ChileCompra dispone plan de contingencia en apoyo ante emergencias por incendios forestales
Los compradores públicos pueden llamar a los teléfonos móviles +569-7-4958411 y +569 -40 11 05 28 para recibir asesoría en sus compras. Además, se ha dispuesto la paleta de productos y servicios de los Convenios Marco de Emergencia, Ferretería y Alimentos que pueden ayudar a combatir las emergencias producto de los incendios.
Ante la declaración de estado de excepción de catástrofe emitida por el Ministerio del Interior este 5 de febrero, la Dirección ChileCompra inició un plan de contingencia para apoyar la gestión de compra de los organismos públicos ante las emergencias derivadas de los incendios forestales en el sur del país.
Lo anterior comprende la Región del Biobío, con excepción de las comunas de Concepción y Talcahuano; la Región de La Araucanía, con excepción de la comuna de Temuco y las comunas de Mariquina y Panguipulli en la Región de Los Ríos.
Para el apoyo, se ha dispuesto de números telefónicos (+569-7-4958411 y +569 -40 11 05 28) para el contacto con organismos que requieran de asesoría en sus contrataciones ante la emergencia. También se ha publicado la paleta de productos y servicios en convenios marco de Emergencia, Ferretería y Alimentos que contiene contactos de proveedores con despacho en las regiones afectadas, de modo de facilitar la llegada de ayuda.
Entre los productos en Convenio Marco de Emergencias de Primer Nivel (ID 2239-9-LP13) que se encuentran disponibles: extintor; kit de emergencia ; kit de aseo personal para mujeres, hombres y niños(as); ropa de cama; vestimenta técnica (ropa y zapatos); alimento para animales, entre otros.
Entre los productos en Convenio Marco de Ferretería (ID 2239-10-LP12) que se encuentran disponibles: mascarillas; anteojos de seguridad; cintas de embalaje, escaleras, herramientas; mangueras, chaleco fluorescente; maquinaria (motosierra, cortadora), entre otros.
Entre los productos en Convenio Marco de Alimentos (ID 2239-7-LR17) se encuentran disponibles: agua, jugos; leche en sus diferentes presentaciones; productos derivados de la leche (queso, mantequilla, quesillo, otros); carnes, embutidos; verduras, frutas; pan, harina; legumbres; sal, sopas, pastas, entre otros.
Revisa los decretos de emergencia y consideraciones para la realización de las compras aquí


Basados en el aprovechamiento de las economías de escala para alcanzar mayores niveles de ahorro y eficiencia en el Estado, nueve organismos públicos realizarán una compra centralizada para el arriendo a 18 meses de 480 equipos con planes de voz y datos, junto a 127 planes de Banda ancha móvil (BAM) y 77 equipos BAM. Los organismos participantes son:
Con el objetivo de incrementar la cantidad de proveedores y lograr diversificar la oferta de pasajes aéreos nacionales, ChileCompra llama a participar del nuevo llamado de este Convenio Marco.
El evento reunió este 10 de enero a más 300 personas en el Hotel Intercontinental de Vitacura en torno al Cero Papel en el Estado para más eficiencia y mejores servicios a la ciudadanía, la simplificación de procesos de compra y los servicios cloud.
dadano del Departamento de Extranjería, del Ministerio de Interior y Seguridad Pública. BancoEstado abordó cómo las pymes pueden utilizar la transformación digital para mejorar la gestión de sus negocios y Smartcities de Corfo un caso de éxito en transporte urbano.
texto del proceso de modernización y transformación digital del Estado, que impulsa el gobierno, y en un trabajo conjunto entre el Ministerio Secretaria General de Presidencia, Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos y ChileCompra, la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl incorporó desde el 29 de junio en sus órdenes de compra información clave, que permite conectar las plataformas financieras y de compras públicas de manera a agilizar los tiempos de pago a los proveedores del Estado.
En el proceso de acreditación de octubre de 2018 fueron 4.529 las personas que rindieron la prueba en los perfiles Abogado, Auditor, Supervisor y Operador, quienes debieron contestar 50 preguntas respecto el sistema de compras y aspectos de la normativa. Un 79% de los participantes de esta versión aprobaron la evaluación.
Las regiones que lideraron el porcentaje de aprobación fueron las de Magallanes y la Antártica Chilena (86%), El Maule (85%) y Los Ríos (83%). Los menores porcentajes de aprobación se concentraron en las regiones de La Araucanía (74%), Aysén (72%) y Atacama (71%).
ChileCompra ha publicado una nueva consulta al mercado
Con la participación de aproximadamente cien funcionarios públicos con roles de administradores en
Del mismo modo, se revisaron herramientas con foco en la simplificación de los procesos, tales como, el Formulario de Simplificación de Bases menores a 100 UTM (L1). Para concluir, se explicó a los presentes los alcances del proceso de acreditación que en sus próximas fechas pasará de ser una evaluación presencial a un formato digital.