
  • Acto de apertura técnica: 25-11-2021 15:15 horas
  • Acto de apertura económica (referencial): 25-11-2021 15:15 horas

Contraloría dictamina que municipios pueden recurrir a la modalidad Compra Ágil sin emitir decreto alcaldicio

De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, estos organismos públicos se eximen de la emisión de un acto administrativo previo para llevar a cabo la modalidad Compra Ágil. 

El 4 de noviembre la Contraloría General de la República emitió un nuevo  dictamen Nº E152886 donde señala que las municipalidades no requieren un decreto alcaldicio para llevar a cabo una Compra Ágil en www.mercadopublico.cl.  

Esta modalidad de compra que está disponible desde abril de 2020 permite a los organismos públicos adquirir de manera abierta y expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 30 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) según establece el artículo 10 bis del Reglamento de compras públicas. 

Estas adquisiciones se realizan sin burocracia y son abiertas y transparentes para todos los proveedores que pueden ofrecer sus productos y/o servicios desde cualquier lugar del país, permitiendo una alta participación en las ventas por parte de empresas de menor tamaño.  

De acuerdo con el dictamen, “el fundamento del trato o la contratación directa se referirá únicamente al monto de la misma, por lo que no se requerirá la dictación de la resolución fundada que lo autorice, bastando con la emisión y posterior aceptación de la orden de compra por parte del proveedor”. 

De esta manera, las municipalidades pueden recurrir a la modalidad de Compra Ágil, cumpliendo los requisitos que la normativa dispone, sin requerir de la emisión de un decreto alcaldicio que autorice su procedencia. 

Compra Ágil es un mecanismo que permite una amplia participación sin barreras de entrada y con una alta competencia. Cualquier proveedor desde todas las regiones del país puede vender en línea y cualquier organismo público puede efectuar sus adquisiciones en forma rápida y dinámica, sin necesidad de emitir resoluciones ni otros documentos formales.  

Entre enero y octubre de 2021 se han realizado transacciones en Compra Ágil por más de USD$ 231 millones, a través de más de 295.629 órdenes de compra. El 78% de estos montos vendidos beneficiaron a Mipymes de todas las localidades del país. 

ChileCompra adjudica nuevo Convenio Marco de Emergencias

Este nuevo Convenio Marco, donde resultaron seleccionados 200 proveedores, es parte de un trabajo conjunto entre ChileCompra y ONEMI para la compra de productos y servicios en situaciones de emergencia y prevención en montos menores a 25.000 UTM.

La Dirección ChileCompra adjudicó la licitación para el nuevo Convenio Marco para la adquisición de productos y servicios para emergencias y prevención para la protección civil ID 2239-9-LR21

Este Convenio busca garantizar una respuesta acorde a la condición de emergencia, es decir, que los proveedores cuenten con un stock mínimo garantizado de acuerdo a lo solicitado por ONEMI, además de entregas de los productos y/o servicios requeridos en 48 horas y atención 24 horas.

Para revisar los resultados de la evaluación, los proveedores que ofertaron al proceso deben ingresar a la ficha de licitación del Convenio publicado con el ID 2239-9-LR21 en www.mercadopublico.cl. En la sección “Ver adjuntos” se encuentra el Informe de Adjudicación, con el detalle de la evaluación de las ofertas recibidas y el análisis realizado a los descuentos ofertados.

Hasta el 23 de noviembre de 2021 tienen plazo para realizar consultas y/o reclamos sobre esta evaluación y los resultados de la adjudicación, a través del formulario web del Centro de Ayuda, disponible aquí.

Una vez habilitado, este Convenio permitirá acceder a productos y servicios en situaciones de emergencia (como terremotos, aluviones e incendios) y prevención en montos menores a 25.000 UTM. Se trata de una renovación del Convenio Marco vigente el cual ya fue licitado bajo el nuevo modelo con productos estandarizados, transversales y de uso frecuente

Este Convenio Marco tendrá una vigencia de 2 años, lo que permitirá que nuevas empresas se incorporen a lo largo del tiempo, dando dinamismo al rubro y asegurando una mayor competitividad por disminución de barreras de entrada.  

Se prorroga vigencia de Convenio Marco para compras de licencias de software de oficina

La extensión del convenio marco ID 2239-28-LR20 obedece a los ajustes presupuestarios en el periodo de vigencia del convenio lo que ha restringido la compra de estos productos por parte de los organismos públicos. 

Mediante la Resolución exenta 736-B, se prorrogó hasta el 05 de septiembre del 2022 la vigencia del Convenio Marco para la Adquisición de Licencias de Software de Ofimática y Servicios Asociados ID 2239-28-LR20

La extensión obedece los ajustes presupuestarios durante el periodo de vigencia del convenio lo que ha restringido la compra de estos productos por parte de los organismos públicos.  

Infórmate sobre el Convenio Marco para la Adquisición de Licencias de Software de Ofimática – YouTube y conoce los productos y beneficios en www.mercadopublico.cl.  

También te recomendamos visitar el Centro de ayuda de Chilecompra donde podrás encontrar material de apoyo para una compra eficiente, revisa el Tutorial comprador: Convenio Marco de Adquisición de Licencias de Software de Ofimática – YouTube

ChileCompra invita a participar en nueva Consulta al Mercado para rubro arriendo de computadoras

Hasta el 26 de noviembre, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) de servicios de arriendo de computadoras publicada en www.mercadopublico.cl bajo el ID 1122317-14-RF21.

La Dirección ChileCompra publicó el pasado miércoles 10 de noviembre de 2021 una Consulta al Mercado (Request For Information RFI) en www.mercadopublico.cl denominada “Servicio de arriendo de computadoras”, ID 1122317-14-RF21, con el objetivo de obtener información técnica, económica y logística del producto. Esto, antes de iniciar una posible Compra Coordinada de arriendo de computadoras para organismos públicos.

Por ello, se llama a los proveedores de la industria a que participen de este proceso de consulta entregando sus respuestas a las preguntas planteadas para el servicio de arriendo de computadores. Las respuestas de los proveedores serán recepcionadas en el mail comprascoordinadas@chilecompra.cl.

La consulta está disponible para recoger la información hasta el 26 de noviembre de 2021.

1 25 26 27 28 29 85
Volver
Subir