Destacados

Menú

Destacados

Proveedores de Mobiliario General y de Oficina son invitados a participar en nueva licitación de Convenio Marco

Los proveedores del rubro de mobiliario general y de oficina tienen plazo hasta el 25 de agosto del año 2020 para presentar su oferta a la licitación del nuevo Convenio a través del ID 2239-13-LQ20.

Con el objetivo de simplificar la compra de mobiliario general y de oficina para que los organismos puedan obtener bienes funcionales de rápida entrega y que generen inmediato valor para la ciudadanía, ChileCompra publicó una nueva licitación de Convenio Marco a través del ID 2239-13-LQ20 en la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl.

Este nuevo Convenio incluye las categorías de mobiliario general y de oficina y su principal beneficio radica en la apertura del mercado al disminuir la vigencia del Convenio Marco de seis a dos años de duración, lo que permitirá que nuevas empresas se incorporen dando dinamismo al rubro y una mayor competitividad.

Contempla gamas genéricas con atributos estandarizados para cada tipo de producto, así como del servicio de armado e instalación y el despacho, lo que facilitará la compra de estos productos. Se recomienda por tanto revisar en forma detallada las bases para realizar la oferta según lo estipulado.

Facilita el acceso de proveedores regionales al Convenio Marco gracias a un diseño de evaluación de ofertas separado en cinco macrozonas distintas. No se solicita Garantía de Seriedad de la Oferta y la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato es de $1.500.000. Asimismo, se consideran requisitos mínimos acotados para ofertar como, por ejemplo, presentar una patente municipal comercial y/o industrial vigente a la fecha de licitación.

En esta licitación pueden participar personales naturales, personas jurídicas y Uniones Temporales de Proveedores. Esta última alternativa es una asociación de proveedores que permite postular a licitaciones a proveedores que por sí solos no cumplen con todos los requisitos (más información aquí).

Principales fechas de la licitación:

Nuevas modalidades más accesibles y eficientes para mobiliario urbano, escolar y clínico

Las otras categorías incluidas en el actual Convenio Marco ID 2239-8-LP14, que finaliza el 12 de diciembre, para contrataciones de mobiliario clínico, escolar y urbano se adquirirán a partir de dicha ficha a través de nuevas modalidades más accesibles y eficientes: se trata de las Bases Tipo de licitación, que permitirán disminuir los costos administrativos al ser tomadas de razón por la Contraloría General de la República y aumentar la flexibilidad para las entidades en la definición de los requisitos técnicos en estas adquisiciones de mayor complejidad.

Y, en el caso de las compras de mobiliario de montos menores a 30 UTM, los organismos deberán utilizar la plataforma de Compra Ágil en www.mercadopublico.cl que permite un amplio acceso de proveedores de todo el país, especialmente Mipymes, así como una mayor transparencia y competitividad.

Compra Coordinada de Suministro de Alimentos Enterales permite ahorros de más de $2.122 millones para el Estado

Esta Compra Coordinada, que se realizó de manera conjunta entre la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la Dirección ChileCompra, beneficia a los pacientes de 22 hospitales del país con el suministro de alimentos enterales a mejores precios por un período de dos años.

Gracias a la participación de 22 hospitales en el país, se logró un importante ahorro en el precio de los productos licitados por más de $2.122 millones para el Estado correspondientes a un costo 33% menor al presupuesto licitado.

Esta nueva licitación de www.mercadopublico.cl permitirá que, durante dos años de suministro, estos 22 hospitales de la Región Metropolitana podrán adquirir 33 tipos de alimentos enterales—administrados por sonda—logrando una cobertura del 97% de la demanda agregada por parte de los organismos compradores que participaron.

Las empresas adjudicadas fueron Abbot Laboratorios de Chile Ltda., Fresenius Kabi Chile Ltda., Laboratorio Boston S.A. y Sanulac Nutrición Chile SpA. La primera se adjudicó 13 productos de los 44 que fueron licitados, la segunda resultó ganadora en 14 líneas de productos, la tercera se adjudicó 6 productos y, finalmente, el cuarto proveedor adjudicó 3 productos.

Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2019-07-11/nutricion-enteral-parenteral_2109067/

Altos ahorros de hasta 60% en algunos productos en comparación con el mercado

En algunos productos se lograron ahorros de hasta un 60% si se comparan con los precios en el mercado nacional. Se destaca en particular el menor costo generado en la compra del alimento “Osmolite RTH” para pacientes en riesgo de desnutrición con un 60% de ahorro, ya que en algunos canales de venta nacionales puede alcanzar precios superiores a $4.800 pero en este caso podrá ser adquirido por los hospitales participantes gracias a esta licitación a $1.892.

También el alimento “S-26 sin lactosa” de 400 gramos para lactantes que, en el mercado privado puede alcanzar precios por más de 10 mil pesos, mientras que en este proceso de licitación de compra coordinada se obtuvo a un precio menor a los $6 mil, generando un ahorro cercano a 58%.  

A su vez, el producto de dieta hipercalórica hiperproteica en textura crema (Fresubin) obtuvo precios por debajo de los 3 mil pesos, generando un ahorro cercano al 57%, cuando en el mercado privado este mismo producto alcanza valores superiores a 6 mil.   

El proceso de compras coordinadas fue parte de la modificación del Reglamento de Compras, liderado por el Ministerio de Hacienda en conjunto con la Dirección ChileCompra y fue gestionado con el apoyo del Ministerio de Salud. Se trata de alcanzar altos ahorros efectivos para el Fisco, a través de la agregación de demanda y el aprovechamiento de las economías de escala.

Las Compras Coordinadas son un mecanismo contemplado en el Reglamento de la ley sobre Compras Públicas la cual incentiva la coordinación entre los diversos organismos del Estado para una mayor eficiencia en los procesos y un mejor uso de los recursos públicos.

Participa en licitación de insumos de suministros para la determinación de glicemia

Mediante licitación pública de compra coordinada se espera adquirir suministros para 10 organismos de Salud. Los proveedores interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 6 de agosto a través de ID 1122317-5-LR20 publicado en www.mercadopublico.cl

Para este proceso de compra se trabajó de la mano con el Ministerio de Salud que busca contratar el servicio de suministro de insumos para la determinación de glicemia, tales como: cintas, lancetas y equipos para la determinación de glucosa en sangre de pacientes ambulatorios, hospitalizados y de autocontrol de los diferentes establecimientos de salud participantes de la presente licitación.

Esta licitación se realizada bajo la modalidad de compra coordinada mandatada cuyo objetivo es generar ahorro y facilitar la adquisición a través de la agregación de demanda entre organismos del Estado. Se trata de 10 organismos del ámbito de la salud, entre ellos Hospital del Salvador, Instituto de Neurocirugía Dr.Alfonso Asenjo, CRS Peñalolén Cordillera Oriente, Dirección Atención Primaria SSMC, Dirección SS Metropolitano Oriente, Dirección SS Metropolitano Sur Oriente, Hospital Dr. Lucio Córdova, Hospital Provincia Cordillera, SAMU Metropolitano y el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.

La licitación de Insumos para la Determinación de Glicemia ID 1122317-5-LR20 se encuentra publicada en www.mercadopublico.cl y tiene como fecha el 6 de agosto para la recepción de las ofertas.

ChileCompra postergó hasta el 31 de diciembre de 2020 la revocación del Convenio Marco de Libros Revistas, Películas y Música

Este 3 de julio se publicó en la ficha de la licitación en www.mercadopublico.cl la resolución 415 B que posterga la revocación de este Convenio Marco.

Según lo establecido en la resolución 415 B del 03 de julio, la Dirección ChileCompra postergó hasta el 31 de Diciembre de 2020 la revocación del Convenio Marco de Libros, Revistas, Películas y Música ID 2239-11-LP14 que lleva 5 años de vigencia a partir de julio de 2015.

Una vez transcurrida la fecha informada, los organismos públicos utilizarán nuevos procesos de contratación que se ajustan a las necesidades de las instituciones para la adquisición de estos bienes y servicios. Las fechas de capacitaciones para las nuevas modalidades de adquisición se encuentran disponibles en capacitación.chilecompra.cl.

¡Atención comprador! Participa de nuestra encuesta realizada en conjunto con la DIPRES y la U. de Chile

Tus respuestas son de suma importancia para mejorar los procesos de compra del Estado.  Tu información será manejada con discreción y confidencialidad máxima.

La Dirección de Presupuestos (DIPRES), junto con ChileCompra y la Universidad de Chile, están realizando un estudio que busca comprender el modo en que las y los profesionales del sector público enfrentan los procesos de compra.

Dada la situación que enfrenta el país con respecto a la pandemia del COVID-19, se invita a los  usuarios compradores participar de este relevante proceso entregado su opinión a través de una breve encuesta que puedes revisar aquí.

Ten en cuenta lo siguiente:

– Esta encuesta no toma más de 5 minutos y puedes ser realizada desde tu computador o teléfono móvil.

– Los datos que entregues serán clave para mejorar los procesos de compra del Estado, sobretodo en un momento de crisis como este. Tu participación es MUY valiosa.

– Tu información será manejada con discreción y confidencialidad máxima. 

En caso de dudas puedes escribir al correo electrónico evaluaciondipres@dii.uchile.cl.

ChileCompra participó en foro de la OEA “Transparencia en las contrataciones públicas”

La directora Tania Perich destacó que gracias al sistema “la ciudadanía puede conocer qué compra el Estado, cómo, cuándo, por cuánto, a quién y por qué el Estado realiza sus compras de bienes y servicios”.

Este lunes 29 de junio, la directora de ChileCompra, Tania Perich, participó de la octava sesión del foro virtual semanal El Derecho Interamericano en tiempos de Pandemia que organiza la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA.

En el conversatorio, en donde el tema central fue la transparencia en las contrataciones públicas, también expusieron Sofía Prudencio Gamio, Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) de Perú y Yokasta Guzmán Santos, Directora de Compras y Contrataciones Públicas de República Dominicana. Moderó el panel Jorge García González, Director, Departamento de Cooperación Jurídica, Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA.

En la oportunidad, Tania Perich destacó que desde su creación en el año 2003 la Dirección ChileCompra ha facultado un sistema electrónico transparente, abierto y disponible para todos los usuarios a través de internet. “Gracias a ChileCompra, la ciudadanía puede conocer qué compra el Estado, cómo, cuándo, por cuánto, a quién y por qué el Estado realiza sus compras de bienes y servicios. Bajo este principio de transparencia se construyó todo el sistema de compras. Y, en los últimos años, hemos estado profundizándolo a través de la implementación del estándar de datos abiertos de la OCDE”.

Asimismo, recalcó el rol del Observatorio de Compras Públicas que gestiona un canal de denuncias ante potenciales irregularidades de los procesos o inconformidades, monitorea el 100% de las órdenes de compra que son mayores a 1.000 UTM (unos 60.000 dólares); y en el caso de detectar irregularidades, gestiona con el organismo emisor de la orden de compra y/o con el órgano fiscalizador correspondiente. “Hemos desarrollado y levantamos RedFlags o indicadores de riesgo, buscando, con el apoyo de inteligencia de datos, patrones de conducta que puedan decir aquí hay un riesgo de alguna irregularidad, como también entregamos recomendaciones a organismos públicos ante estos eventuales riesgos”, indicó.

A dos meses de Compra Ágil: 83% de los montos son para mipymes

A dos meses de su implementación se han generado 11.611 órdenes de compra por un total de 6.369 millones de pesos.

Este martes y ante 240 emprendedores que se conectaron al primer ciclo de webinar del Programa Atrévete Digital, la directora de ChileCompra, Tania Perich, explicó los detalles de la modalidad para compras menores a 30 UTM.

Al respecto, la autoridad sostuvo que “Compra Ágil es una herramienta de emergencia para ir en apoyo de las Mipymes del país y que fue impulsada por el Ministerio de Hacienda en el primer paquete económico lanzado por el Gobierno para hacer frente a la pandemia. Esta nueva modalidad permite a los proveedores ofrecer bienes o servicios al Estado por montos iguales o inferiores a 30 UTM, alrededor de 1 millón 500 mil pesos, de manera expedita, simple y transparente. A menos de dos meses de su implementación, el 83% de montos transados son para Mipymes. Se trata de oportunidades diarias para este grupo de empresas, que son publicadas por los 850 organismos públicos, de Arica a Puntas Arenas”.

En la ocasión destacó además las cifras a dos meses de funcionamiento de la Compra Ágil: 11.611 órdenes de compra, equivalentes a 6.369 millones de pesos, en donde el 83% son para mipymes, por lo que realizó una amplia invitación a aprovechar esta oportunidad de negocio con el Estado.

¿Cómo participar en Compra Ágil?

Todo proveedor inscrito en www.mercadopublico.cl puede participar enviando sus ofertas a través de plataforma de Compra Ágil, como en cualquier proceso de compra.

Cuando se concreta un negocio, el proveedor debe cumplir con las condiciones de base, esto es: no tener alguna inhabilidad legal para contratar con el Estado.

La habilidad del proveedor para esta herramienta puede demostrarse realizando una simple declaración jurada disponible en la plataforma.

Más información sobre Compra Ágil: revisa tutoriales e información en nuestra sección Acá.

Desde este 20 de junio todas las compras de computadores son a través del nuevo Convenio Marco

De esta manera, las fichas de computadores quedan disponibles en el Convenio Marco para la compra de Laptop, Desktop y All in one ID 2239-6-LR19, deshabilitándose del de Hardware, Licencias de Software y Recursos Educativos Digitales 2239-7-LP14.

El nuevo Convenio Marco para la compra de Laptop, Desktop y All in one ID 2239-6-LR19 se encuentra disponible en la nueva tienda de Convenio Marco desde el pasado 5 de junio, catálogo donde se encuentran disponibles equipos computacionales de última generación y con precios competitivos que buscan lograr la mayor eficiencia en compras públicas.

A partir de este 20 de junio todas las compras de computadores en la tienda deberán realizarse a través de este nuevo Convenio Marco, debido a la deshabilitación de todos los productos correspondientes a venta de computadores en el Convenio Marco de Hardware, Licencias de Software y Recursos Educativos Digitales 2239-7-LP14.

Por la entrada en vigencia del Convenio Marco de Computadores, que ofrece precios y productos más convenientes para las instituciones públicas, se ha determinado bajo la Resolución N° 213 B de ChileCompra la revocación parcial del ID 2239-7-LP14, deshabilitando sólo los productos correspondientes a venta de computadores que ahora se encuentran disponibles en el nuevo Convenio Marco.

Participa en nueva Consulta al Mercado

Se invita a los proveedores de la industria de Seguros de Vida con Adicional de salud a participar de la Consulta al Mercado o RFI publicada en www.mercadopublico.cl hasta el próximo 25 de junio.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de la Consulta al Mercado (RFI) Industria de Seguros de Vida con Adicional de salud publicada en www.mercadopublico.cl con el ID 3233-8-RF20.

Esta Consulta tiene por objeto conocer la experiencia de las empresas relacionadas al rubro Seguros de vida, de salud y dental, con el fin de conocer en profundidad el funcionamiento actual de la industria, el cual ha experimentado cambios en los últimos años.

Los proveedores pueden participar hasta las 17.00 horas del próximo 25 de junio.

Participa Aquí.

Se extiende plazo para participar de consulta pública de Bases Tipo de Arriendo de Computadores

Los actores relevantes del rubro podrán revisar las propuestas de Bases Tipo y hacer llegar sus comentarios vía formulario hasta el próximo 6 de julio.

Hasta el lunes 6 de julio se extendió el plazo para participar de la consulta pública de Bases Tipo de Arriendo de Computadores, para que más actores del rubro puedan revisar y proponer mejoras al documento de bases de licitación en su aspecto administrativo, fijado previamente por ChileCompra y validado por la Contraloría General de la República, que servirá para la adquisición de este servicio.

Bases Tipo de Arriendo de Computadores

El organismo público podrá utilizar esta Base Tipo, de manera de poder concentrarse –exclusivamente– en los aspectos técnicos de la compra, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases).

1 47 48 49 50 51 81
Volver
Subir