ChileCompra abre licitación pública para compra centralizada de consumo eléctrico para 10 instituciones públicas de la Región del Biobío
Los proveedores del rubro pueden presentar sus ofertas hasta el 7 de marzo a través de las bases publicadas en el ID 2239-12-LR17 en www.mercadopublico.cl.
En agosto pasado, el Ministerio de Energía y ChileCompra firmaron un convenio de colaboración, para la implementación de la primera compra centralizada de consumo eléctrico de organismos públicos.
Se trata de 10 instituciones públicas de la Región del Biobío, entre hospitales y universidades, que a través de un esfuerzo de coordinación liderado por ChileCompra y Ministerio de Energía se unen con el objetivo de buscar más eficiencia para el Estado a través de la agregación de demanda en este tipo de servicios.
Este 24 de enero, ChileCompra publicó las bases de la licitación para el suministro de energía eléctrica para el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Hospital de Tomé, Hospital Penco Lirquén, Hospital Las Higueras, Hospital de Chillán, Hospital de San Carlos, Hospital Traumatológico, Hospital de los Ángeles, Centro de Sangre y el Gobierno Regional del Biobío. El periodo requerido es de 6 años y 4 meses y se trata de una licitación mayor a 5.000 UTM, que contempla una estimación de consumo anual de hasta 35.700 mwh.
Entre las exigencias técnicas para los oferentes se incluye un informe de clasificación de riesgo, un anexo de proporción de energías renovables y un resumen de las inyecciones mensuales de energía eléctrica al sistema eléctrico nacional efectuadas por el oferente entre octubre de 2016 y 2017. Asimismo, se solicita una garantía de seriedad de la oferta de 10 millones de pesos.
Esta iniciativa piloto forma parte del compromiso establecido en la Agenda de Energía del Gobierno de la Presidenta Bachelet, con lo cual se buscaba mejorar los precios de la energía que tienen los grandes consumidores en el país y se enmarca en el instructivo presidencial para la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Jimena Jara, Subsecretaria de Energía, indicó que “este es un procesos inédito, en línea con el trabajo que hemos venido realizando para bajar los precios de la electricidad desde que asumimos el gobierno. Que los hospitales, cuyo consumo de energía es siempre muy alto, accedan a mejores precios es un tremendo beneficio para generar ahorros y así destinar esos recursos a otras de sus necesidades”.
Por su parte, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, destacó que con la publicación de estas bases de licitación “se cumple otro hito importante en el nuevo modelo de contratación pública, la compra colaborativa. A través de esta compra centralizada estamos promoviendo que el Estado tenga mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos”.
| Fecha de publicación | 24 de enero de 2018 |
| Fecha de inicio de preguntas en el foro | 25 de enero de 2018 |
| Fecha final de preguntas | 8 de febrero de 2018 |
| Fecha de cierre | 7 de marzo de 2018 |
| Fecha de adjudicación | 12 de abril de 2018 |

Resultado de un trabajo tripartito entre ChileCompra, Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Economía, la nueva directiva entrega recomendaciones para lograr mayor eficiencia y eficacia en compras del Estado. 
o se firmó también un convenio de colaboración entre ChileCompra, Corfo, ParqueMet y MOP, en la búsqueda de soluciones que no se encuentran actualmente en el mercado y que requiere promover en privados en conjunto con organismos técnicos.
La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, sostuvo este martes 23 de enero, una entrevista con el programa “Economía Global” de Radio Infinita, donde destacó cómo desde la institución se promueve el pago oportuno a quienes venden sus productos y servicios al Estado. “Desde ChileCompra promovemos el pago oportuno con medidas de promoción y buenas prácticas entre los compradores públicos y con los proveedores, los llamamos a que presenten sus reclamos, que llegaron a más de 35 mil el año 2017”, indicó, detallando que tras el cambio al Reglamento de Compras que indica un plazo de pago a 30 días, se observan buenos resultados a nivel de gobierno central y brechas por superar en el sector municipios y salud.
Representantes de doce países y empresas locales participaron este 18 y 19 de enero del Primer Congreso Internacional de Compras Públicas organizado por la estatal Radiográfica Costarricense (RACSA), que tiene como objetivo compartir y analizar las experiencias y mejores prácticas de las contrataciones del Estado.
Los corredores ya están listos y preparados para participar de la Segunda Corrida Familiar de ChileCompra que se realizará el próximo 28 de enero y que se desarrollará en la comuna de Providencia, en el sector del Parque Bustamante.
Como el objetivo de dar a conocer a nivel introductorio la normativa legal y reglamentaria que rige a la contratación pública en Chile, el pasado lunes 15 de enero se efectuó una jornada de capacitación dirigida a abogados litigantes, consejeros y jefes de división del CDE.
En esta línea, Luis Alfredo Espinoza, abogado del Departamento de Administración General del CDE, agregó que la preparación en este ámbito es fundamental para abordar el fondo y no sólo la forma de los procesos licitatorios defectuosos de los cuales toma conocimiento en Consejo y que perjudican el patrimonio fiscal.
Finalmente, también expuso Ricardo Miranda, Fiscal de ChileCompra, quien abordó los principales procedimientos de contratación y Elías Guzmán, subjefe del Comité de Contrataciones Públicas de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, quien presentó sobre la jurisprudencia administrativa de ese órgano de control, referida a las compras públicas.
La alianza en Chile está integrada por la Contraloría General de la República, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación de Aseguradores de Chile A.G., la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la Cámara Chileno-Alemana (Camchal), la Cámara Chilena de la Construcción, Chile Transparente, Fundación Ciudadano Inteligente, la Comisión Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional, el Consejo de Defensa del Estado, el Consejo para la Transparencia, la Dirección ChileCompra, la Dirección General de Crédito Prendario, el Servicio Civil, la Fundación Casa de la Paz, la Fundación Generación Empresarial, la Fundación ProAcceso, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía Nacional, el Poder Judicial, la Red Pacto Global, el Servicio de Impuestos Internos, el Sistema de Empresas Públicas, la Sociedad Nacional de Minería, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la Superintendencia de Valores y Seguros, la Unidad de Análisis Financiero, Universidad Alberto Hurtado y el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica.
La cita, en la que participaron 300 personas, contempló una presentación de la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, quien en la oportunidad lanzó oficialmente el sitio Datos Abiertos con información de las transacciones de la plataforma Mercado Público; una campaña de difusión en conjunto con gremios pyme que fomenta el pago a 30 días por parte de los organismos del Estado en el contexto de programa de Pago Oportuno de ChileCompra. También dio a conocer el piloto de pasajes aéreos nacionales en la modalidad de microcompra.
El encuentro contempló también tres paneles en paralelo donde expertos se refirieron y discutieron en torno a las tecnologías e innovación en los mecanismos de pago; los datos abiertos y su poder a la hora de tomar decisiones públicas y las nuevas tendencias en el e-commerce.
En el lugar, estuvieron presentes 20 stands de empresas del rubro que resultaron seleccionados entre más de 380 postulantes a una convocatoria realizada por ChileCompra y su registro ChileProveedores. Estos expusieron una variedad productos y servicios, entre los que se cuentan, servicios audiovisuales de dron y hologramas, un desarrollar de una aplicación que comunica a transportistas con empresas las cargas, productos para no videntes y una plataforma que rediseña y personaliza los resultados de exámenes de sangre para acercar la salud a las personas.



Desde el viernes 5 de enero, ChileCompra dispone de una versión renovada del carro de compras de la Tienda electrónica de convenios Marco ChileCompra Expres.