Destacados

Menú

Destacados

Compra Coordinada para el servicio de arriendo de computadores permite ahorros de US$ 4,7 millones en 36 meses

El proceso de adquisición se realiza mediante una Gran Compra Coordinada para el arriendo de computadores a través de Convenio Marco, la que fue publicada en www.mercadopublico.cl.

Un total de 16 organismos públicos, en coordinación con Dipres y ChileCompra, agregaron su demanda y participaron de esta Gran Compra Coordinada para el servicio de arriendo de computadores, consiguiendo un ahorro del 48%. Se trata de una compra por 36 meses de 6.167 equipos (2.438 Laptop, 2.474 Desktop y 1.255 All In One).

Los 16 organismos públicos participantes en esta gran Compra Coordinada son los siguientes:

1.- Servicio Nacional de Turismo
2.- Superintendencia del Medio Ambiente
3.- Carabineros de Chile
4.- Servicio de Impuestos Internos
5.- Comité de Seguros del Agro
6.- Servicio Nacional del Consumidor
7.- Corporación de Fomento de la Producción
8.- Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño
9.- Servicio de Salud Atacama
10.- Hospital las Higueras
11.- Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
12.- Dirección Nacional del Servicio Civil
13.- Servicio Nacional de Menores
14.- Servicio de Salud Aysén
15.- Subsecretaría de Turismo
16.- Subsecretaría del Trabajo

Se recibieron ofertas de parte de Espex Ingeniería LTDA, Lechner S.A., Net Now S.A., Quintec Chile S.A. y Sonda S.A., siendo éste último el proveedor seleccionado.

La compra coordinada generó US$ 4,7 millones de ahorro para el Estado. Esta adquisición forma parte del nuevo modelo de compras colaborativas que instaló ChileCompra y que tiene como objetivo alcanzar ahorros efectivos para el Fisco a través de la agregación de demanda y el aprovechamiento de las economías de escala. Es una iniciativa que forma parte del plan de modernización del Estado impulsado por Presidencia, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Ya están disponibles nuevas Bases Tipo para la compra de servicios de suministro de combustibles y transporte privado de pasajeros

Con el objetivo de facilitar la compra en estos dos rubros, se disponibilizaron Bases Tipo, tomadas de razón por la Contraloría General de la República y validadas por la Dirección ChileCompra, lo que permitirá mayor participación y compras más eficientes para el Estado.

Alineado con la Agenda de Mejor Gasto Público y las medidas para la modernización y perfeccionamiento del sistema de compras públicas, anunciadas por el Ministerio de Hacienda, ChileCompra ha estado trabajando por fortalecer la eficiencia y el mejor uso de los recursos públicos en las compras.

Para eso, se han disponibilizado nuevas modalidades de compra (Bases Tipo y/o Compra Ágil) con el objetivo de hacer más eficientes y participativas las compras del Estado.

En este caso, el rubro de servicio de combustible, continúa como Convenio Marco para aquella categoría transversal, frecuente y estandarizable, esto es, la correspondiente a las compras que se realizan en estaciones de servicio. Para las categorías de compra de combustible a granel y storage, se dispuso la Compra Ágil para aquellas de montos menores a 30 UTM, y las Bases Tipo de licitación para facilitar la compra de aquellos organismos que las adquieren.

Igualmente, para los servicios de transporte privado de pasajeros y/o taxi ejecutivo, quedaron disponibles las Bases Tipo para facilitar la contratación de dichas adquisiciones y atendida la necesidad transversal de los distintos organismos que conforman la Administración del Estado.

Las nuevas Bases Tipo, tomadas de razón por la Contraloría General de la República, permiten facilitar los procesos de contratación, al estandarizar los criterios administrativos a realizar, reducir la carga administrativa y facilitar el proceso de oferta en la contratación del servicio de combustible a granel y storage; y de transporte privado de pasajeros y/o taxi ejecutivo.

Para la elaboración y disposición de ambos documentos, se realizó un proceso de comunicación con la la ciudadanía, a través de consultas públicas; que sirvieron para complementar los textos de estas Bases Tipo.

Revisa Bases Tipo en formato word y pdf, para consulta y uso de todos los organismos contratantes en nuestra sección Nuevas modalidades de compra o directamente aquí:

Compra coordinada de telefonía móvil y BAM permite ahorros para el Estado de $823 millones en 18 meses

Este ahorro alcanza un 70% al agregar la demanda de un total de 34 organismos que participaron de esta compra coordinada mandatada de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil.

Un total de 34 organismos públicos participaron en la compra coordinada mandatada de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil, efectuada por la Dirección ChileCompra en www.mercadopublico.cl ID 1122317-8-LR20.

Se trata de una compra por 18 meses de 5.184 planes, esto es 2.079 planes de telefonía celular (voz y datos) con equipos incluidos, 389 planes de telefonía sin equipos y 2.716 planes de Banda Ancha Móvil.

Se recibieron ofertas de parte de Claro Chile S.A, Entel PCS Telecomunicaciones S.A. y Telefónica Móviles Chile S.A., siendo este último el proveedor adjudicado.

El ahorro de esta licitación por un periodo de 18 meses asciende a $823 millones por la compra de un total de 5.184 planes. Esto se compone de 2.079 planes de telefonía celular (voz y datos) con equipos incluidos, 389 planes de telefonía sin equipos y 2.716 planes de Banda Ancha Móvil.

La oferta adjudicada tiene un costo medio por línea al mes de $3.851, lo que equivale a un monto 70% más bajo que el promedio por línea de los contratos vigentes para estos mismos organismos.

Esta adquisición forma parte del nuevo modelo de compras colaborativas que instaló ChileCompra y que tiene como objetivo alcanzar ahorros efectivos para el Fisco a través de la agregación de demanda y el aprovechamiento de las economías de escala. Es una iniciativa que forma parte del plan de modernización del Estado impulsado por Presidencia, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Los organismos que participaron en esta compra coordinada son:

1. Carabineros de Chile

2. Consejo de Defensa del Estado

3. Defensoría Penal Pública

4. Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas

5. Dirección General de Crédito Prendario

6. Dirección Nacional de Fronteras y Límites Del Estado

7. Fuerza Aérea de Chile- – Comando Logístico

8. Gobierno Regional de Arica y Parinacota

9. Gobierno Regional Región Metropolitana de Santiago

10. Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo – Región de la Araucanía

11. Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo – Región del BioBío

12. Ministerio Secretaría General de Gobierno

13. Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

14. Servicio de Impuestos Internos

15. Servicio Local de Educación Pública Barrancas

16. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

17. Servicio Nacional de Menores

18. Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

19. Servicio Nacional de Turismo

20. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

21. Serviu Región de Atacama

22. Subsecretaría de Agricultura

23. Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

24. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

25. Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño

26. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

27. Subsecretaría del Medio Ambiente

28. Superintendencia de Educación Superior

29. Superintendencia de Pensiones

30. Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros

31. Unidad de Análisis Financiero

32. Universidad de Chile- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

33. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

34. Dirección de Compras y Contratación Pública

ChileCompra invita a participar de la licitación para servicio de custodia y visado de documentos

A través de esta adquisición se espera contar con una plataforma integrada a www.mercadopublico.cl que permita la recepción digital, custodia y visado de documentos de los proveedores del Estado.

Hasta las 15.15 horas del próximo 10 de diciembre, los proveedores del rubro pueden participar de la licitación que realiza la Dirección ChileCompra para el servicio de custodia y visado de documentos a través del ID 749221-4-LQ20 publicado en wwww.mercadopublico.cl.

El objetivo es contar con un servicio integrado a la plataforma transaccional Mercado Público que permita la recepción digital, custodia y revisión de documentos de los proveedores del Estado, de manera de certificar que la información contenida en el Registro de Proveedores esté disponible para los compradores de los organismos públicos.

La licitación está dividida en dos servicios: el primero alude al servicio de plataforma de recepción, custodia y revisión de documentos y el segundo a un flujo de trabajo que permitirá la revisión de forma y fondo de la documentación entregada por los proveedores adjudicados en los Convenios Marco, a fin de que queden habilitados en el sistema.

Organismos públicos deben ingresar su Plan Anual de Compras en Mercado Público

• Hasta el 18 de diciembre los servicios públicos tienen plazo para editar su Plan Anual de Compras 2020. Por otra parte, entre el 1 y 30 de diciembre se inicia la carga del documento correspondiente al año 2021.
• Mediante esta planificación anual se espera una mejor y mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones del Estado.

De acuerdo con el Reglamento de Compras Públicas, en el Capítulo X, referido a la elaboración, publicación y seguimiento del Plan Anual de Compras (PAC) que aplica para la totalidad de los servicios regidos por la Ley de Compras, estos deben publicar su Plan Anual en Mercado Público cada año.

Al respecto, la Dirección ChileCompra publicó la Resolución N°764-B, que amplía el plazo final para subir dicha información para el 18 de diciembre del presente año.

El Plan Anual de Compras (PAC) permite que la organización actúe con antelación, pueda evaluar mecanismos de compras eficientes y con ello optimizar el uso de los recursos fiscales. Es importante destacar que en la medida que esta planificación esté relacionada con los objetivos estratégicos de la institución, los procesos de adquisición aportarán de una mejor forma al cumplimiento de los mismos.

Además, con el fin de vincular la planificación con la ejecución presupuestaria asignada, se espera que todos los planes de compras estén publicados durante el primer mes del año. Con lo anterior se espera generar una mejor práctica de gestión de compras públicas por parte de los organismos y así promover mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones del Estado.

El Plan Anual de Compras es publicado en la plataforma www.mercadopublico.cl con la posibilidad de editar durante el año, siendo responsabilidad de cada institución mantener su planificación actualizada y alineada a los proyectos y compras de su organización.

Respecto del Plan Anual de Compras correspondiente al año 2021, la fecha para la carga de información en www.mercadopublico.cl es entre el 1 y el 30 de diciembre. El PAC debe ser publicado por el Administrador ChileCompra de cada institución.

Calendarización para PAC 2021:
• Etapa de Carga de Información: 1 al 30 de diciembre de 2020.
• Etapa de Publicación: 4 de al 20 de enero de 2021.
• Etapa de Edición: 15 de febrero a 30 de noviembre de 2021.

Mayor información a través de nuestro Centro de Ayuda o mediante Mesa de ayuda al 600 7000 600, o desde celulares al +56 44 220 1003.

Revisa Resolución de ampliación PAC 2020
Revisa Resolución de calendario PAC 2021
Revisa Guía de Uso PAC

ChileCompra invita a participar de la Consulta al Mercado para la adquisición de vehículos

Hasta el 2 de diciembre, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de esta Consulta al Mercado (RFI) publicada en www.mercadopublico.cl a través del ID 3233-16-RF20.

La Dirección ChileCompra publicó el pasado viernes 6 de noviembre de 2020 una Consulta al Mercado (Request For Information RFI) en www.mercadopublico.cl denominada “RFI Convenio Marco de Adquisición de Vehículos”, ID 3233-16-RF20, con el objetivo de obtener información técnica y económica del producto. Como fin último, se espera generar un nuevo Convenio Marco para la adquisición de Vehículos.

Por ello, se llama a los proveedores de la industria a que participen de este proceso de consulta entregando sus propuestas para la adquisición de vehículos, considerando la información técnica mínimo que está definida en el RFI para que realicen sus recomendaciones.

La consulta está disponible hasta el 2 de diciembre de 2020.

ChileCompra ofrece capacitaciones y reuniones sobre nuevas modalidades para adquisiciones en 7 rubros en los próximos meses

Más de 40 reuniones y capacitaciones se han efectuado desde el mes de octubre de 2020 por el paso de una serie de rubros que se encontraban en Convenios Marco, a nuevas modalidades como la Compra Ágil y Bases Tipo, más accesibles y competitivas para proveedores de todas las regiones del país. 

A partir de diciembre y en forma paulatina, los organismos públicos deberán aplicar las nuevas modalidades de Compra Ágil y Bases Tipo, para los rubros de Courier, Avisaje, Libros, Lentes y Audífonos, Arriendo y Suministro de Impresoras, Hardware, y Capacitación y Formación.

Esto en el contexto de la Agenda del Mejor Gasto Público y la Modernización del Sistema de Compras Públicas impulsadas por el Ministerio de Hacienda, dado que las modalidades de compra buscan promover un mejor uso de los recursos fiscales con un menor costo final total de transacción: que cada peso que se gaste en compras públicas se efectúe con la mayor transparencia y mejores prácticas.

A partir del mes de octubre se han efectuado más de 20 reuniones e instancias de capacitación con organismos públicos como el Ministerio de Educación y Ciencia, JUNJI, SERVEL, Ejército, Servicio Civil, Carabineros, Tesorería General de la República, Gendarmería, Agencia Calidad de la Educación, JUNAEB, Registro Civil, y SENCE, entre otros. Se ofició asimismo a los Jefes de Servicio y autoridades de todos los organismos del Estado.

También, ChileCompra ha informado a partir del 5 de noviembre de 2020 de las nuevas modalidades y oportunidades de negocio que se abren en los respectivos rubros a través de los gremios representativos de cada industria, como la Asociación Nacional de Prensa, la Asociación de Organismos Técnicos de Capacitación, y la Asociación Gremial de Empresas de Tecnologías en Educación de Chile , entre otros.

En el caso de las compras asociadas a la contratación de proyectos tecnológicos del Estado -en las que se busca aumentar la competencia, obtener ahorros y mejorar los estándares de calidad de las soluciones tecnológicas entregadas por los proveedores- se han generado Mesas de Trabajo con los gremios de servicios y productos tecnológicos como ACTI y Chiletec. En estas mesas se han revisado las características de las nuevas modalidades de compra como las bases tipo de diferentes servicios (cloud, desarrollo de software, data center, entre otras).

Para un adecuado y eficiente uso de estas modalidades de compra en los mencionados rubros, los compradores públicos y proveedores del Estado pueden participar en las capacitaciones gratuitas que se encuentran disponibles en nuestro Centro de Ayuda en la sección Material de Apoyo.

Calendario de nuevas modalidades para próximos siete rubros

Las Compra Ágil y las Bases Tipo permiten abrir los mercados en los rubros indicados a continuación, al permitir que proveedores de todos los tamaños, especialmente micro y pequeñas empresas regionales, puedan acceder a estas oportunidades en forma fácil y sencilla desde cualquier punto del país.

Se ha asignado así a cada instrumento de compra un objetivo específico que permita asegurar un mejor uso de recursos, en concordancia con los estándares internacionales en compras públicas (Policy Coherence en la OECD) y con el reciente estudio de la Fiscalía Nacional Económica.

De esta manera se ha establecido que los instrumentos de ahorro son las modalidades en las que el Estado puede agregar demanda como los Convenios Marco y las Compras Coordinadas; y para favorecer la competitividad y la participación de empresas son instrumentos como Compra Ágil, Licitaciones Públicas y Bases Tipo.

En sección de Compra Eficiente se encuentran publicados los rubros que eran Convenios Marco -y no cumplían con los requisitos de los Convenios Marco- y pasan a las nuevas modalidades más participativas, abiertas y eficientes, en las fechas que se indican a continuación :

93% de los proveedores adjudicados en nuevo Convenio Marco de mobiliario son mipymes

Este nuevo Convenio Marco para compras de mobiliario general y de oficina de entre 30 y 5.000 UTM,  permitirá a acceder a un catálogo de productos con atributos estandarizados.

El pasado martes 17 de noviembre se adjudicó el nuevo Convenio Marco para la adquisición de Mobiliario General, que se diseñó  bajo el objetivo de obtener una oferta de productos estandarizados y transversales en su uso por parte de las entidades públicas en un entorno competitivo que garantice transparencia y precios de mercado, asegurando una mayor trazabilidad en las adquisiciones efectuadas por los organismos públicos.

Un total de 259 proveedores participaron de la licitación presentando sus ofertas, siendo seleccionados  78, de los cuáles el 33% corresponde a microempresas, y 60% a pymes, es decir 93% de los adjudicados pertenece al segmento mipyme.

Cabe destacar que el 70% de los proveedores del actual Convenio Marco de Mobiliario también resultaron adjudicados en este nuevo proceso de licitación.

El nuevo Convenio permitirá a acceder a un catálogo de productos con atributos estandarizados, reduciendo el riesgo de estimaciones sobre proyectos de habilitación completos, además de estandarizar el servicio de armado, instalación y despacho, disminuyendo la incertidumbre en el costo final.

Este Convenio estará disponible en la Nueva Tienda de Convenio Marco en el mes de diciembre cuando los proveedores seleccionados se encuentren habilitados tras presentar su documentación.    


ChileCompra y Chiletec integran mesa de trabajo para revisar Bases Tipo de compras tecnológicas del Estado

En los encuentros que partieron a comienzos de octubre, se están analizando la adopción de la nueva modalidad de Bases Tipo para los servicios de Cloud, Data Center y Desarrollo de Software. 

Una serie de reuniones contempla la mesa de trabajo entre la Dirección ChileCompra y Chiletec, asociación gremial de más de 120 empresas que promueve el desarrollo de la industria tecnológica. En estos encuentros, equipos de ambas entidades se disponen a revisar las compras del Estado en esta materia, específicamente a través de la nueva modalidad de compra de Bases Tipo para los servicios de Cloud, Data Center y Desarrollo de Software. 

Esta nueva modalidad de compra se traduce en poner a disposición de los compradores públicos, los aspectos administrativos de una licitación, fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República para agilizar los procesos de licitación, permitiendo ahorros en tiempo como en recursos públicos. 

En las dos primeras reuniones realizadas en el mes de octubre se abordó temas relativos a garantías, subcontratación y el análisis de las Bases Tipo del servicio de Cloud. 

Del gremio tecnológico han participado Marco Zuñiga, Ubaldo Taladríz, Felipe Mancini, y Alvaro Portugal. En tanto que del equipo ChileCompra, representantes de la División de Compras Colaborativas Paula Moreno, Carmen Jara, Antoine Del Herbe y Angel Valles. 

Nueva forma de evaluación del comportamiento contractual beneficiará a los proveedores con buen comportamiento

La iniciativa forma parte del nuevo modelo de calificación que dispone ChileCompra a los organismos públicos, que permitirá medir por igual a todas las empresas que contraten con alguna entidad estatal. Esta evaluación será obligatoria por cada contrato con ficha en el aplicativo de Gestión de Contratos, que termine desde el 15 de diciembre en adelante. 

Dentro de las próximas semanas, los organismos compradores deberán evaluar el desempeño de los proveedores que contraten a través de un nuevo sistema de calificación, que permitirá  reconocer a quienes logren un buen desempeño, pudiendo otorgarles mayor puntaje de acuerdo a factores diferenciados, tratándose de la entrega de bienes o la provisión de servicios.

De esta manera, los contratos que estén terminando o terminen anticipadamente, a contar del próximo 15 de diciembre, deberán ser evaluados bajo este nuevo formato, formando parte del comportamiento contractual del proveedor que quedará disponible en www.mercadopublico.cl a contar del segundo trimestre de 2021. 

La fórmula para las calificaciones 
La evaluación del comportamiento contractual de un proveedor será realizada por el administrador del contrato de la entidad compradora, mediante la asignación de una nota de 1 a 5, según dos categorías asociadas dependiendo si se trata bienes o servicios: 

  • Bienes: se evaluará el tiempo de entrega y el cumplimiento de la cantidad de productos entregados 
  • Servicios: se evaluará la eficacia del servicio y el cumplimiento de los tiempos de entrega 

También se considerarán en el comportamiento contractual, las sanciones aplicadas durante la vigencia del contrato, como son: la aplicación de multas, el cobro de garantías, suspensiones temporales y términos anticipados de contrato. 

La calificación podrá ser observada o aceptada por el proveedor. Además, será ponderada respecto al monto de la compra involucrado en el contrato, por lo que a mayor monto del contrato, más peso tendrá en la evaluación general.  

1 44 45 46 47 48 83
Volver
Subir