Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

ChileCompra participa en panel internacional sobre integridad en la relación público-privada

La séptima semana regional de integridad empresarial de Alliance for Integrity, también contó con la participación de las organizaciones Chile Transparente, Ciudadanía y Desarrollo de Ecuador, CPC Chihuahua México, Poder Ciudadano de Argentina, y la Asociación Agentina de Ética y Compliance (AAEC).

Con la misión de resaltar la importancia de la integridad en la relación público-privada para el desarrollo sostenible, se desarrolló un panel internacional que es parte de la séptima semana regional de integridad empresarial de Alliance for Integrity (AFIN).

Consultada sobre cómo confluyen las políticas de transparencia e integridad en el sistema de compras públicas de Chile, la directora de ChileCompra, Tania Perich, señaló que fortalecer la transparencia en las compras públicas resulta fundamental, ya que es un medio efectivo para combatir la corrupción en la gestión del Estado.

“Las compras públicas corresponden aproximadamente al 5% del PIB en Chile. Por ello, estas son percibidas como una de las actividades más vulnerables a la corrupción, debido a los altos montos de dinero involucrados y al permanente contacto entre actores del mundo privado y público”, indicó la directora. No obstante, destacó que “la implementación de plataformas electrónicas transaccionales son una herramienta efectiva para asegurar altos niveles de transparencia en las compras, permitiendo estandarizar procesos, aumentar la transparencia, impulsar el acceso al Mercado Público y promover en los organismos públicos la probidad en los procesos de compra”.

Por otro lado, sobre cuáles son las oportunidades y desafíos del sistema de compras como vector para el desarrollo sostenible, afirmó que está la flexibilidad en la elección de criterios sostenibles, la promoción de compras sostenibles mediante un modelo de formación integral, el trabajo con municipios a nivel nacional, y la coordinación en materia de sostenibilidad entre el Ministerio de Medio Ambiente y ChileCompra.

En cuanto a los desafíos, agregó la necesidad de aumentar los criterios de sostenibilidad y así promover su utilización, ampliar la mirada sostenible sobre más industrias y, por último, cambiar el paradigma del precio en los compradores públicos y que éstos prioricen otras condiciones ventajosas.

Ya se encuentran publicados los resultados del segundo proceso de Certificación de Competencias

En éste participaron 3.856 usuarios y se incluyó por primera vez una nueva modalidad para los funcionarios de Nivel Experto, quienes debieron completar un seminario de dos días antes de rendir la prueba.

Revisa los resultados aquí.

El pasado martes 30 de agosto finalizó el segundo proceso de Certificación de Competencias en Compras Públicas del año, en donde participaron 3.856 usuarios entre encargados de compra, abogados y administradores ChileCompra de diferentes organismos públicos.

De los participantes a los cursos obligatorios, 3.191 terminaron el proceso y rindieron la prueba, siendo todos ellos aprobados. De esta manera, podrán renovar y mantener activa su clave de www.mercadopublico.cl para realizar las adquisiciones de las instituciones del Estado.

Este segundo proceso se destaca por la nueva forma de certificar a los usuarios del Nivel Experto, quienes en lugar de participar en el ciclo de cursos debieron asistir a un Seminario de profundización titulado “Una mirada estratégica a las compras públicas”. La actividad se realizó los días 23 y 24 de agosto y fue la antesala de la rendición de la prueba.  

Tercer proceso de certificación

Entre el 5 y el 14 de septiembre los administradores de los organismos públicos y particulares podrán inscribirse al tercer proceso de Certificación del año. En tanto que los cursos se iniciarán el 26 del mismo mes, para luego dar paso a los conversatorios finales y la prueba propiamente tal programada entre el 18 y el 25 de noviembre.

Por otra parte, se implementó una nueva mejora en el sitio capacitacion.chilecompra.cl que permitirá a los usuarios obtener los certificados de sus cursos desde el año 2010 en adelante.

Cabe mencionar que el proceso de Certificación incorpora estándares de la OCDE que buscan fortalecer los contenidos en todos los niveles de competencias, disminuir la vigencia de la certificación según el nivel, incorporar las exigencias para usuarios nuevos que fortalezcan su inicio en las compras públicas e incluir una certificación diferenciada para el nivel experto, ya vigente desde el segundo proceso 2022.

Participa de las capacitaciones de septiembre para fortalecer tu gestión de compra y aumentar tus oportunidades en Mercado Público

  • Ingresa a capacitacion.chilecompra.cl para conocer el calendario de actividades.
  • Para participar debes inscribirte con tu usuario y contraseña, o también con Clave Única.

El Programa de Formación Integral de ChileCompra presenta su calendario de capacitaciones para el mes de septiembre. Son 23 fechas de actividades, que continúan con la misión de que, tanto proveedores como compradores, puedan fortalecer sus conocimientos en compras públicas y ampliar sus oportunidades de negocio. Puedes revisar el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl, a continuación, las actividades más destacadas:

Cursos de agosto para proveedores (as) del Estado:

  • Plan de Inducción en Compras Públicas para Proveedores. Martes 6, 13, 20 y 27 de septiembre, de 15:00 a 17:00 horas. Contenidos:
    – Qué son las Bases de Licitación.
    – Aspectos normativos.
    – Requisitos para Ofertar.
    – Taller práctico de cómo Ofertar una Licitación.
  • E-learning Y yo, ¿Qué puedo hacer? – La integridad como valor agregado en las Compras Públicas. Curso de 7 días partir del 12 de septiembre. Inscríbete aquí.
  • E-learning Liderazgo Mujeres Empresarias. Curso de 7 días partir del lunes 12 de septiembre. Inscríbete aquí.
  • Licitación Pública: ofertas competitivas en el Mercado Público. Miércoles 14 y jueves 15 de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.
  • Unión Temporal de Proveedores: asociatividad para Mipymes. Miércoles 28 desde las 15.00 horas. Inscríbete aquí.

Cursos de septiembre para compradores (as) del Estado:

  • Plan de Inducción en Compras Públicas. Dos ciclos de cursos los jueves y viernes de septiembre, desde las 09.30 horas. Contenidos:
    – Normas que regulan las compras públicas.
    – Principios rectores.
    – Ciclo de una compra.
    – Mecanismos y modalidades de compras.
    – Bases de licitación.
    – Causales de trato directo.
  • Criterios de evaluación con enfoque sustentable e inclusivo. Jueves 1 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Gran Compra: ¿cuándo y cómo realizarla? Martes 6 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compra Ágil: más participación y transparencia. Miércoles 7 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compras coordinadas: agregación de demanda para más eficiencia. Martes 13 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • E-learning Planificación Presupuestaria y Pago Oportuno. Curso de 7 días partir del lunes 12. Inscríbete aquí.
  • E-learning Ética y normativa para compradores. Curso de 7 días partir del lunes 12. Inscríbete aquí.
  • E-learning El requerimiento de una compra. Curso de 7 días partir del lunes 12. Inscríbete aquí.
  • Trato directo: una excepción bien acreditada. Miércoles 21 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • Compras sustentables: avanzando hacia un Estado Verde. Martes 13 de 15.00 a 16.30 horas, y martes 27 de 11.30 a 13.00 horas.
  • Probidad: recomendaciones frente a la detección de prácticas de cesión, arriendo o venta de cupos. Jueves 8 de 11.30 a 13.00 horas, y jueves 29 de 9.30 a 11.00 horas.

Para compradores municipales:

  • ¡Atención Municipios! Criterios de evaluación con enfoque sustentable e inclusivo. Miércoles 7 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • ¡Atención Municipios! Licitación Pública: obtén mejores ofertas. Martes 13 y miércoles 14 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.
  • ¡Atención Municipios! Compra Ágil: más participación y transparencia. Miércoles 21 de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí.
  • ¡Atención Municipios! Modalidades de compra: un instrumento para cada objetivo. Miércoles 28 de 9.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí.

25 servicios públicos logran ahorro por más de un millón y medio de dólares gracias a Compra Coordinada

La Licitación del Servicio de Arriendo de Computadores por 36 meses consolidó la demanda de un total de 4.913 equipos.

El lunes 29 de agosto se adjudicó la licitación para la Compra Coordinada del Servicio de Arriendo de Computadores (AIO y Desktop) por 36 meses, cubriendo la demanda de 25 servicios públicos por un total de 4.913 equipos, de tres gamas distintas.

La licitación ID 1122317-12-LR22 fue adjudicada por un monto total de US$ 3.801.089,52 (neto), permitiendo el ahorro de US$ 1.696.239, lo que corresponde a un 27,27% de ahorro en relación al presupuesto estimado establecido para esta compra.

Las instituciones que adquirieron los equipos gracias a esta Compra Coordinada mandatada por la Dirección ChileCompra son los siguientes:

Capredena
CRS de Peñalolén Cordillera Oriente
Dirección de Educación Pública
Dirección de Logística De Carabineros
Hospital San Pablo de Coquimbo
Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames
Hospital de Coelemu (Oficio por medio de Servicio de Salud Ñuble)
Hospital de Puerto Montt
Instituto Nacional de Geriatría
Instituto Traumatológico
Instituto de Salud Pública de Chile
Instituto Nacional del Tórax
Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo
Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak
Servicio de Salud Talcahuano
Servicio de Salud Valparaíso San Antonio
Servicio Nacional de Menores
Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
Servicio Nacional del Consumidor – Sernac
Servicio Salud Aconcagua
Serviu Región Ñuble
Subsecretaría de Redes Asistenciales
Secretaria Regional Ministerial de Salud del Maule
Secretaria Regional Ministerial de Salud de Valparaíso
Superintendencia de Pensiones

ChileCompra y Sercotec desarrollan conversatorio para promover mayor participación de mipymes locales en las compras públicas

La iniciativa es parte del despliegue de formación para lograr que más micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente de regiones fuera de la Metropolitana, participen y se conviertan en proveedores del Estado.

ChileCompra y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) realizaron este jueves 25 de agosto un conversatorio con ejecutivos a nivel nacional y usuarios, para orientarles sobre las oportunidades que entrega Mercado Público y cómo potenciales proveedores del Estado pueden incluir las compras públicas en sus planes de negocio.

La capacitación virtual contó con la participación de cerca de 30 personas, quienes realizaron sus consultas al relator de ChileCompra, Rolando Guzmán, sobre la plataforma transaccional y los mecanismos de adquisiciones.

La realización de este conversatorio se suma a las diferentes acciones que ChileCompra desarrolla para robustecer el trabajo colaborativo para promover la participación de las micros, pequeñas y medianas empresas en compras públicas, y así dar cobertura a todas las regiones del país por medio de la articulación con otros organismos.

Nuevo sitio de Datos Abiertos: Sociedad Civil conoce sección con compras públicas por sector del Estado y Ficha de Proveedor

En esta XIII Mesa de Datos participaron personeros de Observatorio de Gasto Fiscal, del Consejo para la Transparencia, Open Contracting Partnership, Fundación América Transparente y del Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal (CICAB), entre otros.

Una nueva sesión de la Mesa de Datos se desarrolló este miércoles 24 de agosto con la participación de representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, quienes conocieron avances del sitio de Datos Abiertos. Se trata de la XIII jornada de trabajo colaborativo en donde se presentó la nueva sección de compras públicas por sector del Estado y la información relativa a la Ficha de Proveedor.

En la oportunidad, participaron José Mora analista del Observatorio de Gasto Fiscal y vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de ChileCompra; Mariana López de Open Contracting Partnership (OCP) y Juan José Lyon de la Fundación América Transparente. Además de Igor Morales, director del Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal (CICAB); Claudia Montero de Segpres; Francisco Marín de la Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región – AGPTA y Pablo Vergara, Leonardo Hernández y Paula Alcaíno del Consejo para la Transparencia.

La sección Sector del Estado dispone de información agrupada según las Fuerzas Armadas, Gobierno Central y Universidades, Poder Legislativo y Judicial, Municipalidades, Obras Públicas, Salud y otros. En cada uno de estos apartados, los usuarios pueden acceder a cifras generales, el desglose según proveedores que han transado con los organismos compradores del sector, revisar los montos según mecanismo de compra, rubros y productos más transados y cifras de montos por órdenes de compra asociadas a licitaciones.

Por otra parte, en la Ficha de Proveedor, el visitante del sitio de Datos Abiertos podrá encontrar cifras generales de las ventas del proveedor según órdenes de compra por periodo, ventas mensuales, por sector del Estado y distribución según mecanismo de compra. En la reunión, se presentaron adelantos de las nuevas visualizaciones que se sumarán a éstas, como la visualización de Proveedores del Estado que considera entre otros, un ranking según sus transacciones con el Estado, cruces de información respecto a los que han ofertado y cuántos efectivamente han recibido una orden de compra y mayor detalle de mecanismos de compra, donde destacan los mayores proveedores de Convenio Marco. Otro despliegue que se implementará dentro de las próximas semanas tiene relación con la lista de los 40 proveedores que suman el mayor monto transado por ventas con uno o dos organismos compradores.

Próximos lanzamientos
La Mesa de Datos conoció también las visualizaciones de la futura sección asociada a compras de contingencia que partirá con el detalle de las transacciones asociadas al COVID19. En este apartado, los usuarios podrán revisar cifras acumuladas de adquisiciones relacionadas con la pandemia, su evolución en el tiempo, montos y cantidad de órdenes de compra según mecanismo, sector del Estado, rubro y proveedores. Respecto a la lista de estos últimos, se podrá acceder a los datos del proveedor derivando a la Ficha del Proveedor en www.mercadopublico.cl

Mariana López de Open Contracting Partnership detalló que a partir de septiembre se trabajará en conjunto con ChileCompra para la mejora de la API de formato OCDS para aquellos usuarios interesados en datos estructurados bajo este estándar internacional, desarrollando una nueva versión que mejore considerablemente los tiempos de descargas.

Por su parte, José Mora, analista del Observatorio de Gasto Fiscal, destacó el trabajo realizado que consolida los avances del resto de las secciones del nuevo sitio. “Quiero felicitarlos como en ocasiones anteriores por generar análisis que tienen valor para el usuario, que le permiten bajar los datos y hacer análisis. Se nota que hay un proceso reflexivo para determinar qué le puede servir al usuario. Sé que es un proceso no fácil de lograr, los felicito”, indicó.

Equipos municipales de Finanzas y Adquisiciones de la Araucanía participan en piloto de capacitaciones en compras públicas

La capacitación realizada en conjunto con la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA), busca potenciar el enfoque local en las compras de los municipios y fortalecer los criterios inclusivos en las adquisiciones.

Más de 95 personas pertenecientes a diferentes equipos de finanzas y adquisiciones de las alcaldías que son parte de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA) participaron de la segunda capacitación en compras públicas que es parte del piloto conjunto con la Dirección ChileCompra. La presentación virtual ejecutada por Rolando Guzmán, relator de ChileCompra, tuvo como objetivo fortalecer los criterios inclusivos en las compras de los municipios de la zona y potenciar la participación de proveedores locales.

Guzmán destacó que los compradores pueden incluir al momento de contratar. “Por ejemplo, solicitar en sus compras mejores condiciones de empleo y remuneración, el cuidado del medio ambiente, material de alto impacto social; o asignar valor adicional en servicios prestados por personas que cumplieron pena aflictiva, por mujeres jefas de hogar o jóvenes, son diferentes opciones que se pueden considerar”, señaló.

Asimismo, resaltó la opción de trato de directo con proveedores de alto impacto social cuando se trata de adquisiciones inferiores a 10 UTM, y que privilegien materias relacionadas con el desarrollo inclusivo, el impulso a las empresas de menor tamaño, la descentralización y el desarrollo local, así como aquellas que privilegien la protección del medio ambiente, la contratación de personas en situación de discapacidad o de vulnerabilidad social. Sin embargo, señaló la importancia de que “el cumplimiento de dichos objetivos, así como la declaración de que lo contratado se encuentre dentro de los valores de mercado, considerando las especiales características que la motivan, deberán expresarse en la respectiva resolución que autorice el trato directo”.

Por último, destacó que los compradores pueden utilizar el nuevo sitio de Datos Abiertos, especialmente su sección de información regional, donde podrán revisar el comportamiento de las compras públicas a nivel local, los montos transados, órdenes de compras, rubros y productos más solicitados, además de todos los proveedores que han vendido con alguna unidad compradora de la zona.

Compra Coordinada de Arriendo de Computadores consolida la demanda de 20 servicios públicos

La Licitación de Servicio de Arriendo de Computadores permitirá un ahorro del 42% respecto al presupuesto estimado establecido para esta adquisición.

Este viernes 19 de agosto se adjudicó la licitación para la Compra Coordinada del Servicio de Arriendo de Computadores (Laptop) por 36 meses, la que cubre la demanda de 20 servicios públicos por un total de 4.133 equipos, de tres gamas distintas.

Con esta licitación ID 1122317-13-LR22, que fue seleccionada por un monto total de US$ 3.295.526, se espera obtener un ahorro de un 42% respecto al presupuesto estimado establecido para esta adquisición.

Esta Compra Coordinada permitirá la adquisición de equipos para las siguientes instituciones:

  1. Dirección de Logística de Carabineros.
  2. Comité de Desarrollo y Fomento Indígena.
  3. CRS de Peñalolén Cordillera Oriente.
  4. Dirección de Educación Pública.
  5. Fondo de Solidaridad e Inversión Social – Fosis.
  6. Instituto Nacional de Deportes de Chile.
  7. Instituto Nacional del Tórax.
  8. Instituto Traumatológico.
  9. Junta Nacional de Jardines Infantiles – Junji.
  10. Servicio Nacional de Geología y Minería.
  11. Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
  12. Servicio Nacional de Turismo – Sernatur.
  13. Servicio Nacional del Consumidor – Sernac.
  14. Subsecretaría de Educación Parvularia.
  15. Subsecretaría de Energía.
  16. Subsecretaría de Redes Asistenciales.
  17. Secretaria Regional Ministerial de Salud del Maule.
  18. Superintendencia de Educación.
  19. Superintendencia de Pensiones.
  20. Defensoría Nacional del Contribuyente.

Escuela de Invierno ACHM: ChileCompra expone sobre cómo mejorar gestión en adquisiciones públicas

Más de 100 personas, entre funcionarios y autoridades comunales de todo Chile, conocieron el funcionamiento de las distintas modalidades de compra disponibles en la plataforma Mercado Público.

Como una “importante oportunidad de aprendizaje y aclaración de dudas” fue calificada por funcionarios y concejales, la exposición que realizó ChileCompra en el contexto del Curso Finanzas Municipales y Desafíos del Presupuesto 2023 de la Escuela de Invierno organizada por la Asociación Chile de Municipalidades (ACHM). El encuentro, que contó con la presentación de otras instituciones del Estado, como el Servicio de Impuestos Internos y la División de Gobierno Digital, convocó a un centenar de representantes comunales de diferentes regiones del país.

Marcelo González, analista de capacitación de ChileCompra, explicó los principales elementos que componen las compras del Estado y los procesos para un mejor uso de los recursos públicos, destacando que “la eficiencia en las compras se inicia con un conocimiento del mercado y los rubros, además de entender cómo utilizar los mecanismos regulares y excepcionales con los que disponen los compradores”.

La instancia fue valorada especialmente por Gabriel Flández, director de Administración y Finanzas de la ACHM, afirmando que la exposición de la Dirección ChileCompra responde a una solicitud de al menos 80 municipalidades, que requerían ser actualizados con las novedades que tiene el sistema de compras públicas.

“Estamos felices, las autoridades se fueron contentas ya que sus consultas encontraron respuestas. En el mundo de las compras públicas, las posibilidades de tener dudas y la diversidad de casos, amerita esta relación permanente entre ChileCompra y los encargados de compras, y para eso la ACHM siempre está dispuesta para facilitar los espacios”, señaló el director Flández.

ChileCompra invita a organismos de Gobierno Central a participar de Compra Coordinada de arriendo de computadores

Las entidades interesadas en agregar demanda deben ingresar al portal www.comprascoordinadas.cl e inscribirse  hasta el próximo 31 de agosto.

La Dirección ChileCompra invita a los organismos de Gobierno Central que así lo requieran a participar de la segunda Compra Coordinada 2022 del servicio de arriendo de computadores. De esta manera, las entidades podrán agregar demanda para generar más ahorros y así obtener un buen uso de los recursos públicos. El servicio a licitar comprende el arriendo por 36 meses de equipos laptop, desktop y all in one.

Para mayores consultas pueden escribirnos al correo comprasestrategicas@chilecompra.cl

1 68 69 70 71 72 92
Volver
Subir