Estudio de Propyme revela que las principales preocupaciones de las Pymes son el pago oportuno y el uso de internet
Tener más acceso a financiamiento y la escasa posibilidad de vender de manera online fueron los otros aspectos que evidenció este estudio que fue presentado ante empresarios y autoridades durante el lanzamiento del programa anual de actividades de la comunidad.
Qué no les pagan a tiempo, que es difícil emprender en Chile y que falta apoyo financiero. Estas son algunas de las preocupaciones que tienen las pequeñas y medianas empresas, de acuerdo a los resultados de la primera Encuesta Nacional de Percepción 2018 realizada por ProPyme, que fue presentada por su director Rodrigo Bon, durante el lanzamiento oficial del “Programa Anual de Capacitación, Difusión y Fomento para Mipymes y Emprendedores PROPYME 2018”.
La actividad reunió el pasado jueves a más de 250 empresarios y emprendedores, además de diversas autoridades entre las que se contaron el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg; el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero y la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza.
En la oportunidad, el ministro Monckeberg señaló que “las Pymes son hoy día el motor de nuestra economía, tenemos que sacar adelante toda la iniciativa, la creatividad de nuestros emprendedores, y para eso el Estado, y particularmente el Ministerio del Trabajo, debe ser el principal aliado de las pequeñas y medianas empresas para que crezcamos, para que generen empleos de calidad, para que se atrevan a ir invirtiendo con reglas claras y con la certeza de que estas reglas serán respetadas”.
De acuerdo al sondeo, donde participaron 3.896 micro, pequeños empresarios y emprendedores, el principal problema que enfrentan las pymes son concretar más negocios para su empresa (28,1%), acceder a programas de apoyo y fomento del Estado (21,6%) y el acceso al financiamiento (20,8%).
Por otro lado, la encuesta muestra la importancia que los pequeños empresarios le dan a internet para su desarrollo, ya que el 83% considera vital el uso de esta herramienta en el quehacer de su empresa aunque queda evidencia que hay una brecha digital, debido a que el 53% dijo tener una página web y apenas el 21% dijo que ésta le permite vender sus productos de manera online.
Otro punto relevante es el pago. De los consultados, el 56% afirma que sus clientes les pagan a 30 días, mientras que el resto supera los 45, 60, 90 o más días. “Es fundamental que se nos pague a tiempo y dentro de lo pactado”, indicó en la oportunidad Rodrigo Bon. Al tiempo que agregó, “cómo vamos a innovar, a exportar, pagar nuestras responsabilidades laborales y tributarias si se nos paga en 60 o 90 días”.
Por esta razón, y en el marco de la campaña que lleva adelante ChileCompra para concientizar respecto a la importancia del pago, las autoridades presentes participaron de la fotografía conjunta con la que refuerzan el llamado al pago oportuno.
Actividades del año
En la oportunidad, desde Propyme se anunció la realización de los encuentros empresariales regionales “Pymes: Trabajadores de Generamos Trabajo”; el ciclo de talleres de capacitación “El ABCDEmprender”; los Encuentros ProEmpresas; la concreción de la 11va edición del Salón Pyme “Encuentro de Fomento y Servicios para la Micro, Pequeña Empresa y Emprendedores”; los Encuentros Mujeres Emprendedoras “Las Mujeres también mandamos en los Negocios” y la co-realización de la 5ta Gira Nacional de Encuentros Pymes Núcleo Emprendedor “Desafío Pyme: Productividad, Crecimiento y Salud Laboral”, una iniciativa de la Mutual de Seguridad.
Estas actividades tienen como objetivo fortalecer la capacitación y gestión empresarial de dicho sector, por medio de una serie de acciones que provean a las empresas Mipymes de una oferta de conocimientos y de contenidos integral.


Más de 250 Empresarios y Emprendedores se reunieron el pasado 5 de abril en el Hotel Crowne Plaza para dar el inicio oficial del “Programa Anual de Capacitación, Difusión y Fomento para Mipymes y Emprendedores PROPYME 2018”. En la oportunidad, estuvo presente la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza; el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg; el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero y del director ejecutivo de PROPYME, Rodrigo Bon.
Con el objetivo de darles la bienvenida a los proveedores del Convenio Marco de Adquisición y Arriendo de Vehículos Motorizados, el pasado 29 de marzo se efectuó una jornada introductoria a los 83 proveedores adjudicados en el último proceso de licitación. En la oportunidad, se dieron a conocer los principales datos sobre transacciones y operatividad del convenio.
El Departamento de Compradores de ChileCompra realizó el 29 de marzo y el 3 de abril las charlas on-line Formulario de simplificación de bases L1. En ellas, se abordaron los alcances de la licitación simplificada para procesos menores a 100 UTM (L1), la cual permite la transformación del formulario electrónico de bases en un Acto Administrativo Electrónico.
Aproximadamente 30 funcionarios de la Contraloría General de la República de la Región del Maule asistieron el pasado 2 de abril a una jornada de capacitación que los introdujo en materia de Convenio Marco y Compras simplificadas, esto con el objetivo de ser aplicados en los procedimientos de auditoria que lleva a cabo este organismo. Esta iniciativa, fue coordinada de manera conjunta por el organismo contralor y el Centro ChileCompra de Talca.

“Dada la importancia que tiene el Ministerio Secretaría General de la Presidencia de relacionarse con los ciudadanos de manera más clara y efectiva, se impulsaron modificaciones a las leyes que le permitan a los ciudadanos tener un mejor acceso a la Administración del Estado”, dijo el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia de dicha cartera, Gonzalo Guerrero.

Con el reconocimiento a los avances en materia de pago oportuno a través del instructivo emitido por Contraloría y la definición de los temas prioritarios a trabajar para este año se realizó la segunda sesión del Cosoc ChileCompra.
ChileCompra, patrocinador de ExpoFEMER 2018, invita a los proveedores del Estado a participar del concurso Empresa innovadora, para postular a stand gratis dentro del encuentro ferial que se efectuará los días 9 y 10 de mayo en Centro Cultural Estación Mapocho. Las postulaciones son hasta el 6 de abril a través del siguiente
Más de 600 empresarios y dirigentes de pequeñas y medianas empresas de todo el país participaron este viernes 23 de marzo en el Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedechtur).

Las instrucciones, que funcionan como una regla vinculante para los funcionarios del Estado, resumen la normativa respecto a la Ley de Compras Públicas 19.886 y su Reglamento en el que se indica que salvo en caso excepcionales, los pagos a proveedores deben efectuarse dentro de los 30 días corridos posterior a la recepción de la factura (artículo 79 bis del Reglamento de Compras). Los servicios de salud, de acuerdo a la ley de presupuesto, tienen 15 días más, es decir 45 días para realizar sus pagos.
El 9 de marzo cerró el plazo para recibir las ofertas a la licitación pública para la primera compra centralizada de consumo eléctrico de 10 organismos de la Región del Biobío (bases publicadas en el ID 2239-12-LR17 en www.mercadopublico.cl). Esta iniciativa es producto de un trabajo de coordinación entre ChileCompra y el Ministerio de Energía, el cual busca una mayor eficiencia para el Estado a través de la agregación de demanda.