Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

ChileCompra presenta oportunidades de la Compra Pública de Innovación ante grupo de empresas tecnológicas e instituciones de salud

Con un evento en el auditorio de Corfo, se realizó el cierre de la segunda edición del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, una iniciativa impulsada por Corfo, el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), el Ministerio de Salud y ProSalud Chile.

El programa, que comenzó en enero de este año, tuvo como objetivo instalar capacidades de innovación en 16 instituciones de salud de distintas regiones del país, a través de un proceso que incluyó formación, levantamiento de desafíos, vinculación con startups y pilotajes en entornos reales.

Este jueves 24 de julio se realizó el DemoDay “Conectados por la Salud II” donde se presentaron públicamente las soluciones ganadoras que iniciarán su fase de validación en centros de salud públicos. Fue en esta instancia, en que las representantes de la Dirección ChileCompra, Paula Moreno, Jefa del Depto. de Gestión y Asesoría de organismos compradores, y María de los Ángeles Molina, encargada de innovación, presentaron las oportunidades que ofrece a las empresas y a los organismos del Estado la nueva Compra Pública de Innovación. 

El 12 de junio, se implementaron nuevas modificaciones a la Ley de Compras Públicas, destacando los dos nuevos procedimientos de Compra Pública de Innovación (CPI): Contratos para la Innovación Diálogos Competitivos que buscan desarrollar soluciones innovadoras, sustentables y sostenibles para resolver necesidades complejas del sector público.

Contratos para la Innovación: Permiten financiar la investigación y el desarrollo de prototipos para resolver necesidades que no tienen soluciones disponibles en el mercado, aun cuando los proveedores que se beneficien no sean los adjudicatarios finales.   

Diálogo Competitivo de Innovación: Facilita la adaptación de bienes o servicios existentes para satisfacer necesidades públicas complejas mediante un proceso de diálogo estructurado con proveedores. En fases sucesivas, se irán reduciendo el número de proveedores o soluciones a considerar, aclarándose las condiciones del bien o servicio requerido.   

“Estos nuevos procedimientos son relevantes porque estamos hablando de un mercado que transa al año más de 17 mil millones de dólares, con más de 2 millones de oportunidades”, indicó Paula Moreno.

Por su parte, María de los Ángeles Molina señaló que dentro de los beneficios de la CPI está resolver problemas o desafíos que no tienen solución vigente en el mercado, la mejora de productos y servicios que ya existen y la migración a una cultura innovadora dentro de las organizaciones públicas. A lo que suma, el beneficio para las empresas y la ciudadanía, entre los que se cuentan el fomento a la innovación, la posibilidad de experimentar en entornos reales y la disminución del riesgo comercial para el desarrollo de la innovación.

Las duplas institución–startup y solución seleccionada

Este programa Juégatela por la Innovación e impulsa el cambio en prestadores de Salud ha sido reconocido como un modelo de innovación abierta en salud pública, facilitando la conexión entre prestadores y startups, y promoviendo la adopción tecnológica en instituciones que muchas veces enfrentan barreras estructurales para innovar.

Las duplas de instituciones y empresas fueron escogidas por su madurez tecnológica, impacto esperado y la disposición institucional para implementar pilotos. En los próximos meses, comenzarán la validación de las soluciones en terreno en un entorno controlado y con acompañamiento técnico. Estas abordan distintas áreas críticas, como urgencias, control de enfermedades crónicas, gestión de camas, atención a personas mayores, sistemas predictivos y herramientas digitales de apoyo clínico.

1.- SSMOCC – Nearway
2.- Hospital de Quilpué – Autonomus
3.- Hospital de Quilpué – Grupo Bios
4.- Instituto Nacional del Cáncer – Pronova
5.- Hospital de La Florida – CERO.IA
6.- Departamento de Salud Municipal de Paine – Yo Me Controlo
7.- Hospital Sótero del Río – Rylex
8.- Kintun (Club de Personas Mayores) – Club de Personas Grandes
9.- Hospital Dr. Juan Noé Crevani (Arica) – Keiron
10.- Teletón – UNAB (Universidad Andrés Bello)
11.- CODEP – Nearway
12.- CRS (Centro de Referencia de Salud) – Rayen
13.- Hospital Eduardo Pereira (Valparaíso) – Lahuen Health
14.- SSVSA – Yo Me Controlo
15.- Hospital del Salvador (Urgencias) – Medical Sapiens
16.- CESFAM Juan Pablo II – CERO.AI

    Hasta el 31 de julio se amplía plazo para participar de licitación del nuevo Convenio Marco de artículos de aseo e higiene 

    La Dirección ChileCompra extendió hasta el 31 de julio la licitación pública para el Convenio Marco de artículos de aseo e higiene ID 2239-8-LR25 en www.mercadopublico.cl, con el objetivo de contar con un catálogo estandarizado de los productos más utilizados para aseo y sanitización de los organismos del Estado, optimizando la adquisición de productos debidamente regulados.

    Este Convenio permitirá contrataciones de 30 hasta 25.000 UTM (el Convenio anterior llegaba hasta las 5.000 UTM) y busca una amplia gama de proveedores del rubro que respondan a la demanda de los servicios de salud del país.

    Producto y servicio requerido:

    Se licita una única categoría que corresponde a productos y artículos de aseo e higiene personal, la cual tiene las siguientes subcategorías:

    – Accesorios de limpieza general: Bolsas de basura, contenedores de basura con tapa, escobas, escobillones, esponjas, paños, guantes de limpieza, mopa con mango, palas de aseo, repuestos de mopa y traperos (húmedos, húmedos desinfectantes, reutilizables).

    – Aerosoles desodorantes y desinfectantes: Aerosol ambiental desinfectante; cloro concentrado, tradicional y en gel; insecticida, jabón desinfectante, limpiador desinfectante líquido y en crema.

    – Detergentes: En formato en polvo y líquido.

    – Limpiador de muebles: Lustramuebles.

    – Limpieza baño y cocina: Desengrasante de cocina, lavaloza, lavaloza concentrado desinfectante, limpiador en crema, líquido limpiavidrios.

    – Limpieza general y mantención de pisos: Cera para pisos, limpiador líquido.

    – Mantención piscina: Color para piscinas, regulador de PH.

    – Papel tissue: pañuelos desechables, papel higiénico, toalla y sabanilla de papel, servilleta desechable.

    – Perfumería e higiene personal: Jabón no desinfectante, pañales para bebés y adultos, protector solar, toallas sanitarias.

    El nuevo Convenio considera un grupo de productos regulados por el Instituto de Salud Pública (ISP) para su comercialización y son clasificados como “productos químicos”. Estos indican en su etiqueta que eliminan plagas, controlan o eliminan microorganismos como: bacterias, virus u hongos, que en términos específicos corresponden a productos que en su formulación química presentan permetrina, tetrametrina, cloro, amonio cuaternario, alcohol, entre otros.

    Cada uno de estos productos cuentan con un número de registro proporcionado por el ISP que otorga la autorización para ser comercializados en su formato de venta en el territorio nacional. Con ello, se contribuye a que la adquisición de productos con características químicas definidas y reguladas, sean correctamente comercializados por los organismos públicos de manera tal de cumplir con la normativa, regulación y estándar vigente. Cada proveedor adjudicado en algún producto químico deberá contar con la autorización del dueño o distribuidor oficial de la marca para comercializar los productos incluidos en el catálogo electrónico. Esta autorización podrá ser solicitada por cualquier entidad compradora en cualquier momento durante la vigencia del convenio.

    Cabe mencionar que en el Convenio vigente ID 2239-9-LR22 se adjudicaron 285 proveedores, en donde el 75% corresponden al segmento Pymes. Entre noviembre de 2022 y abril de 2025 se contabilizaron 208 proveedores transando, que lograron 131,9 millones de dólares en venta a través de 23.689 órdenes de compra.

    Beneficios esperados:

    – Mayor cobertura territorial, incluyendo zonas extremas como Isla de Pascua y Juan Fernández, lo que permite una mejor distribución de productos de aseo en todo el país.

    – Mayor eficiencia en la cadena de suministro, gracias a compras planificadas y entregas adaptadas a la realidad de cada comprador, asegurando disponibilidad continua.

    – Mejores estándares de calidad, al incorporar proveedores con experiencia demostrada, lo que se traduce en productos más confiables y adecuados.

    Cronograma del proceso:

    27 de mayo

    Publicación de la licitación ID 2239-8-LR25.

    28 de mayo al 3 de junio

    Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 24 de junio.

    31 de julio

    Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

    31 de julio

    Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

    26 de septiembre

    Adjudicación de la licitación.

    Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

    Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

    Participa de la Consulta al Mercado para el nuevo Convenio Marco de endoprótesis

    Los proveedores del rubro y las empresas interesadas pueden enviar sus respuestas entrando a www.mercadopublico.cl con el ID 3233-7-RFI25 hasta el 31 de julio.

    La Dirección ChileCompra publicó una nueva Consulta al Mercado (RFI) ID 3233-7-RFI25, que busca definir la catalogación, alcance y especificaciones técnicas de los productos a considerar para el nuevo Convenio Marco del rubro, dentro del ámbito de los procedimientos clínicos realizados por la red de salud a nivel nacional en las áreas de traumatología y ortopedia.

    Entre los servicios y productos a consultar se cuentan los implantes ortopédicos o alambres quirúrgicos, dilatadores quirúrgicos o accesorios, además de agujas de punción, revestimientos, obturadores o cánulas para endoscopia, y bandejas de procedimiento, kits o productos relacionados.

    Esta Consulta estará abierta hasta el jueves 31 de julio, y puedes participar aquí.

    Te recordamos que las Consultas al Mercado son una herramienta que permite obtener información acerca del mercado, precios y características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de la oferta, o cualquier otra que requiera a modo de retroalimentación para elaborar de la manera más completa y precisa posible las bases de licitación.

    Oferta en la Compra Coordinada para la adquisición de equipos de tomografía computada

    Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar las bases de la licitación en el ID 1122317-12-LR25  y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 21 de agosto.

    Licitación de Compra Coordinada:

    ChileCompra ha iniciado el licitatorio, mediante la modalidad de Compra Coordinada, para la adquisición de equipos de tomografía computada para servicios de salud (ID 1122317-12-LR25), proceso que agrupa la demanda de 5 establecimientos de salud a lo largo del país.

    La licitación contempla tres líneas de productos específico, por lo que el oferente deberá postular a las distintas líneas licitadas en este proceso, dando cumplimiento a los requerimientos técnicos exigidos para los equipos de tomografía computada.

    El objetivo de esta licitación es disminuir costos y lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado acompañado de una buena calidad técnica, lo que es parte de la estrategia integral de compras establecida en el área de la salud, elaborada por el Ministerio de Salud y sus servicios.

    Para más información sobre las Compras Coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.

    Cronograma del proceso:

     

    15 de julio

    Publicación de la licitación ID 1122317-12-LR25.

    15 a 23 de julio

    Foro de preguntas hasta las 23:59 horas. Respuestas se publican el 6 de agosto.

    21 de agosto

    Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

    21 de agosto

    Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.15 horas.

    11 de septiembre

    Adjudicación de la licitación.

    Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

    Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

    Hasta el 25 de julio se extiende licitación de Superintendencia de Pensiones para diseño de nuevo Régimen de Inversión de Fondos Previsionales

    Los proveedores y proveedoras pueden revisar las Bases de Licitación a través del ID 2580-14-LR25 disponible en la plataforma www.mercadopublico.cl y presentar sus ofertas hasta las 14.00 horas del próximo viernes 25 de julio.

    Licitación pública:

    La Dirección ChileCompra llama a los proveedores del rubro a participar de la licitación pública de la Superintendencia de Pensiones que busca la contratación de una consultoría especializada en el diseño de los Fondos Generacionales (GF), en el marco de la construcción del nuevo Régimen de Inversión para los Fondos de Pensiones, considerando los cambios introducidos por la Ley N.° 21.735 sobre Reforma Previsional.

    Esta licitación contempla el desarrollo de una propuesta de Régimen de Inversión para los Fondos Generacionales, cuya implementación debe estar finalizada a más tardar en septiembre de 2026.

    Esta consultoría representa un momento transformador en la historia del sistema, marcando el inicio de la transición del actual sistema de multifondos a un nuevo modelo de inversión y gestión de los ahorros para la jubilación de los trabajadores chilenos en los próximos años. El nuevo régimen busca incorporar las mejores prácticas internacionales y, al mismo tiempo, crear un marco integral para la seguridad previsional.

    Requisitos clave:

    La licitación está abierta a personas jurídicas y naturales, chilenas o extranjeras, que cumplan con los requisitos establecidos en las bases administrativas y técnicas. Entre los elementos clave que deben contener las propuestas técnicas, se destacan:

    – Descripción detallada del equipo consultor.

    –  Metodología para evaluar métricas como rentabilidad, riesgo, volatilidad y trayectoria previsional.

    – Selección de índices de mercado representativos y estructura de carteras de referencia.

    – Modelos propios para simular el ciclo de vida del ahorro previsional, adaptables al sistema chileno.

    Las propuestas que no cumplan con los requisitos establecidos y superen el presupuesto disponible de $444.000.000 serán declaradas inadmisibles.

    Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá modificar, complementar o aclarar estas Bases de la licitación pública, ya sea por iniciativa propia o en respuesta a una consulta realizada por cualquiera de los oferentes, hasta 24 horas antes del día y hora establecidos para la recepción de ofertas, a través del portal www.mercadopublico.cl. Si implica una modificación sustancial, se concederá la prórroga correspondiente para la correcta preparación de las ofertas.

    Cronograma del proceso:

     

    12 de junio

    Se publica licitación ID 2580-14-LR25.

    Del 12 al 26 de junio

    Foro de preguntas. Respuestas se publican el 7 de julio.

    25 de julio

    Cierre de recepción de ofertas a las 14.00 horas.

    25 de julio

    Apertura técnica y económica de las ofertas a las 16.00 horas.

    7 de agosto

    Adjudicación de la licitación.

    Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

    Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

    Ya se encuentran disponibles en Mercado Público las tiendas de Convenio Marco de artículos de escritorio y gas licuado

    Dos tiendas de Convenio Marco ya cuentan con un catálogo renovado de proveedores en www.mercadopublico.cl. Se trata de los Convenio Marco de artículos de escritorio ID 2239-16-LR24 habilitado desde el 26 de junio y el de gas licuado de petróleo ID 2239-1-LR25 disponible desde el 10-07-2025.

    Tienda de artículos de escritorio
    Los organismos públicos, especialmente establecimientos e instituciones escolares, tienen a su disposición dos categorías de productos. Por una parte, artículos de escritorio y oficina que incluye insumos de oficina, accesorios de computación y pilas, además de artículos escolares.  Y por otra, artículos de papelería, que considera archivos, carpetas, cuadernos y sobres y papel multipropósito.

    Este nuevo Convenio Marco, que adjudicó con 247 proveedores, tiene con una vigencia de 36 meses y cuenta con una mayor paleta de productos respecto del convenio anterior, al mismo tiempo que facilita la incorporación de productos nuevos. 

    Tienda de gas licuado de petróleo
    Esta licitación, en donde se adjudicaron 6 proveedores, permitió ampliar venta directa de recarga de cilindros de parte distribuidores y proveedores locales, incluyendo Empresas de Menor Tamaño (EMT).

    Las entidades pueden comprar a través de la tienda gas licuado de petróleo en modalidad envasado mediante vales de recarga (modalidades de 5, 11, 15 y 45 kg); gas licuado de petróleo en modalidad granel y gas licuado de petróleo en modalidad envasado mediante venta directa de recarga (modalidades de 5, 11, 15 y 45 kg).

    Sé parte de la Compra Coordinada para la contratación del servicio de Suministro de Alimentos Enterales para hospitales

    Los proveedores interesados pueden revisar las bases de la nueva licitación y enviar sus ofertas en www.mercadopublico.cl con el ID 1122317-10-LR25 hasta el 18 de agosto.

    Licitación de Compra Coordinada:

    El lunes 14 de julio se inició el proceso de licitación, mediante la modalidad de Compra Coordinada, para la contratación del servicio de Suministros de Alimentos Enterales para hospitales (ID 1122317-10-LR25), durante un período de 24 meses. Esta licitación agrupa la demanda de 30 establecimientos de salud a lo largo del país, solicitando 54 productos de alimentación enteral, por un monto total estimado de 10.474 millones de pesos para el período señalado.

    La licitación de esta Compra Coordinada trata de facilitar la adquisición de fórmulas y complementos nutricionales que permitan apoyar la nutrición de los pacientes atendidos en la red hospitalaria nacional, que presentan deficiencias alimentarias y nutricionales.

    Este proceso se suma a la Compra Coordinada de Alimentos Enterales que benefició a 20 hospitales en el año 2020, con ahorros de 33% (2,60 millones de dólares); a 38 hospitales en el año 2021 con ahorros de 10% (790 mil dólares); y a 31 establecimientos de salud en 2023 con ahorros de 40% (10,8 millones de dólares).

    Esta Compra Coordinada se alinea a la estrategia integral de compras establecida en el área de la salud, que se elaboró con el Ministerio de Salud y sus servicios. Ello, con el objeto de facilitar las compras a través de las distintas modalidades de compra que se adecúan a los objetivos de cada institución.

    Para más información sobre las Compras Coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.

    Cronograma del proceso:

     

    14 de julio

    Publicación de la licitación ID 1122317-10-LR25

    14 a 22 de julio

    Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 5 de agosto.

    18 de agosto

    Cierre de recepción de ofertas a las 15.15 horas.

    18 de agosto

    Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

    8 de septiembre

    Adjudicación de la licitación.

    Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

    Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

    Más de 400 funcionarios de universidades estatales participaron en capacitación sobre la Ley de Compras Públicas

    Se trató de una actividad interactiva en donde los asistentes presenciales, y los que se unieron de manera virtual, pudieron resolver sus dudas respecto a cuándo corresponde aplicar la normativa de compras públicas versus la Ley de Universidades.

    Revisa la presentación en formato pdf (2Mb).

    Más de 400 funcionarias y funcionarios de 18 universidades estatales participaron este lunes 14 de julio en una capacitación sobre las modificaciones a la Ley de Compras Públicas y su reglamento. La actividad fue organizada por la Dirección ChileCompra en conjunto con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

    La jornada se desarrolló en modalidad híbrida, con más de 60 personas que asistieron de manera presencial al Auditorio de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), y más de 360 participantes que siguieron la transmisión online realizada por la Red de Televisión de las Universidades del Estado de Chile.

    La capacitación, encabezada por los relatores Felipe Medina, asesor de organismos compradores de ChileCompra, y Daniela Véliz, abogada de la fiscalía de ChileCompra, se enfocó en aclarar dudas sobre la aplicación de la Ley de Compras Públicas en contraste con la Ley de Universidades.

    La Directora Ejecutiva del CUECH, Alejandra Contreras, junto a Paula Moreno, Jefa del Departamento de Gestión y Asesoría de Compradores de ChileCompra, dieron la bienvenida a la actividad, la cual forma parte de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

    En la imagen Alejandra Contreras, Directora Ejecutiva del CUECH.

    En la ocasión, Paula Moreno destacó que las modificaciones legales introducen cambios relevantes en los procedimientos de compra, tales como un mayor control sobre los tratos directos, un nuevo umbral de 100 UTM para la Compra Ágil, y la obligatoriedad de consultar el Catálogo de Economía Circular antes de cualquier contratación. Asimismo, detalló nuevas obligaciones para las instituciones, como la Declaración de Intereses y Patrimonio, la publicación de la nómina de personas que participan en los procesos de compra y ejecución contractual, la actualización y uso permanente de los manuales de procedimientos, y la elaboración de un Plan Anual de Compras como herramienta para una gestión eficiente de los recursos públicos.

    Paula Moreno, Jefa del Departamento de Gestión y Asesoría de Compradores de ChileCompra.

    Por su parte, los relatores Felipe Medina y Daniela Véliz enfatizaron la importancia de planificar las compras con anticipación y explicaron los alcances de los artículos 37 y 38 de la Ley de Universidades. Estos artículos indican que las contrataciones se rigen por la normativa propia de las universidades en los casos de: convenios entre universidades estatales y organismos públicos de la Administración del Estado, convenios entre universidades estatales, y contratos celebrados con personas jurídicas extranjeras o internacionales. En tales situaciones, se requiere una resolución fundada con antecedentes que respalden la contratación, junto con su correspondiente publicación en el sitio de transparencia institucional. Para todas las demás contrataciones, las casas de estudio deben utilizar la plataforma www.mercadopublico.cl. Por ejemplo, si en virtud de un convenio una universidad ofrece una capacitación a otro organismo público, y requiere contratar servicios de alimentación, deberá realizar la compra de ese servicio a través del sistema de compras públicas, a menos que cuente con él de forma interna.

    Otro de los temas que generó mayor interés fueron los programas de integridad exigidos a los proveedores. En este punto, se aclaró que dichos programas deben considerarse como criterios de evaluación —pero no de admisibilidad—, aplicables tanto a licitaciones como a tratos directos, excluyéndose de la modalidad de Compra Ágil.

    Continúa gira nacional de capacitaciones enfocada en nuevos procedimientos de compra y datos regionales

    Este segundo ciclo de charlas presenciales 2025 tiene por objetivo profundizar en los 4 nuevos procedimientos de compra, mostrar los datos de cada región y aclarar consultas de las y los compradores públicos.

    Desde el 22 de julio, se reanuda la gira nacional de capacitaciones para compradoras y compradores del Estado, donde se interiorizarán los nuevos procedimientos de compra que comenzaron a regir el 12 de junio, además de dar cuenta de las cifras particulares de cada región.

    ChileCompra invita a las compradoras y compradores públicos a participar de las charlas presenciales, a fin de mejorar y aumentar sus conocimientos sobre las nuevas normativas. Además, si surgen dudas durante la preparación, se pueden realizar en el foro y ser respondidas durante la sesión presencial.

    Revisa las fechas e inscríbete con tu Clave Única para asistir a capacitaciones gratuitas:

    COMPRADORAS Y COMPRADORES

    Arica
    Martes 22 de julio
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Cristóbal Colón N° 950, Arica.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Iquique
    Jueves 24 de julio
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Baquedano N° 1008, Iquique.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Antofagasta
    Martes 5 de agosto
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en José de San Martín N° 2972, Antofagasta.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Copiapó
    Jueves 7 de agosto
    Auditorio Geología de la Universidad de Atacama, ubicado en Copayapu 485, Copiapó.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    La Serena
    Martes 19 de agosto
    Salón Auditorio de la SEREMI de Salud Coquimbo, ubicado en San Joaquín N° 1801, La Serena.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Valparaíso
    Jueves 21 de agosto
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Edwards N° 699, Valparaíso.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Santiago
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Teatinos N° 78, Santiago.
    -Miércoles 30 de julio, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -Miércoles 20 de agosto, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -Miércoles 3 de septiembre, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -Miércoles 24 de septiembre, de 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.

    Rancagua
    Martes 2 de septiembre
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Gamero N° 261, Rancagua.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Talca
    Jueves 4 de septiembre
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Isidoro del Solar N° 21, Talca.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Chillán
    Martes 23 de septiembre
    Salón Schäfer del Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, ubicado en Calle 18 de septiembre N° 580, Chillán.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Concepción
    Miércoles 10 de septiembre
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en O´Higgins Poniente N° 74, Concepción.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Temuco
    Jueves 25 de septiembre
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Manuel Bulnes N° 0215, Temuco.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Valdivia
    Jueves 2 de octubre
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Yungay N° 711, Valdivia.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Puerto Montt
    Martes 30 de septiembre
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Ejército N° 415, Puerto Montt.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Coyhaique
    Martes 7 de octubre
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Obispo Vielmo N° 275, Coyhaique.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Punta Arenas
    Jueves 9 de octubre
    Salón Auditorio de la CGR, ubicado en Piloto Pardo N° 507, Punta Arenas.
    -De 10.00 a 12.30 horas. Inscríbete aquí.
    -De 14.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí.

    Mercado Público: Informamos mantención programada para este sábado 19 de julio

    ChileCompra informa que se realizará una mantención programada en www.mercadopublico.cl el sábado 19 de julio, por lo que durante las las 07:00 horas y las 13.00 horas de ese día, la plataforma y sus servicios no estarán disponibles.

    Desde ya agradecemos la comprensión de nuestras usuarias y usuarios, y les pedimos tomar las medidas necesarias para minimizar cualquier inconveniente.

    1 2 3 99
    Volver
    Subir