Este 10 y 11 de noviembre ChileCompra participa de Expo Mercado Público
Con invitados internacionales y charlas enfocadas en mejorar la gestión de compra y lograr una mayor participación de proveedores en el sistema de compras públicas destaca esta versión que de forma inédita se realizará en formato híbrido (presencial y virtual).
El 10 de noviembre se inaugura el encuentro ferial con la Charla Magistral “Políticas públicas post Covid, un nuevo escenario” que contará con la participación de Tania Perich, directora de ChileCompra y Helena Fonseca, Especialista Senior en Gestión Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Secretaria Técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), donde se abordarán los distintos aspectos desarrollados en materia de la contratación pública dada las nuevas condiciones producidas por la emergencia sanitaria. Entre ella, las nuevas estrategias de compra e innovaciones para optimizar el seguimiento y control de los procesos se han posicionado de forma relevante.
La actividad forma parte de Expo Mercado Público, encuentro ferial que se realizará el 10 y 11 de noviembre, cuya producción y organización es de Interexpo y que cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra. En esta versión 2021 la feria se efectuará bajo un modelo hibrido: Inauguración y talleres presenciales en Espacio Riesco y charlas virtuales, respetando protocolos sanitarios, aforos y permitiendo conectarse desde cualquier punto del país.
Entre los talleres especializados se encuentran algunas de las principales temáticas promovidas desde ChileCompra, como son las “Compras Públicas Estratégicas”, actividad que contará con la participación de Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra, junto a Gian Luigi Albano, Jefe de la División Programa para la Racionalización del Gasto Público Consip, Agencia Central de Compras de Italia y Maureen Barrantes Rodríguez, Directora de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación de Costa Rica.
Asimismo, el miércoles 11 se efectuará el taller sobre “Datos Abiertos en Compras Públicas”, que ahondará en el proceso de apertura de datos para apoyar la gestión pública a través del buen uso de los datos, la participación ciudadana y control social, bajo nuevos y más elevados estándares de colaboración y transparencia. Los expositores son Gabriela Lazo, Jefa de la División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, Mariana López Fernández, Gerente de Proyectos, Open Contracting Partneship OCP y Claudia Peña, Head of Marketing de Enel X.
En paralelo, ChileCompra ofrecerá charlas online sobre el nuevo modelo de Convenio Marco y modalidades de compras, entre ellas las Bases Tipo y Compra Ágil. Además de charlas de interés para proveedores respecto de cómo compran tecnología los organismos públicos, qué es y cómo opera el registro de proveedores y cómo aprovechar oportunidades de negocio a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.
Revisa el programa completo de las actividades que estarán disponibles para compradores, proveedores y ciudadanía en general a través de sitio de Feria Expo Mercado Público https://www.expomercadopublico.cl/s/
Expo Mercado Público cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra y es organizada por Interexpo, empresa con 22 años de trayectoria dedicada a la Organización de Ferias y socia de Santiago Convention Bureau y de Turismo Chile.
ChileCompra aborda desafíos de compras públicas tras la pandemia en Seminario APEC
El evento internacional tuvo como propósito compartir experiencias entre economías de la Apec e impulsar un trabajo futuro en materia de compras públicas tras la pandemia. Contó con la participación grabada del Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, y la exposición de la Directora de ChileCompra, Tania Perich.
Este martes 05 de octubre el Subsecretario de Hacienda Alejandro Weber y la directora de ChileCompra Tania Perich abrieron el seminario internacional “El rol de las compras gubernamentales en respuesta al COVID-19”, que tuvo el propósito de compartir perspectivas y estrategias desarrolladas en compras públicas ante los retos que surgieron con la pandemia de COVID-19.
La actividad fue organizada por el equipo del Foro Apec de Canadá y Chile, el Global Affairs de Canadá, la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de Chile (SUBREI) y ChileCompra. Este seminario es parte de una iniciativa chileno-canadiense en la materia en curso en el Comité de Comercio e Inversiones (CTI) de APEC. Más de 90 personas de Australia, Perú, Filipinas, China y Hong Kong China, entre expertos y participantes en compras públicas se unieron al seminario.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo del Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber y de la Directora Nacional de ChileCompra, Tania Perich. El evento fue moderado por Krasna Bobenrieth, Alta Representante de Chile en APEC y jefa de la División APEC de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), y por Rebecca Barnes, Asesora senior en comercio e inversiones de Global Affairs Canada, quien además es representante ante el CTI de ese país. El cierre estuvo a cargo de Nadine Nicker, Directora Adjunta de la División de Adquisiciones Públicas, Comercio y Medio Ambiente de Global Affairs Canada.
El subsecretario de Hacienda Alejandro Weber destacó el rol en transparencia que ha tenido www.mercadopublico.cl y cómo a través de esta plataforma digital los organismos públicos pudieron adquirir productos y servicios en línea, de manera descentralizada, autónoma y responsable, con transacciones que superaron los US$ 12.365 millones.
La directora de ChileCompra Tania Perich por su parte destacó la plena continuidad operativa que tuvo la institución durante la pandemia y puso especial énfasis en las acciones impulsadas para responder al contexto con transparencia e integridad. En relación con esto último, destacó la implementación del estándar internacional de OCDS de Datos Abiertos (Open Contracting Data Standard) en todas las compras del sistema, el trabajo realizado por el Observatorio ChileCompra para el monitoreo de los procesos, así como las recomendaciones para las entidades compradoras sobre un buen uso de los tratos directo en casos de emergencia.
También puso énfasis en el lanzamiento el 2020 de la modalidad de Compra Ágil que permitió abrir, con amplia competitividad y transparencia, las adquisiciones menores a 30 UTM, facilitando la participación de Micro, Pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en estas ventas en todo el país. También destacó cómo las Compras Coordinadas permitieron rápidas respuestas al sector Salud durante la pandemia: “tan sólo con la última licitación pública de Compra Coordinada logramos un ahorro del 57% para el Estado que representa más de US$21 millones. Se cubre así la demanda por 6 meses para 141 establecimientos de salud, con mejores precios y calidad en insumos básicos, Elementos de Protección Personal (EPP) y dispositivos médicos”.
Otros de los servicios destacados por la directora de ChileCompra son el Programa de Capacitación en alianza con Sercotec, municipios y asociaciones de pequeñas empresas que funciona a nivel nacional y facilita la participación de MIPYMES. A su vez recalcó el Proceso de Certificación digital para compradores, que se consolidó con un nuevo modelo de competencias flexibles en el 2020 y con la participación de ChileCompra en ProcurCompEU, que lanzó la Comisión Europea (CE) para ayudar a los países de la Unión Europea a desarrollar estrategias de profesionalización de la contratación pública, reconociendo a la contratación pública como una función estratégica que permite generar inversión pública para el crecimiento sostenible.
Encuentro Internacional
Expertos de diversos países indicaron que algunos desafíos comunes experimentados durante la pandemia guardan relación con retrasos en la entrega de bienes y servicios en general (relacionados o no con el combate de la pandemia), incluidos aquellos en el sector de la construcción, debido -entre otras razones-, a restricciones de emergencia en la circulación de bienes y personas, así como una fuerza laboral reducida y cierres de ciertas entidades gubernamentales. En lo que se refiere específicamente a las adquisiciones relacionadas con la pandemia, las economías indicaron las dificultades para realizar adquisiciones de emergencia, entre otras razones, por el aumento del precio de los bienes y servicios; la escasez de ciertos bienes específicos; la extensión en el tiempo de duración de los procesos regulares de compras públicas, debiendo recurrir a procesos y medidas de emergencia. También se hizo presente que, si bien hay múltiples esfuerzos y acciones que apuntan en la dirección correcta, muchas economías aún no cuentan con los marcos legislativos, recursos, y la capacitación adecuada para digitalizar sus procedimientos de compras públicas.
Como lecciones aprendidas, se destacaron el uso progresivo de los procesos de e-procurement (compras públicas por medios electrónicos), pero también la necesidad de continuar profesionalizando y capacitando tanto a los funcionarios como a las empresas que participan de estos procesos. Se recalcó también la importancia de instancias como el seminario para compartir prácticas y experiencias, y aprender unos de otros. Por su parte, la Directora Nacional de ChileCompra hizo presente la relevancia de la transparencia en todos los procesos de compras públicas, para generar tanto un mayor control sobre los procesos como también confianza en todos los sectores. En la misma línea representantes de Filipinas y Hong Kong hicieron un llamado a aumentar la colaboración con la sociedad civil, el sector privado y otros actores relevantes, tanto para entender mejor sus necesidades como también para continuar transparentando y mejorando los procesos de compras públicas.
Cabe destacar que en el evento también se exploraron los mecanismos para apoyar a las MiPYMEs en su participación en los procesos de compras públicas, con herramientas a la medida para dicho fin, sobre todo considerando el impacto que la pandemia ha tenido en estas. El Subsecretario Weber destacó que en Chile el 60% de los montos transados por las entidades públicas a través de nuestra la plataforma de ChileCompra se pactan con pequeñas empresas”, algo similar a lo que ocurre en otras economías APEC. Algunos de los mecanismos destacados en favor de las MiPYMEs fueron el desarrollo de programas de capacitación a la medida, incluyendo de manera online para mayor alcance; la simplificación y digitalización de los procedimientos de compras públicas; y la creación de ofertas específicas para MIPYMEs.
ChileCompra participa con Charlas en Expo FEMER 2021
Los días miércoles 6 y jueves 7 de octubre ChileCompra estará presente en Estación Mapocho con seis charlas en la feria Expo FEMER 2021. Estas charlas no son obligatorias ni forman parte del proceso Certificación de Competencias en Compras Públicas 2021.
Este 6 y 7 de octubre ChileCompra participará como expositor en la Feria Expo Femer 2021 a través de charlas dirigidas a compradores y proveedores usuarios del sistema de compras públicas. Estas charlas no son obligatorias ni forman parte del proceso Certificación de Competencias en Compras Públicas 2021. Para inscribirse, los interesados deben dirigirse al sitio oficial de la Feria en siguiente link.
Las charlas programadas son:
6 DE OCTUBRE
12:00 a 12:45 hrs. – Utiliza el Registro de Proveedores como fuente de información para tus procesos de compra.
13:00 a 13:45 hrs. – Modalidades de compra: Descubre las distintas modalidades para cumplir tus requerimientos.
15:00 a 15:45 hrs.-Oportunidades de Negocio: ¿Cómo sacar partido a la información de Mercado Público?
17:00 a 17:45 hrs. – ¿Cómo comprar tecnología en el Estado?
7 DE OCTUBRE
10:00 a 10:45 hrs – Compra Ágil: compras eficientes de hasta 30 UTM
15:00 a 15:45 hrs – Convenios Marco y Bases Tipo: simplifica tus procesos de compra
Las actividades se desarrollarán de manera presencial por lo que te recomendamos seguir las medidas de prevención contra el Covid 19 como es el uso de mascarilla, lavado de manos constante, respetar los aforos y mantener la distancia mínima establecida y de las distintas medidas consideradas por parte de la productora a cargo del evento Praxedis producciones.
Las charlas ChileCompra son parte de la oferta permanente de capacitación virtual y gratuita que realiza ChileCompra a través de su sitio https://capacitacion.chilecompra.cl/. Revisa e infórmate sobre los cursos disponibles.
Continúa proceso de elecciones para nuevo Cosoc ChileCompra
Se cerró la primera etapa de las elecciones del nuevo Cosoc con las inscripciones y envío de antecedentes por parte de organizaciones de la sociedad civil interesadas en participar.
Este 28 de septiembre finalizó el proceso de inscripción de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro interesadas en ser parte del próximo Cosoc ChileCompra por los próximos 4 años.
Las organizaciones interesadas presentaron sus antecedentes para ser parte del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra, el que actúa como mecanismo de participación ciudadana de carácter consultivo y democrático, y busca profundizar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y la Dirección. Los ámbitos de acción para este Cosoc se refieren a los ejes estratégicos de las compras públicas, esto es, los ámbitos de competitividad y participación de empresas de menor tamaño, por un lado, y por otro, los ámbitos de probidad, transparencia, eficiencia y modernización.
Tal como lo estipula el reglamento del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra, los consejeros y consejeras serán elegidos a través de un proceso de elección abierto en el que podrán participar representantes de organizaciones de la sociedad civil, sin fines de lucro, relacionadas con las políticas, servicios, programas o planes ejecutados por la Dirección ChileCompra, como son, instituciones académicas, centros de pensamiento, centros de estudio, organismos no gubernamentales y grupos ciudadanos relacionados con las compras públicas.
De esta manera, una vez inscritas las organizaciones y recibida toda la documentación requerida, ChileCompra revisará los antecedentes de admisibilidad para posteriormente, el día 5 de octubre del presente, publicar el listado de organizaciones debidamente acreditadas y habilitadas para participar en el proceso eleccionario correspondiente. Una vez culminada esta etapa, cada organización admitida podrá presentar sus candidatos a consejero(a) por categoría, los cuales deberán ser representantes o miembros de la organización que los propone y no tener ninguna de las inhabilidades señaladas en el artículo 17 del reglamento del Cosoc.
Como señala el reglamento en su artículo 14, cada organización acreditada tendrá un voto para cada una de las categorías y resultarán elegidos un total de doce candidatos/as, de los cuales seis deberán corresponder a la categoría “Competitividad y participación de empresas de menor tamaño” y los otros seis a la categoría “Probidad, transparencia, eficiencia y modernización”, considerando en cada categoría a los candidatos/as que hayan obtenido las más altas mayorías en el proceso eleccionario.
Las elecciones de los candidatos de las organizaciones como representantes en el Cosoc ChileCompra se realizarán los días 4 y 5 de noviembre del presente año.
Mayor información sobre el proceso y reglamento del Cosoc ChileCompra en siguiente link.
Se extiende plazo para ofertar a Convenio Marco con comparador de precios de pasajes aéreos
Los proveedores pueden presentar sus ofertas a través del ID 2239-12-LR21 publicado en www.mercadopublico.cl hasta el próximo 20 de septiembre de 2021.
Hasta las 15.01 horas del lunes 20 de septiembre se extendió el plazo para que los proveedores del rubro de agencias de viaje con herramientas de comparación de tarifas y emisión de reservas online puedan enviar sus ofertas a la licitación ID 2239-12-LR21 publicada en www.mercadopublico.cl que establece un nuevo modelo de adquisición a través de Convenio Marco a través de un comparador de precios y rutas para los pasajes aéreos nacionales e internacionales. Se busca que participen proveedores que entreguen “Online Booking Tool (OBT)” o una “Online Travel Agency (OTA)” y que dispongan de un sitio transaccional para entregar el servicio.
Por primera vez los compradores de los organismos públicos podrán acceder así a las mejores tarifas en pasajes aéreos, gracias al nuevo Convenio Marco de Agencia de Viajes Corporativos Online y Asistencia en Viajes que se encuentra licitando la Dirección ChileCompra.
Este Convenio Marco reduce su vigencia pasando de seis años a sólo tres años -con la posibilidad de realizar una prórroga hasta por 6 meses adicionales-, lo que permite abrir el mercado, manteniendo el dinamismo del rubro.
Asimismo se establece una apertura de nuevas rutas (destinos) e itinerarios, durante toda la vigencia del Convenio: si llega una nueva aerolínea o si alguna de las ya existentes agrega una ruta, la incorporación será ágil e inmediata, sólo necesitando una integración con la interfaz del proveedor que se adjudique en el Convenio.
Una vez que se encuentre habilitado en la tienda electrónica, este Convenio permitirá comparar de forma simultánea los precios de los pasajes aéreos de todos los proveedores del rubro que estén interesados, a través de una plataforma que posibilitará realizar las reservas para un determinado viaje, sean vuelos domésticos o internacionales, con un tope de hasta 1.000 UTM.
Fechas del proceso:
Publicación: 06-08-2021 a las 17:30 horas
Inicio de preguntas: 09-08-2021 a las 8:00 horas
Final de preguntas: 13-08-2021 a las 18:00 horas
Publicación de respuestas: 27-08-2021 a las 23:00 horas
Cierre de licitación: 20-09-2021 a las 15:01 horas
Acto de apertura técnica: 20-09-2021 a las 15:30 horas
Acto de apertura económica (referencial): 20-09-2021 a las 15:30 horas
Adjudicación: 19-10-2021 a las 23:00 horas
Se adjudica Compra Coordinada para programas de formación que atrajo a nuevos proveedores Pymes
La licitación agregó la demanda de 27 instituciones y beneficiará a 354 funcionarios públicos.
El lunes 30 de agosto se adjudicó la Compra Coordinada para la adquisición del servicio de diseño, implementación y evaluación de 3 programas de formación para 354 funcionarios públicos. La licitación ID 1122317-13-LQ21 agregó la demanda de 27 instituciones a nivel nacional y tuvo un presupuesto estimado de $78,3 millones, con un ahorro de $2,7 millones correspondiente a un 3%.
Esta compra coordinada fue trabajada en conjunto con el Servicio Civil en todos sus aspectos técnicos, y los programas de formación licitados cubrirán las temáticas de gestión colaborativa para equipos de alto desempeño, gestión ágil de proyectos y liderazgo.
Estos programas de capacitación formarán parte del Campus Servicio Civil durante el 2021, plataforma de formación para servidores públicos tiene como objetivo entregar mejores servicios a la ciudadanía.
Entre las instituciones que se verán beneficiadas se encuentran la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, la Dirección Nacional del Servicio Civil y la Defensoría Penal Pública, entre otras. Cabe destacar que a través de este proceso se logró obtener en las ofertas un alto estándar técnico y captar a nuevos proveedores Pymes, donde más del 73% de las ofertas correspondió a pequeños proveedores.
ChileCompra adjudica nuevo Convenio Marco para la adquisición de Gas Licuado de Petróleo
Este nuevo Convenio Marco ID 2239-6-LR21 logró un ahorro total del 40,5% respecto de los precios de mercado.
Este el 31 de agosto fue adjudicado el nuevo Convenio Marco para la adquisición de Gas Licuado de Petróleo ID 2239-6-LR21 logrando obtener ahorros significativos en las categorías licitadas en comparación con los precios que se manejan en el mercado.
Para gas licuado de petróleo en modalidad envasado un 53% de ahorro y en la categoría de gas licuado de petróleo en modalidad granel, un 28% de ahorro.
Este nuevo Convenio contiene una regla especial para categoría gas licuado de petróleo en modalidad envasado para compras menores e iguales a 1.000 UTM ya que los organismos solo deberán comprar al proveedor que tenga el precio más bajo en la tienda en el plazo que dure esa oferta especial, quedando los otros precios no visibles para la compra. Esta nueva regla permitirá efectuar un uso más eficiente de los recursos, logrando mayores ahorros para el Estado.
Los proveedores adjudicados en este Convenio Marco para ambas categorías son:
Abastible
Gasco
Este nuevo Convenio Marco tendrá una duración de 24 meses y renueva el anterior convenio ID 2239-3-LR19, el que termina su vigencia el 24 de septiembre de 2021. Una vez habilitado en tienda en las próximas semanas, los distintos organismos públicos podrán comprar a través del nuevo Convenio Marco.
Prontamente estaremos publicando en nuestro sitio de capacitación https://capacitacion.chilecompra.cl/ el calendario de capacitaciones de este nuevo convenio de para la adquisición de gas licuado de petróleo ID 2239-6-LR21.
Sexta sesión de Mesa de Datos conoce avances de nueva ficha con información de organismos públicos
Personeros de Observatorio de Gasto Fiscal, Fundación Multitudes y Asech revisaron el desglose de información con data real de los compradores del Estado.
Representantes de organizaciones de la sociedad civil conocieron este martes 24 de agosto los avances en la construcción de la ficha comprador, que contendrá información detallada de los organismos públicos y que estará disponible en el nuevo sitio de Datos Abiertos de ChileCompra.
Esta ficha es parte de las mejoras a la plataforma de datos que se enmarcan en el compromiso institucional con el Plan de Gobierno Abierto 2020-2022, para entregar la información de compras públicas de la manera lo más amigable posible.
José Mora de Observatorio de Gasto Fiscal, Jaime Ibarra de Fundación Multitudes y Valentín Acuña de la Asech, observaron el desglose de información con datos reales de transacciones, pudiendo tener una visión más tangible de lo que será el nuevo sitio que se presentará como una landing page asociada a datosabiertos.chilecompra.cl. Así los usuarios podrán acceder a un buscador desde donde podrán encontrar las fichas de cada uno de los organismos públicos que operan en www.mercadopublico.cl y se desplegarán datos de montos transados, compras según tipo de modalidades utilizadas, gráficos con distribución de licitaciones y órdenes de compra asociadas a las fichas de contrato, entre otros.
Juan Francisco Medina, Product Owner del proyecto, señaló en la oportunidad que con esta ficha de comprador, los visitantes al sitio podrán contar con información completa y responder en profundidad la inquietud tanto de estudiantes, investigadores nacionales y extranjeros y ciudadanos interesados en las compras públicas.
Por parte de la DirecciónChileCompra, participaron también Gabriela Lazo, jefa de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios; René León, líder técnico, además de Isis López y Sebastián Gómez del Departamento de Diseño de Servicios y UX, y Silvana Bidirinis, coordinadora de redes intersectoriales.
Nueva licitación de Convenio Marco de insumos y dispositivos médicos más requeridos por los servicios de salud y hospitales
Esta licitación permitirá la adquisición de productos estandarizados y de mayor calidad para el consumo transversal por parte de los servicios de salud y hospitales, cumpliendo con los requisitos técnicos del Instituto de Salud Pública y el Ministerio de Salud.
Los proveedores del rubro pueden participar enviando sus ofertas hasta el 28 de septiembre de 2021, a través del ID 2239-13-LR21 disponible en www.mercadopublico.cl.
Productos altamente estandarizados, de mayor calidad, a precios de mercado y de rápida entrega, son los principales beneficios del nuevo Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos que licita la Dirección ChileCompra para responder a la demanda de los productos más requeridos por los servicios de salud.
Se trata de un Convenio Marco que permitirá compras entre 30 y 15.000 UTM y que tiene un carácter de transición, mientras se concreten los avances en la nueva regulación asociada a este rubro, particularmente en la Ley de Fármacos II y en la modernización de la Ley de Compras Públicas N° 19.886, los que permitirán entregar mayores opciones de compra a los organismos y estándares de calidad de nivel internacional.
Forma parte de estrategia integral de compra para el sector de salud según el tipo de producto y servicio, y que incluyen las modalidades de Compras Coordinadas, las licitaciones por Bases Tipo y con contrato de suministro continuo, la Compra Ágil y las compras que realiza directamente Cenabast y FONASA.
El nuevo Convenio Marco de Insumos Médicos y Dispositivos Médicos ID 2239-13 LR21-que reemplazará al de Ortesis, Prótesis, Endoprótesis e Insumos de Salud- permitirá aumentar la calidad de los productos adquiridos dado que se establecerán requisitos técnicos que den cumplimiento a normativas del Instituto de Salud Pública y el Ministerio de Salud, al mismo tiempo que se pedirá la autorización de representación de marcas y la disponibilidad de un especialista técnico, con el fin último de mejorar la atención de los pacientes.
Asimismo, esta licitación abre el mercado a nuevos proveedores al disminuir de seis a dos años la vigencia del Convenio lo que permitirá que nuevas empresas se incorporen, dando dinamismo al rubro y una mayor competitividad y permitirá la entrada de proveedores de regiones, dado que la competencia se dará por subcategorías por macrozonas y no a nivel nacional como hasta ahora.
Para los compradores en tanto, el nuevo Convenio dispondrá de un catálogo con productos estandarizados, de uso transversal y frecuente, a precios de mercado ya que se definirán precios mínimos y máximos por producto.
Se facilita su compra al poder seleccionar el producto más conveniente, permitiendo la comparación por precio. A su vez se permite una rápida entrega ya que los tiempos y las condiciones del despacho también estarán estandarizados en la tienda virtual.
Se permite así que los compradores planifiquen mejor sus compras y sus necesidades, de manera a agregar demanda y hacer un mejor uso de sus escasos recursos, y a los proveedores disminuir la incertidumbre en el costo final.
ChileCompra expone en conversatorio organizado por el BID y el gobierno brasileño
La jefa de la División de Compras Colaborativas Dora Ruiz participó en Sessões de diálogo técnico em compras públicas con el propósito de compartirexperiencias de vanguardia en modalidades innovadoras de contratación y agregación de demanda.
El viernes 13 de agosto la jefa de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra Dora Ruiz expuso en el conversatorio internacional organizado por el BID y el gobierno brasileño. El objetivo de Sessões de diálogo técnico em compras públicas fue explorar experiencias de vanguardia en contratación y agregación de la demanda, donde ChileCompra expuso sobre las Compas Coordinadas.
Durante la actividad, compartieron también sus experiencias los países Nueva Zelanda e Inglaterra. En el caso de Chile, Dora Ruiz presentó los aspectos más importantes sobre la incorporación de las Compras Coordinadas en la contratación pública y los resultados logrados a la fecha. Señaló que entre los beneficios de esta modalidad para los compradores de Estado han sido obtener un mejor uso de los recursos públicos, mayor estandarización y menor costo administrativo. Para los proveedores, un menor costo del proceso y oportunidades de negocio más atractivas.
En relación a los ahorros alcanzado en lo que va del año, se indicó que superan US$68 millones a través de 9 procesos que agregan la demanda de 246 organismos públicos en rubros específicos que cubren necesidades transversales del Estado. Entre éstas, destacan las Compras Coordinadas del sector Salud que va en directo beneficio de la Red Hospitalaria y de sus pacientes y que alcanzó ahorros para el Estado que superan los US$ 22 millones.