Destacados

Menú

Destacados

Participa en las últimas capacitaciones online de este 2020 y aprovecha la oportunidad de hacer negocios con el Estado

  • ¡Atención proveedor y comprador! No te pierdas las últimas capacitaciones gratuitas online de diciembre e inscríbete en el sitio de formación de ChileCompra. 
  • No dejes pasar la oportunidad para profundizar tus conocimientos en Compra Ágil y las distintas modalidades de compra y aumenta tu participación en el Mercado Público.

Invitamos a los proveedores a nivel nacional y regional a participar de las últimas capacitaciones online e interactivas de este 2020 donde te contaremos sobre el alcance, características y novedades de la herramienta de Compra Ágil en www.mercadopublico.cl para compras menores a 30 UTM y la importancia de mantener actualizados los rubros para recibir las notificaciones de las distintas solicitudes de los más de 850 organismos que transan a través del sistema.

A 7 meses de su lanzamiento, como parte del Plan de Apoyo Económico del Gobierno a las empresas de menor tamaño, a través de Compra Ágil se han transado $57.476 millones. El 82% del monto han sido adjudicados a empresas Mipymes.

Ya son más de 2 mil los proveedores que se han capacitado para el uso de esta herramienta. No pierdas la oportunidad y participa de las últimas charlas online de este mes.

CHARLAS PROVEEDORES

CHARLAS COMPRADORES

En tanto para los usuarios compradores también se están desarrollando charlas para aprender de manera rápida y remota sobre las funcionalidades y novedades de los módulos de Compra Ágil y Gestión de Contratos y sobre las nuevas modalidades de compra.

Todos los cursos permitirán a los interesados aprender, de forma interactiva y virtual, de las diferentes áreas relacionadas a las compras públicas y negocios con el Estado.

¡Revisa las fechas y horarios e inscríbete!

ChileCompra participa en proyecto de aplicación de modelos y estándares inteligentes para promover adquisiciones de tecnología éticas y transparentes

El proyecto UAI – BID para el desarrollo de algoritmos responsables es parte de la iniciativa fAIr LAC lanzada por el Grupo BID que busca promover la aplicación ética y responsable de la inteligencia artificial y que reúne en su desarrollo a entidades públicas, privadas, académicas y de la industria.

En contexto de convenio de colaboración firmado por el BID con la U. Adolfo Ibáñez, ChileCompra participa en la implementación del proyecto para el desarrollo de algoritmos responsables que utiliza inteligencia artificial para elevar los estándares éticos de los servicios de tecnología que se adquieren tanto en el mundo público como en el privado.

El proyecto está en línea con la Política Nacional de Inteligencia Artificial que está preparando el Gobierno y que actualmente se encuentra en etapa de consulta pública. Andrés Couve, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, destacó que el convenio “es un ejemplo de cómo podemos abordarla con una mirada integral que considere al sector público, la industria, la academia y la ciudadanía”, para sumarse al desafío de la revolución tecnológica con “un uso ético, responsable y transparente de la inteligencia artificial.

Parte central de la ejecución del proyecto será un piloto de implementación de estándares de ética de datos en organismos públicos, de manera tal que los desarrolladores – especialmente startups y pymes – adquieran experiencia práctica en crear y vender sistemas tecnológicos éticos al Estado.

Alejandro Weber, subsecretario de Hacienda, destacó que “la gestión centralizada de compras públicas en Chile a través de ChileCompra, ofrece una oportunidad única para iniciar una mejora continua en las prácticas relativas a la adquisición de tecnología haciendo uso de la ciencia de datos”, para mejorar el diseño e implementación de políticas públicas. Agregó que esto se suma al esfuerzo liderado por el Servicio Civil en alianza con la UAI de fortalecer la formación de líderes y funcionarios públicos en ciencia de datos, en el marco de la agenda de transformación digital.

Por su parte la directora de ChileCompra, Tania Perich, señaló que la alianza público-privada permite que “las adquisiciones de tecnología que realizan los organismos sean diseñadas de manera transparente, ágil y efectiva, desde una gestión ética de datos y, por ejemplo, que se incluya en las bases de licitación el cumplimiento de la ley de protección de datos”.

El Rector Harald Beyer destacó que “La ciencia de datos y la inteligencia artificial, bien utilizadas, son claves para diseñar mejores soluciones para la ciudadanía. Así, se puede asegurar una mejor provisión de servicios públicos y una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Yolanda Martínez, representante del BID en Chile, comentó al respecto que “desde el Grupo BID estamos convencidos de que favorecer el trabajo colaborativo entre los sectores público y privado, la sociedad civil y la academia, para incidir en la promoción del uso responsable y ético de la tecnología puede, no solo acelerar el impacto social y calidad de vida de las personas, especialmente las más vulnerables, sino también promover el crecimiento económico en nuestros países”.

El proyecto, cuenta con financiamiento de BID Lab, está cargo del GobLab, laboratorio de innovación pública de la UAI, con el apoyo de sus Facultades de Ingeniería y Ciencias y de Artes Liberales, en sociedad con ChileCompra, la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Además, contará con la experiencia de Magical, una aceleradora de negocios especializada en startups digitales.

Firma de Convenio BID con la U. Adolfo Ibáñez implementación del proyecto para el desarrollo de algoritmos responsables

Mejoras en plataforma permite realizar evaluación de contratos de manera totalmente online

Esta evaluación se deberá realizar por cada ficha de contrato terminado después del 15 de diciembre 2020 y que se gestione a través del módulo de Gestión de Contratos de www.mercadopublico.cl

  • Revisa las Guías de Uso aquí

Desde este miércoles 15 de diciembre, los compradores de los distintos organismos del Estado pueden realizar la evaluación de sus contratos de manera totalmente online, para todos los contratos que desde esta fecha queden en estado “terminado” o “terminado anticipadamente”.

Se trata de un nuevo sistema de calificación que permite  reconocer a los proveedores que logren un buen desempeño, quienes irán obteniendo mayor puntaje de acuerdo a factores evaluados y diferenciados por la entrega de bienes o la provisión de servicios.

Esta mejora en el módulo permitirá que, una vez terminado un contrato, se disponga automáticamente de una encuesta con nota de 1 a 5 (siendo cinco la mejor calificación), donde el comprador público con rol de “supervisor de contrato” deberá evaluar el desempeño del proveedor durante la vigencia del contrato bajo criterios objetivos.

Por su parte, el proveedor tendrá la posibilidad de presentar observaciones si considera que la evaluación no se fundamenta objetivamente. Dichas observaciones podrán ser realizadas a través del mismo módulo de Gestión de Contratos de www.mercadopublico.cl

El sistema también considerará las eventuales sanciones aplicadas, las que se sumarán al comportamiento del proveedor, permitiendo obtener una calificación final que quedará visible automáticamente en la ficha del contrato.

La evaluación en línea de servicios y productos entregados por parte de los proveedores del Estado permite asegurar la transparencia en el proceso y que se cuente con cada día mejores prestadores de servicio, sumado a las exigencias contempladas en la normativa de compras públicas (art 96 bis del reglamento) y que apunta a contar con los mejores productos y servicios para ir en apoyo de las necesidades de la ciudadanía.

Para más información los usuarios compradores y proveedores pueden revisar las Guías de Uso de Comportamiento contractual disponibles en nuestro Centro de Ayuda.

  • Revisa las Guías de Uso aquí

Participa de la licitación al nuevo Convenio Marco para licencias de software de ofimática y servicios derivados

Hasta el 20 de enero de 2021 los proveedores del rubro pueden participar y enviar sus ofertas al proceso licitatorio que contempla la adquisición de licencias de software ofimática y servicios de instalación y migración de licencias de software de ofimática.

  • Revisa las bases de licitación aquí

Este lunes 14 de diciembre se publicó en www.mercadopublico.cl la licitación del Convenio Marco ID 2239-28-LR20 el cual tiene por objeto facilitar y hacer más eficiente la contratación de licencias de softwares de ofimática y los servicios de instalación y migración asociados, poniendo énfasis en la estandarización y ahorros para el Estado, con soluciones acordes a las necesidades de los organismos públicos y con precios competitivos.

El nuevo Convenio Marco tendrá una duración de 12 meses y la evaluación de las ofertas será en una sola etapa.

Las fechas de esta licitación son las siguientes:

  • Fecha de publicación: 14 de diciembre de 2020
  • Fecha inicio de preguntas Foro: 15 de diciembre 2020
  • Fecha final de preguntas Foro:  21 de diciembre 2020
  • Fecha de publicación de respuestas Foro: 31 de diciembre 2020
  • Cierre de recepción de ofertas: 15.00 horas del 20 de enero 2021

Esta nueva licitación ofrece soluciones de ofimática en la nube que reemplazarán las licencias de software de ofimática tipo on-premise o perpetuas del actual Convenio Marco de Hardware, Software y R.E.D., ID 2239-7-LP14 que finaliza el 27 de marzo de 2021.  

Compra Coordinada para la red hospitalaria nacional permite ahorros por más de $1.660 millones para el Estado

Esta compra coordinada, que se realizó de manera conjunta entre la Subsecretaría de Redes Asistenciales, la Dirección ChileCompra y con la asesoría experta del Instituto de Salud Pública, beneficiará a 38 hospitales desde Arica a Punta Arenas.

Permitirá el suministro durante seis meses de insumos básicos para el combate de la pandemia COVID19, elementos de protección personal y dispositivos médicos.

Gracias a la agregación de demanda de 38 establecimientos de salud de la Red Hospitalaria Nacional, se logró una importante disminución en el precio de los productos licitados, los cuales generaron ahorros por más de $1.660 millones para el Estado, lo que equivale a una reducción del 18% respecto del presupuesto total licitado en esta compra coordinada por mandato.

Esta licitación, publicada en www.mercadopublico.cl con el ID 1122317-7-LR20, permitirá que los hospitales de la red nacional hospitalaria puedan adquirir un total estimado de 70 millones de unidades de los productos incluidos en esta licitación durante seis meses de suministro, los que se detallan a continuación:

  • Mascarilla desechable 3 pliegues
  • Mascarilla desechable autofiltrante de alta eficiencia (sin válvula exhalatoria)
  • Alcohol gel con válvula dosificadora (340ml)
  • Guantes no estériles de nitrilo, sin polvo

El éxito de este proceso licitatorio se debió a la estrecha colaboración entre la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la Dirección ChileCompra, quienes contaron con la asesoría experta del Instituto de Salud Pública de Chile, ente regulador de los productos licitados en esta adquisición.

Las empresas adjudicadas fueron: Fastmed SpA, Apro Ltda., DFM Pharma SpA y Arena Tienda Ltda., quienes ofertaron productos de alta calidad validados por el Instituto de Salud Pública, cuyo principal destino será abastecer la demanda de estos insumos por parte del personal de salud que hoy en día se encuentra enfrentando la pandemia Covid19.

Altos ahorros de hasta 75% en algunos productos en comparación con el presupuesto disponible
En algunos productos se lograron ahorros de hasta un 75% si se comparan con los precios máximos establecidos de conformidad con el presupuesto disponible para esta contratación y hasta un 87% si se comparan con los precios disponibles en el mercado nacional.

Se destaca en particular el menor costo generado en la compra de las mascarillas desechables 3 pliegues con un 75% de ahorro respecto del presupuesto disponible, la que se adjudicó a un precio unitario neto de $25, siendo el precio máximo disponible para pagar de $100 + IVA por cada mascarilla.

Cabe destacar que, si se considera el precio al cual se puede encontrar este producto en los canales de venta nacional, el ahorro aumenta considerablemente, en donde el precio en el mercado nacional por cada unidad de mascarilla alcanza los $200 en promedio, lo que equivale a casi 7 veces el precio obtenido en esta licitación. Esto sin lugar a duda permitirá que los hospitales del país puedan contar con el presupuesto suficiente para adquirir una mayor cantidad de dichos productos en caso de que así sea requerido en virtud de sus necesidades de abastecimiento.

Abastecimiento de guantes no estériles de nitrilo, sin polvo
Actualmente, el escenario mundial del abastecimiento de guantes de examinación en sus diferentes materiales de fabricación (vinilo, nitrilo y látex), es complejo debido a la alta demanda global de estos productos y a la capacidad limitada de producción de las fábricas mundiales, las que actualmente se encuentran funcionando a máxima operación.

En este sentido, se destaca que mediante este proceso se pudo asegurar el abastecimiento de guantes no estériles de nitrilo, sin polvo, para toda la red hospitalaria nacional, producto crítico en estos momentos, a precios competitivos si se comparan los precios obtenidos con el actual nivel de precios del mercado en virtud de la escasa oferta disponible. En concreto, este proceso permitió, no sólo asegurar dicho abastecimiento, sino también generar ahorros totales de un 5% respecto del presupuesto disponible y de un 31% en promedio respecto del precio disponible en el mercado nacional ($164 la unidad, impuestos incluidos).

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, destaca que, “las compras coordinadas son un mecanismo contemplado en el Reglamento de la ley sobre Compras Públicas la cual incentiva la coordinación entre los diversos organismos del Estado para una mayor eficiencia en los procesos y un mejor uso de los recursos públicos. Los ahorros obtenidos nos permiten redestinarlos en beneficio directo de las múltiples necesidades que nos ha planteado esta pandemia global que estamos enfrentando”.

Por su parte, la directora de ChileCompra, Tania Perich, destacó que “este es un esfuerzo del Estado por lograr eficiencia a través de una buena coordinación entre las instituciones públicas, en este caso los hospitales de la red asistencial, que permite obtener ahorros y aprovechar las economías de escala en productos homogéneos y de alto consumo”.

Participa de la nueva Consulta al Mercado para el rubro de Telefonía Móvil y Banda Ancha

Hasta las 23:59 horas del 29 de diciembre, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de esta Consulta al Mercado (RFI) publicada en www.mercadopublico.cl a través del ID 3233-18-RF20.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a nivel nacional a que participen de la Consulta al Mercado de Telefonía Móvil y Banda Ancha  publicada en www.mercadopublico.cl en el marco de la construcción de un nuevo proceso licitatorio. 

El objetivo de esta consulta es conocer y profundizar diversas especificaciones técnicas de la industria, principalmente en temas relacionados con plan de datos y voz, equipos, servicio post venta, cobertura y roaming, para poder así mejorar las bases técnicas de futuros procesos licitatorios de compras colaborativas.

Puedes participar directamente aquí.

Convenio Marco de Pasajes Aéreos Nacionales e Internacionales se prorroga hasta el 5 de febrero de 2022

La resolución de la Dirección ChileCompra se produce dada la baja en un 85% en la compra de pasajes, en medio de las consecuencias derivadas de la pandemia por COVID.

Los organismos públicos podrán seguir comprando a través del Convenio Marco de Pasajes Aéreos Nacionales e Internacionales hasta el 5 de febrero de 2022, luego que se prorrogara su vigencia que originalmente se extendía hasta el 5 de mayo de 2021.

El 23 de noviembre pasado, la Dirección ChileCompra publicó la Resolución N°772B que dispone la extensión del Convenio Marco Pasajes Aéreos Nacionales e Internacionales 2239-13-LP14 y de Pasajes Aéreos Nacionales 2239-1-LR19 debido a la situación derivada por la pandemia del COVID19 que ha implicado una importante baja en la compra de este servicio. La compra de pasajes realizadas durante este año cayó en 85%  respecto al año 2019, por lo que las condiciones actuales no son las propicias para realizar en el corto plazo una nueva licitación pública de Convenio Marco.

La medida se fundamenta en la cláusula 10.16 de las bases de licitación que permite realizar una prórroga de hasta nueve meses, a fin de seguir contando con los servicios adjudicados,

Revisa la resolución aquí

Participa de la consulta pública para las Bases Tipo para el servicio de arriendo de impresoras

La consulta estará abierta hasta el 23 de diciembre, plazo en que los participantes puedan revisar la propuesta de Bases Tipo y hacer llegar sus comentarios vía formulario.

Desde este viernes 4 de diciembre y hasta el 23 de este mes, los actores del rubro y la ciudadanía en general podrán participar de la consulta pública de las Bases Tipo para la compra del servicio de arriendo de impresoras.

Se trata de las bases administrativas de licitación fijadas por la Dirección ChileCompra, y que serán tomadas de razón por la Contraloría General de la República. Podrán ser utilizadas por los organismos compradores a la hora de adquirir este servicio.

Utilizando esta modalidad de compra, las entidades podrán concentrarse en los aspectos técnicos, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases).

Envía tus opiniones y propuestas a través de este formulario (ver aquí).

ChileCompra gana premio internacional por su impacto en la Contratación Pública Abierta a nivel mundial

El Premio se otorgó hoy a ChileCompra por parte de los organismos multilaterales World Commerce & Contracting Association (WCCA) y Open Contracting Partnership (OCP), por avanzar en la construcción de un mercado público más abierto y accesible, gracias a los más de 5,9 millones de procesos de adquisición disponibles en el formato de datos abiertos, conocido como estándar OCDS.

Cambiar el statu quo en las compras públicas es difícil, dicen los expertos. Por ello, la World Commerce & Contracting Association (WCCA) y Open Contracting Partnership (OCP) -organizaciones multilaterales en torno a las compras y los datos abiertos- premiaron hoy a aquellos países que han alcanzado los mayores avances en la construcción de un mercado público más abierto y accesible.

El ganador este año del premio al “Impacto en la Contratación Abierta” es la Dirección ChileCompra por aumentar el acceso y la transparencia en las compras públicas través de la implementación del Estándar Abierto de Contratación, también conocido como Open Contracting Data Standard (OCDS).

El equipo de ChileCompra liderado por Tania Perich, Directora, Guillermo Burr, Jefe de Estudios, Hugo Gallardo, analista de Estudios y Leyla Pastén, desarrolladora, implementaron en todas las Licitaciones, en las compras por el catálogo de Convenios Marco y las adquisiciones por Tratos Directos de los organismos públicos, el estándar de OCDS que permite a la ciudadanía, a la sociedad civil y a los centros de estudios acceder y analizar bajo un modelo de datos común las transacciones de compras públicas de Chile.

La ciudadanía puede acceder a esta información en forma directa desde las fichas de www.mercadopublico.cl en el caso de las licitaciones públicas y prontamente en formatos descargables a través del sitio https://datosabiertos.chilecompra.cl/, en el caso de las compras por Convenio Marco y Tratos Directos.

El Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, destacó que “gracias a esta iniciativa de ChileCompra en datos abiertos, nuestro país se mantiene entre los más avanzados en términos de transparencia y acceso a la información de las compras públicas. Estamos muy orgullosos y agradecidos por este reconocimiento de la WCCA y OCP, el que nos impulsa a seguir trabajando en aumentar los niveles de transparencia, eficiencia y acceso en las adquisiciones que efectúan 850 organismos de todo el país por montos que superan los US$ 11.500 millones al año”.

Tania Perich, Directora de ChileCompra, explicó por su parte: “quiero reconocer especialmente al equipo que se hizo cargo de la implementación. Se trató de un trabajo arduo para disponer un alto volumen de información en una formato que permita un mejor y mayor acceso para la ciudadanía. Esto se traduce en más de 5,9 millones de procesos de compra disponibles en forma estandarizada, lo que permite aumentar los niveles de transparencia, control social o accountability y acceso”. 

Según lo señalado por OCP, “el premio Impacto en Contratación Abierta honra a los reformadores audaces que están modificando la imagen en la contratación pública” gracias a la disposición en formato de datos abiertos de la información y de métodos innovadores para mejorar radicalmente las obras, bienes y servicios públicos. Prozorro.Sale, la plataforma de compras públicas de Ucrania, fue el segundo finalista en esta categoría, al avanzar en la gestión de activos estatales a través de datos abiertos.

El Premio al Impacto en la Contratación Abierta es una de las ocho categorías de los Premios a la Excelencia e Innovación del WorldCC 2020, que reconoce a las personas y organizaciones que logran los más altos estándares en la gestión de contratos. La ceremonia virtual de Premiación Global se realizó este 3 de diciembre.

¿Por qué ChileCompra ganó este premio?

En el contexto del Cuarto Plan de Gobierno Abierto (2018-2020), ChileCompra asumió el compromiso N° 12 e inició un proceso para incorporar las buenas prácticas que promueven los organismos multilaterales -como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Open Contracting Partnership-, con el establecimiento del estándar internacional de contrataciones abiertas, el Open Contracting Data Standard (OCDS). 

Se busca proveer así un formato conocido para compartir información de compras públicas en todas las etapas de un proceso de contratación pública. Este compromiso se cumplió el 2020 con un 100%, al sumar a las más de 3,7 millones de fichas de licitaciones públicas en www.mercadopublico.cl, los 2,2 millones de procesos de tratos directos y Convenios Marco prontamente disponibles en https://datosabiertos.chilecompra.cl/.

Open Contracting Partnership es una organización que colabora con gobiernos, empresas, la sociedad civil y especialistas en tecnología para transparentar y transformar la contratación pública en todo el mundo. Busca reunir datos abiertos y gobierno abierto para alcanzar una contratación pública que sea justa y eficaz.

World Commerce & Contracting Association, es una asociación global sin fines de lucro que promueve estándares y mejora las capacidades en la práctica comercial.

¡Atención compradores! Participa de la Compra Coordinada para el servicio de arriendo de impresoras

Todas aquellas instituciones que deseen sumarse a esta compra tienen plazo hasta el próximo 10 de diciembre.  

La Dirección de ChileCompra invita a todos los organismos y servicios del Gobierno Central a tomar parte en la nueva Compra Coordinada de arriendo de servicio de impresoras por un período de 36 meses. 

Los compradores que quieran adquirir este servicio deberán completar el aplicativo de agregación de demanda para las Compras Coordinadas a través de www.mercadopublico.cl, utilizando el rol de Compras Coordinadas entregado por el administrador de ChileCompra de cada institución. 

Los detalles y requerimientos del servicio a incorporar se encuentran en el aplicativo de Compras Coordinadas, sección “¡Quiero Unirme!” y “Selección de Productos” respectivamente, tal como presentamos en la imagen. 

Recordamos que las Compras Coordinadas son una nueva modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras agregan demanda obteniendo ahorros y reduciendo costos de transacción.

1 41 42 43 44 45 81
Volver
Subir