Destacados

Menú

Destacados

Inician piloto junto a Despegar.com para que organismos públicos compren pasajes aéreos menores a 10 UTM bajo modalidad de Microcompra

Gracias a este piloto, donde participan seis organismos públicos y que fue presentado el pasado jueves 25 de enero, será posible comprar directamente en Despegar.com, accediendo a través de un sólo clic a toda la oferta del mercado tanto de pasajes aéreos de menor cuantía, como hoteles y además a tarifas low cost de nuevas aerolíneas nacionales e internacionales.

Como una plataforma de compras públicas y compradores públicos que están a la vanguardia de sus pares a nivel latinoamericano, definió Gabriel Chacón, jefe (s) de la Unidad de Servicio del Programa de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, el trabajo efectuado por ChileCompra respecto a la incorporación de pasajes aéreos menores a 10 UTM bajo modalidad de Microcompra.

En lanzamiento del piloto, estuvieron presentes representantes de la Tesorería General de la República, Subsecretaria de Hacienda, Aduana, Superintendencia de Casinos, ChileCompra y Servicio Civil quienes pudieron revisar datos comportamiento del Convenio Marco, los beneficios de la Microcompra, así como también el proceso de compra online y sus diversas funcionalidades.

Catherine Lira, Gerente Comercial Chile Despegar.com, valoró positivamente esta alianza destacando que este es también un desafío para la multinacional “es la primera vez que nos aliamos con algún país de Latinoamérica por lo cual esto también es una prueba para nosotros. Nos pone contentos de que el Estado pueda acceder a esta plataforma multiproducto con todas las alternativas que tenemos en vuelos y hoteles”.

Iván Seguel, jefe de compras de la Tesorería General de la República, expresó que “Esto nos abre un gran número de alternativas para una compra más eficiente, más rápida, más económica y con mayores alternativas de compra; entonces estamos con mucha expectativa y esperamos que funcione muy bien”.

Modalidad de Microcompra para pasajes aéreos

El Estado requiere brindar servicios de manera ágil y eficiente, pero además debe asegurar que estas acciones se realicen aprovechando las mejores oportunidades que el mercado ofrece.  Por ello, los funcionarios públicos de todo el país deben trasladarse desde las zonas extremas hacia la capital y viceversa, para materializar reuniones, trasladar pacientes o capacitar en regiones y cumplir así los objetivos de sus funciones.

Con el objetivo de asegurar un buen uso de los recursos públicos y conseguir ahorros para el Estado, ChileCompra lanzó en mayo de 2015 la directiva 19 en donde recomienda a los organismos públicos comprar con al menos 10 días de anticipación los pasajes aéreos nacionales, tras comprobar que los valores aumentan en promedio 10% por cada día que se acerca la fecha del viaje.

Por ello, el anticipar la compra implica obtener precios más convenientes.  Por ejemplo, si alguna entidad compra con un promedio de 4 días de anticipación significa que, en promedio, el Estado estaría pagando un 60% más del valor que habrían obtenido con una mejor planificación, anticipándose en 10 días o más en la compra.

Para facilitar la compra de pasajes aéreos de menor cuantía y obtener mejores precios del mercado la semana del 22 de enero se dará inicio al piloto de incorporación de la industria de pasajes aéreos nacionales a la nueva modalidad de Microcompra, que agiliza la compra directa en el comercio electrónico para adquisiciones menores a 10 UTM. Para ello, se invitó a todos los proveedores del rubro a incorporarse a esta modalidad.

El piloto se aplica en los siguientes siete organismos de la Región Metropolitana: Consejo de Defensa del Estado, Dirección Nacional de Servicio Civil, Servicio Nacional de Aduanas, Superintendencia de Casinos, Tesorería General de la República y Dirección ChileCompra.

Así, estos compradores podrán acceder en una primera fase directamente a Despegar.com, accediendo a través de un sólo clic a toda la oferta del mercado tanto de pasajes aéreos, como hoteles y además a tarifas low cost de nuevas aerolíneas nacionales e internacionales. Los proveedores del rubro interesados en incorporarse a la microcompra de pasaje aéreos nacionales deben contactarse a microcompra@chilecompra.cl.

A través del catálogo electrónico de Convenios Marco, ChileCompra Express, el volumen de transacciones de menor tamaño de los organismos del Estado en el rubro de pasajes aéreos y alojamiento es de 23 millones de dólares entre enero y noviembre de 2017, lo que corresponde al 40% de los montos transado en dicho rubro, en tanto dichas compras de pasajes menores a 10 UTM corresponden al 86% de las órdenes de compra emitidas por los organismos en el rubro

De esta manera, a través de la Microcompra se pone a disposición de los organismos, documentos tipo estandarizados y se optimiza el flujo de pasos para llevar a cabo estas compras pequeñas de manera que las instituciones públicas inviertan sus conocimientos y recursos en compras estratégicas de mayor complejidad. Es decir, se simplifica el proceso de compra a nivel administrativo se busca eliminar la burocracia innecesaria en la Administración del Estado.

 

ChileCompra abre licitación pública para compra centralizada de consumo eléctrico para 10 instituciones públicas de la Región  del Biobío

Los proveedores del rubro pueden presentar sus ofertas hasta el 7 de marzo a través de las bases publicadas en el ID 2239-12-LR17 en www.mercadopublico.cl.

En agosto pasado, el Ministerio de Energía y ChileCompra firmaron un convenio de colaboración, para la implementación de la primera compra centralizada de consumo eléctrico de organismos públicos.

Se trata de 10 instituciones públicas de la Región del Biobío, entre hospitales y universidades, que a través de un esfuerzo de coordinación liderado por ChileCompra y Ministerio de Energía se unen con el objetivo de buscar más eficiencia para el Estado a través de la agregación de demanda en este tipo de servicios.

Este 24 de enero, ChileCompra publicó las bases de la licitación para el suministro de energía eléctrica para el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Hospital de Tomé, Hospital Penco Lirquén, Hospital Las Higueras, Hospital de Chillán, Hospital de San Carlos, Hospital Traumatológico, Hospital de los Ángeles, Centro de Sangre y el Gobierno Regional del Biobío. El periodo requerido es de 6 años y 4 meses y se trata de una licitación mayor a 5.000 UTM, que contempla una estimación de consumo anual de hasta 35.700 mwh.

Entre las exigencias técnicas para los oferentes se incluye un informe de clasificación de riesgo, un anexo de proporción de energías renovables y un resumen de las inyecciones mensuales de energía eléctrica al sistema eléctrico nacional efectuadas por el oferente entre octubre de 2016 y 2017. Asimismo, se solicita una garantía de seriedad de la oferta de 10 millones de pesos.

Esta iniciativa piloto forma parte del compromiso establecido en la Agenda de Energía del Gobierno de la Presidenta Bachelet, con lo cual se buscaba mejorar los precios de la energía que tienen los grandes consumidores en el país y se enmarca en el instructivo presidencial para la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Jimena Jara, Subsecretaria de Energía, indicó que “este es un procesos inédito, en línea con el trabajo que hemos venido realizando para bajar los precios de la electricidad desde que asumimos el gobierno. Que los hospitales, cuyo consumo de energía es siempre muy alto, accedan a mejores precios es un tremendo beneficio para generar ahorros y así destinar esos recursos a otras de sus necesidades”.

Por su parte, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, destacó que con la publicación de estas bases de licitación “se cumple otro hito importante en el nuevo modelo de contratación pública, la compra colaborativa. A través de esta compra centralizada estamos promoviendo que el Estado tenga mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Fecha de publicación 24 de enero de 2018
Fecha de inicio de preguntas en el foro 25 de enero de 2018
Fecha final de preguntas 8 de febrero de 2018
Fecha de cierre 7 de marzo de 2018
Fecha de adjudicación 12 de abril de 2018

 

Lanzan a consulta ciudadana Directiva de Compra Pública Innovadora

Resultado de un trabajo tripartito entre ChileCompra, Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Economía, la nueva directiva entrega recomendaciones para lograr mayor eficiencia y eficacia en compras del Estado.
La consulta estará abierta hasta el 28 de febrero. Conoce la directiva y opina en el siguiente link.

¿Por qué la innovación puede ser una importante herramienta de cambio en el proceso en cómo el Estado realiza sus compras? ¿de qué manera un proceso de compra innovador impacta positivamente en los usuarios? ¿permite la innovación una mejor eficiencia y eficacia de los procesos de compras estratégicas del Estado?

Las recomendaciones paso a paso se encuentran detalladas en la Directiva de Innovación para las compras públicas que esta mañana fue presentada y lanzada a consulta ciudadana en actividad que contó con la participación de la Subsecretaria de Economía Natalia Piergentili, la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, el Vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción, (CORFO), Eduardo Bitran, el CEO de Citymart y experto internacional de Compra Pública, Sascha Haselmayer y Juan Felipe López, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno.

La Subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, indicó sobre esta nueva iniciativa que responde a los esfuerzos que se han realizado para las modificaciones de la estructura productiva. ”Creemos que la innovación es una parte fundamental y no se puede quedar atrás. Chile es una economía pequeña, muy abierta al mundo, expuesta a los ciclos económicos y que hace esfuerzos para diversificar la matriz productiva y en ese contexto para nosotros es un desafío”.

Las adquisiciones de los organismos del Estado a través de ChileCompra suman más de US$12 mil millones al año, esto es más de 4,2% del PIB, uso de recursos que deben cumplir estándares de probidad, transparencia y eficiencia, tanto del punto de vista del comprador público como del proveedor del Estado.

La directora de ChileCompra Trinidad Inostroza destacó que “se hace necesario incentivar la práctica de innovación en procesos de contratación, especialmente si se refieren a compras estratégicas, que conllevan altos montos o de alto impacto a la ciudadanía. Introducir innovación es una oportunidad para mejorar estos procesos, particularmente si se observan problemas recurrentes, si corresponden a necesidades de gestión transversal para la organización o son compras asociadas al giro principal de la institución”.

Es así que la directiva detalla y entrega recomendaciones para que los organismos públicos puedan generar un proceso innovador en cada una de las etapas: planificación, exploración en requerimiento de compra, definición sobre la base de la búsqueda de la solución, convocatoria y adjudicación y en el seguimiento de resultados y posterior sistematización del aprendizaje.

Para Juan Felipe López, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, la experiencia de la innovación en contrataciones públicas “es una oportunidad para conectar tres miradas; la del Estado, que necesita innovar en sus procesos de compra para conectarse con las necesidades de las personas y de sus propios funcionarios para ser más eficientes; de los ciudadanos, que podrán acceder a mejores servicios gracias a esto y de los emprendedores, quienes acudirán a las necesidades del Estado teniendo un problema mucho más definido”.

En el evento se firmó también un convenio de colaboración entre ChileCompra, Corfo, ParqueMet y MOP, en la búsqueda de soluciones que no se encuentran actualmente en el mercado y que requiere promover en privados en conjunto con organismos técnicos.

“Nosotros como Corfo vamos a apoyar con recursos para el prototipaje y el pilotaje de las soluciones, y de esa manera bajar los costos y riesgos de innovar al sistema público, lo que además permitirá a empresarios nacionales participar de estos procesos y así obtener para el país más innovación, mayor valor, crecimiento y calidad en el servicio”, comentó el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Eduardo Bitran.

Experiencias de innovación

Como parte del trabajo de un año se desarrollaron tres pilotos de compras públicas innovadoras con Parque Metropolitano, Carabineros de Chile y el Sernac. En el primero se licitó una solución que contribuya a mejorar el riego en el parque, aminorando efectos del agua de riego y adecuándose a las características del terreno, en el caso de la policía uniformada se requirió un prototipo de calzado más cómodo, durable y acorde a las funciones del carabinero operativo urbano, mientras que para Sernac fue el prototipo para mejorar la experiencia del usuario que hace su reclamo vía web.

La consulta estará abierta hasta el 28 de febrero. Conoce la directiva y opina en el siguiente link.

Directora Trinidad Inostroza en entrevista con Radio Infinita: “Desde ChileCompra estamos promoviendo el pago oportuno”

En el programa Economía Global, entregó las cifras de cierre 2017 que a nivel nacional llegaron a los 7,8 millones de millones de pesos transados a través de la plataforma, equivalente a 12 mil millones de dólares.

La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, sostuvo este martes 23 de enero, una entrevista con el programa “Economía Global” de Radio Infinita, donde destacó cómo desde la institución se promueve el pago oportuno a quienes venden sus productos y servicios al Estado. “Desde ChileCompra promovemos el pago oportuno con medidas de promoción y buenas prácticas entre los compradores públicos y con los proveedores, los llamamos a que presenten sus reclamos, que llegaron a más de 35 mil el año 2017”, indicó, detallando que tras el cambio al Reglamento de Compras que indica un plazo de pago a 30 días, se observan buenos resultados a nivel de gobierno central y brechas por superar en el sector municipios y salud.

Consultada sobre el énfasis institucional bajo la administración Bachelet, la autoridad indicó que estos han sido fortalecer la transparencia y la probidad en las compras públicas y un mejor acceso para proveedores y eficiencia en los recursos públicos. “No hay que olvidar que el sistema nace para que el Estado sea más eficiente a la hora de contratar”, indicó en la conversación con el periodista Nicolás Paut.

Junto con señalar que el sistema chileno es un referente a nivel mundial, indicó que su implementación costó 150 millones de dólares, pero que sus ahorros en 15 años de existencia superan los 5 mil millones de dólares.

Escucha la entrevista completa aquí

Directora de ChileCompra participa en Costa Rica del Primer Congreso Internacional de Compras Públicas Electrónicas

En la oportunidad, Trinidad Inostroza, destacó que en 14 años de operación, la plataforma chilena ha generado ahorros superiores a los 5.500 millones de dólares.

Representantes de doce países y empresas locales participaron este 18 y 19 de enero del Primer Congreso Internacional de Compras Públicas organizado por la estatal Radiográfica Costarricense (RACSA), que tiene como objetivo compartir y analizar las experiencias y mejores prácticas de las contrataciones del Estado.

La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, presente en la cita, destacó los logros del sistema chileno en el que participan más de 850 organismos públicos y 123 mil proveedores de todos los tamaños, que generan transacciones por más de 10 mil millones de dólares al año.

En ese sentido, destacó la eficiencia en el uso de los recursos públicos dado que ChileCompra en sus 14 años de existencia le ha generado al Estado ahorros superiores a los 5.500 millones de dólares.

En el foro estuvieron presentes también funcionarios públicos a cargo de la contratación pública de Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Jamaica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Costa Rica.

En la ocasión se discutieron temas como la cooperación público-privada, la transparencia, la eficiencia, el ahorro e innovación en el proceso de compra pública, y se conocieron los detalles de la implementación de mer-link, la plataforma de compras públicas de Costa Rica, que en sus siete años ha tenido más de 50.000 concursos electrónicos, con adjudicaciones por dos mil millones de dólares.

Segunda Corrida Familiar de ChileCompra convoca a 1.700 personas para el próximo domingo 28 de enero

La carrera que se realizará en el sector del Parque Bustamante de Providencia, considera dos distancias, 5K y 3K, que darán la largada ese día a las 08.30 y 9.40 horas, respectivamente.

Los corredores ya están listos y preparados para participar de la Segunda Corrida Familiar de ChileCompra que se realizará el próximo 28 de enero y que se desarrollará en la comuna de Providencia, en el sector del Parque Bustamante.

La actividad de inscripción gratuita, celebra recreativamente a proveedores y proveedoras del Estado junto a sus familias. Si bien con los 1.700 participantes ya se agotaron los cupos disponibles, aún quedan poleras para 200 niños que pueden sumarse a correr junto a sus padres.

La carrera considera dos distancias, 5K y 3K, que darán la largada ese día a las 08.30 y 9.40 horas, respectivamente. Ambos circuitos consideran además tres categorías: general, personas con discapacidad y silla de ruedas.

Para los inscritos, la entrega del kit de la competencia se realizará el mismo 28 de enero, desde las 07.00 a 09.30 horas y mediante la presentación de la cédula de identidad. En el caso de menores de edad, el apoderado deberá firmar un poder simple, dando la autorización a participar en la corrida.

Se premiará con medalla finisher a todos los competidores que finalicen la carrera y con medallas especiales a los tres primeros lugares de cada categoría, ya sea hombre o mujer que cruce la meta, correspondientes a categoría general.

Si bien es una corrida ChileCompra, la carrera no está cerrada a quienes se sumen a última hora. Así que nos vemos el domingo 28 de enero. ¡Vamos todos a correr!

Detalle de los circuitos:

– 5K
Horario de inicio: 08.30 horas
Recorrido: General Bustamante, Santa Isabel, José Miguel Claro, Francisco Bilbao, General Bustamante

– 3K
Horario de inicio: 09.40 horas
Recorrido: General Bustamante, Santa Isabel, Condell, Francisco Bilbao, General Bustamante

Abogados del Consejo de Defensa del Estado se capacitan en normativa de compras públicas

La actividad contó con la asistencia aproximadamente 30 abogados del Consejo de Defensa del Estado (CDE), quienes adquirieron nuevas herramientas que les permitirán aumentar los niveles de conocimiento sobre las compras públicas, a fin de ser aplicados en los procedimientos judiciales que lleva a cabo este organismo.

Como el objetivo de dar a conocer a nivel introductorio la normativa legal y reglamentaria que rige a la contratación pública en Chile, el pasado lunes 15 de enero se efectuó una jornada de capacitación dirigida a abogados litigantes, consejeros y jefes de división del CDE.

La jornada, que además se estableció como un espacio para el intercambio de ideas, contó con la exposición inicial de la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, quien interiorizó a los presentes respecto al sistema de compras públicas en Chile y el rol de ChileCompra como institución que administra la plataforma de Mercado Público.

“El foco fue generar una instancia de capacitación, pero sobre todo de conversación donde fue posible abordar los alcances del sistema de compras públicas más allá de lo que establece la ley, esto con el objetivo de apoyar la gestión que lleva adelante el CDE en causas tanto civiles como penales”, indicó Trinidad Inostroza.

En esta línea, Luis Alfredo Espinoza, abogado del Departamento de Administración General del CDE, agregó que la preparación en este ámbito es fundamental para abordar el fondo y no sólo la forma de los procesos licitatorios defectuosos de los cuales toma conocimiento en Consejo y que perjudican el patrimonio fiscal.

“En la presente jornada hemos abordado fundamentalmente la aplicación de la normativa a situaciones casuísticas, tanto en la presentación de demandas como en querellas, así como también la consideración de los sujetos a los cuales va dirigida ese tipo de acciones jurisdiccionales. Lo anterior, por cuanto el CDE necesita tener siempre precisión para evitar la dilación de los procedimientos y ser más eficientes en la persecución de los delitos”, destacó Espinoza.

Finalmente, también expuso Ricardo Miranda, Fiscal de ChileCompra, quien abordó los principales procedimientos de contratación y Elías Guzmán, subjefe del Comité de Contrataciones Públicas de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, quien presentó sobre la jurisprudencia administrativa de ese órgano de control, referida a las compras públicas.

Alianza anticorrupción UNCAC establece tareas para el 2018

La entidad, donde participa ChileCompra con el liderazgo  de la Contraloría General y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se reunirá el próximo 18 de enero.

La Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), liderada en Chile por la Contraloría General de la República y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se reunirá el próximo 18 de enero para establecer su programa de trabajo para 2018 y revisar el resultado de la labor realizada en 2017.

La alianza en Chile está integrada por la Contraloría General de la República, el  Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación de Aseguradores de Chile A.G., la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la Cámara Chileno-Alemana (Camchal), la Cámara Chilena de la Construcción, Chile Transparente, Fundación Ciudadano Inteligente, la Comisión Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional, el Consejo de Defensa del Estado, el Consejo para la Transparencia, la Dirección ChileCompra, la Dirección General de Crédito Prendario, el Servicio Civil, la Fundación Casa de la Paz, la Fundación Generación Empresarial, la Fundación ProAcceso, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía Nacional, el Poder Judicial, la Red Pacto Global, el Servicio de Impuestos Internos, el Sistema de Empresas Públicas, la Sociedad Nacional de Minería, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la Superintendencia de Valores y Seguros, la Unidad de Análisis Financiero, Universidad Alberto Hurtado y el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica.

Esta inédita alianza público-privada nacional tiene como objetivo fomentar la transparencia y fortalecer el combate de la corrupción en el país, además de impulsar el cumplimiento en Chile de la citada convención internacional.

A su vez en el plano internacional, el mecanismo de seguimiento de la referida convención contempla para este año las siguientes actividades: la 9ª sesión del Grupo de Examen en la Implementación de la UNCAC, entre el 4 y 9 de junio; la 12ª sesión del Grupo de Recuperación de Activos, del 6 al 8 de junio; la 9ª sesión reasumida del Grupo de Examen de la Implementación de la UNCAC, entre el 3 al 5 de septiembre; la  9ª sesión del Grupo de Trabajo de Prevención de la Corrupción, del 6 al 7 de septiembre; y la 9ª sesión reasumida del Grupo de Examen de Implementación de la UNCAC, entre el 12 y el 16 de noviembre.

El plan incluye, además, la evaluación del trabajo realizado por Chile en el combate contra la corrupción, proceso que se efectuará en 2019 por examinadores de otros países que se definirán oportunamente. Nuestro país examinará a Granada junto a la República de Nauru. Anteriormente Chile fue evaluado por El Salvador y Ucrania, y fue examinador de Dominica, junto a los Emiratos Árabes Unidos.

La próxima reunión del Grupo de Trabajo de Prevención a realizarse en 2018 incluirá como tema el uso y eficacia de los sistemas de declaración de bienes y conflictos de intereses.

Cuarta versión de ChileCompra Day abordó avances en modernización de las compras públicas, e-commerce y pago oportuno

El evento se desarrolló el 11 de enero en Centro Parque y contó con expositores nacionales del ámbito de las tecnologías de la información y comunicación, una feria del proveedores del Estado del rubro TIC, networking entre compradores públicos y empresas, además de una muestra de esculturas realizadas con material reciclado de piezas computadores y circuitos.

Líderes en tecnología de organismos públicos y del sector privado, autoridades y expertos en el tema, se dieron cita el jueves 11 de enero en la  cuarta versión de ChileCompra Day, el encuentro que conecta a proveedores y compradores del Estado y que abordó diferentes materias de las nuevas tendencias tecnológicas centradas en Transformación Digital en empresas y Estado; innovación en los medios de pago; comercio electrónico y datos abiertos.

La cita, en la que participaron 300 personas, contempló una presentación de la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, quien en la oportunidad lanzó oficialmente el sitio Datos Abiertos con información de las transacciones de la plataforma Mercado Público; una campaña de difusión en conjunto con gremios pyme que fomenta el pago a 30 días por parte de los organismos del Estado en el contexto de programa de Pago Oportuno de ChileCompra. También dio a conocer el piloto de pasajes aéreos nacionales en la modalidad de microcompra.

Respecto al a relevancia de este evento, Trinidad Inostroza, indicó que “El mercado tecnológico es un mercado relevante en las compras públicas, implica requerimientos estratégicos para el funcionamiento de organismos públicos. Durante el 2017 se transaron más de 458 millones de dólares en el rubro de TICs”.

En el panel principal participaron en tanto, Fernanda Vicente, Presidenta de Mujeres del Pacífico; Marco Zúñiga, Director Ejecutivo de Chiletec; Andrés Arellano, Coordinador de Tecnologías de la Unidad de Modernización y Gobierno Digital; Renzo Pruzzo, Gerente General del Club de la Innovación; Claudio Loyola, Jefe de División de Tecnología y Negocios de ChileCompra; y Andrés Bustamante, CEO de Asimov.

El encuentro contempló también tres paneles en paralelo donde expertos se refirieron y discutieron en torno a las tecnologías e innovación en los mecanismos de pago; los datos abiertos y su poder a la hora de tomar decisiones públicas y las nuevas tendencias en el e-commerce.

Durante la jornada de la tarde, se realizó un networking, una seguidilla de reuniones de 15 minutos en donde participaron proveedores del Estado del rubro TIC inscritos previamente, quienes pudieron hacer gestión comercial directa a encargados de compra de diferentes organismos como la Contraloría General de la República, Fonasa, Ministerio de Obras Públicas, Minvu, Servicio de impuestos internos, Armada, Carabineros Corfo, entre otros.

 


Stand, cabina de video y esculturas recicladas

Para acompañar los paneles de ChileCompra Day, el público asistente de compradores públicos, proveedores y ciudadanía, pudieron participar de tres instancias extra programa.

En el lugar, estuvieron presentes 20 stands de empresas del rubro que resultaron seleccionados entre más de 380 postulantes a una convocatoria realizada por ChileCompra y su registro ChileProveedores. Estos expusieron una variedad productos y servicios, entre los que se cuentan, servicios audiovisuales de dron y hologramas, un desarrollar de una aplicación que comunica a transportistas con empresas las cargas, productos para no videntes y una plataforma que rediseña y personaliza los resultados de exámenes de sangre para acercar la salud a las personas.

Por otra parte, ChileCompra lanzó la campaña de difusión en conjunto con gremios pymes “Por un #PagoOportuno” que busca comprometer a los organismos públicos y sus funcionarios a cumplir con el plazo legal de pago a 30 días de manera a evitar los atrasos que se producen hoy principalmente en los sectores municipales y de salud.  En ese contexto se dispuso de una cabina en Centro Parque en donde los asistentes al encuentro pudieron dejar sus mensajes en torno a la temática de #PagoOportuno. Ello se suma al trabajo conjunto que lleva a cabo ChileCompra con las entidades fiscalizadoras de manera a mejorar los tiempos de pago en el Estado.

Finalmente, el evento también contempló TransformArte de la Fundación Chilenter, una exposición itinerante de 25 obras hechas a base de basura tecnológica, como partes y piezas de computadores, impresoras, celulares y otros dispositivos. La muestra ha estado presente en el patio Los Naranjos de La Moneda, el Centro Cultural Estación Mapocho, el Edificio Telefónica y el Centro Cívico El Bosque.

 

Nuevo carro de compras de la tienda electrónica de Convenios Marco ChileCompra Express

Desde el viernes 5 de enero, ChileCompra dispone de una versión renovada del carro de compras de la Tienda electrónica de convenios Marco ChileCompra Expres.

Como parte del mejoramiento continuo y previo levantamiento de las necesidades de compradores que realizan sus contrataciones a través de la tienda, a partir de este viernes 5 de enero, ChileCompra dispone de una versión renovada del carro de compras que se utiliza en la Tienda electrónica de Convenios Marco, que permitirá ser más eficiente al momento de comprar.

Los principales beneficios son:

Mejora la eficiencia mediante la automatización de los diferentes costos involucrados en el precio final de adquisición.
Permite controlar los costos de despacho desde el carro de compras, impidiendo que se ingresen montos superiores a los declarados por el proveedor en sus condiciones comerciales, dando el valor de compra exacto, fortaleciendo la transparencia y eficiencia de este proceso de compra.
Ofrece información sobre comportamientos no adecuados de proveedores, mediante el uso de los reportes de Precio Caro y Stock Cero, reduciendo la cantidad de órdenes de compra rechazadas.
Ofrece mayor administración de la lista de compras frecuentes desde la ficha de productos/servicios.

Revisa la guía de uso del nuevo carro de compra

 

1 69 70 71 72 73 81
Volver
Subir