Destacados Principal

Menú

Destacados Principal

Se extiende el plazo para participar en la Consulta al Mercado de Software de Ofimática

Hasta el 4 de agosto las proveedoras, proveedores y gremios del rubro podrán ingresar a esta consulta al Mercado (RFI) mediante el ID 3233-3-RFI23 en www.mercadopublico.cl.

La Dirección ChileCompra informa la extensión en el plazo para ser parte de la Consulta al Mercado (RFI) de Software de Ofimática (ID 3233-3-RFI23), hasta el viernes 4 de agosto. Esta consulta busca levantar información técnica actualizada sobre los productos de licencias de ofimática, con el fin de mejorar las gamas de productos de licencias que estarán disponibles en el futuro Convenio Marco, con el se busca aumentar la cantidad de proveedores adjudicados a través de mayor número de soluciones de productos de ofimática y aumentar la aplicabilidad con respecto al actual convenio marco.

La Consulta al Mercado (RFI) indaga sobre:  

1.- Disponibilidad de productos en el mercado.

2.- Descripción técnica de las licencias de software de ofimática.

3.- Definición de gama de productos.

4.- Condiciones contractuales de las licencias.

Por ello, se invita a las proveedoras y proveedores de la industria a que participen de este proceso de consulta con opiniones y comentarios a través de www.mercadopublico.cl en Consulta al Mercado (RFI) ID 3233-1-RFI23.

Qué son las Consultas al Mercado

Las Consultas al Mercado (RFI) son una herramienta disponible en www.mercadopublico.cl que permite a los compradores públicos que transan en la plataforma conocer el mercado de forma abierta y participativa antes de efectuar un proceso de compra o contratación.  Por parte de los proveedores, estos pueden dar más de una respuesta por pregunta y adjuntar archivos.

ChileCompra publica Bases Tipo de seguros generales e incluye Sello Mujer en criterios de evaluación

El uso de Bases Tipo de Licitación ha sido promovido tanto por la Contraloría General de la República como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.

Los organismos públicos ya tienen a su disposición una nueva Base Tipo que les permitirá elaborar de manera más fácil y rápida sus procesos licitatorios. Se trata de la Base Tipo para la compra del servicio de seguros generales, destinada a la adquisición por ejemplo, de seguros de pérdida o deterioro de objetos o patrimonio a consecuencia de sismos e incendios, entre otros.

En línea con los compromisos asumidos por Chile a nivel nacional e internacional, para el desarrollo sostenible y la igualdad de género se destaca, que en esta Base Tipo, se ha incorporado por primera vez, el criterio de evaluación Sello mujer, que busca incorporar la perspectiva de género en los procesos de compras públicas para entregar más igualdad y autonomía económica a las mujeres, facultando la adopción de políticas de género al interior de las empresas.

El uso de las Bases Tipo ha sido promovido por la Contraloría General de la República y la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción. Los aspectos administrativos de estos documentos han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República de manera que el encargado de realizar las adquisiciones pueda concentrarse en los aspectos técnicos de la compra, adaptando las Bases a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación, como por ejemplo la Toma de Razón.

Cabe recordar que estos documentos están disponibles en dos formatos: pdf, con los timbres de la toma de razón de la Contraloría que se debe publicar sin cambios y en formato word editable que permite incorporar en los anexos los requerimientos técnicos específicos de la compra. Ambos deben publicarse en Mercado Público a la hora de llamar a la licitación.

Sé parte de la licitación para desarrollo tecnológico del Escritorio Proveedor en Mercado Público

Las proveedoras y proveedores pueden revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 4 de agosto con el ID 897101-1-LP23. Además, participa del foro de preguntas desde el 14 al 21 de julio.

Licitación Pública:

El proceso responde a la contratación de servicios para el desarrollo y entregables funcionales del proyecto Componente Transversal Escritorio del Proveedor en la plataforma www.mercadopublico.cl. Esto incluye la realización de refinamiento de los requerimientos, documentación técnica, análisis, desarrollo de software, entregables funcionales y transferencia de conocimiento para la implementación del proyecto en la nube privada de Red Hat Openshift, con el fin de mejorar el rendimiento de la plataforma www.mercadopublico.cl, entregando un mejor servicio a proveedores, compradores del Estado y ciudadanía en general.

Servicios a licitar:

1) Componente escritorio del proveedor: Servicio de desarrollo de arquitectura, lineamientos, entregables funcionales, e implementación, incluye certificación y transferencia de conocimiento para solución de componentes transversales de la Dirección ChileCompra.

2) 100 horas para desarrollo de mejoras: Se consumirán en aquellas actividades en las cuales la Dirección ChileCompra requiera apoyo (a demanda), las que serán planificadas de común acuerdo entre el proveedor y ChileCompra.

Cronograma del proceso:

 

14 de julio

Publicación de la licitación
ID 897101-1-LP23

14 al 21 de julio

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 26 de julio.

4 de agosto

Cierre de recepción de ofertas.

4 de agosto

Apertura técnica y económica de las ofertas.

21 de agosto

Adjudicación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las especificaciones de la Licitación Pública de Escritorio Proveedor – Componentes Transversales (ID 897101-1-LP23).

Oferta en la licitación para la renovación del Convenio Marco de Seguro de Vida con adicional de salud

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar las bases de licitación con el ID 2239-12-LR23 en www.mercadopublico.cl y enviar sus ofertas hasta las 15.00 horas del viernes 25 de agosto.

Licitación de Convenio Marco:

ChileCompra invita a las proveedoras y los proveedores del rubro de Seguros a participar de una nueva licitación del Convenio Marco para la Adquisición de Seguro de vida con adicional de salud (ID 2239-12-LR23), el cual busca entregar a los funcionarios y funcionarias de los servicios de bienestar de los organismos públicos acceso a seguros con mejores coberturas y primas, con un plan de salud que cubre las necesidades transversales de salud. Para ello, los proveedores o proveedoras deberán entregar ofertas técnicas relacionadas con el plan base definido por la Dirección de Compras Públicas, al que podrán mejorar la cobertura de las prestaciones o incorporar nuevas.

En esta renovación, se busca incrementar la participación tanto de proveedoras y proveedores vigentes, como de otras empresas integrales del rubro, con el fin de generar máxima competencia.

A través de los requisitos de la licitación, se busca recibir ofertas más competitivas y con mejores coberturas para las funcionarias y funcionarios públicos al segmentar el BMI (Isapre-Fonasa), teniendo una vigencia del convenio a 2 años, más 12 meses de prórroga y una nueva fórmula de reajuste de precios a 11 meses.

Producto y servicio requerido:

Seguro colectivo que incluye seguro complementario al sistema de salud y seguro catastrófico seguro de vida.

Beneficios esperados:

Compradores:

  • Estandarizar el proceso de compra, al presentar planes que son de uso transversal por todos los organismos públicos.
  • Mejorar las prestaciones, entregando cobertura automática desde la contratación y sin preexistencias para titulares o sus cargas, incorporando salud dental como un opcional disponible para contratar en tienda.

Proveedores:

  • Facilitar la participación de proveedores y proveedoras en el Convenio Marco, al licitar seguros completamente estandarizados, lo que se ajusta a las necesidades de las entidades en general.
  • Fomentar la participación de proveedoras y proveedores del rubro, facilitando la información del comportamiento del Convenio Marco a ellos, con el objetivo de que puedan entregar una oferta seria y competitiva.

Cronograma del proceso:

 

14 de julio

Licitación Pública
ID 2239-12-LR23

Del 17 al 28 de julio

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 11 de agosto.

25 de agosto

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

25 de agosto

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

24 de octubre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Región del Biobío: Más de 85 funcionarias y funcionarios de municipios de la región participaron de capacitación para un mejor uso de los recursos de las compras públicas

La actividad realizada busca profundizar los principios de eficiencia, probidad y acceso en las compras públicas municipales.

Para un mejor uso de los recursos públicos y aumentar las buenas prácticas, más 85 funcionarias, funcionarios y autoridades de las municipalidades de la Región de Biobío participaron de la capacitación “Introducción a las Compras Públicas”, gestionada en conjunto con la SEREMÍA de Hacienda de la Región de Biobío, tuvo por objetivo poder relevar los miramientos fundamentales de los procedimientos de contratación, especialmente enfocadas en la gestión municipal.

Rolando Guzmán, relator de formación de ChileCompra, explicó las distintas modalidades de compra disponibles en la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl para la adquisición de bienes y servicios que realizan las municipalidades de la región en pos de mejores servicios públicos para la ciudadanía. Las compras públicas son fundamentales para cubrir las necesidades de la población por parte del Estado, impulsar el desarrollo de mercados y hacer un uso eficiente de los recursos públicos.

Guzmán detalló que las entidades del Estado son responsables de las compras que efectúan y debe siempre propender a obtener como resultado la combinación más ventajosa entre todos los beneficios de los bienes o servicios por adquirir y todos sus costos asociados. Destacó que la eficiencia en las compras públicas indicando que cada funcionario debe asumir la responsabilidad de tomar una decisión eficiente cuando compra, desde el requerimiento hasta el pago oportuno a los proveedores.

Destacó los principios rectores de las compras públicas que son la eficiencia, transparencia, probidad, y libre concurrencia de los oferentes, esto permitir una participación abierta y competitiva de los proveedores del Estado. Se dio cuenta asimismo de los distintos roles y atributos dispuestos para la gestión de las compras en la Plataforma Mercado Público.

Hizo mención especial a las consideraciones de la ley orgánica constitucional de municipios respecto a las compras mayores a 500 UTM, así como cuál es el alcance concreto que tienen los Consejos Municipales respecto a dichas compras, dejando en claro que el contenido de las bases de licitaciones no deben ser alterados y que es fundamental tener presente el principio de la estricta sujeción a las bases durante todo el proceso de la contratación y los contratos definitivos.

Compra Coordinada: Sé parte de la licitación para la contratación del Servicio de Arriendo de Impresoras por 36 meses

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar las Bases de la Licitación en el ID 1122317-11-LR23 y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 16 de agosto.

Compra Coordinada:

La Dirección ChileCompra invita a proveedoras y proveedores a participar de la Compra Coordinada Servicio de Arriendo de Impresoras por 36 meses ID 1122317-11-LR23.

La quinta versión de esta Compra Coordinada agrega la demanda de 10 organismos públicos por un monto presupuestado total de USD $13.462.415 (neto), y busca replicar el exitoso proceso anterior de Arriendo de Impresoras por 36 meses, el cual unificó la demanda de 22 organismos públicos, obteniendo un ahorro de 44% con respecto de los costos medios de los contratos vigentes. Asimismo, este proceso busca disminuir costos y lograr así una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado acompañado de una buena calidad técnica. Los organismos contratantes son:

  1. Presidencia de la República.
  2. Subsecretaría de Agricultura.
  3. Subsecretaría de Justicia.
  4. Cesfam Dr. Víctor Manuel Fernández.
  5. Hospital San Agustín de Florida.
  6. Hospital Hanga Roa.
  7. Dirección general de crédito prendario – Dicrep.
  8. Dirección de logística de Carabineros.
  9. SEP Chile (Sistema de empresas).
  10. Subsecretaría de Salud Pública (Arica, Coquimbo, Valparaíso, La Araucanía).

Servicio que se licita:

Servicio de Arriendo de Impresoras por 36 meses de 2.395 equipos, incluyendo equipos multifuncionales de 1 y 2 bandejas tanto blanco y negro como a color.

Cronograma del proceso:

 

12 de julio

Publicación de la licitación ID 1122317-11-LR23

12 al 19 de julio

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 2 de agosto.

16 de agosto

Cierre de recepción de ofertas a las 15.15 horas.

16 de agosto

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

13 de septiembre

Fecha estimada de adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Participa de la Consulta al Mercado sobre aplicación de Inteligencia Artificial

Hasta las 16.00 horas del 24 de julio, los proveedores, proveedoras y empresas interesadas pueden participar de esta Consulta al Mercado (RFI) publicada en www.mercadopublico.cl a través del ID 749221-7-RFI23.

ChileCompra invita a las usuarias y usuarios del rubro cibernético que puedan ser parte de la Consulta al Mercado (RFI) sobre experiencias en torno a la aplicación de Inteligencia artificial, con la misión de conocer las mejores prácticas en la introducción de tecnología cognitiva en los procesos de relacionamiento con clientes, y así lograr:

  • Aumentar el autoservicio en la gestión de requerimientos, particularmente a los asociados a consultas de los usuarios de la plataforma de Mercado Público.
  • Mejorar la resolutividad en primer contacto de los requerimientos recibidos por la institución.
  • Aumentar la satisfacción de los usuarios con el proceso de atención.
  • Reducir la curva de aprendizaje de los ejecutivos que gestionan la atención de usuarios.

La consulta estará abierta desde el miércoles 12 de julio hasta las 16.00 horas del 24 de julio, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía correo.

Puedes participar directamente aquí.

Más de 500 funcionarias y funcionarios públicos se capacitan para incorporar perspectiva de género en sus compras 

Los participantes de distintas reparticiones del Estado conocieron los beneficios del Sello Empresa Mujer y cómo establecer criterios inclusivos en sus procesos en licitación. 

Participa de la próxima capacitación programada para el 25 de julio de 2023. Inscríbete aquí.  

Las compras públicas pueden contribuir a nivelar el acceso de las mujeres a las oportunidades de negocio y aumentar así la productividad de la economía nacional. 

Desde el año 2016, ChileCompra impulsa la participación de las mujeres y de las empresas lideradas por ellas en las contrataciones del Estado, a través de la Directiva Nº 20, la entrega del Sello Empresa Mujer y diversas capacitaciones que otorgan a los compradores y compradoras herramientas para aplicar criterios que faciliten el ingreso de proveedoras a Mercado Público. 

En esta línea, el martes 11 de julio se desarrolló una nueva charla a organismos, en donde participaron 568 funcionarias y funcionarios de distintas reparticiones como la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicio de Salud, la Defensoría Penal Pública, la Fuerza Aérea, la Armada, hospitales y municipalidades de todo el país. 

En la oportunidad, la profesional Stephany Vásquez, parte del equipo de Formación de ChileCompra, explicó cómo incorporar criterios inclusivos que fomenten la participación de las mujeres, tanto las Bases de Licitación como criterio de desempate ante igualdad de oferentes, en los criterios de evaluación y en la etapa de firma de contratos.  

De esta manera por ejemplo, se podría asignar una ponderación al momento de evaluar a las mujeres o empresas lideradas por ellas o a quienes tengan implementada una política de inclusión de género a través de la paridad en sus contrataciones otorgando entre un 5% a un 15% en los criterios de evaluación en un proceso de licitación pública cuando la entidad así lo defina.

Asimismo, los funcionarios y funcionarias pudieron aprender cómo identificar el Sello Empresa Mujer en la ficha del Registro de Proveedores o en la Tienda de Convenio Marco con empresas adjudicadas y cómo aplicar otros criterios inclusivos que fomenten la participación de las Mipymes y los proveedores locales. 

  • Participa de la próxima capacitación programada para el 25 de julio de 2023. Inscríbete aquí.  

Este 30 y 31 de agosto ChileCompra será parte de Expo Mercado Público

  • En su aniversario 20 años, ChileCompra expondrá sobre los importantes desafíos para las compras públicas en probidad y mayor acceso de empresas de menor tamaño que trae el Proyecto de Ley en actual discusión en el Congreso, como también la inclusión de la innovación, economía circular y perspectiva de género en el cuerpo legal.   
  • Expo Mercado Público es organizada por la productora InterExpo y en esta V Versión cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra, Corfo y Cenabast, entre otros organismos públicos y privados.     

Los días 30 y 31 de agosto se realizará Expo Mercado Público, instancia de confluencia entre los organismos compradores, proveedoras y proveedores y distintos actores del mercado de las compras públicas.  

Este 2023, el encuentro contará con la presencia de la directora de ChileCompra, Verónica Valle y el Presidente de la Confedechtur, Rafael Cumsille, quienes se referirán a los desafíos del sistema a 20 años de su creación.  

Asimismo, ChileCompra estará a cargo de un panel especial para presentar las novedades asociadas a los distintos ejes que contempla el proyecto de ley (Boletín N°14137-05) que moderniza la ley N°19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado, que actualmente se encuentra en tercer trámite constitucional, con urgencia calificada de Discusión Inmediata. En esta actividad se ahondará en las nuevas exigencias asociadas a probidad y resguardo de los conflictos de interés que tendrán que aplicar los funcionarios de los organismos públicos de inmediato cuando se publique la ley. 

Durante la primera jornada, se realizará el panel “Compras Colaborativas en el Estado”, en el que participará Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra junto al director de Cenabast, Jaime Espina; se efectuará también el panel “Participación de las mujeres en las compras públicas”, con la participación de Aurora Lara, jefa del Departamento de Gestión de Usuarios, además de la realización del taller “Compra Ágil, modalidad para la participación de empresas de menor tamaño”, que realizará Eduardo Viveros, jefe del Departamento de proyectos Estratégicos de ChileCompra junto a Rodrigo Silva, director de ASECH.  

Durante el jueves 31 de agosto, corresponderán los paneles de “Gobernanza de datos en el Estado”, que contará con la participación de Javier Dávila, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jacobo García Villareal, Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Verónica Valle, directora de ChileCompra, Rocío Noriega, del Grupo Bicameral de Transparencia y Giulano Pesce de la Corporación del Poder Judicial.  

Asimismo, ChileCompra será parte del panel “Desarrollo de habilidades para contrataciones abiertas”, que contará con la presencia de Rossana García, Coordinadora de Formación y Capacitación de ChileCompra quien estará junto a Ricardo Salazar, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huanuco, Perú y Francisca Ortega de la Universidad Miguel de Cervantes. Y del Panel “de Contrataciones Cerradas a abiertas, hacia un lenguaje ciudadano”, que contará con las exposiciones de Mariana López, Gerente de proyectos de América Latina de Open Contracting Partnership, Igor Morales, director General de Cicab y Gabriela Lazo, jefa de la División de Estudios de la Dirección ChileCompra.  

El mismo jueves 31, y como parte de las alianzas estratégicas con ChileCompra, María Paz Hermosilla directora GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez expondrá en el panel “Transformación Digital”, en materia de Algoritmos Éticos en las bases de contratación de compras públicas, entre otros talleres.  

Revisa el programa completo de las actividades que estarán disponibles para compradores, proveedores y ciudadanía en general a través del sitio Expo Mercado Público.  

Expo Mercado Público cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra y es organizada por Interexpo, empresa con 22 años de trayectoria dedicada a la Organización de Ferias y socia de Santiago Convention Bureau y de Turismo Chile.  

Compra Coordinada: Licitación para la adquisición de 62 ambulancias SAMU para red de atención primaria a nivel nacional

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar las Bases de la Licitación en el ID 1122317-10-LP23 y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 8 de agosto.

Compra Coordinada:

La Dirección ChileCompra, en conjunto con la, efectuó una Compra Coordinada que agregó la demanda de 18 servicios de salud para la adquisición de 62 ambulancias de emergencia avanzada (SAMU), en el marco de la renovación de vehículos de emergencia que han cumplido su vida útil.

El proceso busca disminuir costos y lograr así una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado acompañado de una buena calidad técnica. Los organismos contratantes son:

  • Servicio de Salud Iquique
  • Servicio de Salud Antofagasta
  • Servicio de Salud Atacama
  • Servicio de Salud Coquimbo
  • Servicio de Salud Aconcagua
  • Servicio de Salud Viña del mar – Quillota
  • Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio
  • Servicio de Salud Metropolitano central
  • Servicio de Salud O’Higgins
  • Servicio de Salud Ñuble
  • Servicio de Salud Concepción
  • Servicio de Salud Talcahuano
  • Servicio de Salud Biobío
  • Servicio de Salud Araucanía norte
  • Servicio de Salud Araucanía sur
  • Servicio de Salud Reloncaví
  • Servicio de Salud Aysén
  • Servicio de Salud Magallanes

Servicio que se licita:

El oferente deberá postular a las distintas líneas que son licitadas en este proceso, mediante la oferta de vehículos tipo ambulancia que den cumplimiento a los requerimientos técnicos exigidos para las ambulancias de emergencia avanzada requeridas señalado en el Anexo B de las bases de licitación. Cabe señalar que algunas líneas de producto requieren la oferta de vehículos tanto de tracción 4×2 como 4×4.

Cronograma del proceso:

 

6 de julio

Publicación de la licitación ID 1122317-10-LR23

6 de julio al 13 de julio

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 27 de julio.

8 de agosto

Cierre de recepción de ofertas a las 15.15 horas.

8 de agosto

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

30 de agosto

Fecha estimada de adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

1 43 44 45 46 47 92
Volver
Subir