Destacados

Menú

Destacados

Cuarta sesión de Consejo de Sociedad Civil de ChileCompra aborda datos e información disponible en plataforma de compras pública

 En acuerdo con consejeros se realizarán dos mesas de trabajo sobre “datos abiertos, herramientas de información e integración con SIGFE” y “pago oportuno y valoración de compradores y proveedores”.

Este 11 de abril se realizó la cuarta sesión del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra a la cual asistieron: Jeannette Von Wolfersdorff de Fundación Contexto Ciudadano, Alberto Precht del Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, Francisco Javier Rivas Hurtado de la Asociación de Empresas del Rubro Digitalización y Gestión Documental AG, Luis Candia de APIALAN, Roberto Zúñiga de la Confederación de Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile, Marcos Veragua representando a la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, Paulina Dubod en representación de Fundación Tacal y Camila Palacios, en representación de  Fundación Espacio Público. Además de la presencia de la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza y directivos de la institución.

Durante la sesión, ChileCompra presentó las líneas generales de su política de Datos Abiertos y de las distintas herramientas de información entre las que se expuso sobre cómo se genera la información disponible en las plataformas, qué datos se pueden encontrar en estas plataformas, cuáles son las características y objetivos de cada plataforma, los avances y desafíos de este 2017 en la materia.

Además se presentó el alcance del sistema de compras que cubre la Ley 19.886, en el que se expuso el estado actual y los principales proyectos en desarrollo, entre ellos el plan de compras, pago oportuno a proveedores y gestión de contratos.

En acuerdo con los Consejeros se decidió trabajar en mesas específicas para profundizar en temas de datos e información de la plataforma y pago a proveedores, como los temas de principal preocupación por parte de los miembros del Consejo. La primera sub mesa de trabajo “datos abiertos, herramientas de información e integración con SIGFE”, con la que se espera relevar la importancia de la calidad de la información que los organismos compradores introducen en el sistema y cómo esta se dispone a la ciudadanía. La segunda sub mesa de trabajo será sobre la temática de “pago oportuno y valoración de compradores y proveedores”.

En la ocasión además se informó sobre la Cuenta Pública, que tendrá lugar el próximo día 9 de mayo en el contexto de la Feria Expo FEMER. La próxima sesión del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra se realizará en julio, en la que se presentarán los avances de las mesas de trabajo.

mayor información sobre el Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra en el siguiente link.

Abren licitación para Plan de Mejora de sistema de Datos Abiertos de ChileCompra

Hasta el 11 de mayo se puede postular a esta licitación en la plataforma mercadopublico.cl (ID 869591-1-LP17). Esta licitación se enmarca en el proyecto de modernización de ChileCompra, financiado por el Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda y el BID.

La Dirección ChileCompra publicó en la plataforma www.mercadopublico.cl la licitación ID 869591-1-LP17 de Consultoría del Plan de Mejora para Datos Abiertos.

El objetivo principal de la consultoría es evaluar la forma en que ChileCompra pone a disposición los datos que se generan a través de la plataforma de compras del estado, considerando la estructura actual de los datos, el formato, completitud, su interrelación y consistencia.

Ello en el contexto de la adhesión de ChileCompra a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP – Open Government Partnership en inglés), en particular a la Declaración de París que se firmó en diciembre de 2016 en Francia. En esa ocasión ChileCompra se comprometió a “promover y desarrollar el uso de datos abiertos de las compras públicas como medio que fortalece la transparencia del Sistema de Compras Públicas chileno y fomenta la probidad y eficiencia en los procesos de compra que a través de éste se desarrollan”.

Con los resultados de esta consultoría se trabajará en la sistematizar, consolidar y potenciar el uso de los datos y facilitar sus redes de explotación, de manera a adoptar los más altos estándares en datos abiertos y open contracting.

El proceso de oferta estará abierto hasta el 11 de mayo, a las 11 horas, en http://bit.ly/2pJIUI1

En Radio Duna, directora de ChileCompra da cuenta de oportunidades de negocio en el Mercado Público.

Este lunes, Trinidad Inostroza conversó con Juan Pablo Larrain y Gonzalo Restini en programa Información Privilegiada que transmite Radio Duna.

En conversación con Juan Pablo Larrain y Gonzalo Restini en programa Información Privilegiada de Radio Duna, este lunes 10 de abril, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, destacó la incorporación de la Obra Pública del MOP a la plataforma de mercadopúblico.cl y la alta participación de las empresas de menor tamaño en el sistema que transa más de US$ 10 millones anuales.

“Se trata de una plataforma transparente, que permite a los proveedores y la ciudadanía conocer las políticas públicas, les permite tener acceso a la información y hacer control social”.

“ChileCompra, para ponerlo gráficamente es como la carretera, nosotros disponemos de la autopista que tiene sus reglas. Y hay personas, los conductores tanto compradores y entidades públicas y los proveedores, que deben respetar estas reglas, y que en una plataforma transparente como es esta, de no cumplirlas quedan en evidencia”.

“Nosotros tenemos convenios, acuerdos con organismos fiscalizadores. Contraloría General de la República hace revisión de los procesos, está mirando y auditando también”.

Destacó además las cifras generales del sistema. “El año pasado fueron 800 millones de dólares de ahorro sólo por precios, esto dado que en cada proceso competitivo se presentan en promedio 5 oferentes. Si no existiera confianza en el sistema los oferentes no se presentarían”

Asimismo relevó la participación de las empresas de menor tamaño. “La micro y pequeña empresa obtiene un 45% de los montos, y si sumamos a las medianas estamos llegando al 60%. Sin cuotas de participación, sólo abriendo los mercados, con transparencia, logramos montos por sobre el 60% adjudicados a las micro, pequeñas y medianas empresas”.

Finalmente hizo referencia a la incorporación de licitaciones de Obras Públicas del MOP que contempla un registro de contratistas y consultores.

Escuche la entrevista del 10 de abril aquí.

Programa Información Privilegiada de Radio Duna 89.7 FM.

 

Orientaciones y guía de contratación de transporte para el Censo 2017

ChileCompra dispone de documento guía que incluye diversas recomendaciones con el fin de facilitar la adquisición del servicio de transporte por parte de los organismos públicos.

Con el objetivo de facilitar la participación de los funcionarios y empleados públicos en el Censo 2017, la Dirección ChileCompra ha puesto a disposición una Guía de Contratación para el traslado de los censistas y supervisores que participarán del proceso de Censo el próximo miércoles 19 de abril.

El manual, busca entregar orientación a los organismos públicos para el desarrollo de contrataciones a través de convenios marco, licitación privada o trato directo, informando además sobre el tipo de vehículos que pueden ser considerados.

Asimismo, ChileCompra ha establecido un canal de ayuda para la resolución de inquietudes en materia de adquisiciones a través de los siguientes números, los que estarán también disponibles el mismo día del Censo: +56 9 74958411, +56 2 22904400, +56 2 22904467.

Finalmente, cabe destacar que en el marco del decreto N° 104 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, sobre la participación de los funcionarios y empleados públicos en el proceso censal, se desprende la resolución exenta N° 189 la cual indica: “cada Jefe de Servicio, representante legal o autoridad regional, según corresponda, deberá facilitar y coordinar los medios de movilización necesarios para trasladar a los funcionarios y empleados públicos al sector de empadronamiento y local censal, que el Instituto Nacional de Estadísticas haya determinado específicamente para ese servicio”.

Ver y descargar Guía de Contratación de Servicios de Transporte de pasajeros 

Ver y descargar Bases Tipo Licitación para contratación de servicio de transporte privado

Revise proveedores habilitados en convenio marco de arriendo de vehículos

 

 

 

Conoce los hitos del Proceso de Acreditación 2017

Este año la Prueba de Acreditación se realizará el 24 de mayo y el 18 de octubre. El período de inscripción para la prueba de mayo comenzó el 20 de marzo y se extiende hasta el día 21 de abril de 2017.

La Prueba de Acreditación que rinden cada año más de 7 mil funcionarios públicos apunta a verificar las competencias y conocimientos de quienes intervienen en los procesos de adquisiciones de cada institución del Estado, determinando así qué usuarios pueden utilizar el sistema y su plataforma www.mercadopublico.cl.

De este modo, durante dos procesos anuales, 24 de mayo  y 18 de octubre, los funcionarios públicos de Arica a Punta Arenas, rinden la Prueba de Acreditación de Competencias, un símil a la PSU en compras públicas, que busca evaluar los conocimientos de los usuarios del sistema y fomentar la gestión transparente y eficiente en las contrataciones del Estado.

En el proceso, participan encargados de abastecimiento, abogados y auditores, y aquellos funcionarios con  perfil operador y supervisor, quienes deberán contestar 50 preguntas respecto al uso de la plataforma y aspectos de normativa, que incluyen la Ley 19.886, su Reglamento y las respectivas directivas que entregan recomendaciones a los compradores.

Quienes aprueben el examen podrán operar con su clave la plataforma de ChileCompra durante los próximos tres años. En tanto que aquellos funcionarios que reprueben, no presenten justificación por ausencia o, debiendo acreditar, no fueron inscritos y no se presentaron al proceso, se les bloqueará su clave dentro de 90 días después de la fecha de entrega de resultados del proceso. En tanto que las claves de acceso a www.mercadopublico.cl serán desbloqueadas dos semanas tras la publicación de los resultados, que se entregarán a mediados de diciembre del presente año.

El período de inscripción para la prueba del 24 de mayo 2017, comenzó el 20 de marzo de 2017 y se extiende hasta el día 21 de abril de 2017.

Le recordamos los distintos tipos de inscripción:

– Funcionarios públicos CON clave en www.mercadopublico.cl, serán inscritos por el Administrador de su Institución, a través de la aplicación disponible en su escritorio.

– Funcionarios públicos SIN clave en www.mercadopublico.cl, serán inscritos por el Administrador de su Institución, a través de formulario disponible en plataforma de Formación.

– Particulares, deben enviar su inscripción a través del formulario disponible en Plataforma de Formación.

La Dirección ChileCompra dispone de plataforma de formación con material de preparación para la prueba, además de e-learning y cursos de malla básica, a los cuales pueden asistir los interesados previa inscripción en calendario de cursos.

Participa de Concurso ¿eres innovador? y gana un stand en Expo Femer 2017

ChileCompra, patrocinador de Expo Femer 2017, invita a los proveedores del Estado a participar del concurso ¿eres innovador? para postular a stand gratis dentro del encuentro ferial que se efectuará los días 9, 10 y 11 de mayo en Centro Cultural Estación Mapocho.

Las postulaciones son hasta el 7 de abril a través del siguiente link. La publicación de las empresas seleccionadas se realizará el lunes 24 de abril. 

El concurso “¿Eres innovador?” consiste en participar por uno de los 25 stands sin costo en la Feria Expo FEMER 2017, que permitirá al proveedor exhibir su oferta en la feria que se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho los días 9, 10 y 11 de mayo del 2017.

La invitación es para las más de 100 mil empresas que transan en el mercado público, y que han apostado por la innovación.

Debido a su peso en la economía las compras del Estado pueden ser un catalizador en el desarrollo de nuevos productos, servicios, procesos y modelos de negocio. Esto es lo que se ha venido perfilando mundialmente como la Compra Pública Innovadora. Se espera que estas soluciones innovadoras permitan responder de forma más eficiente a los desafíos y necesidades de los organismos públicos.

Las empresas proveedoras del Estado que participen del concurso deberán caracterizarse por ofrecer productos y servicios innovadores, lo que debe quedar debidamente descrito al momento de la postulación.

Requisitos y plazos

Se trata de 25 stands que serán concursados en apoyo de los proveedores del Estado que ofrecen productos y servicios innovadores.

Podrá participar toda persona natural o jurídica que esté inscrita en el registro oficial de proveedores del Estado, ChileProveedores (registro básico gratuito), y que ofrezcan productos o servicios innovadores.

La empresa que cumpla con los requisitos puede postular completando el formulario del concurso (link) y describir cuál es el servicio o producto innovador que tiene para ofrecer en la feria.

Las 25 empresas seleccionadas para ocupar un stand de manera gratuita en Expo FEMER 2017 serán contactadas y deberán confirmar su participación dentro de los siguientes 3 días hábiles de notificada su selección.

En el caso de no confirmar su asistencia dentro del periodo señalado, ChileCompra podrá asignar el stand de acuerdo al listado de evaluación final, a aquellas empresas que no hayan quedado elegidas por puntaje en una primera instancia.

El plazo de postulación es hasta el viernes 7 de abril.

ChileCompra informa que por razones de fuerza mayor, la publicación de las empresas seleccionadas se realizará el lunes 24 de abril. 

Revise las bases del Concurso aquí.

Mayor información sobre Expo Femer 2017 en www.expofemer.cl

 

En Iquique MOP y ChileCompra presentan incorporación de licitaciones de obras públicas a mercadopublico.cl

 Al cierre de 2016, el total transado por los organismos públicos de la Región de Tarapacá en www.mercadopublico.cl fue de $ 114.816 millones. A su vez en el 2016, el MOP invirtió en esta región un monto estimado de 97 mil millones de pesos.

Desde comienzo de este año y en forma gradual, las licitaciones de obras y consultorías del Ministerio de Obras Públicas se incorporarán al sistema ChileCompra, gestionándose a través de la plataforma www.percadopublico.cl, generando a nivel nacional aproximadamente más de 2.300 millones de dólares al año a través de 1.800 contratos, lo que implica que Mercado Público crezca en montos equivalentes a un 1% del Producto Interno Bruto.

En “Encuentro Regional: Licitaciones en Línea” este martes 28 de marzo en Iquique, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, y la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, dieron a conocer ante proveedores y compradores de la región cerca de las implicancias de dicha incorporación gradual.

Al respecto, el Director General de Obras Públicas dijo que “esto genera un cambio muy importante en la manera de licitar en el Ministerio de Obras Públicas. Por medio de esta moderna herramienta, eficiente y transparente, esperamos que los grados de productividad del sector aumente, así como también, la competitividad en la participación que puedan tener las empresas en nuestras obras y en nuestras consultorías”.

Por su parte, Trinidad Inostroza destacó “la incorporación de la obra pública al sistema ChileCompra es una reforma de gran envergadura en términos de eficiencia y transparencia. Por eso estamos dando a conocer estos beneficios a las empresas contratistas, consultores y funcionarios del MOP. Se trata de simplificar y facilitar las acciones de los proveedores para la presentación de sus ofertas disminuyendo trámites y costos de transacción para ellos”.

Licitaciones a través del sistema

Este nuevo sistema busca facilitar los procesos de postulación, recepción de ofertas y transferencia de información con la finalidad de que estos procesos de compra sean más eficientes, modernos y aumenten los niveles de transparencia del MOP.

A diciembre de 2016, el total del monto transado por los organismos públicos de la Región de Tarapacá en www.mercadopublico.cl fue de $ 114.816 millones. A su vez en el 2016, el MOP invirtió en esta región un monto estimado de 97 mil millones de pesos.

Modernización, eficiencia y transparencia

La incorporación de las licitaciones de Obra Pública del Ministerio (excluye concesiones) a través de la plataforma electrónica www.mercadopublico.cl, además de la implementación del Registro en línea de contratistas y consultores MOP a través del registro ChileProveedores, se inserta en la agenda Eficiencia, Modernización y Transparencia: Papel del MOP, que contempla nueve medidas que apuntan hacia estos fines

El MOP cuenta en la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl con un módulo especializado en Obra Pública de acuerdo a su normativa vigente, lo que permitirá publicar, evaluar y adjudicar los contratos. Desde la perspectiva del contratista, podrá disponer de las bases, ofertar y tener acceso a toda la información de los procesos de forma electrónica.

En suma, con el MOP en ChileCompra el país se beneficiará de:

  • Más eficiencia y transparencia en las contrataciones de obra pública
    • Más agilidad en los procesos de acreditación
    • Menor costos de transacción para los proveedores
    • Más trazabilidad, confianza y certeza del desarrollo del proceso
    • Más competitividad y productividad

 

ChileCompra participó de lanzamiento PROPYME 2017

La actividad puso énfasis en los últimos 10 años de trabajo de Propyme los cuales han estado enfocados en promover diversos mecanismos de apoyo al eco sistema emprendedor del país, instancias en las cuales ChileCompra ha participado de manera activa desde los inicios de esta comunidad empresarial.

Con el compromiso de trabajo futuro por parte de los organismos que integran su Red de Trabajo, Propyme dio a conocer sus ejes de acción para este 2017 en una actividad que contó con la presencia de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss; el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes y el Director Ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon.

Durante la ceremonia, se detalló el plan de trabajo que esta comunidad desarrollará en conjunto con su red de colaboración integrada por diversos organismos, entre ellos ChileCompra, institución que ha apoyado  el quehacer de Propyme promoviendo la incorporación de este sector empresarial a los negocios con el Estado.

En esta línea, el Director Ejecutivo de PROPYME, Rodrigo Bon, compartió los resultados de una encuesta que caracteriza a los micro, pequeños empresarios y emprendedores de nuestro país, enfatizando además en la importancia de herramientas e instancias de apoyo que fortalezcan la sustentabilidad de las Pymes.

Por su parte, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, valoró el desarrollo de un dialogo participativo y transparente en esta materia que permite avanzar en la construcción de un país equitativo y justo. “Las Pequeñas y Medianas empresas, constituyen una base fundamental en la economía de nuestro país. Son un tremendo motor y es en ellas que encontramos un acopio importante de talento”.

La Red de Trabajo de PROPYME para lo que serán sus acciones 2017 estará compuesta por Entel Empresas, Mutual de Seguridad, BancoEstado, Corfo, Escritorio Empresa, Sercotec, Sence, Newfield Consulting, Defontana, Time Hunter, ProChile, ChileCompra (A través de su registro de ChileProveedores), Eurochile, Revista Emprende, Multinet, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, SII, Guru, IT Cognitive, IBM, Tesorería General de la República y la Dirección del Trabajo. La iniciativa también cuenta con el apoyo de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social, Hacienda y de Economía, Fomento y Turismo.

ChileCompra participa en seminario de compras públicas en Costa Rica

  •  Al encuentro asisten funcionarios públicos, entidades compradoras y proveedores pertenecientes al país centroamericano.

Con el objetivo de dar a conocer a las instituciones costarricenses sobre la experiencia chilena en la aplicación de su modelo de compras públicas, Ricardo Miranda, fiscal de ChileCompra, participa de un seminario de compras públicas desarrollado en San José de Costa Rica los días 14 y 15 de marzo.

 

La actividad, que se constituye como una instancia de cooperación en entre Chile y Centroamérica, también busca promocionar y motivar a las empresas de Costa Rica a utilizar el acuerdo de compras públicas actualmente vigente entre ambos países. En esta línea, se busca además sostener conversaciones con la autoridad de Costa Rica en materia de compras públicas con la finalidad de establecer un proceso de actualización del acuerdo de compras públicas vigente.

 

En este contexto, Ricardo Miranda, realizó una descripción del sistema nacional de compras públicas, detallando la implementación del sistema chileno con sus normativas y medios electrónicos. Asimismo, abordó las principales oportunidades que se presenta el sistema de ChileCompra para proveedores extranjeros.

 

Finalmente, cabe señalar que la participación de ChileCompra se concreta a través de la invitación de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).

Presidenta RICG y directora de ChileCompra expone en 2° Consulta Regional sobre empresas y derechos humanos

El encuentro efectuado en Santiago de Chile, se realizó en el contexto del seguimiento de la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Directora de ChileCompra y Presidenta de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), Trinidad Inostroza, participó en panel “Liderazgo con el ejemplo: El rol del rol del Estado sobre derechos humanos y empresa”, en la 2° Consulta Regional sobre empresas y derechos humanos realizada en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este 18 de enero.

La actividad convocó a cerca de 140 delegados estatales, representantes de organismos internacionales, de la sociedad civil, de empresas públicas y privadas, así como de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y Defensorías del Pueblo, intercambiaron ideas y experiencias sobre la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos en la región, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Al respecto Trinidad Inostroza expuso sobre la importancia de los sistemas de compras públicas como herramienta estratégica en la implementación de políticas de desarrollo económico y social, dado que representa un importante aporte al PIB de los países de América Latina, llegando al 10-12% de algunos países miembros de la RICG.

“La transparencia y probidad, eficiencia y ahorro para el sector público son parte de los objetivos primarios de los sistemas de contratación, entendiendo la eficiencia de las compras requiere considerar la combinación más ventajosa entre los resultados del bien o servicio a adquirir, con todos los costes asociados del mismo (de adquisición, manejo, mantención y disposición de los residuos finales)”, señaló Inostroza.

Sobre la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como marco de acción para lograr el desarrollo sostenible, las políticas de contratación pública pueden apoyar a:
–  ODS12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
–  Meta 7: Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales

Como parte de las acciones, Trinidad Inostroza se refirió a la situación en los países miembros de la RICG, como por ejemplo la exigencia de respeto a la legislación vigente en temas de derechos laborales por parte de las empresas proveedoras que participan en estos mercados, el cumplimiento de las obligaciones fiscales, normativa ambiental, igualdad de trato y derecho a la información. Asimismo, limitaciones de la participación de empresas/personas condenadas por delitos contra los derechos laborales o crímenes de lesa humanidad.

Por otra parte, se promueve la participación de miembros de grupos vulnerables, para los que las compras públicas suponen una oportunidad de negocio y desarrollo, la participación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), la promoción de la participación de personas en situación de discapacidad o de exclusión y el fortalecimiento de la participación de mujeres.

Asimismo señaló la institucionalización de las compras públicas sustentables a través de políticas: Costa Rica (en diciembre de 2015); Chile (2012). Destacó el desarrollo colaborativo del proyecto “Propuesta Regional de Criterios Sostenibles para Chile, Colombia, México y Perú”, para tres productos y 2 servicios, en curso (vehículos, papel, mobiliarios de oficina; servicios de impresión y alimentación).

También relevó las acciones que se realizan en los sistemas de compras públicas de Colombia, El Salvador, Uruguay, Barbados y México. “Los países focalizan esfuerzos según su idiosincrasia y necesidades”.

Consulta Regional

Organizado por la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, el evento fue una instancia de diálogo entre los diversos actores de interés. Con un formato interactivo, las discusiones se focalizaron en cómo avanzar hacia el desarrollo y la aplicación de políticas y planes de acción que promuevan conductas empresariales responsables y de respeto de los derechos humanos.

Entre los principales puntos discutidos se encuentran la urgencia de avanzar en este tipo de políticas tanto a nivel estatal como por parte de las empresas, además de la necesidad de diferenciar el enfoque de empresas y derechos humanos del concepto de responsabilidad social empresarial.

Otro de los ejes de la discusión fue la situación de vulnerabilidad de los defensores de derechos humanos en América Latina y el Caribe, particularmente en relación a proyectos extractivos y de inversión.

“Esta Segunda Consulta se ha robustecido en comparación a la primera, de marzo del año pasado. Hemos  fortalecido la participación, la diversidad, los contenidos, la profundidad de la conversación, lo que es extremadamente alentador”, señaló Dante Pesce, integrante del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos. “Sin embargo, tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para sumar a los que no están y, según la premisa de la Agenda 2030, no dejar a nadie atrás”, agregó.

*Galeria de fotos: http://bit.ly/2jwyUCr

*Videos: http://bit.ly/2jdF7zX

1 80 81 82 83 84
Volver
Subir