Participa de la consulta pública para las Bases Tipo para el servicio de arriendo de impresoras
La consulta estará abierta hasta el 23
de diciembre, plazo en que los participantes puedan revisar la propuesta de
Bases Tipo y hacer llegar sus comentarios vía formulario.
Desde este viernes 4 de diciembre y
hasta el 23 de este mes, los actores del rubro y la ciudadanía en general podrán
participar de la consulta pública de las Bases Tipo para la compra del servicio
de arriendo de impresoras.
Se trata de las bases administrativas
de licitación fijadas por la Dirección ChileCompra, y que serán tomadas de
razón por la Contraloría General de la República. Podrán ser utilizadas por los
organismos compradores a la hora de adquirir este servicio.
Utilizando esta modalidad de compra,
las entidades podrán concentrarse en los aspectos técnicos, adaptando las bases
de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos
administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de
Razón de las bases).
ChileCompra gana premio internacional por su impacto en la Contratación Pública Abierta a nivel mundial
El
Premio se otorgó hoy a ChileCompra por parte de los organismos multilaterales World
Commerce & Contracting Association (WCCA) y Open Contracting Partnership (OCP), por
avanzar en la construcción de un mercado público más abierto y accesible, gracias a los más de 5,9 millones de
procesos de adquisición disponibles en el formato de
datos abiertos, conocido como estándar OCDS.
Cambiar el statu quo
en las compras públicas es difícil, dicen los expertos. Por ello, la World Commerce
& Contracting Association (WCCA) y Open Contracting Partnership (OCP) -organizaciones
multilaterales en torno a las compras y los datos abiertos- premiaron hoy a
aquellos países que han alcanzado los mayores avances en la construcción de un
mercado público más abierto y accesible.
El ganador este año
del premio al “Impacto en la Contratación Abierta” es la Dirección ChileCompra por aumentar el
acceso y la transparencia en las compras públicas través de la implementación
del Estándar Abierto de Contratación, también conocido como Open Contracting Data Standard (OCDS).
El equipo de ChileCompra liderado por
Tania Perich, Directora, Guillermo Burr, Jefe de Estudios, Hugo Gallardo,
analista de Estudios y Leyla Pastén, desarrolladora, implementaron en todas las Licitaciones, en las compras por
el catálogo de Convenios Marco y las adquisiciones
por Tratos Directos de los organismos públicos, el estándar de OCDS que permite
a la ciudadanía, a la sociedad civil y a los centros de estudios acceder y
analizar bajo un modelo de datos común las transacciones de compras públicas de
Chile.
La ciudadanía puede acceder a esta información en
forma directa desde las fichas de www.mercadopublico.cl en el caso de las licitaciones públicas y
prontamente en formatos descargables a través del sitio https://datosabiertos.chilecompra.cl/, en el caso de las compras por Convenio
Marco y Tratos Directos.
El Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, destacó
que “gracias a esta iniciativa de ChileCompra en datos abiertos, nuestro país
se mantiene entre los más avanzados en términos de transparencia y acceso a la
información de las compras públicas. Estamos muy orgullosos y agradecidos por
este reconocimiento de la WCCA y OCP, el que nos impulsa a seguir trabajando en
aumentar los niveles de transparencia, eficiencia y acceso en las adquisiciones
que efectúan 850 organismos de todo el país por montos que superan los US$
11.500 millones al año”.
Tania Perich, Directora de ChileCompra, explicó por su
parte: “quiero reconocer especialmente al equipo que se hizo cargo de la
implementación. Se trató de un trabajo arduo para disponer un alto volumen de
información en una formato que permita un mejor y mayor acceso para la
ciudadanía. Esto se traduce en más de 5,9
millones de procesos de compra disponibles en forma
estandarizada, lo que permite aumentar los niveles de transparencia, control
social o accountability y acceso”.
Según lo señalado por OCP, “el premio Impacto en
Contratación Abierta honra a los reformadores audaces que están modificando la
imagen en la contratación pública” gracias a la disposición en formato de datos
abiertos de la información y de métodos innovadores para mejorar radicalmente
las obras, bienes y servicios públicos. Prozorro.Sale, la plataforma de compras públicas de Ucrania, fue el
segundo finalista en esta categoría, al avanzar en la gestión de activos
estatales a través de datos abiertos.
El Premio al Impacto en la Contratación Abierta es una
de las ocho categorías de los Premios a la Excelencia e Innovación del WorldCC
2020, que reconoce a las personas y organizaciones que logran los más altos
estándares en la gestión de contratos. La ceremonia virtual de Premiación Global se realizó este 3 de diciembre.
¿Por qué ChileCompra ganó este premio?
En el contexto del Cuarto Plan de Gobierno Abierto
(2018-2020), ChileCompra asumió el compromiso N° 12 e inició un proceso para
incorporar las buenas prácticas que promueven los organismos multilaterales
-como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y
Open Contracting Partnership-, con el establecimiento del estándar
internacional de contrataciones abiertas, el Open Contracting Data Standard
(OCDS).
Se busca proveer así un formato conocido para
compartir información de compras públicas en todas las etapas de un proceso de
contratación pública. Este compromiso se cumplió el 2020 con un 100%, al sumar
a las más de 3,7 millones de fichas de licitaciones públicas en www.mercadopublico.cl, los 2,2 millones de procesos
de tratos directos y Convenios Marco prontamente disponibles en https://datosabiertos.chilecompra.cl/.
Open Contracting Partnership es una organización que
colabora con gobiernos, empresas, la sociedad civil y especialistas en
tecnología para transparentar y transformar la contratación pública en todo el
mundo. Busca reunir datos abiertos y gobierno abierto para alcanzar una
contratación pública que sea justa y eficaz.
World Commerce & Contracting Association, es una asociación global sin fines de lucro que promueve estándares y mejora las capacidades en la práctica comercial.
¡Atención compradores! Participa de la Compra Coordinada para el servicio de arriendo de impresoras
Todas aquellas instituciones que deseen sumarse a esta compra tienen plazo hasta el próximo 10 de diciembre.
La Dirección de ChileCompra invita a todos los organismos y servicios del Gobierno Central a tomar parte en la nueva Compra Coordinada de arriendo de servicio de impresoras por un período de 36 meses.
Los compradores que quieran adquirir este servicio deberán completar el aplicativo de agregación de demanda para las Compras Coordinadas a través de www.mercadopublico.cl, utilizando el rol de Compras Coordinadas entregado por el administrador de ChileCompra de cada institución.
Los detalles y requerimientos del servicio a incorporar se encuentran en el aplicativo de Compras Coordinadas, sección “¡Quiero Unirme!” y “Selección de Productos” respectivamente, tal como presentamos en la imagen.
Recordamos que las Compras Coordinadas son una nueva modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras agregan demanda obteniendo ahorros y reduciendo costos de transacción.
Adjudicación de nuevo Convenio Marco de Seguro Colectivo de Vida con Adicional de Salud
Este nuevo convenio generó un 7% de ahorro dada la baja de precio licitado y comprende un seguro colectivo de vida, con complementario de salud y seguro catastrófico.
A partir del 7 de diciembre de 2020 entra en vigencia el nuevo Convenio Marco de Seguro Colectivo de Vida con Adicional de Salud ID 2239-18-LR20, adjudicado recientemente y que reemplaza el actual Convenio Marco de Seguros de Vida con Adicional de Salud y Dental ID 2239-6-LR16, el que finaliza el 6 de diciembre a las 23:59 horas de 2020.
El nuevo Convenio Marco fue adjudicado el 19 de noviembre a dos proveedores: Corredora Cono Sur y Compañía de Seguros BCI Seguros de Vida, obteniendo una baja en el precio del plan licitado en un 7%, siendo un ahorro directo para los servicios de Bienestar.
El Convenio Marco, realizado bajo el nuevo modelo de Convenios Marco, tiene como objetivo facilitar y hacer más eficiente la contratación de seguros colectivos de vida para los funcionarios de los diferentes servicios de bienestar de las distintas entidades públicas, gracias a precios competitivos puesto que las corredoras participaron de manera independiente a las compañías con el objetivo de obtener el mejor precio de la prima para el plan de salud.
12.374 usuarios aprobaron Prueba Acreditación Digital durante el año 2020
El proceso que permite contar con una clave habilitada para transar en www.mercadopublico.cl busca que los compradores del Estado cuentan con las habilidades y competencias para desarrollar mejores y más eficientes procesos de contrataciones de bienes y servicios.
Un total de 12.472 usuariosaprobaron durante el año 2020 laPrueba de Acreditación Digital de ChileCompra, que mide habilidades y competencias para realizar compras más eficientes a través de la plataforma transaccional de compras del Estado www.mercadopublico.cl
A los procesos de marzo y septiembre donde aprobaron 4.392 y 4.200 respectivamente, se suman los 3.880 acreditados durante el último mes del año, equivalente a 90%.
De esta manera, al revisar los resultados por niveles, se informa que:
Prueba de Acreditación 2020
Aprueba 89%
No aprueba 11%
Aprueba
Desaprueba
Todos quienes rindieron la prueba online de 30 preguntas, debieron completar los cursos obligatorios previos donde se abordaron temas de aplicación de normativa, como el uso de la plataforma y temas asociados a probidad y mejores prácticas.
Quienes hayan reprobado la prueba de diciembre, podrán volver a inscribirse en el proceso de marzo de 2021 junto a quienes tengan que renovar su clave en la plataforma transaccional.
Durante la segunda quincena de enero se realizará el bloqueo de claves de aquellas personas que se encuentren reporbados o con su acreditación vencida.
Compra Coordinada para el servicio de arriendo de computadores permite ahorros de US$ 4,7 millones en 36 meses
El proceso de adquisición se realiza mediante una
Gran Compra Coordinada para el arriendo de computadores a través de Convenio
Marco, la que fue publicada en www.mercadopublico.cl.
Un total de 16 organismos públicos, en coordinación con Dipres y ChileCompra, agregaron su demanda y participaron de esta Gran Compra Coordinada para el servicio de arriendo de computadores, consiguiendo un ahorro del 48%. Se trata de una compra por 36 meses de 6.167 equipos (2.438 Laptop, 2.474 Desktop y 1.255 All In One).
Los 16 organismos públicos participantes en esta gran Compra Coordinada son los siguientes:
1.- Servicio Nacional de Turismo 2.- Superintendencia del Medio Ambiente 3.- Carabineros de Chile 4.- Servicio de Impuestos Internos 5.- Comité de Seguros del Agro 6.- Servicio Nacional del Consumidor 7.- Corporación de Fomento de la Producción 8.- Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño 9.- Servicio de Salud Atacama 10.- Hospital las Higueras 11.- Servicio Nacional del Patrimonio Cultural 12.- Dirección Nacional del Servicio Civil 13.- Servicio Nacional de Menores 14.- Servicio de Salud Aysén 15.- Subsecretaría de Turismo 16.- Subsecretaría del Trabajo
Se recibieron ofertas de parte de Espex Ingeniería LTDA, Lechner S.A., Net Now S.A., Quintec Chile S.A. y Sonda S.A., siendo éste último el proveedor seleccionado.
La compra coordinada generó US$ 4,7 millones de ahorro para el Estado. Esta adquisición forma parte del nuevo modelo de compras colaborativas que instaló ChileCompra y que tiene como objetivo alcanzar ahorros efectivos para el Fisco a través de la agregación de demanda y el aprovechamiento de las economías de escala. Es una iniciativa que forma parte del plan de modernización del Estado impulsado por Presidencia, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
ChileCompra invita a participar de la licitación para servicio de custodia y visado de documentos
A través de esta adquisición se espera contar con una plataforma integrada a www.mercadopublico.cl que permita la recepción digital, custodia y visado de documentos de los proveedores del Estado.
Hasta las 15.15 horas del próximo 10 de diciembre, los proveedores del rubro pueden participar de la licitación que realiza la Dirección ChileCompra para el servicio de custodia y visado de documentos a través del ID 749221-4-LQ20 publicado en wwww.mercadopublico.cl.
El objetivo es contar con un servicio integrado a la plataforma transaccional Mercado Público que permita la recepción digital, custodia y revisión de documentos de los proveedores del Estado, de manera de certificar que la información contenida en el Registro de Proveedores esté disponible para los compradores de los organismos públicos.
La licitación está dividida en dos servicios: el primero alude al servicio de plataforma de recepción, custodia y revisión de documentos y el segundo a un flujo de trabajo que permitirá la revisión de forma y fondo de la documentación entregada por los proveedores adjudicados en los Convenios Marco, a fin de que queden habilitados en el sistema.
Organismos públicos deben ingresar su Plan Anual de Compras en Mercado Público
• Hasta el 18 de diciembre los servicios públicos tienen plazo para editar su Plan Anual de Compras 2020. Por otra parte, entre el 1 y 30 de diciembre se inicia la carga del documento correspondiente al año 2021. • Mediante esta planificación anual se espera una mejor y mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones del Estado.
De acuerdo con el Reglamento de Compras Públicas, en el Capítulo X, referido a la elaboración, publicación y seguimiento del Plan Anual de Compras (PAC) que aplica para la totalidad de los servicios regidos por la Ley de Compras, estos deben publicar su Plan Anual en Mercado Público cada año.
Al respecto, la Dirección ChileCompra publicó la Resolución N°764-B, que amplía el plazo final para subir dicha información para el 18 de diciembre del presente año.
El Plan Anual de Compras (PAC) permite que la organización actúe con antelación, pueda evaluar mecanismos de compras eficientes y con ello optimizar el uso de los recursos fiscales. Es importante destacar que en la medida que esta planificación esté relacionada con los objetivos estratégicos de la institución, los procesos de adquisición aportarán de una mejor forma al cumplimiento de los mismos.
Además, con el fin de vincular la planificación con la ejecución presupuestaria asignada, se espera que todos los planes de compras estén publicados durante el primer mes del año. Con lo anterior se espera generar una mejor práctica de gestión de compras públicas por parte de los organismos y así promover mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones del Estado.
El Plan Anual de Compras es publicado en la plataforma www.mercadopublico.cl con la posibilidad de editar durante el año, siendo responsabilidad de cada institución mantener su planificación actualizada y alineada a los proyectos y compras de su organización.
Respecto del Plan Anual de Compras correspondiente al año 2021, la fecha para la carga de información en www.mercadopublico.cl es entre el 1 y el 30 de diciembre. El PAC debe ser publicado por el Administrador ChileCompra de cada institución.
Calendarización para PAC 2021: • Etapa de Carga de Información: 1 al 30 de diciembre de 2020. • Etapa de Publicación: 4 de al 20 de enero de 2021. • Etapa de Edición: 15 de febrero a 30 de noviembre de 2021.
Mayor información a través de nuestro Centro de Ayuda o mediante Mesa de ayuda al 600 7000 600, o desde celulares al +56 44 220 1003.
ChileCompra invita a participar de la Consulta al Mercado para la adquisición de vehículos
Hasta el 2 de diciembre, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de esta Consulta al Mercado (RFI) publicada en www.mercadopublico.cl a través del ID 3233-16-RF20.
La Dirección ChileCompra publicó el pasado viernes 6 de noviembre de 2020 una Consulta al Mercado (Request For Information RFI) en www.mercadopublico.cl denominada “RFI Convenio Marco de Adquisición de Vehículos”, ID 3233-16-RF20, con el objetivo de obtener información técnica y económica del producto. Como fin último, se espera generar un nuevo Convenio Marco para la adquisición de Vehículos.
Por
ello, se llama a los proveedores de la industria a que participen de este
proceso de consulta entregando sus propuestas para la adquisición de vehículos,
considerando la información técnica mínimo que está definida en el RFI para que
realicen sus recomendaciones.
La consulta está disponible hasta el 2 de diciembre de 2020.
93% de los proveedores adjudicados en nuevo Convenio Marco de mobiliario son mipymes
Este nuevo Convenio Marco para compras de mobiliario general y de oficina de entre 30 y 5.000 UTM, permitirá a acceder a un catálogo de productos con atributos estandarizados.
El pasado martes 17 de noviembre se adjudicó el
nuevo Convenio Marco para la adquisición de Mobiliario General, que se diseñó bajo el objetivo de obtener una oferta de productos
estandarizados y transversales en su uso por parte de las entidades públicas en
un entorno competitivo que garantice transparencia y precios de mercado,
asegurando una mayor trazabilidad en las adquisiciones efectuadas por los
organismos públicos.
Un total de 259 proveedores participaron de la licitación presentando
sus ofertas, siendo seleccionados 78, de
los cuáles el 33% corresponde a microempresas, y 60% a pymes, es decir 93% de los
adjudicados pertenece al segmento mipyme.
Cabe destacar que el 70% de los proveedores del actual Convenio Marco
de Mobiliario también resultaron adjudicados en este nuevo proceso de
licitación.
El nuevo Convenio
permitirá a acceder a un catálogo de productos
con atributos estandarizados, reduciendo el riesgo de estimaciones sobre
proyectos de habilitación completos, además de estandarizar el servicio de
armado, instalación y despacho, disminuyendo la incertidumbre en el costo final.
Este Convenio estará disponible en la Nueva Tienda de Convenio Marco en el mes de diciembre cuando los proveedores seleccionados se encuentren habilitados tras presentar su documentación.