Participa de la Consulta Pública de Bases Tipo para la contratación de servicios de arriendo de vehículos
La consulta pública estará abierta hasta el martes 19 de noviembre, plazo en donde los interesados pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.
La Dirección ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras del rubro a participar de la Consulta Pública que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo para las licitaciones de servicios de arriendo de vehículos.
Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases Tipo estandarizadas que ayudarán a los organismos públicos para efectuar los procesos de estas compras.
Entre las preguntas de la Consulta se cuenta si los organismos públicos los contrata con uo o más proveedores, Existen adicionales al servicio de arriendo de vehículos que requiere contratar para el servicio? Ejemplo: chofer, GPS, etc. Favor indicar cuáles son estos adicionales y su justificación. ¿Requiere la contratación del servicio de arriendo de vehículos eléctricos o híbridos?
Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases, han sido promovidos tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción y su uso es obligatorio de acuerdo a lo indicado por la Contraloría general de la República.
ChileCompra adjudica nuevo Convenio Marco de Emergencias
Este nuevo Convenio Marco, donde resultaron seleccionados 119 proveedores, es parte de un trabajo conjunto entre ChileCompra y Senapred para la compra de productos y servicios en situaciones de emergencia y prevención en montos menores a 25.000 UTM.
La Dirección ChileCompra adjudicó la licitación para el nuevo Convenio Marco para la adquisición de productos y servicios para emergencias y prevención para la protección civil ID 2239-8-LR24.
El principal objetivo de este convenio es contar con productos y servicios disponibles a precios de mercado para situaciones de emergencia asociados a catástrofes naturales, como incendios, aluviones, terremotos, etc. Además, este convenio busca garantizar una respuesta acorde a la condición de emergencia, es decir, entregas en 24/48 horas de los productos y/o servicios requeridos y atención 24 horas.
Las categorías son: – Solución Habitacional – Alimentación – Limpieza – Complementos – Servicios para la Emergencia
Para revisar los resultados de la evaluación, los proveedores que ofertaron al proceso deben ingresar a la ficha de licitación del Convenio publicado con el ID 2239-8-LR24 en www.mercadopublico.cl. En la sección “Ver adjuntos” se encuentra el Informe de Adjudicación, con el detalle de la evaluación de las ofertas recibidas y el análisis realizado a los descuentos ofertados.
Hasta el 25 de octubre de 2024 tienen plazo para realizar consultas y/o reclamos sobre esta evaluación y los resultados de la adjudicación, a través del formulario web del Centro de Ayuda, disponible aquí.
Una vez habilitado, este Convenio permitirá acceder a productos y servicios en situaciones de emergencia (como terremotos, aluviones e incendios) y prevención en montos menores a 25.000 UTM. Se trata de una renovación del Convenio Marco vigente el cual ya fue licitado bajo el nuevo modelo con productos estandarizados, transversales y de uso frecuente
Este Convenio Marco tendrá una vigencia de 2 años, lo que permitirá que nuevas empresas se incorporen a lo largo del tiempo, dando dinamismo al rubro y asegurando una mayor competitividad por disminución de barreras de entrada.
Como parte de los beneficios, esta nueva licitación amplío el alcance a las emergencias locales o regionales que afecten un Municipio, Gobernación o Localidad, manteniendo la restricción de existencia de alerta por decreto, de modo de contar con proveedores capaces de abordar distintos enfoques de una emergencia, desde las grandes emergencias nacionales a las pequeñas emergencias locales y con logísticas adaptadas a los diferentes plazos de entrega requeridos por esta licitación conforme sea la situación de entrega.
Otro ajuste está relacionado con el servicio de Camiones de Aljibe, tanto de agua potable como para extinción de incendios, para los que se elimina la restricción de subcontratación, dado que son servicios críticos para el Estado y con poca variedad de proveedores en el mercado, especialmente escasos en aquellas regiones en donde, dadas sus condiciones geográficas y climatológicas, son más susceptibles a la ocurrencia de incendios o de sequías.
Participa de la Consulta Pública de Bases Tipo para la contratación de servicios de vigilancia
La consulta pública estará abierta hasta el martes 12 de noviembre, plazo en donde los interesados pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.
La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de la Consulta Pública que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo para las licitaciones de servicios de vigilancia asociados.
Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos para efectuar sus licitaciones públicas.
Esta Consulta Pública estará disponible entre el 18 de octubre y el 12 de noviembre.
Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases han sido promovidos tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción y su uso es obligatorio de acuerdo a lo indicado por la Contraloría general de la República.
ChileCompra expondrá en seminario “Un Estado Digital: Construyendo un futuro con confianza”
El 9 de octubre se realizará la segunda edición del seminario “Un Estado Digital: Construyendo un futuro con confianza”, donde expertos de distintos sectores debatirán sobre los avances y desafíos en la transformación digital del Estado. El evento liderado por el Ministerio de Hacienda abordará temas como inteligencia artificial, servicios digitales, identidad digital y ciberseguridad, además de suministro de tecnología y compras públicas.
El 9 de octubre, entre las 08:00 y 18:30 horas, se efectuará el seminario “Estado Digital: Construyendo un futuro con confianza”, organizado por el Ministerio de Hacienda a través de la Secretaría General de Gobierno (SGD), la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec), la Universidad de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el encuentro, que será inaugurado por el Ministro de Hacienda Mario Marcel, se discutirán los avances y desafíos de la transformación digital del Estado a través de siete paneles de expertos. Se abordarán temas como la inteligencia artificial, centrada en su uso ético y responsable tanto en el sector público como privado, para mejorar la atención ciudadana y la eficiencia de los servicios. También se abordará la gobernanza de datos, destacando la importancia del intercambio de información entre organismos públicos y la creación de políticas públicas basadas en datos.
Por parte de ChileCompra, Cristián Céspedes, jefe de la División de Tecnología, será parte del 5 panel (12:20 – 13:30 Hrs) de suministro de tecnología y compras públicas: Potenciando sinergias con el sector privado, donde se analizará cómo mejorar la eficiencia en el suministro de tecnología y las compras públicas, destacando buenas prácticas y lecciones aprendidas. Se discutirán los desafíos para optimizar los recursos tecnológicos en el Estado y cómo promover una colaboración más efectiva entre el sector público y el privado para apoyar la innovación y modernización.
La actividad se efectuará en la Casa Central de la Universidad de Chile al que se podrá asistir presencialmente o bien seguir la transmisión en vivo por streaming. ¡Sé parte del cambio digital en Chile y regístrate ahora!
ChileCompra expuso en Congreso internacional sobre Contrataciones inteligentes para un gasto público de calidad en América Latina y el Caribe
Este 25 y 26 de septiembre, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, asistió al encuentro internacional Diálogo Regional de Política “Contrataciones inteligentes para un gasto público de calidad en América Latina y el Caribe” invitada por el Banco Internacional del Desarrollo (BID) donde presentó sobre los avances en la modernización de la plataforma.
Este 25 y 26 de septiembre, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, asistió al encuentro internacional Diálogo Regional de Política “Contrataciones inteligentes para un gasto público de calidad en América Latina y el Caribe” invitada por el Banco Internacional del Desarrollo (BID).
Este evento contó con la asistencia de líderes gubernamentales de alto nivel, un Premio Nobel, académicos de renombre y especialista del BID con el objetivo de promover una agenda innovadora de transformación institucional, impulsando prácticas de compras inteligentes que logren efectivamente objetivos económicos y sostenible con eficiencia y transparencia.
Durante la primera sesión de “Planificación integral: Gasto de contratación para un mejor mañana”, la directora de ChileCompra Verónica Valle expuso junto a Roberto Seara Machado Pojo Rego, Secretario de Gestión e innovación de Brasil, al Barrington Thomas Director Principal del Ministerio de Hacienda y Servicio Pública de Jamaica y a Luis Mijail Vizcarra, Director General de la Abastecimiento de Perú.
En su exposición, la directora se refirió a la estrategia de modernización tecnológica que está implementando la Dirección ChileCompra en la plataforma de Mercado Público, la que abarca un periodo aproximado de cuatro años cuyo objetivo es “obtener una mejor capacidad de respuesta ante el aumento de volumen en las transacciones dado el crecimiento en organismos contratantes y en proveedores del Estado que implica la aplicación de la reforma del sistema de compras públicas e Chile y busca renovar los estándares tecnológicos de la plataforma y enfrentar de forma robusta la gran demanda de transacciones como los desafíos digitales y de ciberseguridad de la actualidad”.
Participa de la Consulta Pública de Bases Tipo para la contratación del servicio de cloud computing y asociados
La consulta estará abierta hasta el jueves 24 de octubre, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.
La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de la Consulta Pública que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo para las licitaciones de cloud computing y servicios asociados.
Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos para efectuar sus licitaciones públicas particulares.
Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases han sido promovidos tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción y su uso es obligatorio de acuerdo a lo indicado por la Contraloría general de la República.
Participa en nueva licitación para el Convenio Marco de Alimentos ID 2239-9-LR24
ChileCompra invita a proveedoras y proveedores de todo el país del rubro de alimentos perecibles, no perecibles y congelados a presentar sus ofertas y ser parte del nuevo Convenio Marco de Alimentos para adquisiciones por montos superiores a 10 UTM y un máximo de 25.000 UTM. Los proveedores locales cuentan con más oportunidades para participar.
Participa en el Foro de preguntas entre el 11 y el 17 de septiembre a través de mercadopublico.cl.
Licitación de Convenio Marco:
Este 10 de septiembre ChileCompra publicó las bases de licitación del nuevo Convenio Marco de Alimentos ID 2239-9-LR24 cuyo objetivo es disponer para los organismos del Estado de una oferta de alimentos perecibles, no perecibles y congelados en la tienda de Convenios Marco de la plataforma www.mercadopublico.cl por montos superiores a 10 UTM y un máximo de 25.000 UTM.
Para la elaboración de estas nuevas bases se realizó un análisis de este rubro, realizándose en conformidad con el artículo 13 bis del reglamento de la ley N° 19.886 una consulta al mercado, singularizada en el portal de Mercado Público con los ID 3233-2-RFI23, y una consulta ciudadana publicada participativa y abierta en el sitio web de esta Dirección entre 28 de junio de 2023 y 17 de julio de 2023. Estos procesos participativos permitieron incluir nuevos productos al Convenio Marco, así como también actualizar y modificar algunos formatos de los productos a adquirir.
Se simplificó el proceso de oferta reduciendo el número de archivos adjuntos y se aprovecha la información disponible en registros públicos.
Asimismo, este nuevo Convenio Marco promueve la participación de pequeños productores locales del rubro agropecuario mediante una categoría especifica, con lo que se contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
El convenio Marco de Alimentos es el de mayor participación en montos con más de 80 millones de dólares transados (neto) en el primer semestre de 2024, con una amplia participación en montos de más de 50% por parte de las Empresas de Menor Tamaño.
El actual Convenio marco de alimentos ID 2239-7-LR17 tiene un plazo de vigencia hasta marzo de 2025 a la espera de la adjudicación y habilitación de este nuevo proceso licitatorio.
Producto y servicio requerido:
Este nuevo convenio marco contempla 3 tipos de categorías:
Alimentos generales (que requieren autorización sanitaria para locales de alimentos)
Alimentos que no requieren autorización sanitaria, como frutas y vegetales
Alimentos que requieren frío para su conservación (requieren resolución sanitaria para vehículos de transporte de alimentos, como productos congelados y/o refrigerados, así como la autorización para local de alimentos)
Esta nueva versión contempla una gran variedad de productos: aceites, aderezos, aguas, apanados, arroz, azúcar, bebidas, cerdo, congelado, cereales para bebé, cóctel y snack, cóctel y snack refrigerado, comida instantánea, comida para bebé, comida preparada, confitería, conservas, crema, derivados de lácteos, derivados de lácteos refrigerados, desayunos y dulce, dulces, embutido, encurtidos, endulzantes, fiambrería, fruta fresca (con y sin resolución sanitaria), frutas y verduras congeladas, frutas y verduras procesadas, frutos secos, hamburguesas y churrascos, harinas y féculas, hielo, helados y postres, huevos, jugos, jugos y concentrados refrigerados o congelados, leche en polvo, leche líquida, leche para bebé, leche saborizada, leches especiales, legumbres, mantequilla y margarina, masas congeladas y refrigeradas, masas y tortillas, pan envasado, pan fresco, pastas, pavo, pavo congelado, pescados y mariscos congelados, pollo, pollo congelado, postres para bebé, postres para preparar, pouches, productos sin gluten, repostería, repostería refrigerada, saborizante, salsas y condimentos, semillas y cereales, sopa, caldos y bases, suplementos, té, café, vacuno, vacuno congelado, verdura fresca (con y sin resolución sanitaria), vinagres y sucedáneos y yogurt.
Beneficios esperados:
Este nuevo Convenio Marco promueve la participación de pequeños productores locales del rubro agropecuario mediante una categoría especifica, con lo que se contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Amplía la categoría y cantidad de productos de alimentos.
Durante la operatoria permitirá una mayor flexibilidad en la actualización de productos adjudicados, facilita la incorporación de productos nuevos.
Foro de preguntas. Respuestas se publican el 18 de octubre.
28 de noviembre
Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.
28 de noviembre
Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.
31 de enero de 2025
Fecha estimada de adjudicación de la licitación.
Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:
Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.
ChileCompra invita a participar en el nuevo RFI para el rubro de Artículos de Escritorio y Papelería
Hasta el 23 de septiembre, los proveedores, proveedoras y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) del rubro de artículos de escritorio y papelería publicada en www.mercadopublico.cl bajo el ID 3233-5-RFI24.
La Dirección ChileCompra publicó el 5 de septiembre, una Consulta al Mercado (RFI) en www.mercadopublico.cl denominada “Consultas sobre CM Artículos de Escritorio y papelería”, ID3233-5-RFI24 con el objetivo de recabar información relevante de la industria asociada a este convenio, obtener un retroalimentación de la versión actualmente en curso y, finalmente, evaluar una paleta de productos preliminar para la nueva versión convenio marco de Artículos de Escritorio y Papelería en términos de descripción y definición de formatos.
Por ello, se llama a las proveedoras y proveedores de la industria a que participen de este proceso de consulta, opiniones y cometarios que serán recibidos en la casilla: comprascoordinadas@chilecompra.cl.
La consulta está disponible hasta las 18:00 horas del lunes 23 de septiembre de 2024.
ChileCompra detalla modernización de su plataforma transaccional en segunda jornada de Expo Mercado Público
Cristián Céspedes, Jefe de la División de Tecnología, detalló los cambios en www.mercadopublico.cl que pasará a una arquitectura de software híbrida multi-nube. En la oportunidad, indicó que se espera que la plataforma funcione más bien como un asistente para guiar la gestión de compradores y proveedores y no solo como sitio web transaccional y repositorio documental.
Durante la feria, también presentaron este miércoles 4 de septiembre, Juan Cristóbal Moreno, Jefe del Observatorio; Christian Zarria, encargado de Gobierno de Datos de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra y Stephany Vásquez, profesional del Departamento Formación y Capacitación.
En el segundo día de la Expo Mercado Público, que se realizó este 3 y 4 de septiembre en Espacio Riesco y que convocó a más de 8 mil personas, el Jefe de la División de Tecnología, Cristián Céspedes, realizó un importante anuncio en el marco del panel de conversación “Mecanismos de seguridad de la información para la contratación estatal”.
En su exposición compartió la experiencia sobre el ciberataque al proveedor de infraestructura de Mercado Público, ocurrido en septiembre de 2023, que mantuvo la plataforma caída durante cuatro días y que implicó tomar una serie de medidas para pasar al sitio de contingencia. “En estos 21 años de historia, Mercado Público ha evolucionado muchísimo y ahora se viene una modernización a cuatro años que nos permitirá tener una mejor capacidad de respuesta ante un eventual incidente de seguridad informática. La plataforma pasará a una arquitectura de software multi nube, al mismo tiempo que funcionará más como un asistente que como un repositorio documental, de manera de reducir errores en la gestión de compra y en el envío de las ofertas”, adelantó.
Asimismo, Céspedes señaló que el “riesgo de un ciberataque lo tenemos todos, pero si eso ocurre, debe existir la capacidad de recuperarse rápido poder seguir operando, asegurando el servicio a los usuarios”. También recalcó que, “con el ataque sufrido en septiembre pasado a nuestra cadena de suministro, ChileCompra contaba con un plan de recuperación ante desastres que le permitió activar un sitio de contingencia”.
“Por el alto costo de estos sitios de contingencia es que justamente hoy estamos migrando a una arquitectura híbrida que nos permita aumentar nuestras capacidades en un modelo de pago por uso, con la flexibilidad y agilidad que la nube ofrece, evitando la necesidad de invertir en una capacidad de cómputo estática, que podría estar subutilizada fuera de los periodos de alta demanda o contingencia. Porque Mercado Público es la plataforma de e-commerce más grande del país donde se efectúan más de 2 millones de órdenes de compra al año por más de 16 mil millones de dólares, casi el 5% del PIB”, recalcó el Jefe de las División TI de ChileCompra.
En el panel que abordó la importancia de la Identidad Digital y el cifrado para asegurar la integridad de los datos en los contratos estatales, también presentaron Emilio Muñoz, especialista en desarrollo de Servicios Digitales y consejero CICAB; Nicolás Boettcher, Secretario Académico Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la UDP; Andrés Aldana, Gerente Chief Information Security Officer de Transbank y como moderador Hugo Gutiérrez, CTO del Centro de Innovación para las Contrataciones Abiertas.
Probidad y Datos Abiertos como ejes de la modernización en compras públicas
Durante este miércoles, también presentó Juan Cristóbal Moreno, Jefe del Observatorio ChileCompra, quien expuso sobre las acciones para combatir la corrupción, especialmente a través de las herramientas de monitoreo de compras. En la oportunidad, explicó que “en diciembre de este año con las modificaciones a la Ley de Compras Públicas se regulan con más fuerza los conflictos de intereses y los tratos directos. Estos últimos deberán ser publicitados”.
Moreno recalcó asimismo que “a partir de los casos de mayor gravedad que han sido detectados a través del monitoreo y de la gestión de denuncias reservadas –en los que no sólo se detecta una falla administrativa sino una potencial irregularidad que reviste eventualmente el carácter de delito-, el Observatorio realiza informes que se derivan a la Contraloría General de República y a los organismos persecutores para que se realicen las auditorías correspondientes o se abran investigaciones judiciales, según sea el caso”.
En el panel titulado Acciones para combatir la corrupción, Moreno compartió la conversación con Guillermo Burr, Gerente de Programas Senior para América Latina de la Alianza Para Las Contrataciones Abiertas de la Open Contracting Partnership (OCP), organismo con el cuál ChileCompra ha realizado un largo trabajo para que los datos de las compras públicas de Chile cuenten con formato OCDS. En el segmento también participaron Rodrigo Felix, Gerente Regional para las Américas Open Owner Ship y moderó Igor Morales, Director de Contenidos Expo Mercado Público, Director de CICAB y de la Asociación de Consejeros de la Sociedad Civil (ACOSOC).
Por otra parte, en el panel que abordó la importancia del Gobierno Abierto en la contratación estatal, Christian Zarria, Encargado de Gobierno de Datos de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, estuvo acompañado por Álvaro Ramírez, Presidente Fundación Observatorio Fiscal y Mauro Grossi, Magister en Gestión Educacional, Universidad de Los Andes y VP de la ACOSOC.
En la ocasión, indicó que “la transparencia y la probidad son parte fundamental del ADN de ChileCompra, por lo que la institución ha adquirido múltiples compromisos para fortalecer el Gobierno Abierto, como lo es el sitio de datos-abiertos.chilecompra.cl que se está permanentemente poblando con nueva información y en donde los usuarios pueden conocer al detalle sobre qué, cómo, a cuánto y a quién compra el Estado a través de visualizaciones simples y gráficos dinámicos”.
Por último, Stephany Vásquez, profesional del Departamento Formación y Capacitaciónde ChileCompra, se refirió a los criterios inclusivos que pueden adoptar los organismos públicos para contrataciones estatales abiertas sostenibles. “La inclusión es importante en las compras públicas, ya que hay muchas contrataciones que generan valor social y tienen un alto impacto en amplios sectores de la ciudadanía, ya sea en los proveedores, como a quienes van dirigidas las compras públicas”, manifestó.
Vásquez participó del panel Contrataciones Estatales Abiertas Sostenibles Inclusivas, que se refirió al diálogo sobre iniciativas que permitan otorgar sostenibilidad, inclusión y acceso a los contratos Estatales. En ese segmento, también estuvieron exponiendo Igor Morales, Director del Centro de Innovación para las Contrataciones Abiertas y Peter Sharp, Presidente Nacional de ANDFUD y consultor de la CEPAL. Moderó Hugo Gutiérrez, CTO del Centro de Innovación para las Contrataciones Abiertas.
Durante la jornada, el stand de ChileCompra atendió además a usuarios nuevos que quisieron responder sus dudas respecto a cómo iniciarse en Mercado Público y otros con mayor experiencia que preguntaron sobre la implementación de la modernización de la Ley de Compras Públicas, que en diciembre próximo considera nuevas disposiciones que entrarán en vigencia.
Participa en el nuevo Convenio Marco de licencias de software de ofimática
Revisa las bases de licitación con el ID 2239-11-LR24y oferta hasta el 6 de noviembre. Además, no olvides participar en el foro de preguntas abierto hasta el 11 de septiembre en www.mercadopublico.cl
Licitación de Convenio Marco:
Inició el proceso para que proveedoras y proveedores puedan ofertar en la licitación para el nuevo Convenio Marco de adquisición de licencias software para ofimática (ID 2239-11-LR24), con el objetivo de ampliar el catálogo de productos y proveedores, para así potenciar la licencias de softwares para ofimática. Estos son los programas computacionales más usados en las oficinas públicas y que los funcionarios del Estado utilizan para enviar correos, redactar documentos, elaborar planillas de cálculo y presentaciones, así como para comunicarse a través de herramientas de coordinación entre equipos, entre otros.
Dentro de las novedades, se incorporan nuevas gamas de productos, se simplifica el proceso de oferta, se otorga más flexibilidad en la actualización de productos y se amplía la vigencia del convenio, pudiendo generar negocios desde montos superiores a 10 UTM hasta las 25.000 UTM.
El nuevo Convenio Marco tendrá una duración de 36 meses.
Producto y servicio requerido:
Licencias Empresariales modalidad nube
Licencias Educacionales modalidad nube
Licencias modalidad instalable (On-Premise)
Beneficios esperados:
Cubrir los requerimientos del Estado ampliando los tipos de licencias de software para ofimática, se agregan licencias: educacionales y de inteligencia artificial
Se simplifica el proceso de oferta y compra de productos
Se incrementa el alcance del convenio en la operatoria mediante la actualización de productos adjudicados para ofimática.
Foro de preguntas. Respuestas se publican el 7 de octubre.
06 de noviembre
Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.
06 de noviembre
Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.
03 de enero de 2025
Fecha estimada de adjudicación de la licitación.
Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:
Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.