Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

ChileCompra abre tercera convocatoria a servicio de Asesoría Estratégica para organismos de Gobierno Central

Los organismos del Gobierno Central pueden postular a este servicio hasta el 31 de enero de 2023 mediante el formulario online publicado en nuestra sección de Asesoría Estratégica. 

Revisa más información del servicio en nuestra sección.

Los organismos que postulen a esta tercera convocatoria y resulten seleccionados podrán contar con asesoría y apoyo para un mejor uso de los recursos  en sus compras públicas estratégicas. 

La postulación se realiza a través de un formulario en línea disponible entre  el 29 de noviembre y el 31 de enero de 2023. Este acompañamiento experto en materia de compras públicas a los organismos de Gobierno Central se realiza en esta oportunidad en la etapa de diseño y elaboración de estrategia de un proceso de compra, con el objetivo de contar con mayor y mejor información para implementar las actividades de contratación y hacer más eficiente las compras estratégicas. 

Las etapas en las compras públicas son: 

¿Cuáles son las características de este nuevo servicio? 
La compra estratégica se caracteriza por su alto nivel de complejidad, tanto por el tipo de producto o servicio a contratar, como por la oferta disponible, y representa un alto impacto en el gasto para el servicio público. 

Este servicio de ChileCompra, dirigido a entidades del Gobierno Central, busca: 

  • Apoyar en el diseño y la estrategia de compra de procesos de compras estratégicas del organismo del Estado. 
  • Y facilitar la participación en las compras coordinadas que permiten, a través de la agregación de demanda de distintas instituciones, aprovechar las economías de escala para generar ahorro efectivo para el Estado. 

Para poder acceder a este servicio, los organismos públicos del Gobierno Central podrán postular hasta el 31 de enero 2023, a través de un formulario online disponible en nuestro sitio institucional en la sección Asesoría Estratégica. 

Postula ingresando directamente al formulario. Para mayor orientación sobre cómo postular, los organismos pueden realizar sus consultas a través del mail comprasestrategicas@chilecompra.cl. 

 
 

Organismos públicos deberán comenzar a ingresar en diciembre su Plan Anual de Compras 2023

Las entidades del Estado tienen plazo para informar su Plan Anual de Compras en www.mercadopublico.cl entre el 1 de diciembre de 2022 y el 19 de enero de 2023.

Los organismos del Estado están obligados a publicar el Plan Anual de Compras (PAC) para asegurar una debida participación, transparencia y buen uso de los recursos públicos, según establece el Reglamento de Compras Públicas, en su Capítulo X.

Por ello, la Dirección ChileCompra publicó este 21 de noviembre la Resolución N°745 B, que establece que se inicia el proceso de publicación del PAC este 1 de diciembre de 2022, cuyo plazo para hacerlo termina el 19 de enero de 2023. Los compradores públicos pueden revisar la calendarización de fechas para las distintas etapas, las cuáles deben alinearse a la ejecución presupuestaria de cada entidad.

Cabe recordar, que una debida planificación está relacionada con los objetivos estratégicos de las instituciones, permitiendo que las compras faciliten el cumplimiento de los servicios a la ciudadanía.

El PAC debe ser publicado por el funcionario o funcionaria con el rol Administrador ChileCompra de la entidad en el menú Gestión/PlandeCompras de la plataforma www.mercadopublico.cl.

En el PAC 2023 se debe comprobar siempre que se encuentre en el estado “Publicado”, para tener certeza de que se ha cumplido con todos los pasos del Plan Anual de Compras en tiempo y forma.

Para más detalles, revisa la guía PAC 2023, en particular el punto 5.1.

Etapa de carga de información y publicación: 01 de diciembre de 2022 al 19 de enero de 2023.
Etapa de edición: 13 de febrero al 30 de noviembre de 2023.

Para más información, contáctanos a través de los formularios disponibles en nuestro Centro de Ayuda o llamando a la Mesa de Ayuda 600 7000 600.

ChileCompra adelanta avances en modernización tecnológica en congreso internacional sobre reformas de la administración pública

La modernización tecnológica de la plataforma de compras Mercado Público y la interoperabilidad de los sistemas del Estado fue puntos centrales abordados en el “XXVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública” que se realiza en Bolivia.

El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el Gobierno de Bolivia organizaron el “XXVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública”, que se lleva a cabo en Sucre, Bolivia, desde el 22 al 25 de noviembre. Entre los invitados, la Dirección ChileCompra presentó los avances tecnológicos asociados a la plataforma electrónica de compras públicas de Chile y los desafíos asociados a la modernización de la Ley de Compras Públicas N°19.886 que actualmente se discute en el Senado.

Eduardo Viveros, jefe de la oficina de Proyectos Estratégicos de ChileCompra, explicó que en el 2022 se renovó la infraestructura tecnológica que soporta los servicios de la plataforma de compras públicas, sistemas y servicios tecnológicos y se disminuyó la burocracia a través de la digitalización de procesos, profundizando las conexiones con otras fuentes del Estado para una mejor entrega de servicios a la ciudadanía.

También destacó el crecimiento en las transacciones de la modalidad de Compra Ágil, que abre y facilita las adquisiciones de menores monto (aproximadamente 2.000 USD), que transparenta y abre el mercado de estas compras, permitiendo una libre concurrencia de los oferentes, lo que beneficia especialmente las empresas de menor tamaño. También simplifica los procesos de adquisición de las compras menores (pero que representan el 80% de las transacciones), de manera totalmente electrónica, a través de la plataforma. “El foco está dado en la digitalización de procesos y de esta manera dar más espacio de oportunidades a los proveedores y facilitar la gestión de los organismos públicos”, explicó Viveros.

También recalcó los avances asociados a transparencia y datos abiertos, con la creación del nuevo sitio datos-abiertos.chilecompra.cl en co-creación con la sociedad civil a través de Mesas de Datos, con visualizaciones más amigables e intuitivas para el análisis de proveedores, compradores, académicos, periodistas y ciudadanía

Eduardo Viveros planteó por último los desafíos asociados a la implementación de la nueva Ley de Compras Públicas, asociados a sus ejes de probidad, fomento a Mipymes, eficiencia e innovación, cuyas indicaciones se encuentran en discusión en el Senado.

Se prorroga vigencia de Convenio Marco de artículos de escritorio

La Dirección ChileCompra informa que mediante la Resolución Exenta 672 B ha prorrogado la vigencia del Convenio Marco de artículos de escritorio y papelería ID 2239-17-LR20 por un plazo de 6 meses hasta el 30 de junio de 2023.

La extensión de la vigencia obedece a la necesidad de los organismos públicos de seguir contando con los artículos disponibles en el actual Convenio, mientras se procede a realizar un nuevo proceso de licitación para este rubro.

Con esta extensión del Convenio, los proveedores adjudicados y habilitados deberán renovar su garantía de fiel cumplimiento de contrato y entregarlas desde el 20 de marzo de 2023.

ChileCompra participará con dos capacitaciones en la Semana de la Pyme

Se trata de cursos introductorios para proveedores y proveedoras que les permitirán iniciarse en el mundo de las compras públicas y encontrar oportunidades de negocio en el Estado.

Este lunes 28 de noviembre se inicia la Semana de la Pyme que este año llegará con más de 450 actividades online y presenciales para apoyar el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se realiza anualmente para destacar el trabajo de las empresas de menor tamaño y este 2022 se pondrá especial énfasis en los acuerdos públicos-privados que buscan fortalecerlas.

Durante la ceremonia de inauguración que se desarrollará el próximo lunes, se distinguirá a 16 empresas, una de cada región del país, y se realizará la certificación de los beneficiarios y beneficiarias de los programas Capital Semilla, Capital Abeja y Crece de Sercotec.

Este año, ChileCompra estará presente en la Semana de la Pyme con dos capacitaciones. Se trata de cursos introductorios para proveedores y proveedoras que están iniciándose en las compras públicas donde podrán aprender cómo registrarse en Mercado Público, buscar oportunidades de negocio y realizar un taller práctico para contestar sus dudas.

Inscríbete y participa de manera gratis y online:

Cómo convertirse en proveedor del Estado
Lunes 28 de noviembre a las 15.00 horas. Inscríbete aquí.

Manos a la obra: Aprende a ofertar
Martes 29 de noviembre a las 15.00 horas. Inscríbete aquí.

Se extiende el plazo para participar de la licitación para la contratación de nuevos servicios asociados a la plataforma de capacitación de ChileCompra

Los proveedores interesados pueden revisar las bases de la nueva licitación mediante el ID 749218-1-LQ22, y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 30 de noviembre. 

ChileCompra informa que se extendió el plazo para ser parte de la licitación para la contratación de un servicio de nuevos desarrollos, soporte de la plataforma de capacitación (Moodle), administración de dicha plataforma, diseño instruccional y mediatización de contenidos, gestión de la formación de usuarios y un modelo de atención de usuarios. La fecha límite se estableció hasta el 30 de noviembre de 2022. 
 
En cuanto a los detalles de los servicios requeridos, las bases señalan en la cláusula 9, que se solicita que el proveedor adjudicado entregue los servicios de:   

1.- Nuevos desarrollos tecnológicos y soporte a las plataformas de capacitación (Moodle y gestión de formación). 
2.- Administración de la plataforma de capacitación (Moodle). 
3.- Diseño instruccional y mediatización de contenidos. 
4.- Gestión de la formación de usuarios. 
5.- Un modelo de atención de usuarios. 

Sobre los servicios de soporte, administración, gestión de formación y atención de usuarios, estos deben ser ejecutados de manera mensual. En tanto, los servicios de nuevos desarrollos tecnológicos, y el diseño instruccional y mediatización de contenidos, serán solicitados cuando los requiera la Dirección. 
 
Para efectos de dimensionamiento del servicio, se informa que el universo aproximado de compradores es de 5.000 inscritos mensualmente y, en el caso de proveedores, es de 2.200 inscritos. 
 
Revisa las Bases de la Licitación aquí y el siguiente cronograma con las fechas del proceso: 

  • Publicación de licitación: 24-10-2022 14:32 horas. 
  • Inicio de preguntas: 24-10-2022 16:00 horas. 
  • Final de preguntas: 03-11-2022 18:00 horas. 
  • Publicación de respuestas: 07-11-2022 18:00 horas. 
  • Cierre de recepción de la oferta: 30-11-2022 17:00 horas. 
  • Acto de apertura técnica: 23-11-2022 17:15 horas. 
  • Acto de apertura económica (referencial): 23-11-2022 17:15 horas. 
  • Adjudicación: 07-12-2022 18:00 horas. 

Se inicia nuevo ciclo de capacitaciones para aumentar participación de mujeres en las compras públicas

Más de 40 representantes de distintos organismos del Estado fueron parte de la actividad que explicó cómo incorporar la perspectiva de género en los procesos de adquisición de bienes y servicios. 

Tras la actualización de la Directiva de compras y contratación pública N° 20, que busca aumentar la participación de las mujeres en los negocios con el Estado, la Dirección ChileCompra inició un ciclo de charlas para que los organismos incorporen la perspectiva de género en sus procesos de compras. 

Loreto González, profesional del departamento de adopción, fue la encargada de liderar la capacitación, resaltando que es importante aumentar la participación de las mujeres ya que es parte de los compromisos asumidos por Chile, a nivel nacional e internacional, para el desarrollo sostenible y la igualdad de género, y permite nivelar el acceso a las oportunidades de negocio y aumentar la productividad en la economía nacional. 

“Además de aportar al desarrollo económico del país, ya que el PIB aumenta 0,65% por cada 100.000 mujeres que se incorporan al mercado laboral, también permite mayor bienestar social a través de una mejor distribución del ingreso. Asimismo, faculta la adopción de políticas de género al interior de las empresas, para generar entornos laborales libres de sesgos y violencia de género”, señaló Loreto González. 

Entonces, ¿cómo aplicar la perspectiva de género en las compras públicas? 

Para ello, los encargados de las adquisiciones pueden agregar estos criterios inclusivos que favorecen la participación de las mujeres en sus Bases de Licitación en www.mercadopublico.cl, a través de criterios de evaluación inclusivos con perspectiva de género, así como con criterios de desempate ante igualdad de puntaje final entre dos o más oferentes, por ejemplo.  

En cuanto a la evaluación y selección, se puede aplicar el criterio de desempate que opta por oferente con Sello Empresa Mujer, con certificación en la Norma Chilena 3262 o similares. Por último, en la firma de los contratos, se puede verificar que la proveedora está acreditada en el Registro de Proveedores de Mercado Público donde en forma automatizada y sin presentación de documentos se le otorga ahora el Sello Empresa Mujer. 

Las siguientes capacitaciones para compradores están programadas para los días 29 de noviembre, 6 y 15 de diciembre. En tanto, para los proveedores, se realizará el 13 de diciembre. 

Se habilita el nuevo Convenio Marco de Artículos de Aseo e Higiene

Este Convenio Marco busca que los organismos públicos -y en particular la red de hospitales y servicios de salud- vean facilitada la compra de productos como gel sanitizante para manos, cloro y desinfectantes de superficies en aerosol, pudiendo acceder de manera oportuna a estos bienes a través de un catálogo electrónico.

Los compradores ya pueden entrar a la tienda electrónica y efectuar sus compras en el nuevo Convenio Marco de Artículos de Aseo e Higiene (ID 2239-9-LR22), adjudicado el pasado 26 de octubre a 285 proveedores, de los cuales un 88% son Mipymes.

Esta licitación pública del Convenio Marco de Artículos de Aseo e Higiene (ID 2239-9-LR22) en www.mercadopublico.cl, tiene como objetivo contar con un catálogo estandarizado de los productos más utilizados para aseo y sanitización de los organismos del Estado, principalmente de la Red Asistencial de cada Servicio de Salud a nivel nacional.

Se licitaron cuatro categorías de productos para compras entre 30 a 5.000 UTM: productos químicos de aseo, productos químicos de higiene, accesorios e implementos de aseo y productos tissue, sumando 179 productos distintos en esta licitación, con un total de 55.686 precios que se catalogarán en la tienda electrónica de Convenios Marco.

Se trata de facilitar la compra de productos como gel sanitizante para manos, cloro y desinfectantes de superficies en aerosol, a los proveedores del rubro, lo que permitirá al Estado acceder de manera simple y oportuna a estos productos que han sido muy utilizados por los organismos públicos -en particular por los Hospitales a lo largo del país- especialmente en período de pandemia.

Los Convenios Marco buscan obtener precios de mercado para el Estado, gracias a una catalogación estandarizada, que permite la comparación en base a atributos técnicos y precios entre los distintos proveedores. En este caso se adjudicó a los oferentes que tuvieran una oferta de un producto dentro del 40% de los mejores puntajes para cada una de las regiones.

Una vez adjudicados, los proveedores seleccionados podrán ampliar su oferta a otras zonas del país.

Para esta nueva versión, los beneficios son los siguientes:

  • Se mejoraron las condiciones de reajustabilidad de precios, aumentando a cada 4 meses la frecuencia de los reajustes de precios.
  • Se incorpora un reajuste extraordinario adicional de hasta un 10%, en consideración a las variaciones del IPC que experimenten los precios de los productos.
  • Se disponen productos con fichas regionales, facilitando la venta.
  • Se puede ampliar cobertura regional a todas las regiones.

Tanto los compradores como los proveedores adjudicados podrán capacitarse para conocer las novedades de este nuevo convenio marco, a través del material de apoyo que tenemos disponible en el Centro de Ayuda y participar en las capacitaciones publicadas en capacitacion.chilecompra.cl.

Participa y presenta tus ofertas para la 4ta versión del Convenio Marco de Computadores

Mediante este convenio, los organismos que transan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl podrán comprar equipos personales estandarizados Desktop, All in One y laptop.

Los proveedores pueden revisar las bases de la licitación y presentar sus ofertas aquí.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras del rubro a participar de una nueva licitación de Convenio Marco para la adquisición de Laptop, Desktop y All in One ID 2239-17-LR22, al que pueden ofertar hasta las 15.00 horas del 23 de noviembre de 2022.

Este convenio reemplazará al actual que termina su vigencia el 27 de marzo de 2023 y mantiene las características principales del nuevo modelo para la compra de computadores permitiendo acceder a computadoras personales: Desktop, All in One y laptop estandarizados y clasificados por gamas.

Este nuevo convenio tendrá 12 meses de vigencia con la posibilidad de extensión por 6 meses una sola vez para coincidir con la renovación de equipos del mercado. Además, se busca generar ahorro en precios respecto del mercado y contar con equipos de acuerdo con alto estándar tecnológico evitando obsolescencia y logrando un mejor uso de los recursos públicos.

Cabe recordar que este Convenio Marco bajo el nuevo modelo incorpora los siguientes beneficios:

  • Proveer computadoras personales: Notebook, All in One y Desktop SFF.
  • Contar con equipos estandarizados clasificados por gamas, según especificaciones técnicas.
  • Generar ahorro en tanto competencia en precios.
  • Evitar problemas de obsolescencia: vigencia de 12 meses el convenio.
  • Contar con equipos de acuerdo con el mercado tecnológico.

Para lograr mayor competencia y fomentar la igualdad de oportunidades en las ofertas se mantiene la estandarización de los productos acorde a las nuevas necesidades técnicas. Lo anterior simplifica la operatoria y reduce gastos administrativos del proveedor una vez adjudicado.

Publicación licitación07-10-2022
Inicio preguntas en foro licitación11-10-2022
Término preguntas en foro licitación17-10-2022
Publicación respuestas foro licitación02-10-2022
Cierre recepción ofertas23-11-2022
Acto de Apertura Técnica y Económica23-11-2022
Publicación adjudicación (fecha estimada)06-01-2023

ChileCompra da recomendaciones para participar en las compras públicas

La directora (s) Dora Ruiz explicó cómo convertirse en proveedores del Estado a estudiantes y egresados de la Universidad de Las Américas. 

Con el fin de explicar cómo ser proveedor del Estado y cómo funciona el sistema de compras públicas, la directora (s) de ChileCompra, Dora Ruiz, fue invitada a participar de la charla “II mes de la empleabilidad” de la Universidad de Las Américas, junto a estudiantes y egresados de la entidad que tienen emprendimientos y buscan involucrarse en el mundo de las compras públicas. 

En la cita, la directora señaló que las cifras de la mipymes han ido en aumento ya que, en cifras de 2021, estas alcanzaron el 51,5% de participación en los montos transados, lo que equivale a 7.731 millones de dólares. Además, en cuanto a la participación de las mipymes en regiones, se destaca a Aysén, O’Higgins y Tarapacá, quienes sobrepasaron el 70% de los montos transados. 

En cuanto a las modalidades de compra, la directora resalto la Compra Ágil, ya que para los emprendedores representa un amplio abanico de oportunidades mediante los cientos de publicaciones diarias sobre distintos rubros. “Es una modalidad que permite compras de hasta 30 UTM en forma abierta y competitiva, y se ha transformado en una puerta de ingreso al mundo de las compras públicas gracias a que el proveedor puede postular a cualquier proceso, sin trámites ni burocracia, y solo inscribiéndose en www.mercadopublico.cl de forma gratuita”, afirmó. 

1 61 62 63 64 65 92
Volver
Subir