Destacados

Menú

Destacados

Participa de la Compra Coordinada para el diseño, implementación y evaluación de programas de capacitación de 27 organismos públicos

Se invita a todos los proveedores interesados a presentar sus ofertas hasta el próximo 20 de julio a través de la licitación pública ID 1122317-13-LQ21

Revisa más sobre las Compras Coordinadas aquí. 

Con el propósito de disminuir costos y lograr así una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado acompañado de una buena calidad técnica, 27 organismos públicos agregaron demanda para adquirir mediante la modalidad de Compras Coordinadas el servicio de diseño, implementación y evaluación de cuatro programas de capacitación para el periodo 2021.  

Las entidades mandataron a ChileCompra para agregar demanda en este rubro, por lo que, en coordinación con la Dirección del Servicio Civil, se inició un proceso de licitación, el que fue publicado bajo el ID 1122317-13-LQ21 en www.mercadopublico.cl. De esta manera, los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 20 de julio de 2021. 

Para facilitar la participación y presentación de ofertas por parte de los proveedores se estandarizó el requerimiento y características de los servicios a solicitar. Los 4 programas de capacitación que forman parte de esta licitación son: 

1. Gestión Colaborativa de Equipos de Alto Desempeño 
2. Gestión Ágil de Proyectos 
3. Liderazgo 
4. Calidad de Servicio a la Ciudadanía 

Para aclarar sus dudas, los proveedores pueden participar del foro abierto hasta las 23:59 horas del lunes 5 de julio. 

Las fechas de esta licitación son las siguientes: 

  • Publicación e inicio del periodo de consultas (foro): 30 de junio 2021 
  • Cierre del periodo de consultas: 5 de julio 2021 (23:59) 
  • Publicación de respuestas: 12 de julio de 2021 (23:59) 
  • Cierre de la licitación: 20 de julio de 2021 (15:15) 
  • Apertura de ofertas: 20 de julio de 2021 (15:30) 
  • Fecha estimada de adjudicación: 24 de agosto de 2021 

Nueva Licitación de Convenio Marco para Emergencias y Prevención para la Protección Civil

Se invita a los proveedores interesados a participar de esta nueva licitación que se encontrará disponible hasta el 4 de agosto de 2021 en www.mercadopublico.cl con ID 2239-9-LR21.

La Dirección ChileCompra, ha publicado una nueva licitación de Convenio Marco para Emergencias y Prevención para la Protección Civil ID 2239-9-LR21, que busca facilitar y hacer más eficiente la compra de productos y servicios en situaciones de emergencia y prevención en montos menores a 25.000 UTM. Este nuevo proceso es parte del trabajo conjunto con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI.

El principal objetivo de este convenio es contar con productos y servicios disponibles a precios de mercado para situaciones de emergencia asociados a catástrofes naturales, como incendios, aluviones, terremotos, etc. Además, este convenio busca garantizar una respuesta acorde a la condición de emergencia, es decir, que los proveedores cuenten con un stock mínimo garantizado de acuerdo con lo solicitado por ONEMI, entregas en 24/48 horas de los productos y/o servicios requeridos y atención 24 horas.

Este nuevo proceso licitatorio es una renovación del convenio marco vigente el cual ya fue licitado bajo el nuevo modelo de convenio marco con productos estandarizados, transversales y de uso frecuente por parte de las instituciones públicas que requieran este tipo de productos en situaciones de emergencia o de abastecerse para prevenir situaciones de catástrofe.

Este convenio marco tendrá una vigencia de 2 años, lo que permite que nuevas empresas se incorporen a lo largo del tiempo, dando dinamismo al rubro y asegurando una mayor competitividad por disminución de barreras de entrada.
Las categorías que considera esta nueva licitación son:

  • Solución Habitacional
  • Alimentación
  • Limpieza
  • Complementos
  • Servicios para la Emergencia

Etapas de la licitación
• Fecha de Publicación: 29-06-2021 17:23:44
• Fecha inicio de preguntas: 30-06-2021 8:00:00
• Fecha final de preguntas: 06-07-2021 18:00:00
• Fecha de publicación de respuestas: 21-07-2021 23:00:00
• Fecha de acto de apertura técnica: 04-08-2021 15:30:00
• Fecha de acto de apertura económica (referencial): 04-08-2021 15:30:00
• Fecha de Adjudicación: 30-09-2021 23:00:00

Conoce las capacitaciones destacadas de julio para proveedores y compradores del Estado

Todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única. 

Comienza el segundo semestre del año y con él una nueva oferta de 55 capacitaciones, tanto para proveedores del Estado que quieren ampliar sus oportunidades de negocio, como para compradores que busquen fortalecer sus conocimientos en compras públicas, conociendo las mejoras a la plataforma que contribuyen a simplificar los procesos. 

Capacitaciones para compradores 

Bases Tipo: Simplifica tus licitaciones y gana tiempo 

  • Jueves 1 de julio de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí 
  • Jueves 29 de julio de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí

¿Necesitas comprar tecnología? Descubre los mecanismos disponibles 

  • Jueves 1 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí 
  • Jueves 8 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí 
  • Jueves 15 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí

Compra Ágil: Compras eficientes de hasta $1.5 millones 

  • Martes 6 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí 
  • Martes 20 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí 

Nuevos modelos de adquisición para rubros Convenio Marco 

  • Martes 6 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí 

¿Cómo comprar los servicios de cloud computing y data center en el Estado?

  • Martes 6 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
  • Martes 13 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
  • Martes 20 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
  • Martes 27 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí

Descubre cómo contratar soluciones de software

  • Miércoles 7 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
  • Miércoles 14 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
  • Miércoles 21 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
  • Miércoles 28 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí

¿Qué es y cuándo usar un contrato de suministro continuo?

  • Miércoles 7 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
  • Miércoles 21 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí

Plan de Inducción en Compras Públicas: Módulo 1: Introducción a las compras públicas

  • Jueves 8 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
  • Jueves 15 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
  • Jueves 22 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
  • Jueves 29 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí

Registro de Proveedores: Conoce el nuevo modelo y las mejoras en la plataforma

  • Viernes 9 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
  • Viernes, 30 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí

Gestión de contratos: Todos los detalles de esta herramienta sancionatoria que ahora es 100% online

  • Miércoles 28 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí

Modalidades de compra

  • Miércoles 28 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí

Capacitaciones para proveedores 

Compra Ágil: Amplía tus posibilidades de negocio con el Estado 

  • Viernes 2 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí  
  • Viernes 23 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí 

Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado. Te contaremos cómo inscribirte en Mercado Público y administrar la plataforma. 

  • Martes 6 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí 

Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público? Curso práctico que ayuda a saber qué analizar antes de ofertar. 

  • Martes 13 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí 

Curso 3: Modalidades de compra. Conoce las diferentes modalidades que se usan en el Estado. 

  • Martes 20 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí 

Curso 4: Taller práctico-conversatorio. Manos a la obra, aprende a ofertar. 

  • Martes 27 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí 

Gestión de contratos: Conoce el módulo que se usa para los contratos sobre 1.000 UTM 

  • Miércoles 7 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí 
  • Miércoles 21 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí 

Nuevos modelos de adquisición para rubros convenio marco

  • Jueves 8 de julio de 11:00 a 12:00. Inscríbete aquí 

Bases Tipo: Uso y beneficios para proveedores

  • Jueves 8 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí 
  • Jueves 22 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí 

Licitación Pública: Ofertas competitivas en el Mercado Público

  • Jueves, 8 de julio de 15:00 a 17:00. Inscríbete aquí 
  • Jueves 22 de julio de 15:00 a 17:00. Inscríbete aquí 

Convenios Marco, ¿cómo administrarlo?: Funcionamiento y gestión desde Mercado Público 

  • Viernes 9 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí 
  • Viernes 30 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí 

Conoce los beneficios de ser parte del Registro de Proveedores 

  • Miércoles 28 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí 

Cámara de Diputados aprueba el proyecto que moderniza las compras públicas

Texto pasa al Senado y busca reducir las barreras de entrada y las asimetrías de información, con foco en las pequeñas y medianas empresas.

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó, por 139 votos a favor y 4 abstenciones, el proyecto que moderniza el sistema de compras públicas, que permitirá al Estado mejorar la calidad del gasto público y aumentar la transparencia del sistema, generando ahorros estimados por el Ejecutivo por más de US$ 800 millones al año.

La normativa, que pasó a segundo trámite al Senado, tiene como uno de sus objetivos principales facilitar la participación de las Pymes en el mercado público, eliminando las barreras de entrada al sistema y otorgando a ChileCompra un rol activo en participación de dicho sector.

El proyecto busca introducir mayor competencia, eficiencia, acceso, probidad y transparencia en los procesos. En relación a esto último, la nueva normativa incluye a todos los órganos del Estado en el sistema de compras públicas, incluidas las empresas estatales y otros órganos como el Congreso y el Poder Judicial, los que deberán regirse por los principios de probidad y transparencia de manera a evitar conflictos de interés.

En este sentido, se incluye en la Ley la obligación para las empresas que participen del sistema de transparentar a sus beneficiarios finales y a los funcionarios públicos que participen del proceso de compra, de sus intereses y patrimonio, de manera de transparentar los conflictos de interés que puedan producirse en las compras públicas.

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, valoró el respaldo a la normativa y destacó que el foco de la iniciativa en las Pymes, ya que “permitirá que muchas de las medidas originadas en ChileCompra, desde las directivas hasta el monitoreo y el funcionamiento de la plataforma, se orienten al impulso de la actividad de este sector”.

Participa de la Compra Coordinada para el arriendo de computadoras de 34 organismos públicos durante 36 meses

Se invita a todos los proveedores del rubro de computadoras a presentar sus ofertas hasta el 23 de julio a través de la licitación pública ID 1122317-12-LR21.

  • Revisa más sobre las Compras Coordinadas aquí.

Con la finalidad de disminuir costos y así lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos, 34 organismos agregaron demanda demanda a través de un proceso de Compra Coordinada y mandataron a la Dirección ChileCompra para licitar el servicio de arriendo de computadoras durante 36 meses, con opción de compra de 9.257 equipos entre laptop, desktop y all in one.

La licitación- que tiene un presupuesto de alrededor de 10 millones de dólares- es el primer proceso de agregación de demanda de arriendo de computadoras del año y en el participan diversos organismos públicos pertenecientes a Gobierno Central, policías y establecimientos de Salud a nivel nacional.

La Compra Coordinada se encuentra publicada en www.mercadopublico.cl bajo el ID 1122317-12-LR21 y contempla la provisión de tres tipos de productos distribuidos en las siguientes gamas:

  • 3 gamas de laptop
  • 3 gamas de desktop
  • 2 gamas de all in one

Hasta las 23:59 horas del martes 29 de junio se encuentra disponible el foro de la licitación para realizar consultas sobre el proceso.

Las fechas de esta licitación son las siguientes:

  • Publicación e inicio del periodo de consultas (foro): 18 de junio 2021
  • Cierre del periodo de consultas: Martes 29 de junio 2021 (23:59)
  • Publicación de respuestas: Martes 6 de julio de 2021 (23:59)
  • Cierre de la licitación: Viernes 23 de julio de 2021 (15:15)
  • Apertura de ofertas: Viernes 23 de julio de 2021 (15:30)
  • Fecha estimada de adjudicación: Viernes 20 de agosto de 2021

Esta nueva forma de adquisición reemplazará al anterior Convenio Marco para arriendo de computadoras que estuvo vigente hasta marzo del presente año.

ChileCompra invita a participar de Consulta Pública de Bases Tipo para la compra de Campañas Comunicacionales

La consulta estará abierta hasta el 24 de junio de 2021, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.

Los proveedores del rubro y la ciudadanía en general puede participar de una nueva Consulta Pública de ChileCompra, esta vez la referente a las Bases Tipo para el servicio de Campañas Comunicacionales.

Utilizando esta modalidad de compra que busca mayor participación y acceso de proveedores, las entidades del Estado pueden concentrarse en los aspectos técnicos, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases). En tanto, para los proveedores los aspectos formales (administrativos) serán los mismos, sin importar de qué institución esté realizando la compra, lo que permitirá que los costos de realizar una oferta bajen significativamente.

Los comentarios recibidos durante la consulta se considerarán y analizarán para mejorar las Bases Tipo para la compra de este servicio.  

Participa de licitaciones de Desarrollo Tecnológico y Seguridad de Información para ChileCompra

La Dirección ChileCompra llama a proveedores del sector tecnológico a participar de dos licitaciones públicas abiertas hasta el 29 de junio de 2021.

Este 7 de junio ChileCompra publicó en www.mercadopublico.cl la licitación ID-897087-2-LQ21 para la contratación de servicio de cifrado de llaves y monitoreo de seguridad de la información con el cual se espera fortalecer el sistema de protección digital de procesos, integración con terceros y datos de conexión entre la infraestructura y las aplicaciones.

Para lo anterior, se requiere contratar a empresas de tecnología, ya sean chilenas o extranjeras, que tengan experiencia en sistema de gestión de llaves de cifrado. Se trata de licenciamiento bajo la modalidad de servicios, ofertando un apoyo en todas las etapas del proyecto, implementación, puesta en producción, transferencia de conocimientos y servicios complementarios de soporte y mantenimiento.

La oferta deberá contemplar, entre otras características, productos certificados FIPS 140-2 nivel 1 o superior y protocolos estándar como KMIP o con implementaciones propietarias certificadas por los fabricantes.

En tanto para el foco de monitoreo de Seguridad de la Información, la oferta debe contar con la capacidad de alertar ante visualización o cambios de estado en componentes del sistema. Asimismo, deberá contar con la capacidad de generar y colectar eventos sobre plataforma Microsoft Windows 2016, Internet Information Server, Microsoft SQL Server, Redhat Openshit, Redhat 3scale, Redhat SSO, Mysql y servidores virtuales sobre VMWare, mediante protocolos estándar o implementaciones propietarias certificadas por los fabricantes.

Revisa el detalle de los requerimientos en licitación publicada en www.mercadopublico.cl ID 897087-2-LQ21. 

Asimismo, fue publicada en www.mercadopublico.cl la licitación ID 897097-8-LQ21 para la contratación de servicios para el desarrollo de Fase 2 de Compra Ágil.

Para lo anterior se requiere contratar un servicio que contemple actividades de análisis, diseño, desarrollo, testing (diseño y ejecución de pruebas funcionales y no funcionales, manuales y automatizadas, entrega de evidencias), documentación de los desarrollos y transferencia e instalación de conocimientos a equipo interno.

Mayor detalle sobre los servicios requeridos en licitación publicada en www.mercadopublico.cl ID 897097-8-LQ21.

licitaciones TI

Organismos contarán con asesoría para sus compras estratégicas

Como resultado del proceso de postulación al servicio de Asesoría Estratégica, 4 organismos de 22 postulantes fueron seleccionados debido al alcance, montos y características de compras estratégicas en 2021.

La Asesoría Estratégica es un nuevo servicio que efectúa la Dirección ChileCompra en contexto del Programa de Modernización del Sector Público y de la Agenda del Mejor Gasto Público, con el objetivo de mejorar las actividades de contratación y hacer más eficiente las compras estratégicas.

Para este 2021, durante el 15 de marzo y hasta el 16 abril se recibieron 28 postulaciones por parte de 22 organismos de Gobierno Central que, en este primer proceso, pudieron postular sus compras estratégicas. Este tipo de compra se caracterizan por tener un alto nivel de complejidad, tanto por el tipo de producto o servicio a contratar, como por la oferta disponible, y representan un alto impacto en el gasto para el servicio público.

Los proyectos seleccionados corresponden a los siguientes organismos: Servicio Nacional de la Discapacidad, Agencia para la Calidad de la Educación, Consejo de Defensa del Estado y Carabineros de Chile.

El servicio de asesoría estratégica será otorgado en las diferentes etapas de un proceso de compra tales como la evaluación y levantamiento de necesidades, el diseño de la estrategia de compra, la creación de bases de licitación y/o la gestión de la licitación. El periodo de ejecución es hasta diciembre de 2021.

ChileCompra imparte taller sobre Convenios Marco para México

La iniciativa forma parte de las charlas organizadas por el gobierno británico que buscan intercambiar experiencias exitosas en compras públicas.

Taller sobre Convenios Marco

En el marco del proyecto “Catálogo electrónico de servicios” realizado en cooperación con el equipo del Programa del Mercado Digital Global (GDMP) del Reino Unido y la Embajada Británica en México, se realizó la segunda parte del taller brindado por la Dirección ChileCompra el pasado viernes 4 de junio.

Durante la primera jornada la Dirección ChileCompra abordó la modalidad de Compras Coordinadas. En esta ocasión el taller fue impartido por Dora Ruiz, Jefa División Compras Colaborativas, y Paula Moreno, Jefa del Departamento de Compras Estratégicas.

El objetivo de la segunda sesión fue abordar los Convenios Marco de Chile como intercambio de experiencias exitosas en compras públicas. El taller fue impartido por Carmen Luz Jara, Jefa del Departamento de Estrategias y licitaciones de Convenios Marco, y Antoine del Herbe, Jefe del Departamento de Gestión Comercial, División Compras Colaborativas.

De esta manera, la presentación “Nuevo modelo de Convenio Marco y nuevas modalidades de compra” permitió compartir la experiencia chilena que ha tenido como centro maximizar la eficiencia en las compras públicas gracias a un uso eficiente de los recursos y a través de un nuevo modelo de Convenio Marco. El proceso que contó además con las observaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES).

De acuerdo con Carmen Luz Jara, “En este camino estratégico resultó fundamental plantear un instrumento para cada objetivo, por ejemplo, en la búsqueda de ahorros fueron fundamentales las Compras Coordinadas”.

También se expuso durante la capacitación, la relevancia que ha tenido la estandarización de los procesos de compra en el nuevo modelo de Convenio Marco.  Para la definición de compas más eficientes se han dispuesto mecanismos como Compras Coordinadas, rediseño de licitaciones con soluciones digitales cero papel y la Compra Ágil como instrumento para compras menores.

Finalmente, durante el taller también se expuso la eficacia que han tenido los mecanismos antes mencionados durante el contexto de pandemia, “logramos que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) comprara a precio de mercado en situación de emergencia, evitando que se disparasen los precios”, señaló Carmen Luz Jara.

Contraloría General de la República refuerza uso de Compra Ágil para montos menores a 30 UTM

En dictamen emitido por la autoridad fiscalizadora se reitera que los organismos del Estado deben utilizar la Compra Ágil disponible en la plataforma www.mercadopublico.cl para sus compras menores a 30 UTM, pudiendo emitirse una orden de compra aún si se reciben una o dos cotizaciones.
Revisa dictamen Aquí.

A un año de la implementación de Compra Ágil las transacciones suman US$ 147 millones donde un 80% de estos montos vendidos son a Mipymes de todas las localidades del país. Esto porque la Compra Ágil permitió abrir el mercado para rubros y proveedores de todo el país, especialmente empresas de menor tamaño, compras que anteriormente se efectuaban sin competencia ni participación. La Compra Ágil permite un acceso abierto, transparente y rápido a oportunidades de negocio para adquisiciones menores o iguales a 30 UTM (1,5 millones de pesos aprox.), donde los proveedores pueden participar abiertamente, sin barreras de entrada como boletas de garantía ni asimetrías de información. Basta con presentar su oferta mediante envío de cotización a través del módulo Compra Ágil en www.mercadopublico.cl.

Con fecha 27 de mayo de 2021 la Contraloría General de la República (CGR) emitió un dictamen en respuesta a una consulta de Carabineros de Chile respecto del uso de Compra Ágil, modalidad de compra en la que las oportunidades de negocio se informan a todos los proveedores asociados a los productos o servicios de este requerimiento, para que puedan participar y enviar sus cotizaciones. Sin necesidad de resoluciones fundadas o mayores trámites.

El dictamen de la GCR especifica que la Compra Ágil es un trato directo especial que no requiere la dictación de una resolución fundada que lo autorice, “bastando con la emisión y posterior aceptación de la orden de compra por parte del proveedor”.

Asimismo, indica que para el caso de este procedimiento, las cotizaciones deben solicitarse sólo a través Mercado Público, especificando que “la norma está referida a requerir un mínimo de tres cotizaciones y no a obtenerlas, por lo que no se advierte inconvenientes que el servicio lleve a cabo la contratación respectiva si le llegan menos de ese límite”.

Por otra parte, el documento señala que las condiciones más ventajosas que deben aplicar para la Compra Ágil, frente a productos o servicios similares en la tienda de Convenios Marco, es el criterio de precio, decisión de compra que tampoco requiere de la dictación de un acto administrativo, debiendo cada entidad mantener los antecedentes respectivos en donde conste la comparación de precios, para su eventual revisión y control posterior.

Finalmente, la Contraloría aclara que el valor de la UTM corresponderá a la conversión en pesos cuando se emita la orden de compra al proveedor.

1 32 33 34 35 36 83
Volver
Subir