En primera sesión del año, integrantes del Consejo de Sociedad Civil de ChileCompra conocen campaña de Pago Oportuno y sitio Datos Abiertos
También los consejeros conocieron las cifras del 2017 que indican que las transacciones en ChileCompra aumentaron un 20% respecto a 2016, alcanzando los 12.229 millones de dólares.
Las sesiones del Consejo de Sociedad Civil de ChileCompra (Cosoc) partieron el 2018 este miércoles 31 de enero con énfasis en dos temas que son vital importancia en el mundo de las compras públicas: el pago oportuno a proveedores y el acceso a la información.
Los presentes al encuentro conocieron de parte de la directora Trinidad Inostroza, los detalles de la campaña en video que recoge el llamado de una serie de actores relevantes del sistema y que piden un #PagoOportuno. Esta iniciativa, se enmarca en el programa que lleva adelante la institución para ayudar a los compradores en su gestión y a los proveedores a hacer seguimiento para monitorear el flujo de su pago.
En ese sentido, la máxima autoridad de ChileCompra destacó el instructivo de la Contraloría General de la República que documenta los artículos y disposiciones legales en donde se obliga a los funcionarios del Estado a cumplir con una conducta intachable y que incluye un apartado respecto a realizar compras con las autorizaciones presupuestarias para asegurar los pagos.
Asimismo, Inostroza llamó a continuar con el trabajo para mejorar los plazos de pago, que en los siguientes pasos incluye la interoperabilidad entre Mercado Público y SIGFE con la que se vincula la información de ambas plataformas.
Por su parte, los gremios representados por Rafael Cumsille, presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile y Roberto Zúñiga de la Conapyme , insistieron en hacer un máximo esfuerzo para avanzar en este tema, proponiendo involucrar a la Subdere en el tema para que condicione la entrega de fondos a los municipios, que es el sector con más reclamos de pago.
Por otra parte, cumpliendo con un compromiso de la mesa Cosoc, se destacó la implementación de la nueva plataforma de Datos Abiertos de ChileCompra lanzada oficialmente en el encuentro TIC ChileCompra Day el pasado 11 de enero. En la oportunidad, la presidenta del Cosoc Jeannette Von Wolfersdorff, también directora del Observatorio Fiscal, resaltó la importancia de recopilar de manera sistemática la opinión de los usuarios para posibles mejoras, que en el caso de Datos Abiertos se traduce en una encuesta.
También los consejeros conocieron las cifras del 2017 que indican que las transacciones en ChileCompra aumentaron un 20% respecto a 2016, alcanzando los 12.229 millones de dólares, donde las pymes alcanzaron un 59% de participación, una cifra 4 veces superior a su participación en la economía nacional.
Participaron de la sesión representantes de la Fundación Multitudes, del Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, de la Asociación de Empresas del Rubro Digitalización y Gestión Documental AG, Fundación Espacio Público, del Centro de Emprendimiento Integral y Desarrollo y de la Cámara, Asociación de Prestadores de Servicios Industriales y Artesanos de Los Ángeles, Pymes Biobío Apialan AG.



En lanzamiento del piloto, estuvieron presentes representantes de la Tesorería General de la República, Subsecretaria de Hacienda, Aduana, Superintendencia de Casinos, ChileCompra y Servicio Civil quienes pudieron revisar datos comportamiento del Convenio Marco, los beneficios de la Microcompra, así como también el proceso de compra online y sus diversas funcionalidades.
Con el objetivo de asegurar un buen uso de los recursos públicos y conseguir ahorros para el Estado, ChileCompra lanzó en mayo de 2015 la directiva 19 en donde recomienda a los organismos públicos comprar con al menos 10 días de anticipación los pasajes aéreos nacionales, tras comprobar que los valores aumentan en promedio 10% por cada día que se acerca la fecha del viaje.
En agosto pasado, el Ministerio de Energía y ChileCompra firmaron un convenio de colaboración, para la implementación de la primera compra centralizada de consumo eléctrico de organismos públicos.
Resultado de un trabajo tripartito entre ChileCompra, Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Economía, la nueva directiva entrega recomendaciones para lograr mayor eficiencia y eficacia en compras del Estado. 
o se firmó también un convenio de colaboración entre ChileCompra, Corfo, ParqueMet y MOP, en la búsqueda de soluciones que no se encuentran actualmente en el mercado y que requiere promover en privados en conjunto con organismos técnicos.
La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, sostuvo este martes 23 de enero, una entrevista con el programa “Economía Global” de Radio Infinita, donde destacó cómo desde la institución se promueve el pago oportuno a quienes venden sus productos y servicios al Estado. “Desde ChileCompra promovemos el pago oportuno con medidas de promoción y buenas prácticas entre los compradores públicos y con los proveedores, los llamamos a que presenten sus reclamos, que llegaron a más de 35 mil el año 2017”, indicó, detallando que tras el cambio al Reglamento de Compras que indica un plazo de pago a 30 días, se observan buenos resultados a nivel de gobierno central y brechas por superar en el sector municipios y salud.
Representantes de doce países y empresas locales participaron este 18 y 19 de enero del Primer Congreso Internacional de Compras Públicas organizado por la estatal Radiográfica Costarricense (RACSA), que tiene como objetivo compartir y analizar las experiencias y mejores prácticas de las contrataciones del Estado.
Los corredores ya están listos y preparados para participar de la Segunda Corrida Familiar de ChileCompra que se realizará el próximo 28 de enero y que se desarrollará en la comuna de Providencia, en el sector del Parque Bustamante.