Destacados

Menú

Destacados

Más de 75 mil millones de pesos son parte de las Obras MINVU que se licitan ahora a través de ChileCompra

Como parte del plan de reactivación, ya han sido adjudicados 6 mil doscientos millones de pesos en licitaciones mediante nuevo módulo de Obras en línea en www.mercadopublico.cl que permitirán activar la inversión de una manera más transparente, simple y ágil.

Planes de mejoramientos de parques, pavimentación de calles y reposición de semáforos, son parte de las licitaciones que se están realizando a través de este nuevo módulo digital, creado de manera conjunta entre ChileCompra, servicio dependiente del Ministerio de Hacienda, y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Así, los Serviu de todo el país pueden licitar en formato digital, usando el portal www.mercadopublico.cl, sus obras urbanas asociadas al D.S. 236 en el contexto del “Plan de Reactivación Paso a Paso Chile se Recupera”.

A la fecha se encuentran publicadas 77 licitaciones de Obras del Minvu a través del portal www.mercadopublico.cl por un monto de 75 mil millones de pesos. De éstas, 14 ya han sido adjudicadas por 6 mil doscientos millones de pesos.

Este nuevo módulo permite simplificar y agilizar un proceso que, hasta ahora, implicaba grandes recursos en materia de tiempo y documentación. Gracias al uso de la plataforma www.mercadopublico.cl de la Dirección ChileCompra, las licitaciones en línea de obras se agilizan y reducen sus tiempos de proceso, que antes podían tomar desde 6 meses a 2 años.

Lo anterior es un avance importante, considerando que las licitaciones de obras de los Serviu hasta junio de este año se realizaban en formato papel y de manera presencial. El nuevo módulo de Obras en línea es una real oportunidad de modernización ya que el 93,5% de las empresas proveedoras que trabajan y están inscritas en los registros Minvu, también lo están en www.mercadopublico.cl, permitiendo una mayor simplificación de los procesos y menor burocracia, con lo que se espera apoyar en el incentivo de inversión y generar mayor empleo en un corto plazo.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, planteó que “esta medida es parte de la agenda de modernización que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha estado impulsando desde el comienzo. Es una iniciativa que permitirá transparentar las licitaciones y emparejar la cancha para las más de 2.600 empresas que trabajan con el Minvu, además, influirá positivamente en la reactivación económica, ya que este año licitaremos 342 obras mediante este portal”.

En la misma línea, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, agregó que “este cambio es un avance importante en la modernización de la administración pública, dado que digitaliza procesos que hasta ahora se realizaban en formato físico y de manera presencial. Se facilitan las postulaciones y generará mayor participación de proveedores en las compras que realiza el Estado”.

La Directora de ChileCompra, Tania Perich, explicó por su parte que “esta incorporación de los procesos de licitación de obra pública del MINVU a nuestra plataforma transaccional representa un paso importante en la reducción de la burocracia en el Estado y en la transparencia ya que, con la digitalización de las licitaciones, se alcanza una mayor trazabilidad que permite a la ciudadanía conocer cómo, cuándo, por cuánto, a quién y por qué, el Estado realiza sus compras de bienes y servicios”.

El nuevo módulo permite a los Serviu realizar procesos de licitación a través del portal www.mercadopublico.cl, en el marco del D.S. N° 236, normativa que permite adquisiciones de obras viales y sanitarias, obras de electrificación e instalaciones eléctricas, obras urbanas entre otras.

Tabla de licitaciones adjudicadas (al 21 de agosto de 2020)

Licitaciones Publicadas de Obras del MINVU

Dentro de las licitaciones que se encuentran publicadas, destaca la de “Mejoramiento de Parque Costanera de Puerto Montt” ID 656-29-O120 en www.mercadopublico.cl del Serviu de la X Región que contempla un monto por 14 mil millones de pesos y que tiene fecha de cierre de proceso el 7 de octubre próximo.

Tabla de próximas 10 Licitaciones publicadas prontas a adjudicar

Prueba de Acreditación Digital: 99% de los usuarios que participó aprobó segundo proceso del año

Se trata de 4.198 personas, entre funcionarios públicos -en su mayoría- y particulares que midieron sus competencias y conocimientos en contratación del Estado.

  • Revisa los resultados aquí

Ya están disponibles los resultados del segundo proceso de Acreditación en Compras Públicas. Un total de 4.232 usuarios rindieron la prueba luego de completar los cursos obligatorios que miden sus competencias y conocimientos aplicados en las contrataciones del Estado.

Prácticamente el total de quienes rindieron la prueba, el 99% de los usuarios (4.198) aprobó el proceso, mientras que un 1% (34) resultó reprobado en el que es el segundo proceso del año.

La prueba que desde junio de 2019 se realiza de manera virtual, contempla 30 preguntas que involucra casos de uso para aplicar tanto la normativa, como el uso de la plataforma y temas asociados a probidad y mejores prácticas.

Próximo proceso

El tercer proceso de Acreditación de este año comenzará con la etapa de inscripción, la cual se extenderá entre el 31 de agosto y 9 de septiembre. Deben ser inscritos quienes hayan reprobado algún proceso anterior, quienes hayan sido justificados y quienes no cuenten con acreditación vigente (nuevos creados hasta el 2 de marzo y quienes deban reacreditar). Los funcionarios con clave en Mercado Público deberán ser inscritos por su Administrador ChileCompra a través de su escritorio en la plataforma. Los funcionarios sin clave y los particulares deberán inscribirse a través del sitio de capacitación en las fechas señaladas.

Quienes se iscriban deberán participar del curso introductorio (14 al 17 de septiembre); los cursos y actividades evaluadas por niveles de competencia (21 de septiembre al 30 de octubre) y finalmente la rendición de la Prueba de Acreditación Digital programada entre 4 al 16 de noviembre.

Actualizamos módulo de Compra Ágil para promover compras de calidad a menor precio

Incorporación de diferentes tipos de moneda en cotización, presentación de oferta sin todas las líneas de productos y mejoras en alerta de precio cuando organismo no selecciona al proveedor más barato, son algunas de las actualizaciones realizadas este 12 de agosto al módulo de Compra Ágil para compras menores de 30 UTM.

Este miércoles 12 de agosto se realizó una nueva actualización al módulo de Compra Ágil en www.mercadopublico.cl, con el objetivo de lograr mayor agilidad al momento de presentar una oferta y al mismo tiempo promover las adquisiciones de menor precio por parte de los organismos del Estado para compras menores a 30 UTM.

Como parte de las modificaciones, el proveedor podrá presentar ofertas de diferentes líneas de productos sin quedar imposibilitado de presentar su propuesta por no contar con alguno de los productos solicitados. Además, se incorporaron todo tipo de monedas incluyendo, peso, dólar americano, Euro y UF actualizados al día y UTM, correspondiente al primer día del mes.

Asimismo, y de modo de acelerar las compras en periodo de emergencia, en caso que un proveedor rechace una orden de compra, el organismo podrá seleccionar al siguiente proveedor que haya presentado la oferta más conveniente según los requerimientos publicados.

En el caso del comprador, tendrá una alerta al no seleccionar la oferta de menor precio, por lo tanto tendrá que justificar dicha selección en la que quede en evidencia la conveniencia de dicha compra.

También se suma a los perfiles de observador y auditor, la función de búsqueda que permite ordenar los resultados en orden ascendente o descendente, según solicitudes más recientes o próximas a cerrar, el poder descargar en formato Excel las cotizaciones recibidas de parte de proveedores y las alertas preventivas ante posibles casos de fragmentación.

Estas mejoras se suman a las actualizaciones previas que permiten una mejor usabilidad del módulo y facilita así la presentación de propuestas y selección de la mejor oferta de compras menores, entre ellas, una sección exclusiva en Escritorio de Proveedor con las oportunidades de cotización y la incorporación del campo “despacho” para ingresar estos recargos asociados a las cotizaciones presentadas.

Más información en nuestro Centro de Ayuda, ayuda.mercadopublico.cl, donde encontrarás guías y manuales como preguntas frecuentes para resolver tus dudas de manera autónoma.

Mayor información sobre qué es Compra Ágil Aquí.

Convenio Marco de Combustibles ya está disponible en nueva tienda

Gracias al nuevo Convenio Marco para suministro de Combustibles ID 2239-6-LR20, el Estado contará con descuentos hasta 50 por litro para Diesel y hasta 35 en Gasolina.

  • Revisa el nuevo catálogo aquí

La nueva tienda de Convenio Marco sumó un nuevo rubro en su catálogo. Ya se encuentra disponible en la nueva tienda el Convenio Marco para suministro de Combustibles ID 2239-6-LR20, donde resultaron seleccionados dos proveedores por región a excepción de la Región Metropolitana donde fue seleccionado un proveedor.

El Convenio contempla las disposiciones del nuevo modelo, otorgando una serie de novedades y beneficios:

– Vigencia de 12 meses.

– Mayor control y transparencia dado que incluye una plataforma electrónica para registrar el consumo de combustible de los organismos públicos.

– Mayor ahorro con descuentos que van desde los 5 a los 50 pesos por litro en las distintas regiones para Diesel y entre 22 y 35 pesos por litro en Gasolina.

– Mayor cobertura, llegando hasta 85 Estaciones de Servicios en algunas regiones.

Por otra parte, el  Convenio Marco de Suministro de Combustible ID 2239-1-LP14 se encontrará disponible hasta el 14 de agosto, fecha en que finaliza.

ChileCompra y Perú Compras sostienen reunión para intercambio de experiencias en adquisiciones del Estado

Durante el encuentro, el equipo del país andino, encabezado por su director Fernando Masumura, mostró especial interés en las características de los Convenios Marco de dispositivos de salud y alimento.

En octubre de 2019, se aprobó la Declaración de Paracas durante el III Gabinete Binacional Perú – Chile, en la que se destaca la colaboración entre ambos países y las 160 iniciativas contempladas en el Plan de Acción de Paracas. Una de ellas es el Memorándum de Entendimiento  entre ChileCompra y la Central de Compras Públicas Perú Compras que busca fomentar la eficiencia y transparencia de los sistemas de compra nacionales, a través del intercambio de experiencias.  

Este jueves 6 de agosto se iniciaron las actividades, con una primera reunión remota entre los equipos de ambos países que compartieron información sobre las características de los sistemas de compra, su marco legal y las medidas tomadas durante la pandemia del coronavirus.

“Ambos países tienen historia de colaboración muy larga no sólo en el ámbito de las compras públicas. Qué bueno que podamos avanzar independiente de lo que está pasando y  generar nuevas herramientas. Los  temas de eficiencia y transparencia se vuelven aún más relevantes”, indicó la directora de ChileCompra Tania Perich.

Al mismo tiempo que presentó el funcionamiento de la institución, detalló la modalidad de Compra Ágil como parte del Plan Económico de Emergencia del Ministerio de Hacienda.

Por su parte, el director de Perú Compras Fernando Masumura y su equipo, expuso sobre las características generales del sistema de compras peruano y las medidas implementadas para enfrentar la pandemia.

Hacienda y ChileCompra disponen información consolidada de compras públicas asociadas a pandemia COVID-19

El Ministerio de Hacienda y ChileCompra pusieron a disposición de la ciudadanía información consolidada acerca de las compras públicas asociadas a la pandemia de COVID-19. Entre enero y julio 2020 los organismos públicos gastaron más de 587.018 millones de pesos en estas adquisiciones.

Revisa la información aquí

Revisa la noticia que publicó el diario El Mercurio sobre el tema

Como una mejora a la política de transparencia y datos abiertos – donde ya estaba disponible de manera desagregada la información de compras relacionadas con el COVID 19 – ahora la ciudadanía podrá acceder a los datos consolidados de las órdenes de compra que se asocian a esta pandemia y que fueron emitidas por entidades públicas a través de la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl. Entre el 31 de enero de 2020 – cuando se generó la primera compra asociada al Coronavirus – y el 30 de julio, los organismos públicos comprometieron más de $587.018 millones de pesos a través de 37.008 órdenes de compra en www.mercadopublico.cl.

El Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, señaló que “esta herramienta de información y transparencia da cuenta de los gastos públicos efectuados desde el Estado para hacer frente a la pandemia global. Facilita la aproximación de la ciudadanía de manera didáctica a los recursos públicos involucrados a través de la plataforma www.mercadopublico.cl. Queremos promover un conocimiento detallado de las acciones gubernamentales promoviendo siempre una mayor transparencia en respecto a recursos que son de todos los chilenos”. También pueden seguir consultándola de manera desagregada aquí.

La Directora de ChileCompra, Tania Perich, detalló que “el panel permite navegar y filtrar información asociada a la pandemia, en particular qué organismos efectuaron qué compras, qué proveedores vendieron productos o servicios y por qué montos. También se puede buscar en determinados periodos de tiempo y a través de qué procedimientos se realizaron las compras”.

El mayor porcentaje de estas compras se efectuaron en equipamiento y suministros médicos, los que corresponden a aproximadamente el 29% de los montos comprados por montos que superan los 148.247 millones de pesos. Le siguen las compras en equipamiento para manejo y estiba de materiales -que comprenden cajas (de alimentos)- por 110.338 millones de pesos (22%); equipamiento para laboratorios por 60.808 millones de pesos (12%); los servicios de organizaciones y consultorías políticas, demográficas, económicas, sociales y de administración pública -que incluye los servicios de distribución de alimentos- por 44.013 millones de pesos (8%);; salud, servicios sanitarios y alimentación por 17.735 millones de pesos (3%); entre otros.

Las personas interesadas también pueden acceder a través de este panel a descargar en formato excel el listado de las órdenes de compra respectivas y sus líneas de productos, los que se actualizan en forma diaria, de manera a efectuar los cruces que les interese profundizar. Se consideran en este panel todas las órdenes de compra que incluyen la palabra COVID-19 o las relacionadas como SARS Cov 2, Emergencia Sanitaria, Coronavirus o NCOV-19.

La información se encuentra disponible en www.chilecompra.cl, sección Compra Eficiente, Información ante Emergencias. Puede acceder directamente aquí.

¡Atención comprador! Súmate a la nueva Compra Coordinada de suministro eléctrico

Se estima que esta compra genere ahorros de un 25% en promedio, en el gasto total del ítem de electricidad.

La Dirección ChileCompra invita a los organismos públicos del Gobierno Central a participar de la Tercera Compra Coordinada de Suministro de Energía Eléctrica que se encuentra realizando por mandato (ID procesos anteriores: 2239-12-LR17 y 1060323-1-LR19).

Este proceso permitirá pasar desde un régimen de tarifas reguladas a uno de tarifas libres de regulación de precios, a quienes cumplan con los requisitos establecidos en la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), y de esta forma optar por precios más competitivos de energía eléctrica, los que pueden traducirse en ahorros de un 25% en promedio.

Las entidades que deseen participar, y tengan por cada cuenta de luz un gasto mensual superior a 5 millones de pesos en promedio, deben completar un formulario con sus respectivos consumos eléctricos y evaluar así la factibilidad de optar por dicho régimen de precios.  

El plazo para completar la información vence a las 18.00 horas del viernes 14 de agosto.

Participa de la consulta pública para las Bases Tipo de Servicio de Vigilancia

La consulta estará abierta hasta el 31 de agosto, plazo en que los participantes podrán revisar la propuestas de Bases Tipo y hacer llegar sus comentarios vía formulario.

Continuando con la publicación de Bases Tipo que pone en consulta ciudadana las bases administrativas fijadas por ChileCompra y validadas por la Contraloría General de la República, este viernes 31 de julio quedó publicada la del Servicio de Vigilancia por la cuál se busca recibir los comentarios de la ciudadanía.

Los actores del rubro o quienes quieran hacerlo, podrán enviar sus opiniones y propuestas hasta el próximo 31 de agosto vía formulario (ver aquí).

Recordamos que gracias a las Bases Tipo, el comprador público puede concentrarse –exclusivamente– en los aspectos técnicos de la compra, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases).

Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra elige a su nueva directiva

Luis Solís de la Corporación Nacional de Consumidores y usuarios de Chile (CONADECUS) es el nuevo presidente de la instancia de participación ciudadana, en donde participan organizaciones civiles sin fines de lucro.

Este jueves 30 de julio se desarrolló la primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) correspondiente al año 2020, postergada dada la situación de contingencia que vive el país por la pandemia del Coronavirus COVID19.

En la oportunidad, asistieron de manera virtual 10 consejeros de las siguientes organizaciones: Fundación Multitudes; ChileTransparente; Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile – CONFEDECH; Asociación de Empresas del Rubro Digitalización y Gestión Documental AG;  Confederación de Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile – CONAPYME; CONUPIA; Asociación Gremial de Emprendedores de Chile – ASECH; UNAPYME; Red Latinoamericana de Abastecimiento; Corporación Nacional de Consumidores y usuarios de Chile – CONADECUS.

En la sesión, se conversó sobre la situación actual del COSOC y sobre temas contingentes a trabajar de manera conjunta, especialmente el estatus de la herramienta Compra Ágil.

Además, se realizaron las elecciones a Presidente y Vicepresidente, en cuyos cargos asumieron Luis Solís de CONADECUS y Francisco Rivas de Digital AG, respectivamente.

ChileCompra participó en charla inaugural de Diplomado de Gestión Estratégica de Abastecimiento de la U. de Chile

La directora Tania Perich introdujo a los profesionales de abastecimiento en el mundo de las compras públicas y la importancia de que las contrataciones del Estado sean eficaces y eficientes para el buen uso de los recursos.

La directora de ChileCompra Tania Perich participó este lunes de la charla Compras públicas y el desafío del buen uso de los recursos fiscales, en el marco del lanzamiento del Diplomado de Gestión Estratégica de Abastecimiento de la Universidad de Chile.

El diplomado que se imparte desde el año 2012, cuenta esta versión con 30 alumnos, entre ejecutivos y profesionales de abastecimiento de distintas industrias, y apunta a prepararlos en el área con un enfoque integral y estratégico, orientado especialmente para los desafíos del abastecimiento del futuro.

Tania Perich compartió con los profesionales la importancia de la eficiencia en las compras del Estado, y cómo ello redunda en un mejor servicio para la ciudadanía.

En la oportunidad, realizó una introducción al mundo de las contrataciones de ministerios, municipios y hospitales que compran a través de la plataforma transaccional de ChileCompra www.mercadopublico.cl, mediante las licitaciones públicas y Bases Tipo, Convenio Marco, Compras Coordinadas y la nueva Compra Ágil.

1 46 47 48 49 50 81
Volver
Subir