Observatorio del Gasto Fiscal lanza sitio con datos de compras públicas municipales
El lanzamiento se efectuó en el marco de la XIII Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) “Valor por Dinero en las Compras Públicas”, que reúne por primera vez en Santiago a expertos y representantes de agencias de contrataciones públicas de 33 países de la región.
Revisa el sitio aquí
En el marco de la búsqueda para mejorar la transparencia del gasto público, el Observatorio del Gasto Fiscal, por medio de un convenio de colaboración con ChileCompra y gracias al aporte de la Fundación Konrad Adenauer, confeccionó el Observatorio de Compras Públicas Municipales. Una nueva sección del sitio web, que permite ver en detalle cómo, qué y a quién compran los municipios. En esta plataforma los ciudadanos podrán analizar:
– La concentración de compras de las municipalidades por proveedor, en contexto de cada región
– El comportamiento de compras de los municipios en tiempos de elecciones
– La forma de comprar de cada municipio, por órdenes de compra
– El foco de las compras municipales según rubro
– Ránkings de municipios que más usan modalidades como el trato directo o la licitación privada
– Medir los factores de riesgo en distintos aspectos de las compras públicas
Con esto, el Observatorio del Gasto Fiscal en Chile busca conseguir mejoras en distintos ámbitos:
– Aumentar el interés y las capacidades ciudadanas de evaluación del mercado público, influyendo directamente desde la sociedad civil en la mejora del sistema de compras públicas
– Ayudar a disminuir las brechas existentes hoy en día en términos de accesibilidad y usabilidad de la información de compras públicas a través de la generación y publicación de análisis con visualizaciones gráficas atractivas y relevante
La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, explicó: “recientemente hemos perfeccionando nuestro sitio de datos abiertos con más información y nuevas tecnologías para facilitar que emprendedores tecnológicos, universidades, y centros de investigación creen nuevas herramientas para fortalecer la transparencia y eficiencia de la contratación pública. En este marco, al alero de los compromisos asumidos por el gobierno en la OGP (Open Government Partnership), hemos comenzado a construir alianzas con la sociedad civil para favorecer nuevos usos de la información de las compras públicas. Es así como desarrollamos una alianza con el Observatorio de Gasto Fiscal para el uso de los datos de compras públicas y se puedan construir nuevas herramientas de control y monitoreo social de los recursos públicos que se transan a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, como lo es este Observatorio ciudadano de compras municipales”.
El lanzamiento de este sitio se efectuó en el marco de la XIII Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) “Valor por Dinero en las Compras Públicas”, encuentro que se realiza en Santiago durante los días 3 al 5 de octubre, durante el taller “Contratación abierta en las compras públicas de Chile” organizado por ChileCompra y en el que participa Open Contracting Partnership, Development Gateway y el Observatorio de Gasto Fiscal, y donde se abordaron los objetivos de la contratación abierta para mejorar los estándares de transparencia en las compras públicas y se revisarán las últimas tendencias mundiales al respecto.

Este 3 de octubre la Presidenta Michelle Bachelet, inauguró la XIII Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) “Valor por Dinero en las Compras Públicas”, encuentro que se realiza en Santiago de Chile, durante los días 3 al 5 de octubre.
Sólo en Chile se transan al año más de 10.000 millones de dólares a través de ChileCompra, contrataciones de bienes y servicios del Estado que se traducen en insumos para que los organismos brinden servicios a la ciudadanía, sea en hospitales, servicios, municipios, ministerios, universidades y Fuerzas Armadas.
En el panel inaugural se aborda el “Rol estratégico de los sistemas de compras públicas en el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”, donde se discute la importancia estratégica de los sistemas de compras públicas en el desarrollo económico y social de los países. Se aborda y da respuesta a algunas interrogantes que han estado presentes en el debate en los últimos años, incorporando los asuntos del comercio internacional e integración de económica regional.
Comprar alimentos es una necesidad fundamental del Estado, ya sea para su funcionamiento como para los servicios que presta a la ciudadanía. Alimentos para colegios municipales, universidades, cárceles, hospitales, familias vulnerables y dotaciones de Fuerzas Armadas, son parte de las compras que realizan los organismos públicos, siendo este sector el cuarto con mayores transacciones en la Tienda de Convenios Marco con más de 107 millones de dólares transados sólo el año 2016.
se y ser proveedores del Estado, es muy fácil participar y realizamos un trabajo contante de capacitación para nuestros proveedores. Además, hemos integrado un nuevo canal de compra del Estado, la Microcompra, modalidad que permite a los organismos públicos comprar directamente en el comercio electrónico para adquisiciones menores o iguales a 10 UTM, lo cual significa también una oportunidad para las pymes”, indicó Trinidad Inostroza.
El espacio, tuvo como objetivo entregar un mensaje de motivación y empoderamiento gracias a las experiencias de otras mujeres que han hecho de sus ideas de negocio un caso de éxito impulsando el crecimiento de nuestro país, entre ellas, Mónica Rodríguez de “Colmenas Monimony” y Cristina Catalán del Taller Mecánica Automotriz AMC Performance.
ChileCompra integró reunión ampliada de la Mesa de Trabajo de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) realizada el 26 de septiembre en la que se revisaron los avances en la materia con miras a 2018.
La actividad se realizó el viernes 22 de septiembre, con el objetivo de dar a conocer el nuevo canal de compras para bienes y servicios menores de 10 UTM, Microcompra, que se enmarca en política de mayor eficiencia y transparencia que promueve ChileCompra. 



A partir de este 22 de septiembre se encuentra disponible a través de plataforma transaccional www.mercadopublico.cl el nuevo formulario que permite la elaboración de bases de licitación 100% digitales.