ChileCompra llama a organismos a pagar oportunamente a las empresas pymes
El 80% de los reclamos por pago no oportuno que ingresaron a octubre del 2017 a través de www.mercadopublico.cl corresponden a pymes. Estos reclamos alcanzan 27.111 este año por un monto de USD 103 millones y el 86% son dirigidos al sector municipal y salud.
De los 27.111 reclamos por no pago oportuno que ingresaron de enero a octubre de 2017 los proveedores a través de la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl, el 86% fue dirigido a municipios y servicios del sector salud: el sector salud es responsable del 45% de los reclamos, seguido por el sector municipal con un 41%, Fuerzas Armadas con un 7% y un 7% para el gobierno central.
Estos equivalen a un monto de USD$103 millones, lo que corresponde al 1,2% de todas las órdenes de compra enviadas en el mismo período a través de www.mercadopublico.cl.
El sector que muestra montos reclamados de mayor envergadura es el de la salud con el 50% de los montos reclamados, equivalentes a más de 33 mil millones de pesos (USD 52 millones), seguido por las municipalidades con el 24% de los montos reclamados, es decir 16 mil millones de pesos (USD 25 millones); gobierno central con 12% es decir 8 mil millones de pesos (USD 13 millones) y Fuerzas Armadas con 8 mil millones de pesos (USD 13 millones).
| Organismo |
Reclamos |
Monto MM$ | Monto MM USD | %Participación en montos |
| Salud | 12.091 | $33.571 | 52 | 50,5% |
| Municipalidades | 11.116 | $16.283 | 25 | 24,3% |
| Gob. Central, Universidades | 1.731 | $8.313 | 13 | 12,6% |
| FFAA | 1.887 | $8.264 | 13 | 12,6% |
| Obras Públicas | 57 | $171 | 0 | 0,0% |
| Legislativo y judicial | 8 | $3 | 0 | 0,0% |
| Otros | 221 | $133 | 0 | 0,0% |
| Total | 27.111 | $66.738 | 103 | 100% |
A continuación se muestran los organismos con una mayor tasa de reclamo, es decir con más reclamos en relación a la cantidad de órdenes de compra emitidas en www.mercadopublico.cl (enero a octubre de 2017):

A su vez, el 80% de estos reclamos ingresados corresponden a pymes, por ello la Directora de ChileCompra Trinidad Inostroza recalca que “ChileCompra es enfático en reiterar el llamado a los funcionarios públicos a cumplir con los compromisos de pago asumidos con sus proveedores, mayoritariamente pymes en las compras públicas. El pago oportuno es fundamental para el correcto funcionamiento de este mercado”.
Reclamos por tamaño de empresas (enero a octubre de 2017):
| Tamaño de empresa | Reclamos | %Participación en n° reclamos | Monto MM$ | % Participación en monto |
| Mipe | 18.413 | 68% | 46.759 | 70% |
| Mediana | 3.164 | 12% | 8.092 | 12% |
| Grande | 5.534 | 20% | 11.886 | 18% |
| Total | 27.111 | 100% | 66.738 | 100% |
Como puede verse en gráfico anterior el 82% de los montos involucrados en reclamos por pago corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas.
Estos reclamos aumentaron en un 61% en comparación con el mismo periodo de enero a octubre del 2016 versus el año 2017. El año pasado ingresaron 22.226 reclamos por no pago oportuno, por un monto de USD$ 68 millones. Estos reclamos son derivados por ChileCompra a los organismos reclamados quienes deben dar respuesta en un plazo de hasta tres días hábiles.
Organismos que tienen más reclamos por pago en el 2017 (enero a octubre):
| Nombre Institución | Sector | Reclamos recibidos | Reclamos finalizados | Órdenes de Compra enviadas | Tasa de reclamos (cantidad de reclamos recibidos sobre órdenes de compra) |
| EJÉRCITO DE CHILE | FFAA | 1398 | 1396 | 54631 | 3% |
| HOSPITAL SAN JOSÉ | Salud | 589 | 552 | 3500 | 17% |
| HOSPITAL CLÍNICO SAN BORJA ARRIARÁN | Salud | 508 | 346 | 6504 | 8% |
| MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO | Municipalidades | 429 | 395 | 5431 | 8% |
| HOSPITAL COQUIMBO | Salud | 423 | 423 | 7414 | 6% |
| HOSPITAL DR. FELIX BULNES CERDA | Salud | 326 | 326 | 5745 | 6% |
| MUNICIPALIDAD DE LOTA | Municipalidades | 307 | 5 | 3369 | 9% |
| COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO | Salud | 297 | 297 | 9301 | 3% |
| HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA – HRR | Salud | 284 | 284 | 7111 | 4% |
| SERVICIO DE SALUD IQUIQUE | Salud | 280 | 274 | 10018 | 3% |
De estos organismos con mayor número de reclamos, se puede observar la siguiente tasa de reclamos si se compara con el número de órdenes de compra emitidas en el mismo periodo:

Acciones para un mejorar pago oportuno
Para fomentar el cumplimiento de las obligaciones de pago oportuno de parte de los organismos públicos e impulsar la eficiencia en el Mercado Público, se introdujo en el año 2015 una modificación en el reglamento de la Ley 19.886 de Compras Públicas a través del cual se obliga a las instituciones a incorporar en sus bases de licitación los plazos de pago y se incorpora la regla general de pago a 30 días.
¿Qué significa esto? Mayor certeza para los proveedores que pueden incorporar dicho costo en sus ofertas. Y existe una infracción normativa por parte de los funcionarios responsables si los organismos no cumplen con los plazos que señalan las bases.
Por ello ChileCompra está enviando periódicamente, en un trabajo colaborativo, oficios de denuncia de estas malas prácticas a la Contraloría General de la República para que audite. En lo que va del año se han enviado a la Contraloría general y a las contralorías regionales 33 oficios para informar respecto de un total de 177 instituciones que registraron mayores reclamos por pagos por región, de manera que se tomen las medidas de fiscalización pertinentes.
En relación a la información de pago de los municipios, se inició el 2016 un trabajo conjunto en coordinación con la Contraloría y SUBDERE para solicitar información de pago a los municipios a través de un Libro Diario de Compras. Contraloría coordina con proveedores de sistemas financieros e instruye al sector para la carga del Libro Diario.
Mesa de intermediación de reclamos por pago benefició a 1.644 proveedores el 2017 (enero a octubre)
Para mejorar los comportamientos de pago de los organismos, ChileCompra instaló el 2015 una mesa de intermediación de reclamos por pago, que facilita la buena resolución de estos reclamos a través de una labor de intermediación, apoyando la coordinación entre proveedores e instituciones públicas, para resolver los pagos atrasados. Este año, un total de 1.644 proveedores se han beneficiado de la gestión por pago involucrando montos que superan los USD$ 69 millones de enero a octubre 2017. El 94% de las empresas que se beneficiaron son pymes.
Qué es el programa de Pago Oportuno
El Programa de Pago Oportuno de ChileCompra, tiene como objetivo fomentar el cumplimiento de los pagos de las instituciones públicas en un plazo menor a 30 días (y 45 para el sector salud). Para esto se abordan las siguientes líneas de trabajo:



Cabe destacar que el ciclo de abastecimiento en la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl registra información desde la publicación del requerimiento de compra por parte de los organismos hasta su adjudicación, no contando con información relativa a contratos y ni pagos. Por ello en el año 2016 se implementaron nuevos módulos en www.mercadopublico.cl para la gestión de contratos y registro de pagos de los organismos (Mis pagos).
Ver más información en www.chilecompra.cl, sección Pago oportuno a los proveedores del Estado.

El 80% de los reclamos por pago no oportuno que ingresaron a octubre del 2017 a través de 
El Jefe de la División de Tecnología y Negocios de ChileCompra, Claudio Loyola y la jefa del Observatorio, Viviana Mora, expusieron este jueves 16 de noviembre en el panel Análisis de los datos de compras públicas del Estado en el contexto de un taller de tres días organizado por Chile Transparente y en donde estuvieron representantes de ocho capítulos de Transparencia Internacional y de los Centros de Asistencia Legal Anticorrupción (conocidos como ALACs por sus siglas en inglés).
A mediados de 2016 el Centro de Estudios Públicos (CEP) convocó a un grupo de personas con una destacada trayectoria en el mundo académico, público y privado para construir, en conjunto, una agenda de propuestas para modernizar la estructura central del Estado chileno.
Arancha González, Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (Intracen) de Naciones Unidas, destacó la labor que ha realizado ChileCompra en materia de políticas de inclusión de las mujeres en la contratación pública, en su discurso en el Encuentro sobre mujeres y compras públicas, en la Escuela de Políticas en Milán.
“Para que la Microcompra comenzara a operar no fue necesario que hacer ninguna modificación normativa; si un cambio de paradigma, y ese cambio fue establecer que los compradores públicos son funcionarios que pueden tomar decisiones de compras, es decir, pueden discrecionalmente contratar teniendo a la vista las cotizaciones necesarias”, precisó Loyola.
El propósito es facilitar el acceso de la ciudadanía a la información de manera más clara, comprensible, oportuna y detallada, manteniendo informada a la población respecto de los recursos fiscales y la generación de políticas públicas acordes.
stroza, directora de ChileCompra, se reunió el 31 de octubre con Gianina Figueroa, presidenta Unapyme Valparaíso, para profundizar el desarrollo de una estrategia conjunta que permita mejorar los tiempos de pago de los organismos públicos a las empresas.




rocesos de compras y los proveedores ofrecen sus productos y servicios. Se debe completar el formulario con los datos de la empresa, contacto y casa matriz, además de crear una contraseña para ingresar permanentemente al sitio. También es recomendable tener iniciación de actividades de 1ª y 2ª categoría. (Ver Servicio de Impuestos Internos
esar a capacitacion.chilecompra.cl, en el sitio podrán encontrar la información de talleres presenciales sobre la plataforma Mercado Público; las capacitaciones para el desarrollo de las mujeres proveedoras del Estado, las cuales pretenden entregar herramientas de liderazgo, además de potenciar la creatividad como valor diferenciado del negocio; y cursos para el desarrollo de negocios, orientados a fortalecer la competitividad y optimizar los recursos en una empresa. Por otro lado, existen talleres e-learning y capacitaciones imprimibles en el mismo sitio web.