Destacados

Menú

Destacados

Intracen destaca experiencia chilena sobre participación de mujeres en compras públicas

La directora ejecutiva del organismo de Naciones Unidas subrayó el compromiso de ChileCompra por hacer las compras públicas accesibles para las Pymes, en especial para aquellas lideradas por mujeres.

Arancha González, Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (Intracen) de Naciones Unidas, destacó la labor que ha realizado ChileCompra en materia de políticas de inclusión de las mujeres en la contratación pública, en su discurso en el Encuentro sobre mujeres y compras públicas, en la Escuela de Políticas en Milán.

En la actividad organizada por el Parlamento Europeo, la directora ejecutiva del organismo internacional señaló que la institución chilena está realizando un camino prometedor en acciones que beneficien a las Pymes, en especial a las que son lideradas por mujeres “Chile ha mostrado un marcado aumento en la participación económica de las mujeres debido a su sistema de apoyo de capacitación y certificación de mujeres empresarias, el establecimiento de asociaciones de mujeres y la reforma regulatoria”.

Y agregó “la participación de las mujeres en la contratación pública fue aproximadamente del 37% en 2016, lo que equivale a más de 21.345 mujeres que pudieron participar del mercado público”.

Además, destacó que el año 2015, ChileCompra se unió a la iniciativa #SheTrades del ITC y adoptó un plan de acción centrado en igualar el acceso a las políticas de contratación pública para hombres y mujeres, identificando y abordando desafíos específicos de género, y desarrollando la capacidad de las mujeres proveedoras. “El plan de acción aprobó modificaciones a las políticas regulatorias en la Ley de Compras Públicas, acción que dio como resultado un documento que aconseja la inclusión de criterios de género en las compras de los organismos públicos”, explicó González.

Asimismo, mencionó el lanzamiento Sello Empresa Mujer “una certificación para proveedoras que ayuda a los organismos que compran a identificar empresas propiedad de mujeres. Hasta la fecha, hay más de 345 empresas con esta certificación”, expuso la autoridad.

En la misma línea, comentó las actividades conjuntas que han realizado ChileCompra y el ITC para fortalecer las competencias de las mujeres empresarias proveedoras del Estado, para internacionalizarse en el mercado público “se capacitó a más de 500 proveedoras en 2016 y 2017 con planes para ampliar la iniciativa a lo largo del tiempo y apoyar a proveedoras exitosas para que aprovechen su experiencia en licitaciones públicas para internacionalizarse”, dijo la directora ejecutiva del ITC.

 

http://www.intracen.org/news/Public-Procurement-a-Tool-to-Boost-Womens-Economic-Empowerment/

 

“La Microcompra es un cambio de paradigma”

Así definió Claudio Loyola, jefe del Departamento de Tecnología y Negocios de ChileCompra, la implementación del nuevo canal de compras del Estado, en una jornada de diálogo impulsada por el Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda.

Con el objetivo de dar a conocer el trabajo que ha desarrollo ChileCompra en el marco del Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda, el pasado martes 7 de noviembre, Claudio Loyola, jefe del Departamento de Tecnología y Negocios de ChileCompra, participó del diálogo de políticas públicas “Hacia un nuevo enfoque de compra colaborativa 2.0: Una mirada estratégica de las compras públicas”.

La instancia, tuvo como objetivo generar una conversación estratégica sobre el futuro de las compras públicas colaborativas, con miras a plantear las principales problemáticas, socializar ideas y generar innovación.

En este contexto, Claudio Loyola, presentó a los asistentes los resultados del reciente proceso de modernización donde destacó el nuevo modelo de compras colaborativas que apunta a mejorar la eficiencia y eficacia. Este nuevo modelo incluye compras coordinadas y centralizadas, donde se espera generar un máximo ahorro en precio aprovechando economías de escala.

En esta misma línea, destacó el nuevo canal de compras para contrataciones menores a 10 UTM, la Microcompra, que tiene por objetivo alcanzar precios de mercado y simplificar el proceso de compra (y el de venta) con el Estado.

“Para que la Microcompra comenzara a operar no fue necesario que hacer ninguna modificación normativa; si un cambio de paradigma, y ese cambio fue establecer que los compradores públicos son funcionarios que pueden tomar decisiones de compras, es decir, pueden discrecionalmente contratar teniendo a la vista las cotizaciones necesarias”, precisó Loyola.

Por su parte, Marcos Singer, profesor de la Universidad Católica a cargo del proceso de diagnóstico previo al establecimiento del modelo de compras colaborativas, indicó que “la gran conclusión es que en ChileCompra existe en un enorme potencial de mejoramiento y un gigantesco potencial de ejecución, por lo tanto, esta institución puede diagnosticar y abordar exitosamente todo lo que se proponga”.

Finalmente, José Inostroza, director del Programa de Modernización Sector Público del Ministerio de Hacienda, manifestó que la experiencia con ChileCompra ha sido bastante buena, esto debido a que se ha efectuado un trabajo serio y con método. “Ellos han tenido la valentía de ejecutar un proceso de diagnóstico y además han pasado a la innovación concreta, eso no todas las instituciones lo hacen. Tienen mucho camino por delante y la idea es sostener ese esfuerzo”, dijo Inostroza.

Ministerio de Hacienda y el Congreso suscribieron protocolo de acuerdo sobre medidas para mejorar la información de las finanzas públicas

En el documento se establece que ChileCompra se compromete a publicar la información pertinente a las compras anuales planificadas y ejecutadas por los diversos organismos públicos, así como los reclamos sobre incumplimiento de pagos.

Con el objetivo de mejorar la transparencia de los recursos públicos y la usabilidad de la información, el martes 7 de noviembre, el Ministerio de Hacienda y el Congreso suscribieron un protocolo de acuerdo en la materia, en el cual la Dirección ChileCompra tiene un rol fundamental en la publicación de información respecto de la rendición de cuentas del sector público.

El propósito es facilitar el acceso de la ciudadanía a la información de manera más clara, comprensible, oportuna y detallada, manteniendo informada a la población respecto de los recursos fiscales y la generación de políticas públicas acordes.

Como parte del protocolo, ChileCompra adquiere tres compromisos centrales en torno a la publicación de datos abiertos a la ciudadanía.

En primer lugar, la Dirección ChileCompra pondrá a disposición, a través de su plataforma de datos abiertos, una base de datos con información de las compras planificadas anualmente por la Administración, generada a partir de la información proporcionada por cada organismo público.

Asimismo, publicará una base de datos con información de las compras ejecutadas anualmente, a partir de la información de las compras ejecutadas a través del sistema de información de compras y contratación, por cada organismo público.

Por último, mantendrá actualizada una base de datos con información de reclamos por incumplimientos de plazo de pagos por parte de la administración, generada a partir del módulo “Reclamos por incumplimientos de plazos de pago”.

Así también, a partir del presente mes, la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, pondrá a disposición de la ciudadanía un conjunto bases de datos que tienen relación con el sistema de administración presupuestaria, lo que se suma a la información ya publicada en el sitio web institucional.

El documento fue firmado por el Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre; mientras que por el lado del Congreso lo hicieron los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, el senador Andrés Zaldívar y el diputado Fidel Espinoza, respectivamente. También firmaron el presidente del Grupo Bicameral de Transparencia de la corporación, el senador Hernán Larraín y el vicepresidente de la instancia, el diputado Patricio Vallespín.

La iniciativa es una acción inédita en la apertura a la información presupuestaria a la consulta de la ciudadanía, considerando el detalle y profundidad de los datos, lo que mejora las prácticas en materia de transparencia sobre los recursos públicos, y que es hacia donde se direcciona la gestión de ChileCompra.

ChileCompra y Unapyme Valparaíso profundizan estrategia para mejorar gestión de pagos a Pymes

Desde 2015 ChileCompra instaló una mesa de intermediación de reclamos por pago, de los cuales el 94% de los beneficiados son Pymes.

Trinidad Inostroza, directora de ChileCompra, se reunió el 31 de octubre con Gianina Figueroa, presidenta Unapyme Valparaíso, para profundizar el desarrollo de una estrategia conjunta que permita mejorar los tiempos de pago de los organismos públicos a las empresas.

En la reunión, se conversó sobre la importancia que tiene para el crecimiento de las Pymes el pago oportuno de los servicios que prestan, además de la obligación del Estado de ser un ejemplo para el mundo privado en estos temas.

En este sentido, Trinidad Inostroza recalcó que “ChileCompra es enfático en reiterar el llamado a los funcionarios públicos a cumplir con los compromisos de pago asumidos con sus proveedores. El pago oportuno es fundamental para el correcto funcionamiento de este Mercado y empatizamos con los problemas que sufren las Mipes -que tienen participación mayoritaria en el mercado público- ante el retraso del debido pago por parte de algunos organismos públicos”.

Así es como el pasado 14 de septiembre en la realización de la 11°sesión de la Mesa de Pago Oportuno -que se efectúa desde hace 3 años y a la que asistieron 18 representantes de gremios pymes, como la Unapyme, Confedech y Propyme- se mostraron las últimas cifras de reclamos por no pago oportuno:  el 81,8% de los reclamos por pago no oportuno que ingresaron a agosto del 2017 a través de www.mercadopublico.cl corresponden a pymes. Estos reclamos alcanzan 19.877 este año por un monto de USD$ 72 millones y el 85% son dirigidos al sector municipal y salud.

En tanto, Gianina Figueroa señaló que el retraso en los pagos significa que las Pymes no pueden crecer: “Debemos buscar mecanismos de mejoramiento de la gestión pública porque si el Estado no es un ejemplo de pago oportuno, es difícil que otras empresas grandes cumplan”, sentenció la gremialista.

Los organismos con mayores tasas de reclamos son: con un 44% los municipios, seguidos por el sector salud con un 41%, las fuerzas Armadas con un 7% y el gobierno central con igual cifra.

Para mejorar los comportamientos de pago de los organismos, ChileCompra instaló el 2015 una mesa de intermediación de reclamos por pago, que facilita la buena resolución de estos reclamos a través de una labor de intermediación, apoyando la coordinación entre proveedores e instituciones públicas, para resolver los pagos atrasados.

Tanto ChileCompra como Unapyme mostraron disposición a trabajar conjuntamente en medidas para promover el pago oportuno a Pymes.

 

 

Cyber Ofertas de Convenio Marco del 6 al 10 de noviembre de 2017  

 

En el marco de la Directiva N°26 “Recomendaciones para una mayor eficiencia en la contratación de bienes y servicios” y con el objeto de poner a disposición de los organismos públicos mejores condiciones comerciales para sus adquisiciones que les permitan cumplir sus objetivos institucionales, la Dirección ChileCompra ha generado la campaña Cyber Ofertas de Convenio Marco dirigida a compradores del Estado.

Durante 5 días (6 al 10 de noviembre de 2017) más de 2.000 productos tendrán descuentos en nueve convenios marco de la tienda.

 

 

Para el desarrollo de esta campaña fueron invitados todos los proveedores de los Convenios Marco seleccionados. Además, se ha previsto que la campaña tenga una duración de 1 semana para permitir a los proveedores atender la demanda con un buen nivel de servicio.

Para conocer más sobre cómo efectuar una compra dentro de la Campaña, revise documento de Preguntas Frecuentes Aquí.

Descarga AQUÍ todas las ofertas de esta Campaña

 

  • Convenio Marco de Alimentos Perecibles y no Perecibles – ID 2239-23-LP13

En este Convenio Marco podrá encontrar ofertas en 96 alimentos perecibles y no perecibles.

Destacamos los siguientes productos con descuentos de hasta un 60%:

Producto Nombre Producto
1241065 PAVO SOPRAVAL PECHUGA DESHUESADA
1242332 LECHE EN POLVO TKF DESCREMADA
968778 VERDURA FRESCA PROVERDE LECHUGA ESCAROLA PICADA
1038851 VERDURA FRESCA PROCAMP ZAPALLO TROZO
1022047 VACUNO CARNE MOLIDA 6% GRASA

  

  • Convenio Marco de Pasajes Aéreos Nacionales e Internacionales – ID 2239-13-LP14

A través de este Convenio Marco usted podrá acceder a ofertas en pasajes aéreos nacionales.

Destacamos el siguiente descuento de hasta un 20%:

Producto Nombre Producto
1165028 PASAJE AÉREO – NACIONAL VALOR DEL PASAJE

 

  • Convenio Marco de Hardware, Licencias de Software y Recursos Educativos Digitales – ID  2239-7-LP14

En este Convenio Marco podrá encontrar ofertas de computadores y sus accesorios en 136 productos.

Destacamos los siguientes descuentos de hasta un 40%:

Producto Nombre Producto
1284559 TABLET E4U 440 UNIDAD
1331273 TABLET SAMSUNG 9.6″ GALAXY TAB E 3G, 1.5GB, 8GB (SM-T561M)
1391452 LAPTOP LENOVO V110 UNIDAD
1392471 DESKTOP LENOVO THINKCENTRE M710S/I5-7400/8G/500G/WIN 10 PRO/MONIT UNIDAD
1353158 LAPTOP TECRA C50  C50-C1500LA/Ci3-5005U/15.6″/4GB DDR3L/500GB/WIN10PRO

 

  • Convenio Marco de Venta Arriendo y Suministro de Impresoras – ID 2239-5-LP14

En este Convenio Marco podrá encontrar ofertas de impresoras y suministros de impresoras en 10 productos.

Destacamos los siguientes descuentos de hasta un 64%:

Producto Nombre Producto
1009073 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN XEROX WORKCENTRE 4260/XF UNIDAD
1516055 TONER REMANUFACTURADO INK-POWER TN-2370 NEGRO UNIDAD
1523978 CARTUCHO DE TINTA REMANUFACTURADO INK-POWER T664120 664 NEGRO UNIDAD
1523984 CARTUCHO DE TINTA REMANUFACTURADO INK-POWER T664220 664 CYAN UNIDAD
1523951 CARTUCHO DE TINTA REMANUFACTURADO INK-POWER T664320 664 MAGENTA UNIDAD

 

  • Convenio Marco de Artículos de Aseo, Menaje y Cuidado Personal – ID 2239-7-LP12

En este Convenio Marco podrá encontrar ofertas de papel higiénico y toallas de papel en 9 productos.

Destacamos los siguientes descuentos de hasta un 38%:

Producto Nombre Producto
1246726 TOALLA DE PAPEL ELITE ECOLÓGICA JUMBO DOBLE HOJA 180 METROS 2 ROLLOS
1032232 TOALLA DE PAPEL ELITE TOALLA JUMBO 1 HOJA BLANCA 300 MTS 2 ROLLOS
1340351 PAPEL HIGIÉNICO ELITE NATURAL 500 METROS X 4 ROLLOS
1336077 TOALLA DE PAPEL PRISOFT 190 METRO HOJA SIMPLE PAQUETE 2 ROLLOS
1214385 PAPEL HIGIÉNICO ELITE 100 METROS HOJA SIMPLE PAQUETE 4 ROLLOS

 

  • Convenio Marco de Ferretería, Construcción, Baño, Cocina, Pisos y Electrohogar – ID 2239-10-LP12

En este Convenio Marco podrá encontrar ofertas de refrigeradores y ventiladores en 5 productos.

Destacamos los siguientes descuentos de hasta un 40%:

Producto Nombre Producto
1115265 REFRIGERADOR GENERAL ELECTRIC FRIGOBAR GAG3SAMRB UNIDAD
1017688 REFRIGERADOR MABE FREEZER HORIZONTAL 150LT FHV5SWWWM UNIDAD
1032581 REFRIGERADOR MADEMSA FREEZER HORIZONTAL 300 L UNIDAD
1362910 REFRIGERADOR MAIGAS VISI-COOLER LG-268 UNIDAD
1032597 REFRIGERADOR FENSA REFRIGERADOR FENSA 244 L P UNIDAD

 

  • Convenio Marco de Libros, Revistas, Películas y Música – ID 2239-11-LP14

En este Convenio Marco podrá encontrar ofertas de libros impresos, música y películas en 432 productos.

Destacamos los siguientes descuentos de hasta 65%:

Producto Nombre Producto
1178452 LIBRO IMPRESO – PELIGRO: CAMBIOS EN NUESTRO PLANETA
1234459 LIBRO IMPRESO – MARTIN CONEJIN
1234443 LIBRO IMPRESO – COCORONÓ KIKIRISI
1269509 LIBRO IMPRESO – MICROECONOMIA INTERMEDIA Y APLICACIONES 11° ED.
1283399 LIBRO IMPRESO – MODELO DE BARRAS, UNA HERRAMIENTA PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

 

  • Convenio Marco de Neumáticos, Lubricantes, Accesorios para Vehículos –  ID 2239-22-LR15

En este Convenio Marco podrá encontrar ofertas de neumáticos, lubricantes y accesorios en 725 productos.

Destacamos los siguientes descuentos de hasta un 50%:

Producto Nombre Producto
1251907 ACEITE TRANSMISION CASTROL MTX BIKE 10W40 BOTELLA 1 L UNIDAD
1254813 NEUMÁTICO VEHÍCULO PESADO PIRELLI MC45 215/75 R17.5 UNIDAD
1254799 NEUMÁTICO VEHÍCULO PESADO PIRELLI FG85 215/75 R17.5 UNIDAD
1375447 NEUMATICO VEHÍCULO PESADO PIRELLI FG01 12 R22.5 UNIDAD
1254802 NEUMÁTICO VEHÍCULO PESADO PIRELLI FG85 M+S 215/75 R17.5TL UNIDAD

 

  • Convenio Marco de Material Didáctico, Instrumentos Deportivos e Instrumentos Musicales – ID 2239-17-LP14

En este Convenio Marco podrá encontrar ofertas de material didáctico, instrumentos deportivos e instrumentos musicales en 875 productos.

Destacamos los siguientes descuentos de hasta un 60%:

Producto Nombre Producto
1143961 SET DE SELLOS GIGANTES FIGURAS DE VEGETALES
1331044 ACTIVIDADES EN LA GRANJA SCOTCHI
1331038 ENLAZA Y EMPAREJA SCOTCHI
1344290 SET DE 6 VEHICULOS CONSTRUCCION Y RESCATE
1334606 BASE EQUILIBRIO PLÁSTICO 6U (006) DACTIC

Descarga AQUÍ todas las ofertas de esta Campaña

¿Quieres ser proveedor del Estado? Conoce los pasos para conseguirlo

En el 2016, los montos totales transados en ChileCompra superaron los 6,8 millones de millones de pesos (USD 10 millones), a su vez, se emitieron más de 2 millones 326 mil órdenes de compra.

Venderle al Estado es una oportunidad de negocio para las empresas, por eso es necesario que quienes desean convertirse en proveedores conozcan detalles del proceso. Cualquier persona natural o jurídica, chilena o extranjera puede ser proveedor del Estado, que no esté inhabilitada por incurrir en prácticas antisindicales; cometer infracciones a los derechos fundamentales de los trabajadores; delitos concursables del código penal.

En este contexto, una guía práctica es un apoyo para no cometer errores y reducir interrogantes.

1.- Para ser parte del sistema de compras públicas, es necesario registrarse en www.mercadopublico.cl,  plataforma administrada por ChileCompra, donde 850 organismos públicos de Chile realizan en forma eficiente y transparente sus procesos de compras y los proveedores ofrecen sus productos y servicios. Se debe completar el formulario con los datos de la empresa, contacto y casa matriz, además de crear una contraseña para ingresar permanentemente al sitio. También es recomendable tener iniciación de actividades de 1ª y 2ª categoría. (Ver Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl)

2.- Existen dos tipos de inscripciones, la básica que es gratuita y que habilita al proveedor para operar y participar en la plataforma; y la avanzada que tiene un costo dependiendo del tamaño de la empresa, permite registrarse en ChileProveedores, una plataforma de registro electrónico que reúne toda la información comercial, técnica y financiera, transformándose de alguna manera en una carta de presentación de las empresas hacia los compradores públicos. Algunos compradores públicos exigen el registro avanzado para poder participar de las licitaciones.

3.- Cuando los datos ingresados para el registro sean validados, el nuevo proveedor podrá realizar su primera oferta a una licitación. Previo a ello, debe revisar con detención las bases de licitación de la que desea participar.

4.- Para hacer más sencilla la búsqueda de licitaciones, se puede ingresar el ID de la licitación, si se conoce. De otro modo, podrán ingresar a “Búsqueda de licitaciones” para una búsqueda avanzada por región, rubro, fecha y organismos. También existe la opción “Búsqueda de licitaciones para ofertar” en su escritorio privado de proveedor.

5.- Asimismo, una suscripción a las notificaciones de oportunidades de negocios que ofrece la herramienta RSS facilitará la búsqueda, para ello se debe ir a “Mi Escritorio” y hacer clic en RSS notificaciones de Mercado Público, así el sistema enviará las licitaciones de interés al correo, según los rubros seleccionados.

6.- Una vez encontrada la oportunidad de negocio y revisada la ficha de la licitación, se debe hacer clic en “Ofertar” y revisar la licitación en estado de “publicada”.  Luego, es necesario hacer click en “Ingresar una nueva Oferta”.  Tras eso, se deben seguir los pasos que propone el sistema, para finalmente ofertar los productos que se solicitan y en las condiciones especificadas.

Cabe recordar que las licitaciones tienen un plazo definido que es impostergable, por lo que se recomienda no adjuntar los antecedentes a último minuto, porque se corre el riesgo de quedar fuera del proceso licitatorio.

7.- Es recomendable que los inscritos, ingresen a la sección “Administración” de su escritorio y agreguen los rubros de su interés, tomando en consideración los productos o servicios que desean venderla al Estado. En la misma sección, también es posible modificar otro tipo de información, como datos de contacto, email, etc.

8.-  Los proveedores pueden acceder a capacitaciones gratuitas para mejorar las oportunidades de negocio en Mercado Público en todos los Centros ChileCompra del país. Para ello, deben ingresar a capacitacion.chilecompra.cl, en el sitio podrán encontrar la información de talleres presenciales sobre la plataforma Mercado Público; las capacitaciones para el desarrollo de las mujeres proveedoras del Estado, las cuales pretenden entregar herramientas de liderazgo, además de potenciar la creatividad como valor diferenciado del negocio; y cursos para el desarrollo de negocios, orientados a fortalecer la competitividad y optimizar los recursos en una empresa. Por otro lado, existen talleres e-learning y capacitaciones imprimibles en el mismo sitio web.

Registrarse en Mercado Público significa conocer las oportunidades de negocio con el Estado; realizar ofertas en licitaciones públicas y privadas; cotizar en el sistema para los tratos directos; aceptar órdenes de compra (contratar) y adscribirse a rubros determinados y recibir notificaciones, lo que significa una ayuda a la hora de transformarse en proveedor del Estado.

Directora de ChileCompra comparte agenda de género con contralores y Empresarias Líderes de la Alianza del Pacífico

Ambos eventos, realizados el día 24 de octubre, estuvieron enfocados a avanzar en temas de igualdad y poner fin a la discriminación hacia las mujeres en todas sus formas.

En la Contraloría General de la República se realizó este martes 24 de octubre el II Seminario Internacional Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización. En el encuentro participaron Contralores y Auditores Generales, Subcontralores, jefaturas y representantes de Entidades de Fiscalización Superior de América Latina y Europa, cuya finalidad es apoyar la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) y constituir un impulso a la difusión e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este contexto, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, participó en el Panel “Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas”, que trató temas de igualdad de género, reducción de desigualdades y las alianzas para avanzar en esos objetivos. En esta instancia participaron además, la ministra del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, la presidenta de la Corporación Humanas, Carolina Carrera y Camilo Mirosevic, jefe de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, como moderador, quienes debatieron en torno a la situación actual de la mujer en cuanto al desarrollo de autonomías, la contratación en el sector público, la dependencia económica, las complejidades de la maternidad y la integración al trabajo, el acoso laboral y callejero.

Durante su intervención, la directora de ChileCompra expuso el plan de acción que ha desarrollado la institución desde el 2015, para que las mujeres logren un mayor acceso en los negocios con el Estado. El objetivo es identificar y abordar las brechas específicas del género y facilitar su inclusión como proveedoras en el mercado público.

“Potenciar el rol de las mujeres como proveedoras del Estado significa invertir en un mayor desarrollo social y económico, siendo la contratación pública un medio para impulsar el empoderamiento de las mujeres, disminuir la pobreza, promover una mayor igualdad social y el desarrollo económico del país”, señaló la directora.

Además, mencionó otras acciones con enfoque de género que ha realizado ChileCompra, entre ellas el programa Sello Empresa Mujer, “hemos capacitado a compradores públicos para que puedan identificar a las empresas lideradas por mujeres, porque creemos que sí se puede contratar a las mujeres en el mercado público”, afirmó Inostroza. Asimismo, hizo alusión a la adhesión a la campaña del Centro de Comercio Internacional de Naciones Unidas (ITC), #SheTrades que busca a través de 7 ejes de acción, sumar a un millón de empresarias al mercado el 2020, empoderando a las mujeres para que aumenten su participación en el comercio y los negocios.

Foro Empresarias Líderes

También, la directora de ChileCompra asistió al III Foro de Empresarias Líderes de la Alianza del Pacífico, cita que tiene como objetivo compartir experiencias y obtener herramientas para empoderar a las empresarias.

En la bienvenida, el encuentro contó con la presencia de la Presidenta de la República Michelle Bachelet; Claudia Pascual, Ministra del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; Paulina Nazal, Directora General de Relaciones Económicas Internacionales y María Nieves Rico, jefa de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En la ocasión, la ministra Claudia Pascual destacó la labor de ChileCompra, por fomentar la participación laboral de las mujeres desde las compras públicas. Además, remarcó la importancia del programa Sello Empresa Mujer, para que los compradores públicos puedan identificar a las empresas lideradas por mujeres o con más del 50% de la propiedad de una o más mujeres.

Para avanzar en el empoderamiento de las empresarias de los cuatro países, desde 2015 que las agencias de promoción de la Alianza del Pacífico ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú organizan el encuentro de Empresarias Líderes AP.

ChileCompra invita a participar de licitación pública para Servicio Nacional del Consumidor

Esta licitación del Sernac está en el marco del Programa de Compra Pública Innovadora, impulsado por ChileCompra, Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. El próximo 25 de Octubre vence el plazo para participar.

“¿Cómo podríamos acompañar de mejor manera a los consumidores durante su proceso de reclamo web?”. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) requiere contratar el servicio de diseño y desarrollo de un nuevo sistema para el ingreso y tramitación de las consultas y reclamos que ingresan los consumidores a través del canal Web.

Para participar de la licitación pública N°1611-22-L117 puedes ingresar a la plataforma de Mercado Público acá: http://bit.ly/2gSq2Vn

El objetivo es contar con una propuesta de diseño de servicio, a través de un prototipo que demuestre generar valor para los consumidores, disminuyendo las brechas que tiene el proceso hoy en día, y a partir de la cual se pueda continuar con el trabajo de desarrollo e implementación en una futura contratación.

ChileCompra participó en segunda versión de Expo de Desarrollo Digital

La actividad organizada por la Segpres permitió a la ciudadanía acercarse a la tecnología e innovaciones para mejorar su calidad vida.

En el marco de la segunda versión de la Expo Internacional Desarrollo Digital, EIDD Chile 2017, ChileCompra participó con un stand y charla en el encuentro realizado los días 18 y 19 de octubre, en el Centro Cultural Estación Mapocho.

El evento organizado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, a través de la Unidad de Modernización del Estado y Gobierno Digital, es una iniciativa que sirve como punto de encuentro entre las entidades del Estado, los municipios, los ciudadanos y las principales compañías de desarrollo de tecnologías digitales y de Smart Cities de Chile, América Latina y El Caribe.

En esta oportunidad, el encuentro permitió reunir a 30 instituciones públicas y de la sociedad civil, junto a más de 40 empresas que ofrecen innovaciones y soluciones tecnológicas a la ciudadanía.

En tanto, la Dirección ChileCompra fue representada por Lorena Caro, jefa del departamento de compradores, quien dictó una charla sobre “la Modernización en la Gestión del Abastecimiento Público”, donde expuso sobre los avances que ha hecho la institución respecto de esta materia, la idea de instalar el concepto de Valor por Dinero y la importancia de los funcionarios en la transparencia en las compras públicas.

Según la jefa del departamento de compradores, ChileCompra ha realizado cambios importantes en beneficio de la modernización de los procesos de compras “hemos avanzado en tres ejes, primero asesorando estratégicamente a los servicios públicos, luego trabajando en la disminución de la burocracia y, por último, simplificando y transparentando los procesos de compras”, señaló Lorena Caro.

Además, destacó el nuevo canal express de compras Microcompra, la nueva modalidad facilita la compra directa en el comercio electrónico por parte de los organismos públicos para adquisiciones menores a 10 UTM.

La exposición también contó con la participación de Igor Morales, presidente de la Corporación Red Latinoamericana de Abastecimiento; Carlos Ríos, director jurídico de la misma corporación y Pablo Prussing, director ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), principales proveedores del Estado.

Este año, la Expo EIDD tuvo como objetivo mostrar las soluciones implementadas en numerosas instituciones públicas que facilitan el servicio que ofrecen a los ciudadanos, de esta forma convertirse en un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias exitosas y de esfuerzo.

En este sentido, el stand de ChileCompra permitió a los asistentes informarse sobre las distintas plataformas y visualización de datos que desarrolla la institución.

 

 

En Reunión OECD en Paris, Directora de ChileCompra presentó las últimas reformas en las compras públicas chilenas

El nuevo modelo de compras públicas que busca potenciar la eficiencia y transparencia de los procesos de contratación por parte del Estado, y las medidas de transparencia e integridad de los datos fueron algunas de las acciones destacadas en encuentro internacional.

En Paris, Francia, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, participó de la Reunión del Grupo de Trabajo de los Líderes en materia de Contratación Pública (Leading Practitioners on Public Procurement, LPP en inglés) efectuada el 16 y 18 de octubre y que convocó a países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y representantes de Bancos Multilaterales de Desarrollo.

En la oportunidad, los representantes de los países líderes en compras gubernamentales discutieron sobre los avances en los sistemas de adquisiciones de sus países sobre la base de las recomendaciones efectuadas por Consejo de Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

En este encuentro, Trinidad Inostroza, expuso sobre los avances y reformas al sistema de contrataciones chileno, y de los resultados de la Evaluación de Pares bajo la Metodología MAPS (Methodology for Assessing Procurement Systems) desarrollada por la OCDE y bancos multilaterales.

En este contexto la directora presentó el nuevo modelo de compras colaborativas, desarrollado en el marco del Programa de Modernización del Sector Público (http://modernizacion.hacienda.cl )-, y que contempla nuevas modalidades de compra, la ampliación de la cobertura de las compras gubernamentales con la incorporación de la obra pública y el  mejoramiento de los formularios electrónicos para procesos de compra y venta más simples y abiertos.

También mostró la nueva modalidad de microcompra, un canal que permite la contratación directa por parte de los organismos compradores con tiendas e-commerce adheridas para las compras menores a 10 UTM. Lanzado en agosto, la primera fase de implementación se inició con la adquisición de computadores y productos tecnológicos que abarcan un universo de transacciones anuales de US$ 9 millones en compras de menor cuantía. A este rubro se sumará próximamente la industria de pasajes aéreos nacionales e internacionales, agencias de viaje y empresas relacionadas con la industria turística.

Sobre las nuevas herramientas de gestión para mejorar los procesos de los usuarios en el sistema, la directora presentó los formularios electrónicos de bases de licitación que buscan ofrecer cláusulas legales estandarizadas y precargadas y eliminar la subida de adjuntos, lo que facilitará el entendimiento y el acceso de los proveedores. También se refirió al nuevo módulo de gestión de contratos, que aumenta exponencialmente los niveles de transparencia, simplificando la gestión en línea, evitando la doble digitación, alertando de los hitos más relevantes como garantías, pagos, multas y/o sanciones para evitar atrasos que perjudiquen a las empresas más pequeñas y disminuir la burocracia en el sector público. Este sistema se encuentra implementado a partir de julio de 2017.

Este cambio en el modelo de compras públicas tiene por objetivo alcanzar un mayor valor por el dinero de las compras públicas, potenciando el rol estratégico de la institución en materia de asesoría estratégica para adquisiciones relevantes, incluyendo el apoyo a la gestión en compras transversales para Estado, la promoción del aprovechamiento de las economías de escala para generar ahorro efectivo y el análisis de mercado en las compras del Estado.

Destacó además el volumen de ahorro generado a través del mercado público – niveles de ahorro que genera el Estado en las compras gubernamentales se calculan por la competitividad en los precios que ofertan los proveedores a través de www.mercadopublico.cl.- que durante el primer trimestre de 2017 fueron de un 6,5%, superando los 188 mil millones de pesos (USD 287 millones) para un total transado de más de USD 4.430 millones.

Integridad en las compras del Estado

Durante la sesión del 18 de octubre, la directora participó de Panel sobre la gestión de Riesgo de Adquisiciones, donde se refirió a los avances del sistema en materia de lucha contra la corrupción y la promoción de las buenas prácticas en las contrataciones públicas. Entre ellas destacó el Observatorio ChileCompra, el que, mediante inteligencia de datos del mercado público, realiza monitoreo y detección de manera temprana oportunidades de mejora en los procesos de compra, con el fin de generar mayor probidad, transparencia e integridad en el mercado de las compras públicas.

Asimismo, recalcó que, desde su creación ChileCompra adoptó altos estándares de transparencia, transitando hacia una política de datos abiertos al disponibilizar la información de las licitaciones públicas de manera transparente, pertinente y con amplio acceso. Actualmente y para adaptar mejores estándares de datos abiertos, en el contexto de dichos compromisos de la Open Government Partnership (OGP), ChileCompra cuenta con una directiva y política de datos abiertos.

Finalmente, dado que los datos que se disponen en el mercado de las compras públicas son de gran   utilidad para combatir los indicios de corrupción, destacó alianzas con otras entidades como la Fiscalía Nacional Económica, la Contraloría General de la República y el Ministerio Público entre otros, permitiéndoles a estos organismos fiscalizadores acceder a bases de datos del sistema para detectar potenciales irregularidades.

En el contexto internacional, Chile cuenta con una de las plataformas en compras públicas más transparentes del mundo y que disponibiliza a vista de la ciudadanía una gran cantidad de datos: adicionalmente a los más de USD 10.000 millones transados al año, son más de 6.000 usuarios operan simultáneamente, 150.000 usuarios compradores y proveedores activos, 4 ofertas por minuto, más de 180 archivos que se adjuntan por minuto.

 

 

1 72 73 74 75 76 81
Volver
Subir