Capacitaciones Ejecutivas para Mipymes.
Capacitaciones virtuales para las Mipymes: Cómo ser proveedor del Estado y formar parte del mercado electrónico más grande del país. Hasta el 10 de mayo, los interesados podrán bajar las capacitaciones, revisar información, responder cuestionarios y recibir diploma al finalizar la serie de 3 módulos.
Para facilitar el acceso a los miles de oportunidades de negocios que ofrece el Estado, ChileCompra desarrolló Capacitaciones Ejecutivas dirigidas especialmente a los micro y pequeños empresarios con el objeto de mostrar el funcionamiento del Mercado Público y entregar información relevante que facilite los negocios con el Estado.
Las capacitaciones están disponibles en sitio de capacitación de ChileCompra y se difunden a través de publicaciones en diarios de circulación nacional.
¿Cómo funciona?
Las clases individuales se publican en un diario de circulación nacional que puedes leer a modo de introducción, luego puedes descargar la clase completa en PDF en este sitio http://capacitacion.chilecompra.cl. Una vez leída, debes responder las preguntas de las evaluaciones asociadas a cada clase.
Podrás leer y contestar las preguntas, en la medida que se vayan publicando cada clase en el diario. Sí contestas las cinco preguntas disponibles por cada una de las clases del programa, se te entregará un diploma con el porcentaje de aprobación.
¿Cómo participar?
Sí eres usuario nuevo en el sitio de capacitación de ChileCompra y quieres participar en las Capacitaciones Ejecutivas debes ingresar al curso, para eso debes pinchar el botón “Matricularme” e iniciar tu sesión con tu RUT y Clave personal y podrás ingresar. En el caso que no tengas tu clave, puedes completar el formulario que está disponible en el botón “Crear nueva cuenta”. Posteriormente recibirás un correo electrónico donde debes completar tu inscripción pinchando en el link que está en el correo para validar tu cuenta.
Fechas de publicación en medios de circulación nacional
- Clase 1 ¿Cómo venderle al Estado? jueves 12 de abril 2018
- Clase 2 ¿Cómo preparar ofertas ganadoras? jueves 19 de abril 2018
- Clase 3 ¿Cómo participar de un convenio marco? jueves 26 de abril 2018
Las personas interesadas podrán participar desde el momento de la primera publicación y hasta el 10 de mayo, bajando capacitaciones, revisando el material, respondiendo las preguntas y recibir diploma, una vez aprobados los tres módulos.
Mayor información en capacitacion.chilecompra.cl

Ferreira, participó este martes 17 de abril del lanzamiento de la Oficina de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC) en Chile, la cual que tiene como objetivo brindar asistencia gratuita a quienes han sido víctimas de corrupción donde estén involucrados autoridades o funcionarios públicos.
Más de 250 mil denuncias de corrupción se han recibido hasta el momento en los países donde funciona la ALAC, las cuales, según Delia Ferreira, ya están en manos de las autoridades de los países respectivos. En este contexto, cabe señalar que una de las actividades más vulnerables a la corrupción y al mal uso de los recursos públicos son las compras públicas: según la OCDE, el 57% de los casos de soborno tienen relación con las compras gubernamentales.
En este contexto, Claudio Loyola, expuso en el panel “¿Cómo mejorar la rentabilidad a través de estrategias multicanales y de hyper-personalización?”, el cual abordó la experiencia de diversas organizaciones en torno a la implementación de estrategias de big data, business intelligence, marketing automation y marketplace.

Tras la bienvenida del Jefe de Gestión Comercial de Convenio Marco, Antoine De L Herbe, los encargados de compra de diferentes organismos -entre los que se cuentan el Ministerio de Educación, Junji, Fundación Integra y Dibam- se interiorizaron de libros y publicaciones infantiles, juguetes de madera y tela, además de una amplia oferta de materiales didácticos para niños en edad pre escolar y escolar.
Por su parte, Kira Ruiz de didácticos KAS, detalló que su empresa con cinco añosde historia, vende al Estado diferentes materiales plásticos educativos para fortalecer el lenguaje de los niños. “Tenemos memorices fonéticos y fonológicos y material para la conciencia fonológica, todo ditigido hacia la lectura para que los niños aprendan a leer y a hablar bien, pero jugando”, explica sobre los productos que la misma empresa diseña y fabrica.


r la directora de ChileCompra, durante el encuentro “Somos Mujeres… Somos Empresarias” de Propyme que reunió a las mujeres proveedoras locales.
tiz y el Publicista, Master Degree in Fine Arts., Académico y Conferencista Internacional, Roberto Arancibia.
Ante una consulta formulada por ChileCompra, la Contraloría General de la República emitió con fecha 3 de abril de 2018 su dictamen N° 8.769, en el que se informa que esta puede elaborar y enviar a toma de razón bases tipo para la contratación de bienes y servicios, que podrán ser utilizadas por otros organismos de la Administración del Estado.
Entre el 9 y el 10 de mayo de 2018, se realizará una nueva versión de ExpoFEMER, punto de encuentro multisectorial que reúne en un solo lugar a compradores públicos y proveedores del Estado de todo el país y está abierta a la ciudadanía en general.
Qué no les pagan a tiempo, que es difícil emprender en Chile y que falta apoyo financiero. Estas son algunas de las preocupaciones que tienen las pequeñas y medianas empresas, de acuerdo a los resultados de la primera Encuesta Nacional de Percepción 2018 realizada por ProPyme, que fue presentada por su director Rodrigo Bon, durante el lanzamiento oficial del “Programa Anual de Capacitación, Difusión y Fomento para Mipymes y Emprendedores PROPYME 2018”.
De acuerdo al sondeo, donde participaron 3.896 micro, pequeños empresarios y emprendedores, el principal problema que enfrentan las pymes son concretar más negocios para su empresa (28,1%), acceder a programas de apoyo y fomento del Estado (21,6%) y el acceso al financiamiento (20,8%).

Más de 250 Empresarios y Emprendedores se reunieron el pasado 5 de abril en el Hotel Crowne Plaza para dar el inicio oficial del “Programa Anual de Capacitación, Difusión y Fomento para Mipymes y Emprendedores PROPYME 2018”. En la oportunidad, estuvo presente la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza; el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg; el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero y del director ejecutivo de PROPYME, Rodrigo Bon.
Con el objetivo de darles la bienvenida a los proveedores del Convenio Marco de Adquisición y Arriendo de Vehículos Motorizados, el pasado 29 de marzo se efectuó una jornada introductoria a los 83 proveedores adjudicados en el último proceso de licitación. En la oportunidad, se dieron a conocer los principales datos sobre transacciones y operatividad del convenio.
El Departamento de Compradores de ChileCompra realizó el 29 de marzo y el 3 de abril las charlas on-line Formulario de simplificación de bases L1. En ellas, se abordaron los alcances de la licitación simplificada para procesos menores a 100 UTM (L1), la cual permite la transformación del formulario electrónico de bases en un Acto Administrativo Electrónico.
Aproximadamente 30 funcionarios de la Contraloría General de la República de la Región del Maule asistieron el pasado 2 de abril a una jornada de capacitación que los introdujo en materia de Convenio Marco y Compras simplificadas, esto con el objetivo de ser aplicados en los procedimientos de auditoria que lleva a cabo este organismo. Esta iniciativa, fue coordinada de manera conjunta por el organismo contralor y el Centro ChileCompra de Talca.

“Dada la importancia que tiene el Ministerio Secretaría General de la Presidencia de relacionarse con los ciudadanos de manera más clara y efectiva, se impulsaron modificaciones a las leyes que le permitan a los ciudadanos tener un mejor acceso a la Administración del Estado”, dijo el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia de dicha cartera, Gonzalo Guerrero.