Abogados del Consejo de Defensa del Estado se capacitan en normativa de compras públicas
La actividad contó con la asistencia aproximadamente 30 abogados del Consejo de Defensa del Estado (CDE), quienes adquirieron nuevas herramientas que les permitirán aumentar los niveles de conocimiento sobre las compras públicas, a fin de ser aplicados en los procedimientos judiciales que lleva a cabo este organismo.
Como el objetivo de dar a conocer a nivel introductorio la normativa legal y reglamentaria que rige a la contratación pública en Chile, el pasado lunes 15 de enero se efectuó una jornada de capacitación dirigida a abogados litigantes, consejeros y jefes de división del CDE.
La jornada, que además se estableció como un espacio para el intercambio de ideas, contó con la exposición inicial de la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, quien interiorizó a los presentes respecto al sistema de compras públicas en Chile y el rol de ChileCompra como institución que administra la plataforma de Mercado Público.
“El foco fue generar una instancia de capacitación, pero sobre todo de conversación donde fue posible abordar los alcances del sistema de compras públicas más allá de lo que establece la ley, esto con el objetivo de apoyar la gestión que lleva adelante el CDE en causas tanto civiles como penales”, indicó Trinidad Inostroza.
En esta línea, Luis Alfredo Espinoza, abogado del Departamento de Administración General del CDE, agregó que la preparación en este ámbito es fundamental para abordar el fondo y no sólo la forma de los procesos licitatorios defectuosos de los cuales toma conocimiento en Consejo y que perjudican el patrimonio fiscal.
“En la presente jornada hemos abordado fundamentalmente la aplicación de la normativa a situaciones casuísticas, tanto en la presentación de demandas como en querellas, así como también la consideración de los sujetos a los cuales va dirigida ese tipo de acciones jurisdiccionales. Lo anterior, por cuanto el CDE necesita tener siempre precisión para evitar la dilación de los procedimientos y ser más eficientes en la persecución de los delitos”, destacó Espinoza.
Finalmente, también expuso Ricardo Miranda, Fiscal de ChileCompra, quien abordó los principales procedimientos de contratación y Elías Guzmán, subjefe del Comité de Contrataciones Públicas de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, quien presentó sobre la jurisprudencia administrativa de ese órgano de control, referida a las compras públicas.

La alianza en Chile está integrada por la Contraloría General de la República, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación de Aseguradores de Chile A.G., la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la Cámara Chileno-Alemana (Camchal), la Cámara Chilena de la Construcción, Chile Transparente, Fundación Ciudadano Inteligente, la Comisión Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional, el Consejo de Defensa del Estado, el Consejo para la Transparencia, la Dirección ChileCompra, la Dirección General de Crédito Prendario, el Servicio Civil, la Fundación Casa de la Paz, la Fundación Generación Empresarial, la Fundación ProAcceso, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía Nacional, el Poder Judicial, la Red Pacto Global, el Servicio de Impuestos Internos, el Sistema de Empresas Públicas, la Sociedad Nacional de Minería, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la Superintendencia de Valores y Seguros, la Unidad de Análisis Financiero, Universidad Alberto Hurtado y el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica.
La cita, en la que participaron 300 personas, contempló una presentación de la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, quien en la oportunidad lanzó oficialmente el sitio Datos Abiertos con información de las transacciones de la plataforma Mercado Público; una campaña de difusión en conjunto con gremios pyme que fomenta el pago a 30 días por parte de los organismos del Estado en el contexto de programa de Pago Oportuno de ChileCompra. También dio a conocer el piloto de pasajes aéreos nacionales en la modalidad de microcompra.
El encuentro contempló también tres paneles en paralelo donde expertos se refirieron y discutieron en torno a las tecnologías e innovación en los mecanismos de pago; los datos abiertos y su poder a la hora de tomar decisiones públicas y las nuevas tendencias en el e-commerce.
En el lugar, estuvieron presentes 20 stands de empresas del rubro que resultaron seleccionados entre más de 380 postulantes a una convocatoria realizada por ChileCompra y su registro ChileProveedores. Estos expusieron una variedad productos y servicios, entre los que se cuentan, servicios audiovisuales de dron y hologramas, un desarrollar de una aplicación que comunica a transportistas con empresas las cargas, productos para no videntes y una plataforma que rediseña y personaliza los resultados de exámenes de sangre para acercar la salud a las personas.



Desde el viernes 5 de enero, ChileCompra dispone de una versión renovada del carro de compras de la Tienda electrónica de convenios Marco ChileCompra Expres.
de febrero estará publicado en
En su cuarta edición del año, 

Con el objetivo de recabar información que permita la confección de las bases del nuevo proceso de licitación para el Servicio Integral de Registro de Proveedores del Estado, ChileCompra inició la Consulta al Mercado RFI N°512839-1-RF17 disponible a través de la plataforma electrónica de Mercado Público.