Destacados

Menú

Destacados

Jefes de servicios de salud conocen estrategia de compras públicas definida por MINSAL y ChileCompra

A través de un ciclo de capacitaciones, las unidades de compras y las contrapartes técnicas (requirentes) de los hospitales y centros de salud, se interiorizarán del nuevo modelo para adquirir productos y servicios del sector.

El Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos ID 2239-13-LR21 es parte de la nueva estrategia de compras públicas del sector, que permitirá la adquisición de productos estandarizados y de mayor calidad para el consumo transversal por parte de los servicios de salud y hospitales.

Esta estrategia sigue los lineamientos del Ministerio de Salud (MINSAL) a través de su Subsecretaría de Redes Asistenciales y establece diferentes mecanismos de compra para la adquisición de bienes y servicios del sector salud que benefician a los pacientes de la red pública de atención.  

Al Convenio Marco, se suman modalidades que permiten una mayor estandarización y un mejor uso de los recursos públicos, como las Compras Coordinadas que agregan las demandas de hospitales y servicios o las Bases Tipo de licitación que facilitan la compra y venta al contar con aspectos administrativos prefijados y con Toma de Razón de la Contraloría General de la República.

Asimismo se agregan las licitaciones públicas de Cenabast y Fonasa. Y para los productos y servicios de montos menores a 30 UTM se dispone la Compra Ágil que permite adquirir en forma rápida, dinámica y competitiva, así como la licitación pública con contrato de suministro continuo que permite asegurar la continuidad de entrega de un producto o servicio de uso frecuente y el mecanismo excepcional de trato directo.

De esta manera se sugieren distintas modalidades de compra según el tipo de producto, el presupuesto disponible y el tipo de requerimiento para alcanzar mayor eficiencia en los procesos de compras con un mejor uso de los recursos y generando además mayor apertura y participación a los proveedores del rubro con mayor competencia.

Para la difusión de este cambio se han programado una serie de reuniones y capacitaciones con los jefes de servicio de salud, planificadas en conjunto con la Subsecretaría de Redes Asistenciales y su División de Presupuesto.

El pasado 9 de septiembre se realizó el primer encuentro informativo al que asistieron más de 60 directores y representantes de hospitales y servicios de salud de todo el país, que pudieron conocer las características del nuevo Convenio Marco,  que responde a la demanda de los productos más requeridos por los servicios de salud y que se elaboró, en sus requerimientos técnicos, según los estándares entregados por el MINSAL y el Instituto de Salud Pública (ISP).

La planificación de actividades considera un ciclo de charlas dirigidas a jefes de finanzas, de abastecimiento, abogados y auditores de hospitales que participan en los procesos de compra, las que fueron agrupadas de acuerdo a las macrozonas norte, centro, sur y Región Metropolitana. Cada ciclo incluye 5 módulos que se realizarán de forma semanal entre septiembre y octubre, y en los cuales se revisarán en detalle todas las modalidades que componen la estrategia de compra en salud que se muestra a continuación:

Revisa la actualización de las Políticas y Condiciones de Uso de ChileCompra

Estas rigen para los usuarios que utilizan el sitio www.chilecompra.cl, la plataforma www.mercadopublico.cl y su Registro de Proveedores.

Los compradores públicos y proveedores del Estado ocupan diariamente la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl y su Registro de Proveedores, además del sitio institucional www.chilecompra.cl a través de cuál se mantienen informados de las noticias y lineamientos de la Dirección ChileCompra.

Para su utilización se disponen de Políticas y Condiciones de Uso mediante las cuáles se entregan las orientaciones para la realización de todos los procesos de compra y contratación regulados por la Ley N° 19.886 de Compras Públicas, el Decreto Supremo N° 250 de 2004 (Hacienda) y el Reglamento de la ley 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios.

El documento fue actualizado recientemente con la incorporación de los apartados de Datos Abiertos, Compra Ágil, Certificación de Competencia, Registro de Proveedores y centros de contacto, entre otros, materias que puedes revisar directamente en este link.

Dirección ChileCompra y Sercotec impulsan participación de pequeñas empresas en compras públicas

Con los 62 centros Sercotec se desarrolla el Programa de Formación Integral a proveedores y Conversatorios de apoyo a los asesores. 

ChileCompra ha ampliado su alcance a través de una alianza con Sercotec para impulsar un programa de capacitaciones a nivel nacional.  

Estas jornadas de formación buscan potenciar el conocimiento en compras públicas, con énfasis en Compra Ágil, donde este segmento hoy obtiene el 80% de los montos vendidos, para propiciar y facilitar la participación de las Mipymes en www.mercadopublico.cl.   

Adicionalmente, se llevan a cabo Conversatorios con los equipos del Sercotec que están en contacto con los usuarios de empresas de menor tamaño, para impulsar la inclusión de las compras públicas como una oportunidad en los planes de negocio de las Mipymes. 

A través de este Programa de Formación Integral se fortalece el acompañamiento de proveedores del país con las capacitaciones que ChileCompra realiza todos los días martes del año a las 15:00 horas a los usuarios de Sercotec, de manera gratuita y en línea con relatores expertos, para conocer la oferta de Capacitaciones se puede revisar https://capacitacion.chilecompra.cl.   

Elecciones Cosoc ChileCompra: Recuerda inscribir tu organización hasta el 28 de septiembre

Entre el 30 de agosto y el 28 de septiembre las organizaciones de la sociedad civil interesesadas podrán inscribirse para ser parte del próximo Cosoc ChileCompra por periodo de 4 años.
Información e inscripciones Aquí.

ChileCompra invita a las organizaciones de la sociedad civil fines de lucro y grupos ciudadanos relacionados con las compras públicas, a inscribirse en alguna de las siguientes categorías, según su ámbito de trabajo:

  • Categoría A. Competitividad y participación de empresas de menor tamaño.
  • Categoría B. Probidad, transparencia, eficiencia y modernización.

Este proceso de elecciones del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de ChileCompra, es una invitación abierta para la elección de los representantes por los próximos 4 años.

Recordamos que el Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra es un mecanismo de participación ciudadana de carácter consultivo y democrático, que busca profundizar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada con la Dirección ChileCompra, que busca contribuir con ideas y opiniones constructivas y de calidad de modo de potenciar el desarrollo de un mercado de las compras públicas que promueva la competitividad y la participación de las empresas de menor tamaño, así como la probidad, transparencia, eficiencia y modernización, para consolidar las mejores prácticas en este sistema.

ChileCompra licita servicio de desinfección y sanitización para sus dependencias

Los proveedores del rubro pueden revisar las bases a través del ID 2241-4-L121 y presentar sus ofertas hasta el 16 de septiembre de 2021.

La Dirección ChileCompra invita a todos los proveedores del rubro de saneamiento de aseo a participar de la licitación de servicios de sanitización y desinfección para las dependencias de sus oficinas, durante un periodo de 12 meses.

Los proveedores que envíen sus ofertas deben considerar una frecuencia de cuatro sanitizaciones por cada mes sobre una superficie de 1.561,96 metros cuadrados distribuidos en tres pisos y la aplicación de productos desinfectantes y sanitizantes no tóxicos por aspersión o nebulización. El objetivo es que la solución enfrente la presencia de cualquier virus, bacteria o germen considerando la emergencia sanitaria que vive el país producto de la pandemia.

El servicio esta contemplado para que sea realizado cada viernes en horas de la tarde y establece un presupuesto anual de $1.500.000.

  • Revisa las bases de licitación aquí.

Fechas del proceso:

  • Publicación: 07-09-2021 a las 18.00 horas
  • Inicio de preguntas: 07-09-2021 a las 18.00 horas
  • Final de preguntas: 09-09-2021 a las 15.00 horas
  • Publicación de respuestas: 13-09-2021 a las 17.00 horas
  • Cierre de licitación: 16-09-2021 a las 16.00 horas
  • Acto de apertura técnica: 16-09-2021 a las 16.05 horas
  • Adjudicación: 24-09-2021 a las 16.00 horas

Nueva medición de satisfacción de usuarios para mejores servicios del Estado para las personas

  • La Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda junto a la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica (DESUC) se encuentran desarrollando la medición anual de satisfacción de servicios de instituciones públicas, entre ellas ChileCompra.
  • La encuesta se realizará entre el 9 y el 30 de septiembre mediante contacto desde DESUC a través de mail y contacto telefónico. 

Las instituciones públicas, junto a la Secretaría de Modernización del Estado, miden anualmente la satisfacción de sus usuarios/as para identificar oportunidades de mejora a la entrega de servicios. La información del sentir ciudadano permite orientar las iniciativas de modernización y evaluar continuamente los avances.

El objetivo de esta medición a través de encuestas es medir la satisfacción de las personas que han interactuado con los distintos organismos públicos que entregan servicios a la ciudadanía, preguntándoles a las personas por su experiencia con las instituciones públicas en evaluación. Las instituciones que son evaluadas en esta medición realizan más del 88% de la demanda de trámites y servicios del Estado central. Entre ellas se encuentran:

  • Comisión para el Mercado Financiero
  • Dirección de Compras y Contratación Pública- ChileCompra
  • Dirección de Presupuestos
  • Dirección Nacional del Servicio Civil
  • Servicio de Impuestos Internos
  • Servicio de Tesorerías
  • Servicio Nacional de Aduanas
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
  • Servius Regionales (16)
  • Superintendencia de Casinos de Juegos

La medición se realiza a través de encuestas telefónicas o web con personas que han interactuado con las instituciones en evaluación en los últimos 3 meses.

Las encuestas son aplicadas por empresas con reconocida experiencia y adjudicadas a través de licitación pública, en este caso a través de la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica (DESUC). Toda la información que se genera en esta medición es entregada y analizada con cada una de las instituciones participantes para implementar acciones para mejorar la experiencia de los usuarios.

Los invitamos a participar de esta iniciativa para mejores servicios del Estado para las personas.

Se extiende plazo para ofertar a Convenio Marco con comparador de precios de pasajes aéreos

Los proveedores pueden presentar sus ofertas a través del ID 2239-12-LR21 publicado en www.mercadopublico.cl hasta el próximo 20 de septiembre de 2021. 

Hasta las 15.01 horas del lunes 20 de septiembre se extendió el plazo para que los proveedores del rubro de agencias de viaje con herramientas de comparación de tarifas y emisión de reservas online puedan enviar sus ofertas a la licitación ID 2239-12-LR21 publicada en www.mercadopublico.cl que establece un nuevo modelo de adquisición a través de Convenio Marco a través de un comparador de precios y rutas para los pasajes aéreos nacionales e internacionales. Se busca que participen proveedores que entreguen “Online Booking Tool (OBT)” o una “Online Travel Agency (OTA)” y que dispongan de un sitio transaccional para entregar el servicio.

Por primera vez  los compradores de los organismos públicos podrán acceder así a las mejores tarifas  en pasajes aéreos, gracias al nuevo Convenio Marco de Agencia de Viajes Corporativos Online y Asistencia en Viajes que se encuentra licitando la Dirección ChileCompra. 

Este Convenio Marco reduce su vigencia pasando de seis años a sólo tres años -con la posibilidad de realizar una prórroga hasta por 6 meses adicionales-, lo que permite abrir el mercado, manteniendo el dinamismo del rubro.  

Asimismo se establece una apertura de nuevas rutas (destinos) e itinerarios, durante toda la vigencia del Convenio: si llega una nueva aerolínea o si alguna de las ya existentes agrega una ruta, la incorporación será ágil e inmediata, sólo necesitando una integración con la interfaz del proveedor que se adjudique en el Convenio. 

Una vez que se encuentre habilitado en la tienda electrónica, este Convenio permitirá comparar de forma simultánea los precios de los pasajes aéreos de todos los proveedores del rubro que estén interesados, a través de una plataforma que posibilitará realizar las reservas para un determinado viaje, sean vuelos domésticos o internacionales, con un tope de hasta 1.000 UTM. 

Fechas del proceso:

  • Publicación: 06-08-2021 a las 17:30 horas
  • Inicio de preguntas: 09-08-2021 a las 8:00 horas
  • Final de preguntas: 13-08-2021 a las 18:00 horas
  • Publicación de respuestas: 27-08-2021 a las 23:00 horas
  • Cierre de licitación: 20-09-2021 a las 15:01 horas
  • Acto de apertura técnica: 20-09-2021 a las 15:30 horas
  • Acto de apertura económica (referencial): 20-09-2021 a las 15:30 horas
  • Adjudicación: 19-10-2021 a las 23:00 horas

ChileCompra adjudica nuevo Convenio Marco de vehículos más utilizados por los organismos públicos

Se trata de vehículos SUV y camionetas que cuentan con atributos estandarizados y son de uso transversal y frecuente para la mayoría de los organismos del Estado. Con este catálogo se busca que las entidades comparen precios y condiciones comerciales para un mismo producto, generando mayores ahorros paras las entidades.

Catorce empresas proveedoras del rubro resultaron adjudicadas en el nuevo Convenio Marco de Vehículos SUV y Camionetas ID 2239-5-LR21, el cual busca facilitar y hacer más eficiente para el Estado, la compra de este tipo de automóviles por montos hasta 10.000 UTM.

De esta manera en la tienda electrónica los compradores de los distintos organismos públicos podrán acceder a un catálogo de productos organizado y estandarizado, con precios competitivos y facilitando la comparación de las condiciones comerciales entre los distintos proveedores. Se estima que gracias a la mayor competencia,  se obtendrán ahorros de hasta 6,4% en relación con los precios de mercado. Además, se promueve la planificación de las compras al definir un monto límite de 10.000 UTM, dejando para los montos superiores el uso de otros mecanismos de compra como las licitaciones públicas.

Este nuevo Convenio permite abrir el mercado y una mayor participación de proveedores ya que su plazo de vigencia a 2 años, respecto de los 3 más un año de renovación del Convenio actual, lo que permite que nuevas empresas se incorporen a lo largo del tiempo, dando dinamismo a la industria y asegurando una mayor competencia.

El nuevo Convenio reemplazará el Convenio Marco de Adquisición y Arriendo a Largo Plazo de Vehículos, ID 2239-4-LR17, concentrándose en los vehículos más utilizados por los organismos públicos dejando los demás tipos de producto y las mantenciones preventivas fuera de este convenio. En el caso de estas últimas, por ser de montos bajos pueden ser contratadas fácilmente fuera de Convenio Marco.

Proveedores adjudicados:

  • Porsche Chile
  • Automotriz Inalmotors
  • Automotores Gildemeister
  • Salazar Israel
  • Pompeyo Carrasco
  • Bruno Fritsch 
  • Maritano y Ebensperger
  • Comercial Anfruns y Cía.
  • Salinas y Fabres
  • Curifor
  • Derco
  • Piamonte
  • Mediterráneo Automotores
  • Conversiones San José

Instituciones socias del proyecto Algoritmos Éticos definen curso de acción y nuevos desafíos para los próximos meses

Con la presencia de sus más altos representantes, se reunió en pleno el Consejo Asesor de este proyecto cuyo objetivo es instalar estándares éticos tanto en el diseño de inteligencia artificial y sistemas automatizados como en los procesos de compra de estos servicios por parte del Estado, además de la generación de capacidades y difusión en torno al tema.

Este 2 de septiembre se realizó la primera sesión del Consejo Asesor del proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes con el objetivo de revisar las actividades realizadas hasta ahora y definir cómo avanzar ante los nuevos desafíos de los próximos meses de ejecución.

El encuentro contó con la presencia de los directivos de todas las instituciones involucradas en el proyecto: Andrés Couve, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; María Florencia Attademo-Hirt, representante del BID en Chile; Tania Perich, directora ChileCompra; Carlos Gómez, director de la División de Gobierno Digital (Segpres); Iván Vera, director de Magical Startups; y Soledad Arellano, decana (s) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El equipo ejecutor, liderado por el GobLab UAI, rindió cuentas de la realización de cursos en ética de datos tanto para el sector público como para el sector privado, del primer conversatorio “Ética en tiempos de datos” y el encuentro “Chile – New Zealand Policy Dialogue”.

También dio a conocer los hitos del proyecto que permitirán sumar próximamente a dos nuevas instituciones socias, las que incorporarán requisitos éticos en procesos de licitación a través de la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl; y contó cómo han ido aumentado las disciplinas participantes en el proyecto, gracias al involucramiento de profesores e investigadores de las facultades de Ingeniería y Ciencias y de Artes Liberales, y de las escuelas de Gobierno y de Comunicaciones y Periodismo de la UAI.

El proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes, que cuenta con financiamiento de BID Lab, comenzó a ejecutarse en diciembre de 2020 y tendrá una duración de tres años para trabajar tanto con el mundo privado como con el sector público.

En esa línea, los próximos hitos que anunció el Consejo durante esta reunión de trabajo fueron un taller de diseño de bases de licitación que será co-diseñado con el equipo del Foro Económico Mundial (WEF) y un nuevo conversatorio abierto al público en el mes de noviembre.

ChileCompra adjudica nuevo Convenio Marco para la adquisición de Gas Licuado de Petróleo

Este nuevo Convenio Marco ID 2239-6-LR21 logró un ahorro total del 40,5% respecto de los precios de mercado.

Este el 31 de agosto fue adjudicado el nuevo Convenio Marco para la adquisición de Gas Licuado de Petróleo ID 2239-6-LR21 logrando obtener ahorros significativos en las categorías licitadas en comparación con los precios que se manejan en el mercado.

Para gas licuado de petróleo en modalidad envasado un 53% de ahorro y en la categoría de gas licuado de petróleo en modalidad granel, un 28% de ahorro.

Este nuevo Convenio contiene una regla especial para categoría gas licuado de petróleo en modalidad envasado para compras menores e iguales a 1.000 UTM ya que los organismos solo deberán comprar al proveedor que tenga el precio más bajo en la tienda en el plazo que dure esa oferta especial, quedando los otros precios no visibles para la compra. Esta nueva regla permitirá efectuar un uso más eficiente de los recursos, logrando mayores ahorros para el Estado.

Los proveedores adjudicados en este Convenio Marco para ambas categorías son:

  • Abastible
  • Gasco

Este nuevo Convenio Marco tendrá una duración de 24  meses y renueva el anterior convenio ID 2239-3-LR19,  el que termina su vigencia el 24 de septiembre de 2021. Una vez habilitado en tienda en las próximas semanas, los distintos organismos públicos podrán comprar a través del nuevo Convenio Marco.

Prontamente estaremos publicando en nuestro sitio de capacitación https://capacitacion.chilecompra.cl/ el calendario de capacitaciones de este nuevo convenio de para la adquisición de gas licuado de petróleo ID 2239-6-LR21.

1 26 27 28 29 30 81
Volver
Subir