Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

ChileCompra fortalece trabajo con el Instituto de Seguridad Laboral a través de capacitación y asesoría estratégica

Con el objetivo de reforzar las competencias en gestión de compras públicas y acompañar los procesos estratégicos de contratación, ChileCompra desarrolló durante agosto dos actividades clave junto al Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

El 22 de agosto, un total de 51 funcionarios y funcionarias del ISL de las áreas de compra, contratos y abastecimiento participaron en una jornada de capacitación enfocada en licitaciones, funcionamiento de la comisión evaluadora y las nuevas disposiciones de la Ley de Compras Públicas. La instancia fue gestionada por la Unidad de Formación y Capacitación Usuaria, quienes entregaron herramientas prácticas para optimizar los procesos de adquisición de la institución.

Posteriormente, el 27 de agosto, se dio inicio al proceso de asesoría estratégica al ISL, considerando la envergadura de sus contrataciones en materia de prestaciones médicas. La primera reunión se realizó en las oficinas de ChileCompra y estuvo encabezada por Paula Moreno, jefa del Departamento de Gestión y Asesoría de organismos públicos, quien entregó lineamientos sobre el modelo de negocio y contratación en salud, junto con abordar otros ámbitos vinculados a los requerimientos de la entidad. El trabajo será desarrollado en conjunto y marca el inicio de una colaboración orientada a fortalecer la gestión de compras estratégicas del ISL.

Estas instancias reflejan el compromiso de ChileCompra en entregar formación, orientación y acompañamiento a los organismos públicos, promoviendo así procesos más eficientes, transparentes y estratégicos en beneficio de la ciudadanía.

Comité de Compra Pública de Innovación y Sustentabilidad aprobó guía para mejorar servicios del Estado a través de estos procesos

Nueva herramienta orienta a los organismos públicos en la identificación de problemas que afectan a la ciudadanía y cómo resolverlos con soluciones innovadoras, en el marco de la reforma a la Ley de Compras Públicas.
Nueva Guía “Orientaciones en CPI para compradores del Estado”

sesión Comité de Compras Públicas de innovación

El Comité de Compra Pública de Innovación y Sustentabilidad —instancia de colaboración público-privada creada por la ley que moderniza el sistema de compras públicas (Ley N° 21.634)— aprobó en su última sesión el documento “Orientaciones en CPI para compradores del Estado”, que permite guiar a los distintos organismos desde que se identifica un problema que pueda ser abordado mediante un proceso de este tipo hasta la selección del mecanismo más adecuado.

Esta guía cumple un rol de acompañamiento y soporte que precede a la asistencia técnica interministerial que se otorgará tanto en la modalidad de Contratos para la Innovación como de los Diálogos Competitivos de Innovación. Está disponible en https://www.chilecompra.cl/cpi/

“Las compras públicas de innovación buscan resolver problemas que enfrentan las instituciones, para los cuales no hay una solución disponible en el mercado. Con esta guía, damos un paso clave para acelerar soluciones concretas, eficientes y sostenibles con foco en la mejora de la experiencia ciudadana, mediante la entrega de lineamientos prácticos”, destaca la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, quien preside el Comité.

Por su parte, Verónica Valle, directora de ChileCompra, precisa que “la guía entrega una hoja de ruta clara para que los servicios públicos actúen frente a desafíos que afectan directamente a las personas. Con esta política, ponemos las necesidades ciudadanas en el centro del proceso de compra pública”.

Innovación, eje de la reforma de compras públicas

La Compra Pública de Innovación (CPI) fue incorporada como un nuevo eje estratégico en la reforma a la Ley de Compras Públicas que empezó a regir a fines de 2023. Desde junio de 2025 están disponibles en www.mercadopublico.cl dos procedimientos específicos de compra que permiten a los organismos abordar desafíos complejos con enfoque innovador:

  • Contratos para la Innovación: financian investigación y desarrollo de soluciones que aún no existen en el mercado.
  • Diálogo Competitivo de Innovación: permite adaptar soluciones existentes mediante un proceso de diálogo estructurado con proveedores.

Ambos procedimientos cuentan con acompañamiento técnico interministerial, lo que facilita su implementación y reduce las barreras para innovar dentro del sector público.

Tres áreas clave con impacto en la ciudadanía

El Comité CPI definió tres áreas estratégicas donde el Estado enfocará sus esfuerzos de innovación, todas con alto impacto en la calidad de vida de las personas:

  • Transformación digital, para trámites más eficientes y modernos.
  • Mejora de la experiencia usuaria, con servicios más accesibles y centrados en la ciudadanía.
  • Cuidado del medio ambiente, con soluciones alineadas a la sostenibilidad y reducción de la huella de carbono.

El Comité de Compras Públicas de Innovación y Sustentabilidad fue creado como parte de la implementación de la reforma. Está presidido por la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; e integrado por la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen; el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas; y cuatro expertos y expertas: Marcela Angulo, directora de la Unidad de Santiago de la Universidad de Concepción; Alan García, director ejecutivo de Sofofa Hub; Julia Vergara, jefa de Innovación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Santiago; y Andrés Zahler, profesor de la Universidad Diego Portales. Verónica Valle, directora de ChileCompra, ejerce la secretaría técnica.

Sus funciones son:

  • Asesorar a los organismos del Estado y a ChileCompra en las adquisiciones de bienes y servicios innovadores que involucren procesos de investigación y desarrollo (I+D), y en la identificación de necesidades públicas que puedan ser satisfechas a través de soluciones innovadoras.
  • Evaluar el funcionamiento de la Compra Pública de Innovación (CPI), la incorporación de criterios de sustentabilidad en las compras del Estado y la implementación de la Ley de Economía Circular.
  • Aprobar la Política de Compra Pública de Innovación, velando por su correcta aplicación y evolución, con énfasis en la innovación y la sustentabilidad.
  • Aprobar las normas necesarias para su funcionamiento.

Participa en la Compra Coordinada para la Adquisición de vehículos tipo ambulancia

Los proveedores interesados pueden revisar las bases de la nueva licitación mediante el ID 1122317-15-LR25, y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 30 de septiembre

Licitación de Compra Coordinada:

Atención proveedores del rubro de ambulancias, el 26 de agosto se dio inició a la licitación, mediante la modalidad de Compra Coordinada, para la adquisición de vehículos tipo ambulancia para hospitales (ID 1122317-15-LR25).

Este proceso publicado en www.mercadopublico.cl, agrupa a la demanda de 17 establecimientos de salud a lo largo del país, y se alinea a la estrategia integral de compras establecida en el área de la salud, que se elaboró con el Ministerio de Salud y sus servicios. Ello, con el objeto de facilitar las compras a través de las distintas modalidades de compra que se adecúan a los objetivos de cada institución.

Para más información sobre las Compras Coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.

Cronograma del proceso:

 

26 de agosto

Publicación de la licitación ID 1122317-15-LR25.

26 de agosto al 2 de septiembre

Foro de preguntas hasta las 23:59 horas. Respuestas se publican el 16 de septiembre.

30 de septiembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

30 de septiembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.15 horas.

21 de octubre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Súmate a la licitación para el servicio de aseo y mantención de oficinas de la Dirección ChileCompra

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl con el ID 2241-1-LP25 hasta el 16 de septiembre. 

Licitación pública:

La Dirección ChileCompra invita a proveedoras y  proveedores a participar en el proceso de licitación pública para la contratación de servicios de aseo y mantención general (ID 2241-1-LP25), para las dependencias institucionales ubicadas en calle Monjitas 392, Santiago, destinados a garantizar la adecuada operatividad de sus dependencias. El proceso corresponde a una licitación pública abierta, con un presupuesto máximo disponible de $78 millones de pesos.

Cronograma del proceso:

 

26 de agosto

Licitación Pública ID 2241-1-LP25.

Del 26 de agosto al 2 de septiembre

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 9 de septiembre.

16 de septiembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

3° y 4° día desde la publicación, previa coordinación con Servicios Generales.

Fecha de visita a terreno (no obligatoria).

30 de septiembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Participa en la licitación para la contratación del Servicio de Centro de Operaciones de Seguridad 

Las proveedoras y proveedores del rubro de ciberseguridad pueden revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.clcon elID 869591-3-LP25 hasta el 15 de septiembre. 

Licitación pública:

ChileCompra informó la publicación de la licitación para la contratación del Servicio de Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) 24×7 (ID 869591-3-LP25), cuyo objetivo es fortalecer la protección, monitoreo y respuesta ante incidentes de ciberseguridad en la plataforma Mercado Público. 

El proceso contempla la contratación de un servicio especializado de seguridad informática que opere de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo a ChileCompra contar con monitoreo proactivo, gestión de vulnerabilidades y respuesta temprana frente a potenciales amenazas que afecten la continuidad de sus sistemas críticos. 

Esta licitación considera un presupuesto referencial de 138 millones de pesos para un contrato de 12 meses de duración con posibilidad de renovación por otros 12 meses. 

Cronograma del proceso:

 

26 de agosto

Licitación Pública ID 869591-3-LP25.

Del 26 de agosto al 2 de septiembre

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 8 de septiembre.

15 de septiembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

15 de septiembre

Apertura técnica.

7 de octubre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

¡Atención municipios! Prepara tus eventos de Fiestas Patrias ajustándote a las modificaciones de la Ley de Compras Públicas

Sigue estas recomendaciones para disfrutar de las celebraciones resguardando la probidad, eficiencia y transparencias de tus contrataciones.

Estamos a un paso de comenzar un nuevo mes de septiembre y con ello, una nueva celebración de Fiestas Patrias, oportunidad en que municipios de todo el país realizan diversas contrataciones para festejar con la ciudadanía.

Desde la Dirección ChileCompra, se recuerda a los encargados de adquisiciones de las distintas reparticiones, el uso de Compra Ágil para montos menores a 100 UTM y de la tienda de Convenios Marco como procedimiento prioritario de compra para montos superiores a 100 UTM. Decisiones de contratación que deben procurar la probidad, eficiencia y austeridad.

Revisa las siguientes recomendaciones:

1.- Planifica: Se debe tener claridad sobre cuál es el motivo del evento, el público al que está dirigido, la fecha, el lugar, el clima y, por sobre todo, justificar el motivo de evento.

2.- Define el presupuesto: Establecer un presupuesto detallado que incluya todos los costos asociados, como arriendo de lugares, servicios de catering, publicidad, seguridad, entre otros. Compara tu presupuesto con otras compras similares de otros organismos públicos.

3.- Selecciona el procedimiento de compra adecuado: Elige el procedimiento de compra adecuado, priorizando el uso de Compra Ágil para montos menores a 100 UTM y de la tienda de Convenio Marco para las que superen esa cifra.
En el caso de licitaciones, las bases técnicas deben incluir todo lo necesario para llevar a cabo los eventos, en términos de recursos humanos (productor, asistente de producción, anfitrión, locutor, entre otros), servicios profesionales (diseñador, edición video, fotógrafo, periodista para difusión, registro fotográfico, técnico audiovisual) e infraestructura (tipo de amplificación, calefacción, aire acondicionado, generador de corriente, iluminación, micrófono, proyector, sillas, mesas). En caso de que el evento contemple la participación de artistas, se debe solicitar a los oferentes la presentación de la documentación correspondiente que acredite que éstos cuentan con la representación de los mismos.

4.- Designa una Comisión Evaluadora: Recuerda que con la aplicación de la ley que moderniza el sistema de compras públicas, que todos los funcionarios, independiente de su calidad jurídica, que tengan por función evaluar o calificar procesos de licitación pública o privada, deberán suscribir una Declaración Jurada de ausencia de conflicto de intereses por cada procedimiento en el que participe. Deben cursarse las inhabilidades correspondientes y abstenerse de participar personas que pueden tener conflictos de interés con oferentes o sus representados, incluyendo a artistas o animadores que sean contratados especialmente para la ocasión.

5.- Adjudica: Realiza la selección del proveedor de acuerdo con los plazos definidos y ajustándose a lo dispuesto en el informe de evaluación. Recuerda que desde el 12 de diciembre pasado sólo pueden participar de los procesos quienes se encuentren inscritos y en estado hábil en el Registro de Proveedores. En el caso de empresas, estas deben cumplir con la Declaración Jurada donde informan sus beneficiarios finales.

6.- Gestión de Contrato: Elabora un contrato detallado que incluya todos los términos y condiciones acordados, así como las obligaciones de ambas partes.

7.- Controles internos: Intensifica los controles internos de tu organismo. Respalda y justifica la ejecución del gasto asociado al evento.

8.- Supervisa el cumplimiento del contrato: Recuerda generar la supervisión del cumplimiento del contrato durante la realización del evento, y controla que se cumpla todo lo establecido en las bases de licitación.

9.- Evalúa: Considera también generar una evaluación post evento de los factores que se podrían mejorar.

Ten presente que el buen uso de los recursos públicos y la posibilidad de auditorías y fiscalizaciones de parte de la Contraloría General de la República para verificar el cumplimiento de las normativas y la correcta ejecución de los eventos.

Asimismo, recomendamos revisar el instructivo que Contraloría envió a los municipios por uso de recursos públicos en festivales y evento, el cual entrega orientaciones sobre el contenido de los eventos que pueden ser financiados con recursos públicos e insta a no utilizar estos eventos con fines políticos.

Mesa de Datos: Organizaciones de la sociedad civil conocen nuevas secciones de Compra Ágil y Empresas de Menor Tamaño de plataforma datos-abiertos.chilecompra.cl 

Las personas participantes valoraron los avances en las visualizaciones y entrega de datos descargables y el inicio de una segunda etapa de co-creación para el desarrollo de nuevas funcionalidades. En la oportunidad, ChileCompra también destacó el buscador de proveedores dentro del sitio de Datos Abiertos y anunció la realización de una Hackathon en el mes de octubre.  

Una nueva sesión de la Mesa de Datos se desarrolló este martes 26 de agosto con la participación de representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, quienes conocieron avances del sitio de Datos Abiertos. Se trata de la segunda sesión del año, en donde se presentó el buscador de proveedores y las nuevas secciones de Compra Ágil y Empresas de Menor Tamaño de la plataforma. 

En la oportunidad, participaron Mariana López, gerente de proyectos para Latinoamérica de Open Contracting Partnership (OCP); Igor Morales y Hugo Gutiérrez, directores del Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal (CICAB); Jorge Zarama, product owner de Gobierno Digital; Manuel Henríquez, analista de Observatorio de Gasto Fiscal; Daniel Oyarzún, representante de Fundación Multitudes y Juan José Lyon y Víctor Tirreau de Fundación América Transparente.  

La directora de ChileCompra, Verónica Valle, calificó el encuentro como un “espacio donde reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la eficiencia y la colaboración”, destacando los avances de la plataforma de Datos Abiertos “que van en directo aporte a nuestro compromiso con el VI plan de Estado Abierto. Mejoras que ya se encuentran productivas y disponibles para la ciudadanía”. 

Nuevas secciones 

El analista del Departamento de Estudios y Políticas de Compra, David Escobar, presentó el buscador de proveedores, que incluye datos por sector y la distribución de transacciones por mecanismo de compra.  

Asimismo, expuso las visualizaciones de la nueva sección de Compra Ágil que permite revisar las transacciones de este procedimiento que desde diciembre pasado pasó de 30 a 100 UTM. Aquí se muestran datos por sector institucional y también por rubro, los cuáles -tal como en el resto de las secciones- se encuentran disponibles en gráficos, en tablas y también para descarga. En ese sentido, David Escobar, enfatizó en la posibilidad de acceder a distintos niveles hasta llegar a los productos contenidos en el rubro, lo que resulta útil tanto como dato estadístico como insumo para la estrategia comercial de los proveedores. 

En cuanto a la nueva sección de Empresas de Menor Tamaño, el sitio de Datos Abiertos dispone información sobre transacciones mensuales y por año, con la respectiva distribución según sector del Estado y si corresponden a montos, ofertas u órdenes de compra. 

Por otra parte, David Escobar anunció el trabajo para data descargable de procesos de grandes compras y avances tecnológicos, como la actualización de la versión de Java. 

Al respecto, Mariana López, gerente de proyectos para Latinoamérica de OCP, felicitó el trabajo realizado: “ha sido súper útil, especialmente el nuevo buscador de proveedores ya que facilita búsquedas concretas”. Al mismo tiempo, que llamó a seguir trabajando con el sector privado especialmente para aprovechar el potencial de consultas de API. 

Co-creación con usuarios y Hackatón  

Sebastián Gómez, Jefe (s) del Departamento de Diseño y Servicios de Experiencia Usuaria de ChileCompra detalló la segunda fase del proceso de co-creación del portal de Datos Abiertos, que contemplan diversas instancias de participación con usuarios para testar nuevas funcionalidades y pilotos antes de escalarlos a todos los usuarios. En ese sentido, destacó el trabajo ya realizado para mejorar el módulo del Plan Anual de Compras a través de diversos talleres con organismos públicos. 

Finalmente, el Jefe (s) del Departamento de Estudios y Políticas de Compra, Christian Zarria, anunció para octubre el desarrollo de una Hackathon donde se buscará generar soluciones innovadoras a partir de la apertura de datos. En específico, las que apunten al match entre la oferta y demanda del Estado; soluciones para mayor eficiencia y ahorro de recursos públicos y las que favorezcan la identificación de faltas a la probidad. 

Miembros de la Alianza Anticorrupción participan en Balance Participativo de la Estrategia Nacional de Integridad Pública

En su rol de presidenta de la Alianza Uncac-Chile, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, destacó a Chile como el único país de la región que cuenta con una plataforma como la Alianza Anticorrupción, que reúne a más de 40 organismos públicos y privados en la lucha contra la corrupción e instó a las organizaciones miembro a potenciar la innovación y el uso de nuevas tecnologías para el combate a la corrupción y la promoción de la integridad


Este viernes 22 de agosto se realizó la primera jornada de Balance Participativo de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), organizada por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. La actividad reunió a autoridades y representantes de instituciones miembros de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de integridad y la lucha contra la corrupción en el país.

La apertura estuvo encabezada por la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos; la contralora general de la República, Dorothy Pérez; la directora de ChileCompra y presidenta de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, Verónica Valle; y la representante residente del PNUD, Giogiana Braga-Orillard.

La ministra Lobos destacó el valor de la ENIP como una hoja de ruta para construir y mantener la confianza en las instituciones públicas. Subrayó que el combate a la corrupción requiere de “un enfoque estratégico, sostenible y eficaz, con alianzas entre los órganos del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil”.

En tanto, la contralora Dorothy Pérez valoró la incorporación de la ENIP como línea de trabajo dentro de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, señalando que ello garantiza continuidad más allá de los gobiernos de turno. “Hay que seguir actuando para que la probidad y la integridad cubran todas nuestras acciones cotidianas”, afirmó.

Por su parte, Verónica Valle enfatizó la importancia de la coordinación y la confianza entre los más de 40 actores públicos y privados que integran la Alianza. Subrayó, además, que Chile es el único país de la región que articula una alianza público-privada anticorrupción, lo que refleja un compromiso único y pionero en la materia. También destacó el rol de la tecnología en la modernización de los mecanismos de control: “Estamos avanzando en inteligencia artificial, análisis avanzado de datos y digitalización como aliados estratégicos para anticipar riesgos y aumentar la transparencia”, señaló.

La jornada participativa se enmarcó en los nuevos estatutos de la UNCAC-Chile, que reconocen a la ENIP como eje estructural de la lucha contra la corrupción en el país. En esta línea, Valeria Lübbert, secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, relevó la importancia de mantener el carácter transversal de la política y de fortalecer su implementación en un espacio multiactor.


Mesas de trabajo

La actividad incluyó un taller con mesas de trabajo que convocó a representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil integrantes de la Alianza, junto a organizaciones invitadas responsables de medidas de la ENIP.

El objetivo fue aunar esfuerzos para avanzar en la implementación de la Estrategia, que al 30 de julio de 2025 registra un 58,1% de cumplimiento promedio. Entre los temas abordados estuvieron la priorización de proyectos de ley vinculados a la ENIP, el impulso de medidas administrativas pendientes y la incorporación de nuevas iniciativas que fortalezcan esta política pública de integridad.

ChileCompra fortalece vínculo con proveedores y municipios a través de capacitaciones y encuentros a nivel nacional

Durante agosto, el equipo de proveedores de ChileCompra participó en múltiples instancias de formación y diálogo público-privado en distintas regiones del país, reuniendo a más de 250 emprendedores, proveedores y compradores municipales.

En el marco de su compromiso por promover la participación de proveedores en el sistema de compras públicas, el departamento de proveedores de ChileCompra ha desarrollado diversas jornadas de capacitación y encuentros colaborativos en distintas comunas del país.

El pasado 14 de agosto, el equipo fue invitado por el Centro de Negocios (CDN) de Curicó a participar en encuentros público-privados en las comunas de Molina y Teno, donde proveedores locales y compradores municipales compartieron experiencias y necesidades para fortalecer los procesos de compra y oferta. En cada instancia participaron cerca de 30 personas.

Posteriormente, en Estación Central, se dictó una charla organizada por el CDN local, la cual congregó a más de 60 participantes conectados vía Zoom, quienes recibieron orientación sobre los procesos de compras públicas y la plataforma Mercado Público.

En la región del Biobío, el viernes 22 de agosto, ChileCompra participó en el Salón de Inversiones Regional, organizado por Subdere en Concepción. En este espacio clave de vinculación público-privada se presentaron las carteras regionales de proyectos y futuras licitaciones. En la instancia, el equipo expuso los principales ejes de la modernización de la Ley de Compras y entregó cifras del mercado, resaltando el impacto en la gestión pública y las oportunidades para los proveedores.

Por último, el sábado 23 de agosto, ChileCompra fue invitado como expositor al programa “Sábados en Línea”, iniciativa gratuita de capacitación impulsada por Pymes en Línea de Sercotec en el marco de Digitaliza tu Pyme del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. La presentación abordó la temática “Negocios Digitales y Modelos B2G: Mercado Público y cómo ser proveedor del Estado”, y reunió a 158 microempresarios de todo Chile, quienes mostraron especial interés en herramientas como Compra Ágil, EMT y Sello Mujer.

Con estas acciones, ChileCompra continúa promoviendo la capacitación, el acceso equitativo y la innovación en el mercado público, generando un impacto positivo tanto para los proveedores como para los organismos del Estado.

ChileCompra invita a funcionarios públicos a las capacitaciones sobre la nueva plataforma de Economía Circular

Cada mes se renueva la oferta de capacitaciones para difundir los beneficios y la operatoria de este nuevo catálogo. La próxima se realizará el lunes 25 de agosto a las 15.15 horas a través de Zoom. Inscríbete aquí.

Desde el 12 de junio de 2025, y como parte del tercer hito en la implementación de las reformas a la Ley de Compras Públicas, las instituciones del sector público cuentan con la nueva plataforma de Economía Circular disponible en www.mercadopublico.cl. Se trata de un catálogo electrónico que reúne bienes muebles en buen estado que han sido dados de baja por otras instituciones.

A partir de ahora, consultar este catálogo antes de efectuar una compra pública es obligatorio para todos los organismos del Estado. El objetivo es extender la vida útil de los bienes, evitar adquisiciones innecesarias, generar ahorros significativos para el Estado y contribuir a la reducción del impacto ambiental.

Para dar a conocer los beneficios y el funcionamiento de esta herramienta, la Dirección ChileCompra ha organizado una serie de capacitaciones online dirigidas a las y los funcionarios encargados de los procesos de compra en distintas entidades públicas.

La última de estas sesiones se realizó el lunes 18 de agosto, con la participación de más de 180 funcionarias y funcionarios de municipios, servicios de salud y organismos del Gobierno Central, quienes resolvieron dudas y conocieron en detalle cómo subir bienes a la plataforma y cómo obtenerlos.

Participa de la próxima capacitación este lunes 25 de agosto y revisa las nuevas fechas en capacitacion.chilecompra.cl.

1 3 4 5 6 7 107
Volver
Subir