Hacienda prepara cambios para ampliar alcance y eficiencia de las compras públicas
En entrevista con Diario Financiero, el subsecretario, Francisco Moreno, explicó que se está efectuando una “profunda revisión de los instrumentos actuales de contratación pública” con el Estado.
Revisa la nota completa aquí
El Gobierno está impulsando ajustes para perfeccionar el sistema de compras públicas en Chile a través de una reforma a ChileCompra. Así lo anticipa el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, quien afirma que se apunta a ampliar la capacidad de adquisiciones “coordinadas” por parte del Estado.
“Así, se promueve la estandarización de las compras y se están diseñando nuevas modalidades de compra para maximizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos”, asegura la autoridad.
Moreno explica que el plan de modernización implica la “detección de oportunidades de mercado para que el Estado pueda comprar al mejor precio a través de procesos en línea cero papel, permitiendo una mayor participación de las PYME como proveedoras del Estado”.
La autoridad indica que “estamos instalando un nuevo modelo de compras colaborativas en el que los organismos agregan demanda en mayor grado (compras centralizadas) o menor grado (compras coordinadas) y aprovechan así las economías de escala obteniendo ahorros para el Fisco. Se busca potenciar a través de ChileCompra la capacidad de coordinación del Estado”.
Precisa que estas adquisiciones abarcaron en 2018 un universo cercano al 28% del mercado de las compras públicas en productos estandarizables, equivalente a US$ 3.700 millones.
Destaca que dentro de los perfeccionamientos efectuados el año pasado, está la homologación en la adquisición de determinados productos utilizados por los organismos públicos, como computadores y telefonía; y disminuir los plazos de vigencia de los nuevos Convenios Marco -pasando de 72 a 24 meses- posibilitando la incorporación de nuevas empresas y generando mayor competencia entre quienes ofrezcan sus bienes y servicios al Estado.
El diagnóstico
El subsecretario especifica que se está efectuando una “profunda revisión” de los instrumentos actuales de contratación pública para ofrecer una nueva plataforma con soluciones digitales cero papel y nuevas modalidades alternativas tales como las bases tipo, la microcompra, los servicios compartidos, los convenios de suministro y las subastas inversas.
Moreno sostiene que de acuerdo a la OCDE, aumentar la agregación de demanda en las compras públicas permite alcanzar ahorros de entre 15 a 20% en las compras de bienes y servicios del Estado. “Esto posibilita que sectores como Salud por ejemplo, puedan gastar menos recursos en materiales y servicios intermedios (materiales de aseo, electricidad, etc.), para enfocar su gasto en la producción de bienes públicos que benefician directamente a la ciudadanía”.
Montos transados
Durante el primer semestre de 2019 los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra (www.mercadopublico.cl) alcanzaron US$ 5.916 millones. Las entidades públicas emitieron 1 millón órdenes de compra a más de 52 mil proveedores, de los cuales el 90% son micro y pequeñas empresas. El total de proveedores que emitieron ofertas, cotizaron y/o recibieron una orden de compra, fue de 77 mil durante el 1er semestre.
ChileCompra lideró compras colaborativas con la coordinación de 59 organismos de gobierno central y toda la red de salud, lo que permitió obtener ahorros para el Estado de 22% equivalentes a US$ 49 millones.



Poniendo el énfasis en obtener resultados de manera temprana, Sebastián Piñera planteó como imprescindible la revisión constante del Estado, de su estructura, de sus prácticas y procesos: “La Agenda de Modernización del Estado apunta justamente a esta idea, a dotar al país de una arquitectura que nos permita llevar a cabo un proceso de modernización continuo. Un proceso que no se detiene al finalizar este gobierno, sino simplemente se traspasa a uno nuevo”.
Prueba de ello es que, en mayo de 2017, la OECD publicó un profundo informe sobre la institución, donde hacía énfasis en que la forma en que se realizan un gran volumen de las compras públicas a través de los Convenios Marco, no sería óptima, requiriendo una mejora en sus procesos para incrementar la eficacia y el mejor uso de los recursos públicos.
Con el objetivo de contar con un catálogo de productos de uso profesional y en formatos mayoristas, a fin de facilitar y hacer más eficiente la gestión de los organismos públicos, ChileCompra publicó una nueva licitación del Convenio Marco Artículos de Aseo e Higiene con el
A la sesión asistió Jeannette Von Wolfersdorff, de Observatorio del Gasto Fiscal; Gianina Figueroa, en representación de Unapyme; Francisco Rivas Hurtado, de la Asociación de Empresas del Rubro Digitalización y Gestión Documental; Igor Morales, del Centro de Emprendimiento Integral y Desarrollo; Cristóbal Álamo, representante de Fundación Espacio Público; Luis Emilio Solís, de la Corporación Nacional de Consumidores y usuarios de Chile; Axel Rivas, de Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile; Orlando Sharp, en representación de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile; y Luis Pizarro, de la Red de Abastecimiento.
En esta línea, Igor Morales, destacó la importancia de este consejo por el aporte que realiza desde diversos sectores y áreas de trabajo al desarrollo de propuestas que permiten mejorar y simplificar los actuales ejes estratégicos del sistema de compras públicas, especialmente, aquellos sobre integridad, transparencia y acceso de proveedores con lenguaje claro.
Los compradores públicos saben que una etapa indispensable para las licitaciones y tratos de directos de altos montos es la toma de razón de parte de la Contraloría General de la República con lo que se resguarda el buen uso de los recursos públicos. Hasta fines de junio este límite era de igual o superior a 5.000 UTM ($241 millones) en el caso de las licitaciones e igual o superior a 2.500 UTM ($120 millones) en los tratos directos.
Con el objetivo de generar ahorro en precio, facilitar y hacer más eficiente la gestión de los organismos públicos, ChileCompra publicó una nueva licitación del Convenio Marco de Gas licuado de petróleo y gas natural a través del ID 
Este año la Dirección ChileCompra está cambiando la forma de rendir la Prueba de Acreditación. Siguiendo la política de modernización y digitalización de procesos que impulsa el gobierno, tanto las capacitaciones y prueba son totalmente en línea y orientadas a un aprendizaje continuo para el desarrollo de competencias profesionales y así hacer buen uso de los recursos públicos.