Inician piloto junto a Despegar.com para que organismos públicos compren pasajes aéreos menores a 10 UTM bajo modalidad de Microcompra
Gracias a este piloto, donde participan seis organismos públicos y que fue presentado el pasado jueves 25 de enero, será posible comprar directamente en Despegar.com, accediendo a través de un sólo clic a toda la oferta del mercado tanto de pasajes aéreos de menor cuantía, como hoteles y además a tarifas low cost de nuevas aerolíneas nacionales e internacionales.
Como una plataforma de compras públicas y compradores públicos que están a la vanguardia de sus pares a nivel latinoamericano, definió Gabriel Chacón, jefe (s) de la Unidad de Servicio del Programa de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, el trabajo efectuado por ChileCompra respecto a la incorporación de pasajes aéreos menores a 10 UTM bajo modalidad de Microcompra.
 En lanzamiento del piloto, estuvieron presentes representantes de la Tesorería General de la República, Subsecretaria de Hacienda, Aduana, Superintendencia de Casinos, ChileCompra y Servicio Civil quienes pudieron revisar datos comportamiento del Convenio Marco, los beneficios de la Microcompra, así como también el proceso de compra online y sus diversas funcionalidades.
En lanzamiento del piloto, estuvieron presentes representantes de la Tesorería General de la República, Subsecretaria de Hacienda, Aduana, Superintendencia de Casinos, ChileCompra y Servicio Civil quienes pudieron revisar datos comportamiento del Convenio Marco, los beneficios de la Microcompra, así como también el proceso de compra online y sus diversas funcionalidades.
Catherine Lira, Gerente Comercial Chile Despegar.com, valoró positivamente esta alianza destacando que este es también un desafío para la multinacional “es la primera vez que nos aliamos con algún país de Latinoamérica por lo cual esto también es una prueba para nosotros. Nos pone contentos de que el Estado pueda acceder a esta plataforma multiproducto con todas las alternativas que tenemos en vuelos y hoteles”.
Iván Seguel, jefe de compras de la Tesorería General de la República, expresó que “Esto nos abre un gran número de alternativas para una compra más eficiente, más rápida, más económica y con mayores alternativas de compra; entonces estamos con mucha expectativa y esperamos que funcione muy bien”.
Modalidad de Microcompra para pasajes aéreos
El Estado requiere brindar servicios de manera ágil y eficiente, pero además debe asegurar que estas acciones se realicen aprovechando las mejores oportunidades que el mercado ofrece. Por ello, los funcionarios públicos de todo el país deben trasladarse desde las zonas extremas hacia la capital y viceversa, para materializar reuniones, trasladar pacientes o capacitar en regiones y cumplir así los objetivos de sus funciones.
 Con el objetivo de asegurar un buen uso de los recursos públicos y conseguir ahorros para el Estado, ChileCompra lanzó en mayo de 2015 la directiva 19 en donde recomienda a los organismos públicos comprar con al menos 10 días de anticipación los pasajes aéreos nacionales, tras comprobar que los valores aumentan en promedio 10% por cada día que se acerca la fecha del viaje.
Con el objetivo de asegurar un buen uso de los recursos públicos y conseguir ahorros para el Estado, ChileCompra lanzó en mayo de 2015 la directiva 19 en donde recomienda a los organismos públicos comprar con al menos 10 días de anticipación los pasajes aéreos nacionales, tras comprobar que los valores aumentan en promedio 10% por cada día que se acerca la fecha del viaje.
Por ello, el anticipar la compra implica obtener precios más convenientes. Por ejemplo, si alguna entidad compra con un promedio de 4 días de anticipación significa que, en promedio, el Estado estaría pagando un 60% más del valor que habrían obtenido con una mejor planificación, anticipándose en 10 días o más en la compra.
Para facilitar la compra de pasajes aéreos de menor cuantía y obtener mejores precios del mercado la semana del 22 de enero se dará inicio al piloto de incorporación de la industria de pasajes aéreos nacionales a la nueva modalidad de Microcompra, que agiliza la compra directa en el comercio electrónico para adquisiciones menores a 10 UTM. Para ello, se invitó a todos los proveedores del rubro a incorporarse a esta modalidad.
El piloto se aplica en los siguientes siete organismos de la Región Metropolitana: Consejo de Defensa del Estado, Dirección Nacional de Servicio Civil, Servicio Nacional de Aduanas, Superintendencia de Casinos, Tesorería General de la República y Dirección ChileCompra.
Así, estos compradores podrán acceder en una primera fase directamente a Despegar.com, accediendo a través de un sólo clic a toda la oferta del mercado tanto de pasajes aéreos, como hoteles y además a tarifas low cost de nuevas aerolíneas nacionales e internacionales. Los proveedores del rubro interesados en incorporarse a la microcompra de pasaje aéreos nacionales deben contactarse a microcompra@chilecompra.cl.
A través del catálogo electrónico de Convenios Marco, ChileCompra Express, el volumen de transacciones de menor tamaño de los organismos del Estado en el rubro de pasajes aéreos y alojamiento es de 23 millones de dólares entre enero y noviembre de 2017, lo que corresponde al 40% de los montos transado en dicho rubro, en tanto dichas compras de pasajes menores a 10 UTM corresponden al 86% de las órdenes de compra emitidas por los organismos en el rubro
De esta manera, a través de la Microcompra se pone a disposición de los organismos, documentos tipo estandarizados y se optimiza el flujo de pasos para llevar a cabo estas compras pequeñas de manera que las instituciones públicas inviertan sus conocimientos y recursos en compras estratégicas de mayor complejidad. Es decir, se simplifica el proceso de compra a nivel administrativo se busca eliminar la burocracia innecesaria en la Administración del Estado.
 
            
 En agosto pasado, el Ministerio de Energía y ChileCompra firmaron un convenio de colaboración, para la implementación de la primera compra centralizada de consumo eléctrico de organismos públicos.
En agosto pasado, el Ministerio de Energía y ChileCompra firmaron un convenio de colaboración, para la implementación de la primera compra centralizada de consumo eléctrico de organismos públicos. Resultado de un trabajo tripartito entre ChileCompra, Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Economía, la nueva directiva entrega recomendaciones para lograr mayor eficiencia y eficacia en compras del Estado.
Resultado de un trabajo tripartito entre ChileCompra, Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Economía, la nueva directiva entrega recomendaciones para lograr mayor eficiencia y eficacia en compras del Estado. 
 o se firmó también un convenio de colaboración entre ChileCompra, Corfo, ParqueMet y MOP, en la búsqueda de soluciones que no se encuentran actualmente en el mercado y que requiere promover en privados en conjunto con organismos técnicos.
o se firmó también un convenio de colaboración entre ChileCompra, Corfo, ParqueMet y MOP, en la búsqueda de soluciones que no se encuentran actualmente en el mercado y que requiere promover en privados en conjunto con organismos técnicos. La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, sostuvo este martes 23 de enero, una entrevista con el programa “Economía Global” de Radio Infinita, donde destacó cómo desde la institución se promueve el pago oportuno a quienes venden sus productos y servicios al Estado. “Desde ChileCompra promovemos el pago oportuno con medidas de promoción y buenas prácticas entre los compradores públicos y con los proveedores, los llamamos a que presenten sus reclamos, que llegaron a más de 35 mil el año 2017”, indicó, detallando que tras el cambio al Reglamento de Compras que indica un plazo de pago a 30 días, se observan buenos resultados a nivel de gobierno central y brechas por superar en el sector municipios y salud.
La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, sostuvo este martes 23 de enero, una entrevista con el programa “Economía Global” de Radio Infinita, donde destacó cómo desde la institución se promueve el pago oportuno a quienes venden sus productos y servicios al Estado. “Desde ChileCompra promovemos el pago oportuno con medidas de promoción y buenas prácticas entre los compradores públicos y con los proveedores, los llamamos a que presenten sus reclamos, que llegaron a más de 35 mil el año 2017”, indicó, detallando que tras el cambio al Reglamento de Compras que indica un plazo de pago a 30 días, se observan buenos resultados a nivel de gobierno central y brechas por superar en el sector municipios y salud. Representantes de doce países y empresas locales participaron este 18 y 19 de enero del Primer Congreso Internacional de Compras Públicas organizado por la estatal Radiográfica Costarricense (RACSA), que tiene como objetivo compartir y analizar las experiencias y mejores prácticas de las contrataciones del Estado.
Representantes de doce países y empresas locales participaron este 18 y 19 de enero del Primer Congreso Internacional de Compras Públicas organizado por la estatal Radiográfica Costarricense (RACSA), que tiene como objetivo compartir y analizar las experiencias y mejores prácticas de las contrataciones del Estado. Los corredores ya están listos y preparados para participar de la Segunda Corrida Familiar de ChileCompra que se realizará el próximo 28 de enero y que se desarrollará en la comuna de Providencia, en el sector del Parque Bustamante.
Los corredores ya están listos y preparados para participar de la Segunda Corrida Familiar de ChileCompra que se realizará el próximo 28 de enero y que se desarrollará en la comuna de Providencia, en el sector del Parque Bustamante.
 Como el objetivo de dar a conocer a nivel introductorio la normativa legal y reglamentaria que rige a la contratación pública en Chile, el pasado lunes 15 de enero se efectuó una jornada de capacitación dirigida a abogados litigantes, consejeros y jefes de división del CDE.
Como el objetivo de dar a conocer a nivel introductorio la normativa legal y reglamentaria que rige a la contratación pública en Chile, el pasado lunes 15 de enero se efectuó una jornada de capacitación dirigida a abogados litigantes, consejeros y jefes de división del CDE. En esta línea, Luis Alfredo Espinoza, abogado del Departamento de Administración General del CDE, agregó que la preparación en este ámbito es fundamental para abordar el fondo y no sólo la forma de los procesos licitatorios defectuosos de los cuales toma conocimiento en Consejo y que perjudican el patrimonio fiscal.
En esta línea, Luis Alfredo Espinoza, abogado del Departamento de Administración General del CDE, agregó que la preparación en este ámbito es fundamental para abordar el fondo y no sólo la forma de los procesos licitatorios defectuosos de los cuales toma conocimiento en Consejo y que perjudican el patrimonio fiscal. Finalmente, también expuso Ricardo Miranda, Fiscal de ChileCompra, quien abordó los principales procedimientos de contratación y Elías Guzmán, subjefe del Comité de Contrataciones Públicas de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, quien presentó sobre la jurisprudencia administrativa de ese órgano de control, referida a las compras públicas.
Finalmente, también expuso Ricardo Miranda, Fiscal de ChileCompra, quien abordó los principales procedimientos de contratación y Elías Guzmán, subjefe del Comité de Contrataciones Públicas de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, quien presentó sobre la jurisprudencia administrativa de ese órgano de control, referida a las compras públicas. La alianza en Chile está integrada por la Contraloría General de la República, el  Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación de Aseguradores de Chile A.G., la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la Cámara Chileno-Alemana (Camchal), la Cámara Chilena de la Construcción, Chile Transparente, Fundación Ciudadano Inteligente, la Comisión Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional, el Consejo de Defensa del Estado, el Consejo para la Transparencia, la Dirección ChileCompra, la Dirección General de Crédito Prendario, el Servicio Civil, la Fundación Casa de la Paz, la Fundación Generación Empresarial, la Fundación ProAcceso, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía Nacional, el Poder Judicial, la Red Pacto Global, el Servicio de Impuestos Internos, el Sistema de Empresas Públicas, la Sociedad Nacional de Minería, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la Superintendencia de Valores y Seguros, la Unidad de Análisis Financiero, Universidad Alberto Hurtado y el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica.
La alianza en Chile está integrada por la Contraloría General de la República, el  Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación de Aseguradores de Chile A.G., la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la Cámara Chileno-Alemana (Camchal), la Cámara Chilena de la Construcción, Chile Transparente, Fundación Ciudadano Inteligente, la Comisión Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional, el Consejo de Defensa del Estado, el Consejo para la Transparencia, la Dirección ChileCompra, la Dirección General de Crédito Prendario, el Servicio Civil, la Fundación Casa de la Paz, la Fundación Generación Empresarial, la Fundación ProAcceso, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía Nacional, el Poder Judicial, la Red Pacto Global, el Servicio de Impuestos Internos, el Sistema de Empresas Públicas, la Sociedad Nacional de Minería, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la Superintendencia de Valores y Seguros, la Unidad de Análisis Financiero, Universidad Alberto Hurtado y el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica. La cita, en la que participaron 300 personas, contempló una presentación de la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, quien en la oportunidad lanzó oficialmente el sitio Datos Abiertos con información de las transacciones de la plataforma Mercado Público; una campaña de difusión en conjunto con gremios pyme que fomenta el pago a 30 días por parte de los organismos del Estado en el contexto de programa de Pago Oportuno de ChileCompra. También dio a conocer el piloto de pasajes aéreos nacionales en la modalidad de microcompra.
 La cita, en la que participaron 300 personas, contempló una presentación de la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, quien en la oportunidad lanzó oficialmente el sitio Datos Abiertos con información de las transacciones de la plataforma Mercado Público; una campaña de difusión en conjunto con gremios pyme que fomenta el pago a 30 días por parte de los organismos del Estado en el contexto de programa de Pago Oportuno de ChileCompra. También dio a conocer el piloto de pasajes aéreos nacionales en la modalidad de microcompra. El encuentro contempló también tres paneles en paralelo donde expertos se refirieron y discutieron en torno a las tecnologías e innovación en los mecanismos de pago; los datos abiertos y su poder a la hora de tomar decisiones públicas y las nuevas tendencias en el e-commerce.
El encuentro contempló también tres paneles en paralelo donde expertos se refirieron y discutieron en torno a las tecnologías e innovación en los mecanismos de pago; los datos abiertos y su poder a la hora de tomar decisiones públicas y las nuevas tendencias en el e-commerce. En el lugar, estuvieron presentes 20 stands de empresas del rubro que resultaron seleccionados entre más de 380 postulantes a una convocatoria realizada por ChileCompra y su registro ChileProveedores. Estos expusieron una variedad productos y servicios, entre los que se cuentan, servicios audiovisuales de dron y hologramas, un desarrollar de una aplicación que comunica a transportistas con empresas las cargas, productos para no videntes y una plataforma que rediseña y personaliza los resultados de exámenes de sangre para acercar la salud a las personas.
En el lugar, estuvieron presentes 20 stands de empresas del rubro que resultaron seleccionados entre más de 380 postulantes a una convocatoria realizada por ChileCompra y su registro ChileProveedores. Estos expusieron una variedad productos y servicios, entre los que se cuentan, servicios audiovisuales de dron y hologramas, un desarrollar de una aplicación que comunica a transportistas con empresas las cargas, productos para no videntes y una plataforma que rediseña y personaliza los resultados de exámenes de sangre para acercar la salud a las personas. 
  


 Desde el viernes 5 de enero, ChileCompra dispone de una versión renovada del carro de compras de la Tienda electrónica de convenios Marco ChileCompra Expres.
Desde el viernes 5 de enero, ChileCompra dispone de una versión renovada del carro de compras de la Tienda electrónica de convenios Marco ChileCompra Expres.