ChileCompra adjudica a 414 proveedores en nuevo Convenio Marco de productos de ferretería y servicios
El 81,4% de proveedores adjudicados son Mipymes, promoviendo el impulso del comercio local al considerar una adjudicación de proveedores y proveedoras a nivel regional.También se obtuvieron descuentos entre 32% y 39,5% en los tres tramos de la categoría de adquisición e instalación de productos.
En cuanto a la segmentación de estos oferentes adjudicados, el 18,4% corresponden a empresas medianas, 30,9% a pequeñas y 32,1% a microempresas, promoviendo el impulso del comercio local al considerar una adjudicación de proveedores y proveedoras a nivel regional. Tampoco se requirió garantía de seriedad de la oferta para promover la participación de Empresas de Menor Tamaño.
Según los resultados de la adjudicación, el 36% de los seleccionados corresponden a proveedores que ya se encontraban en el Convenio vigente, mientras que el 64% son proveedores nuevos, lo que refleja la ampliación del mercado para este proceso.
Por otra parte, se obtuvieron descuentos entre 32% y 39,5% en los tres tramos de la categoría de adquisición e instalación de productos.
El catálogo electrónico de Convenios Marco, que permite compras entre 10 y 25 mil UTM, cuenta con productos estandarizados de alta demanda e incluye por primera vez los servicios de instalación, simplificando la gestión de los organismos compradores.
En total son 1.039 productos distintos, considerando entre otros acero, metales, maderas, tableros, herramientas, cemento, griferías y estufas en la categoría de productos. Y proyectos de climatización, servicio de reposición de luminaria pública, proyectos de mejoramiento de edificios y/u oficinas públicas y proyectos de energías alternativas en servicios.
Se encuentra disponible el cálculo de habilidad para las deudas laborales y previsionales de proveedores del Estado
Se informa que desde el 13 de marzo de 2024 funciona con normalidad el servicio de la Dirección del Trabajo, que entrega el estado de deudas previsionales y laborales de los proveedores acreditados en el Registro de Proveedores para el cálculo de la habilidad.
Recordamos que, según lo estipulado en la causal del N°3 del artículo 92 del reglamento de la Ley N°19.886, estarán inhabilitados para inscribirse en el Registro de Proveedores en www.mercadopublico.cl, los proveedores que registren deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acredita mediante certificado de la autoridad competente, en este caso, la Dirección del Trabajo.
Asimismo, el artículo 93 del mismo reglamento regula la inhabilidad sobreviniente, señalando que, si a un proveedor inscrito le sobreviene alguna causal de inhabilidad con posterioridad a la inscripción, ésta será dejada sin efecto.
Cabe recordar que entre el 29 de enero y 13 de marzo del presente año, se informó que -a raíz de problemas en los datos del Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional emitido por la Dirección del Trabajo- no se encontraba disponible el servicio integrado para el cálculo de la habilidad de deudas previsionales y de salud en el Registro de Proveedores en www.mercadopublico.cl. Ello, debido a que no era factible identificar y verificar la fecha en la cual se originó la potencial deuda previsional de los proveedores y obtener el certificado que acredita dichas deudas (ver nota acá). Este problema en la fuente oficial de la Dirección del Trabajo fue solucionado y desde el 13 de marzo de 2024 funciona con normalidad el servicio del Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional, que entrega el estado de deudas previsionales y laborales de los proveedores acreditados en el Registro de Proveedores para el cálculo de la habilidad.
Es importante mencionar que es obligación de cada organismo público de verificar si el proveedor registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus trabajadores, según lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley N°19.886.
Recuerda activar tu Clave Única para el ingreso a Mercado Público
Obtén y activa tu Clave Única ingresando a https://claveunica.gob.cl o a través de la Red de Atención de ChileAtiende.Recordamos que a partir del viernes 15 de marzo el ingreso por RUT quedará deshabilitado definitivamente.
Recordamos a nuestros usuarios y usuarias que, desde abril de 2023, el uso de Clave Única es la forma de ingreso a la plataforma www.mercadopublico.cl. En caso de haber utilizado de manera provisoria el acceso por RUT, éste se deshabilitará definitivamente a partir del 15 de marzo de 2024.
Como ChileCompra somos parte de la identidad digital del Estado para facilitar el acceso de los ciudadanos y ciudadanas a los más de 1.500 trámites digitales y nos sumamos a la trasformación digital del Estado, unificando el acceso a los trámites en línea.
Cabe recordar que las cuentas de usuarios son personales e intransferibles y buscan mayor seguridad y simplicidad al momento de realizar trámites con el Estado.
Obtén y activa tu Clave Única ingresando a https://claveunica.gob.cl o a través de la Red de Atención de ChileAtiende.
Ante dudas, recomendamos tomar contacto a través de nuestros canales de atención Centro de Ayuda o bien mediante contacto a teléfono 600 7000 600.
Informe de Observatorio ChileCompra por Tratos Directos infundados derivó en investigación sumaria a Servicio de Mejor Niñez
La Contraloría General de la República dictaminó realizar una investigación tras recibir informe del Observatorio ChileCompra donde se señalan faltas a la normativa respecto de órdenes de compras emitidas por el Servicio de Mejor Niñez mediante trato directo bajo la causal de “Emergencia, urgencia o imprevisto”.
El informe del Observatorio fue resultado de las revisiones permanentes a organismos públicos y que arrojó dentro de sus conclusiones, un alto porcentaje de compras realizadas por procedimiento de Trato Directo durante el primer semestre de 2023.
Producto del monitoreo permanente a los organismos públicos que se rigen por la Ley 19.886 de Compras Públicas y hacen sus compras en forma autónoma a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, el Observatorio ChileCompra detectó que entre enero de 2022 al 10 de julio de 2023, el Servicio de Mejor Niñez había emitido 25 órdenes de compra mediante trato directo bajo la causal de “Emergencia, urgencia o imprevisto”, destacando las Órdenes de Compra al proveedor “SERVICIO DE APOYO INTEGRAL EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES LIMITADA”, Rut 76.558.490-6, por un monto total de $1.972.302.815.
Dado los antecedentes recopilados, el 12 de mayo de 2023, la Dirección ChileCompra informó a través de un oficio a la Contraloría Regional Metropolitana, sobre presuntas irregularidades en torno a adquisiciones realizadas por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez).
El informe entrega el detalle de las órdenes de compra emitidas como las anomalías detectadas, entre ellas, la falta de documentación que respalda las compras mediante el procedimiento excepcional de compra por trato directo.
Asimismo, indica que el 35,4% del gasto en compras públicas de la institución correspondió a órdenes de compra emitidas por trato directo, siendo el procedimiento de compra más utilizado en cuanto a monto por la institución. Además, se señalaba que tanto el monto como el porcentaje de transacciones por trato directo eran superiores al promedio de los organismos públicos que transan mediante www.mercadopublico.cl.
Este informe se sumó al ya remitido el 01 de abril de 2022, mediante el oficio N° 0616, en donde se detectó que, en el periodo comprendido entre el 25 de marzo de 2021 y el 10 de febrero de 2022, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia había realizado la mayor parte de sus contrataciones mediante Trato directo bajo la causal “Emergencia, urgencia o imprevisto”.
El 10 de octubre de 2023, la Contraloría General de la República emitió un oficio donde afirma que el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia está realizando una investigación a través de un sumario administrativo por las posibles responsabilidades que surgen por los irregulares procedimientos, ya que se constató que no existe la resolución que autoriza el procedimiento excepcional de compra ni los motivos fundados que justifican la utilización de la causal invocada en las expuestas órdenes de compra.
Mejor Niñez debe enviar los resultados de dicha investigación a la Contraloría, así como de las medidas tendientes a regularizar la situación de que se trata. El caso también fue objeto de un reportaje de investigación realizado por Radio Bio Bio en agosto de 2023, el cual destaca las medidas iniciadas por la Contraloría General tras informe realizado por el Observatorio ChileCompra.
Gran Compra Coordinada de computadores para 17 organismos públicos
Las proveedoras y proveedores adjudicados en el Convenio Marco para la Adquisición de Laptop, Desktop y All in One (ID 2239-17-LR22), pueden revisar los requerimientos en el ID71308y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.clhasta el 26 de Marzo de 2024.
Gran Compra por Convenio Marco:
El proceso responde a la demanda de 17 organismos públicos que, a través de ChileCompra y la Dirección de Presupuesto, se coordinaron para sumar sus requerimientos y obtener mejores precios.
Los 17 organismos públicos son:
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Consejo de Defensa del Estado
Dirección General de Aeronáutica Civil
Dirección General de Crédito Prendario
Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante
Servicio de Gobierno Interior
Subsecretaría de las Culturas y las Artes
MOP Subsecretaría de Obras Públicas
Subsecretaría del Interior
Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso
Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera
Servicio Nacional de Aduanas
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
Superintendencia de Servicios Sanitarios
Tesorería General de la República
Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros
Unidad de Análisis Financiero
Productos requeridos:
Los organismos requieren 4.859 computadores, entre Laptop, Desktop y All in One, gamas 2 y 3. El detalle técnico se encuentra en la intención de compra publicada en Mercado Público.
Directora de ChileCompra destacó proceso de modernización del sistema de compras públicas en la XVIII Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales
La directora de ChileCompra, Verónica Valle, participa en la XVIII Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales que congrega a 32 países de la Región, instancia en la que se comparten experiencias para el desarrollo sostenible y eficiente desde las compras públicas.
Invitada por la Organización de Estados Americanos, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, expuso esta mañana en el segundo día de la XVIII Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales que se desarrolla entre este 21 y 23 de febrero en Asunción, Paraguay.
Junto a representantes de Costa Rica, Perú, Trinidad y Tobago y el país anfitrión, expuso en el V panel de “Perspectivas y Desafíos: reformas normativas para un efectivo valor público a través de las adquisiciones del Estado”, en donde se compartieron experiencias respectos a las modificaciones a las leyes de compra que se llevan a cabo en estos países.
En lo que respecta a Chile, la directora de ChileCompra repasó la trayectoria de la institución y los alcances de la modernización de la Ley de Compras Públicas destacando que se traduce en “un cambio radical en términos de eficiencia, probidad, transparencia y mayor participación del mercado para las empresas de menor tamaño y proveedores locales. Se incorporan nuevos organismos como las corporaciones municipales, lo que genera un cambio sustancial, con 20% más de transacciones y más de 25% de usuarios”.
El 11 de diciembre se publicaron modificaciones a la Ley 19.886 de compras públicas de Chile, entrando en vigor inmediatamente el capítulo de probidad y transparencia que aumenta los estándares para compradores y proveedores públicos. “Esta ley contiene medidas más exigentes y de mayor control respecto de la probidad y transparencia a los que se verán sujetos todos los funcionarios públicos, mucho más estrictas, por ejemplo, de conflictos de interés. A su vez aumentarán las inhabilidades de proveedores, donde se agregan en la normativa los incumplimientos contractuales, condenas laborales y cohecho, lavado de activos y financiamiento al terrorismo, entre otros”, explicó Verónica Valle.
Destacó, asimismo, la oportunidad que representa para el crecimiento y desarrollo económico “esta ley entrega herramientas reales para generar mayores oportunidades a las Empresas de Menor Tamaño. Por ejemplo, la Compra Ágil pasa a ser un procedimiento de compra que deberá realizarse con empresas de menor tamaño y proveedores locales, conforme con lo dispuesto en el artículo 56, ampliando los montos de 30 UTM a 100 UTM, lo que se traducirá en mayores ventas y oportunidades a través del portal www.mercadopublico.cl”, comentó.
Consultada por los desafíos tecnológicos que requieren estas modificaciones, indicó que se tienen programados más de 100 proyectos que incidirán en el 70% de la plataforma transaccional, soluciones y herramientas que considerarán en todo momento la experiencia de los usuarios.
Desde la modernización y transformación tecnológica apuntó al uso de inteligencia artificial y ciencia de datos “esta reforma legal va de la mano con la modernización de nuestra plataforma de compras, incluyendo algoritmos de procesamiento de lenguaje natural y machine learning, entre otros, porque queremos conocer cada vez mejor a nuestros usuarios para poder apoyarlos y facilitar sus procesos de compras y ventas”, expuso Verónica Valle.
Asimismo, agradeció el apoyo de la Subsecretaría de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo, con quienes se está trabajando arduamente, de modo de contar con los recursos, personas y herramientas tecnológicas adecuadas dado que la modernización es un proceso que se proyecta al menos a 4 años, incluyendo la implementación de procesos y mejoras en el marco de la ley, proyectos tecnológicos y el fortalecimiento de la gobernanza e institucionalidad para lograrlo.
El panel, contó además con la participación de la directora de la Dirección de Contratación Pública de Costa Rica, Yessenia Ledesma; el director de la Dirección General de Abastecimiento, Perú, Luis Mijail Vizcarra; la Directora de la Oficina de Regulación de Adquisiciones de Trinidad y Tobago, Beverly Khan; el abogado experto en contratación pública DNCP de Paraguay, Gabriel Solalinde y Ana Cristina Calderón, especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo que tuvo el rol de moderadora.
Yesenia Ledezma explicó que “Costa Rica tenía una normativa muy antigua por lo que era necesario un cambio. La nueva ley cubre la actividad contractual cuando hay fondos públicos de por medio, incluyendo de sujetos privados que manejen fondos públicos sobre 60 mil dólares. Antes había instituciones que tenían sus propios sistemas de contratación, ahora se promueve un solo sistema, con mayor transparencia, esto contribuye también a los proveedores que no deben enfrentarse a distintas plataformas”.
Por su parte, Luis Mijail Vizcarra de Perú y Gabriel Solalinde de Paraguay, recalcaron como sus respectivos sistemas se han enfocado en una cadena integral amplia de los procesos de compra, desde su planificación hasta los respectivos contratos.
La XVIII Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales cuenta con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá y el Banco de Desarrollo del Caribe.
29 municipios de La Araucanía fueron capacitados en las modificaciones normativas al sistema de compras públicas
En la charla —organizada junto a la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA) — participaron más de 80 funcionarios públicos, quienes conocieron los cambios a la Ley de Compras Públicas que ya se encuentran vigentes y que aumentan los estándares de probidad y transparencia.
Con el apoyo de la Seremi de Hacienda y en el marco del trabajo conjunto con la Asociación de Municipalidades de la Araucanía (AMRA), la Dirección ChileCompra se movilizó hasta la comuna de Padre Las Casas para continuar con el plan de formación para compradores y proveedores del Estado en torno a los significativos cambios que conlleva la ley que moderniza el sistema de compras públicas.
El viernes 26 de enero, más de 80 funcionarias y funcionarios municipales —de 29 de las 32 comunas de la Región de La Araucanía— participaron de la capacitación donde conocieron en detalle las modificaciones en materia de transparencia y probidad que empezaron a regir el 11 de diciembre pasado, junto con la publicación de la normativa en el Diario Oficial. Entre los cambios que impactan en la gestión de los usuarios compradores se cuentan la transparencia del contacto con los proveedores en la etapa de pre compra, la ampliación de causales de abstención en los procesos de contratación, la declaración de conflictos de interés y la obligación de suscribir declaraciones juradas de parte de quienes integran las comisiones evaluadoras de los procesos.
En la oportunidad, la relatora Jocelyn Alarcón, del equipo de Formación de ChileCompra, explicó a los asistentes que el resto de las disposiciones entran en vigor un año después de la publicación, en particular la nueva Compra Ágil que pasa a ser una modalidad para las Empresas de Menor Tamaño, ampliándose los montos de 30 a 100 UTM, lo que se traducirá en mayores oportunidades de negocio para este segmento. Además, a partir de diciembre de 2024 se establece un registro público que se integra con los otros registros del Estado, en el cual se individualizarán mayores datos de beneficiarios finales de empresas que contratan con el Estado. A su vez, las normas de economía circular, subasta inversa electrónica, diálogos competitivos y contratos para la innovación partirán 18 meses después de publicado el cuerpo legal.
El seremi de Hacienda de La Araucanía, Ronald Kliebs, destacó la participación de los representantes comunales y la importancia de estas capacitaciones para un mejor gasto público: “Estamos muy contentos con la actividad realizada junto a la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, con quienes hemos hecho un trabajo colaborativo en materia de capacitaciones gracias a las gestiones de ChileCompra, en una materia tan sensible como lo es la nueva Ley de Compras Públicas que se debe implementar durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric”, comentó.
Desde noviembre de 2023, el equipo de relatores de ChileCompra se ha desplegado por las distintas regiones del país realizando charlas presenciales y online, tanto para proveedores como compradores, con la intención de que cada uno pueda profundizar los alcances de la nueva ley, mejorando sus conocimientos sobre compras públicas y aumentado sus oportunidades de negocio con el Estado.
Se adjudica Convenio Marco de Licencias de Software de Ofimática
Este convenio marco ID 2239-14-LR23 aumenta a 8 el número de proveedores adjudicados y tendrá una vigencia de 12 meses.
El 8 de enero de 2024, mediante la Resolución 006, la Dirección ChileCompra adjudicó el Convenio Marco de Licencias de Software de Ofimática (ID 2239-14-LR23), el cual aumenta el número de proveedores de 4 a 8 adjudicados, y tendrá una vigencia de 12 meses.
Este nuevo convenio en www.mercadopublico.cl, pretende ampliar el catálogo de productos y proveedores para potenciar las licencias de softwares de ofimática. Asimismo, incorporar una nueva gama (gama 4) entre nube e instalable para licencias premium, e integrar la categoría instalable en la gama 5, pudiendo generar negocios desde montos superiores a 10 UTM hasta las 25.000 UTM.
El actual Convenio Marco (ID 2239-4-LR22), que finaliza su vigencia el 10 de febrero de 2024, se le han emitido 264 órdenes de compra por un monto total de 8,51 millones de dólares, donde los principales compradores fueron Gobierno Central, con 43%, y Municipalidades con 36% del total compras, el producto más adquirido fueron Licencias Google Workspace Enterprise Standard Vigencia 1 año, 251 a 100 usuarios. Como proyección para el nuevo proceso se estiman transacciones por 8 millones de dólares en 15 meses.
Los proveedores adjudicados son:
Nombre fantasía
Optimiza Seguridad SpA
Noventiq International Chile Spa
Empresa Nacional de Telecomunicaciones
SONDA S.A.
Tecnología BS SPA
SEIDOR TECHNOLOGIES S.A.
ORION 2000 SPA
Super Software SpA
Se adjudica nuevo Convenio Marco de vehículos y maquinarias
Este nuevo convenio marco 2239-8-LR23 aumenta el número a 76 proveedores adjudicados con presencia en todas las regiones del país, y contará con 102 marcas distintas en las categorías de vehículos livianos y medianos y pesados y maquinarias, entre ellos, híbridos y eléctricos.
La vigencia de este convenio será de 24 meses con opción de prórroga de 12.
Este 7 de diciembre de 2023, mediante la Resolución 581 B, la Dirección ChileCompra, adjudicó el nuevo Convenio Marco de vehículos y maquinarias ID 2239-8-LR23, aumentando de 14 a 76 proveedores adjudicados, con cobertura a nivel regional en todo el país.
A partir de su habilitación en tienda- alrededor del 10 enero de 2024- este nuevo convenio dispondrá en www.mercadopublico.cl- modelos de sedán, SUV, camionetas, furgones y mini buses para la categoría de vehículos livianos y medianos y de buses pesados, tolvas, motoniveladora, retroexcavadora, cargador y excavadora, en la categoría de vehículos pesados y maquinarias.
Asimismo, podrá adquirir vehículos con distintos tipos de combustibles, entre ellos diesel, gasolina y para el caso de vehículos livianos, eléctricos e híbridos, siguiendo la estrategia de electromovilidad nacional.
Los organismos públicos podrán realizar sus adquisiciones por un mínimo de 100 UTM y un máximo de 25.000 UTM, accediendo, además, al retiro en tienda con el fin de promover la participación de proveedores regionales.
En el anterior Convenio Marco (ID 2239-5-LR21), fueron emitidas 641 órdenes de compra por un monto total de 23,05 millones de dólares donde los principales compradores fueron organismo del sector municipal y del gobierno central, con 52% y 30% respectivamente, y el producto más adquirido fueron las camionetas. Como proyección para el nuevo proceso se estiman transacciones por 17 millones de dólares.
77.084.916-0 AUTOMOTORA BYB – TALLER Y REPUESTOS PM-PV
77.084.919-5 AUTO BERRIOS – TALLER Y REPUESTOS PM
77.104.924-9 VOLTERA
77.128.931-2 Ky B Chile
77.149.703-9 INALMOTORS
77.479.063-2 MOTORES DE LOS ANDES VEHICULOS MOTORIZADOS SPA
77.517.323-8 JURMAR CAMIONES Y EQUIPOS
77.589.450-4 VIZCAYA S A
77.737.138-k Tattersall Multimaq S.A
77.824.870-0 Epysa Buses Ltda.
77.869.040-3 Comercial Mundo LCV Ltda.
78.068.830-0 Coadig
78.098.600-K MARCELO FRONZA Y CIA LTDA
78.585.230-3 Automotriz Tecnosur Limitada
79.567.420-9 KIA CHILE SPA
79.606.430-7 VICHERAT Y PRADENAS LIMITADA
79.649.140-K Automotores Gildemeister
79.649.970-2 AUTOMOTRIZ SERVIMAQ SPA
79.691.740-7 AUTOMOTORA ALAMEDA LIMITADA
79.853.470-K Automotriz Cordillera S.A.
79.921.560-8 Automotriz Portillo Piramide Ltda.
80.522.900-4 Automotora E. Kovacs S.A.
81.198.100-1 Janssen S.A.
81.198.400-0 AUTOMOTORA INALCO S A
81.318.700-0 POMPEYO CARRASCO Y CIA. LTDA.
81.736.600-7 geoprospec
83.019.900-4 Tattersall automotriz
83.472.500-2 Tattersall Maquinarias S.A.
84.196.300-8 S.K.COMERCIAL S.A.
84.807.200-1 Bruno Fritsch S.A
86.341.100-9 AUTOMOTRIZ BALMACEDA LIMITADA
86.385.500-4 Anfruns Motors
86.519.000-K MARITANO Y EBENSPERGER LTDA
91.139.000-0 Automotora Comercial Costabal y Echenique S.A
91.489.000-4 Finning Chile S.A.
91.502.000-3 Salinas y Fabres S.A.
92.909.000-4 CURIFOR S.A.
96.518.050-8 ESGAR S.A.
96.538.460-K SCANIA CHILE S A
96.545.450-0 DERCOMAQ S.A.
96.564.810-0 Guillermo Morales Ltda
96.572.360-9 COMERCIAL KAUFMANN S.A.
96.642.160-6 PIAMONTE S.A.
96.661.820-5 COPELEC MULTITIENDA
96.815.970-4 BUSES BRASIL
96.843.130-7 Komatsu Chile S.A.- Casa Matriz
96.877.150-7 PENA SPOERER Y CIA S A
96.889.440-4 Mediterraneo Automotores S.A.
96.918.300-5 DIFOR CHILE SOCIEDAD ANONIMA
96.924.460-8 ASC
96.928.530-4 Comercial Automotriz S.A
96.981.470-6 CONVERSIONES SAN JOSE – Vehículos Especiales
99.509.340-5 DOOSAN BOBCAT CHILE S.A
Participa de la Consulta Ciudadana sobre Bases Tipo para la adquisición de proyectos de desarrollo y mantención de sistemas informáticos
La consulta estará abierta hasta el jueves 28 de diciembre, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.
La Dirección ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras del rubro a participar de la Consulta Pública que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo para las licitaciones de adquisición de proyectos de desarrollo y mantención de sistemas informáticos.
Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos para efectuar sus licitaciones públicas particulares.
Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases ha sido promovido tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.
Fechas del proceso de consulta ciudadana:
21 de noviembre de 2023. Publicación de la Consulta Pública.
28 de diciembre de 2023. Plazo final para hacer llegar comentarios mediante formulario.
12 de enero de 2024. Plazo para publicar respuestas a la Consulta.